
Devilish: Ball Bounder
Un cl¨¢sico a doble pantalla
Un cl¨¢sico rompe ladrillos de Megadrive y Game Gear retorna ligeramente remozado a la actualidad aprovechando las dos pantallas de DS para una disposici¨®n vertical. Descubre esta nueva versi¨®n en nuestro an¨¢lisis.
Devilish est¨¢ basado en conocidos de todos los tiempos como Arkanoid o Breakout, juegos donde b¨¢sicamente tenemos que dedicarnos a romper obst¨¢culos con una bola, la cu¨¢l debemos hacer rebotar en una plataforma en la parte inferior de la pantalla para que no se caiga y con ello perder.
Observa Devilish: Ball Bounder en movimiento en este v¨ªdeo.
Devilish en su versi¨®n de Mega Drive |
Apareci¨® a principios de los 90 en Megadrive y Game Gear y en su momento s¨ª supuso algo de innovaci¨®n frente a otros t¨ªtutlos similares como los ya comentados. La nueva versi¨®n de DS conserva esas mismas premisas a costa de perder el factor de originalidad ha desaparecido.
Devilish en su versi¨®n de Game Gear |
g r ¨¢ f i c o s
Basta con echar un vistazo a las im¨¢genes que acompa?an a este an¨¢lisis para comprender que el aspecto gr¨¢fico de Ball Bounder es realmente pobre. Comparando con su antecesor en la consola de Sega puede incluso considerarse inferior en bastantes detalles salvo la resoluci¨®n.
Esta imagen delata lo repetitiva que resulta la ambientaci¨®n |
El dise?o de los objetos y enemigos es en exceso simple, con apenas trazos que definan sus rasgos, unidos a una incesante repetici¨®n de fondos y colores. Parece un juego pensado para un hardware inferior al que posee Nintendo DS y m¨¢s parecido a los aparecidos durante la ¨¦poca de 8 y 16 bits. Decenas de t¨ªtulos, no s¨®lo en la nueva port¨¢til, sino tambi¨¦n en Game Boy Advance, demuestran que no es necesario limitar de esa manera lo que se muestra por pantalla.
Las animaciones son tambi¨¦n extremadamente sencillas y el desarrollo de las im¨¢genes muy lento. Claramente no han sabido adaptar este juego a los tiempos que corren.
m ¨² s i c a?? y?? s o n i d o?? F X
La banda sonora es, al contrario, excepcional. Del mismo estilo g¨®tico que ambienta el juego, son bellas melod¨ªas que al menos logran que no todo lo que percibimos por nuestros sentidos sea tan decepcionante.
Los efectos sonoros ni brillan, ni molestan, que no es poco, aunque su calidad es tambi¨¦n bastante baja.
j u g a b i l i d a d
El concepto de Devilish es muy sencillo y seguro que resulta familiar a la mayor¨ªa de aficionados a los arcades. Controlamos una plataforma situada en la zona inferior de la pantalla en la que debemos hacer rebotar una bola para que no caiga. Adem¨¢s, con dicho esf¨¦rico debemos romper ladrillos u otros objetos ya sea con uno o varios choques.
La novedad principal del juego original era su segunda plataforma rotable |
La novedad introducida por esta saga hace ya m¨¢s de una d¨¦cada fue el hecho de que nuestra base est¨¢ dividida en dos, pudiendo controlar una de las partes no s¨®lo en horizontal, como ven¨ªa siendo habitual, sino tambi¨¦n en vertical. Adem¨¢s, esta segunda plataforma elevable se pod¨ªa rotar 90 ? hacia ambos lados, logrando ¨¢ngulos diferentes de golpeo. La versi¨®n de Nintendo DS no modifica esta mec¨¢nica y se mantiene id¨¦ntica a la original.
Por otro lado, disponemos de diversos potenciadores que nos dan poderes especiales, en unos casos permanentes y en otros temporales, que entre otras cosas permiten acelerar nuestra bola, convertirla en un misil o expandir el tama?o de la plataforma.
En la campa?a vamos visitando diversas ciudades |
En lugar de tratarse de una sucesi¨®n de niveles donde hay que destruir todos los ladrillos, en este juego tenemos que llegar desde un origen hasta una meta atravesando diversos peligros y caminos llenos de obst¨¢culos, sin existir ning¨²n objetivo adicional.
Existen diferentes lugares que vienen definidos en un mapa, divididos a su vez en varios niveles. Cuando los superamos, hemos de enfrentarnos a un enemigo final, y si lo vencemos cambiamos de localizaci¨®n y con ello de ambiente y dificultad.
Aunque pudiera ser de esperar, la pantalla t¨¢ctil no tiene ning¨²n tipo de uso, todo el control se realiza mediante la cruceta, los botones y los gatillos. La ¨²nica caracter¨ªstica novedosa que se aprovecha es la doble pantalla, logrando con ello un alto mayor de la imagen, y de este modo no es necesario situar la interfaz en un lado como si ocurr¨ªa en el juego original. En este caso podemos elegir que aparezca en la parte superior de la pantalla de arriba, en la parte inferior de la de abajo o en ambas a la vez.
La transici¨®n de una pantalla a otra es instant¨¢nea. Es decir, al contrario que en otros juegos, no se simula la parte que deber¨ªa ir en la parte de las bisagras manteni¨¦ndola oculta sino que lo desaparece en una pantalla sale autom¨¢ticamente en la otra.
c o n c l u s i o n e s
Devilish: Ball Bounder ser¨ªa una digna versi¨®n del original si no estuvi¨¦ramos casi al inicio de 2006. Se trata de un?t¨ªtulo desfasado tecnol¨®gicamente, lento, aburrido y extremadamente sencillo. Tanto es as¨ª, que es m¨¢s f¨¢cil perder una bola por estar cansado de jugar que porque alg¨²n enemigo te ponga las cosas dif¨ªciles.
Es posible interactuar con algunos elementos como este volc¨¢n |
La f¨ªsica y las colisiones son sencillamente desastrosas, los enemigos carecen de cualquier tipo de inteligencia artificial, las animaciones son muy bruscas y el aprovechamiento de la m¨¢quina sobre la que corre, en todos los sentidos, pr¨¢cticamente m¨ªnimo. ?nicamente recomendable para los muy muy muy nost¨¢lgicos.
l o m e j o r
- La banda sonora
l o p e o r
- Apariencia visual paup¨¦rrima
- Dificultad pr¨¢cticamente nula
- Un juego no adaptado a hoy en d¨ªa
Mejorable
Puede tener elementos aceptables y entretener, pero en general es una experiencia que no dejar¨¢ huella. S¨®lo recomendable en caso de sequ¨ªa de este g¨¦nero de juegos.