Pok¨¦mon Fushigi no Dungeon Red
Adentrate en profundas mazmorras en el mundo Pok¨¦mon y lograr salir de todas ellas. Las criaturas m¨¢s famosas de Nintendo vuelven en un nuevo t¨ªtulo con un sistema de juego diferente.

Pok¨¦mon Fushigi no Dungeon es, como su propio nombre indica, un juego de mazmorras para las port¨¢tiles de Nintendo basado en las populares criaturas de la compa?¨ªa nipona. Pese a la ambientaci¨®n en ese universo, el sistema de juego se presenta completamente distinto, ofreciendo combates con componentes de tiempo real y un desarrollo radicalmente diferente al resto de entregas de la saga.
Como suele ser habitual, el juego se presenta en dos versiones, aunque en esta ocasi¨®n con un matiz importante, puesto que son para plataformas diferentes. La edici¨®n roja es para Game Boy Advance mientras que la azul es para Nintendo DS.

De humano a Pok¨¦mon
Encarnamos el papel de un ser humano que de repente sufre una tranformaci¨®n y se convierte en un Pok¨¦mon. En esta ocasi¨®n, por tanto, no somos un entrenador sino que hemos de luchar directamente contra nuestros enemigos.
Hemos de encontrar la manera de devolvernos a nuestra forma original, y para ello hemos de avanzar a trav¨¦s de diversas mazmorras superando toda clase de peligros y enfrent¨¢ndonos a numerosos rivales. Pero no estamos solos, sino que podemos escoger un compa?ero de aventuras que nos ayude en nuestra aventura y no nos abandone en ning¨²n momento.

El comienzo en los dos juegos es diferente. Mientras que en Azul aparecemos en nuestro hogar en una peque?a aldea, en Rojo nos despertamos tras haber perdido la consciencia en mitad de un bosque junto a dos Pok¨¦mon m¨¢s, siendo necesario recorrer una primera mazmorra antes de poder llegar a casa.

Poco a poco vamos recibiendo misiones que cumplir de Pok¨¦mon que necesitan nuestra ayuda y formamos un equipo de rescate. Los argumentos de ambos juegos se entrelazan y es posible una cierta comunicaci¨®n entre ambos pese a la no conectividad entre Game Boy Advance y Nintendo DS.
Como podemos comprobar, el planteamiento general de Dungeon se aleja de manera muy clara del resto de entregas de esta serie hasta la fecha.


Recorriendo Mazmorras
Como ya hemos comentando, nuestro hogar est¨¢ situado en una peque?a aldea y all¨ª es donde situamos el cuartel general de nuestra fuerza de rescate. En ella encontramos diversos servicios que pueden ser muy ¨²tiles, como una tienda, un banco, una oficina de correo donde nos llegan cartas solicitando ayuda, un almac¨¦n o un centro de entrenamiento, entre otros. Siempre es nuestro punto de partida antes de iniciar cualquier desaf¨ªo.
B¨¢sicamente lo que debemos hace continuamente en el juego es adentrarnos en las m¨¢s de 50 mazmorras disponibles para cumplir las misiones que nos propongan. Generalmente entramos desde unas escaleras y hemos de encontrar la salida al otro extremo, pasando por varios subniveles plagados de?Pok¨¦mon salvajes que no dudar¨¢n en atacarnos si pasamos cerca pero puede que huyan si van perdiendo. La distribuci¨®n de enemigos y objetos es, cada vez que entramos, distinta.


Nos movemos por casillas aunque no sean visibles a priori y mediante una especie de sistema de turnos. El resto de criaturas s¨®lo avanzan si nosotros ejecutamos alguna acci¨®n, ya sea andar, usar un objeto o atacar. Por otro lado, no podemos controlar de forma directa a nuestro compa?ero de viaje, pero podemos elegir qu¨¦ ataques queremos que use para ayudarnos de una forma m¨¢s adecuada.

Existen varias maneras de pelear. En primer lugar podemos emplear ¨²nicamente el placaje que tiene un PP, n¨²mero de veces que se puede usar, infinito, r¨¢pidamente pulsando un bot¨®n, pero su fuerza es limitada y ciertos Pok¨¦mon son inmunes a ¨¦l. El segundo modo es utilizando nuestros poderes ya aprendidos como en cualquier otro juego de la saga accediendo a un men¨² dedicado a ello. Y por ¨²ltimo tambi¨¦n podemos lanzar algunos objetos como piedras o pinchos.

Tras un combate, nuestros puntos de vida se van restaurante poco a poco por s¨ª solos, pero en este juego se ha introducido una novedad y es el hambre. Si no nos alimentamos en lugar de curarnos vamos deteriorando nuestra salud seg¨²n vamos avanzando.

Los tipos de Pok¨¦mon tambi¨¦n influyen en por d¨®nde podemos caminar. Los de fuego puede cruzar lava, los de agua lagos, los voladores no tienen limitaciones respecto a estos dos terrenos e incluso algunos fantasmas pueden atravesar paredes, aunque con un gran coste en puntos de hambre. Estas zonas abren la puerta a determinados objetos, algunos de ellos clave para poder continuar nuestra aventura.
El control del juego en general es costoso al principio debido al gran n¨²mero de men¨²s disponibles, pero poco a poco y con pr¨¢ctica nos hacemos con todos los atajos de teclado y memorizamos donde est¨¢n todas las acciones que queremos realizar.

Haz amigos
En lugar de capturar Pok¨¦mon, en esta ocasi¨®n?pueden unirse?a nuestro equipo voluntariamente hasta llegar a un m¨¢ximo de cuatro componentes, entre los cerca de 400 disponibles. Para ello primero hemos de vencerles en combate en una pelea de igual a igual, pues ellos tambi¨¦n puede lanzar objetos, usar el placaje o cualquiera de sus otros ataques.
Una vez lo hemos conseguido numerosos factores unidos a la suerte determinan si la vencida criatura pasar¨¢ a ser un compa?ero m¨¢s. En primer lugar est¨¢ nuestro nivel de liderazgo, que debe ser superior al de nuestro rival aunque no podemos conocerlo antes de que desfallezca y,?por supuesto, nuestro nivel de experiencia?tambi¨¦n es muy importante.
Por otro lado, si ya llevamos nuestro equipo completo no podemos agregar a m¨¢s compa?eros. El tama?o tambi¨¦n es un factor a tener en cuenta?puesto que?cada criatura tiene una talla determinada y el total de nuestro grupo no puede superar el n¨²mero 6, y ciertos Pok¨¦mon como Onix ya miden 4 unidades.

Tambi¨¦n algunos objetos pueden ayudar, como las cintas de amistad que podemos hallar en algunas mazmorras, incrementando las posibilidades de ¨¦xito. Y no s¨®lo podemos rodearnos de Pok¨¦mon comunes, sino que todos los legendarios que han ido apareciendo hasta la fecha, como Mewto, Lugia o Rayquaza, tambi¨¦n est¨¢n disponibles.
Diferencias
El sencillo aspecto t¨¦cnico y la jugabilidad son id¨¦nticos en ambas versiones, pero la versi¨®n de DS presenta algunas ventajas frente a la de su hermana peque?a.

La pantalla superior sirve de apoyo para diversas funciones, como el mapa, algunas estad¨ªsticas o textos que en la edici¨®n para Game Boy Advance deben ser accedidos a trav¨¦s de alg¨²n bot¨®n. Como es l¨®gico, la pantalla t¨¢ctil tiene un uso intensivo para navegar por las distintos y numerosos?men¨²s presentes en el juego mediante el uso de algunos iconos en la parte inferior de la misma.
Hay una conectividad virtual?entre ambas versiones, debido a que ambas consolas no pueden hacerlo de forma f¨ªsica mediante ning¨²n cable o de forma inal¨¢mbrica. Se usan?m¨¦todos m¨¢s rudimentarios como contrase?as para por ejemplo desbloquear elementos de otra manera inaccesibles.
Y siguiendo la tradici¨®n, algunos Pok¨¦mon son exclusivos seg¨²n la versi¨®n que juguemos, siendo imposible cumplir el lema y hacernos con todos. Esperamos pacientemente para conocer m¨¢s a fondo c¨®mo funcionar¨¢ el nuevo y original sistema de juego de Dungeon seg¨²n se vaya acercando la fecha de salida en Europa.
Pok¨¦mon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate Rojo
- RPG