Magna Carta: Tears of Blood
Una historia de amor y venganza, un continente en constante guerra y un personaje con ansias de venganza ser¨¢n la base del debut de la saga Magna Carta en PS2, con un din¨¢mico sistema de batallas y un potencial gr¨¢fico impresionante. Desde la lejana Corea, con todos ustedes, lo ¨²ltimo de Softmax.
Una historia de amor y venganza, un continente en constante guerra y un personaje con ansias de venganza ser¨¢n la base del debut de la saga Magna Carta en PS2, con un din¨¢mico sistema de batallas y un potencial gr¨¢fico impresionante. Desde la lejana Corea, con todos ustedes, lo ¨²ltimo de Softmax.
Disfruta del juego en movimiento con este v¨ªdeo

De un tiempo a esta parte, el g¨¦nero del rol en PlayStation 2 est¨¢ recibiendo autenticas obras maestras, aparte de las joyas de la conocida Square Enix. Junto a sagas consagradas en otras plataformas, tales como Arc, Breath of Fire, Suikoden o Grandia, est¨¢n llegando otros tantos t¨ªtulos que se han convertido en verdaderos referentes del RPG. Sagas como Xenosaga (cuyo primer cap¨ªtulo llegar¨¢ estas navidades al viejo continente), Shin Megami Tensei (cuya ¨²ltima entrega ha aparecido muy recientemente) o Shadow Hearts (con dos excelentes partes y una tercera que est¨¢ causando mucha expectaci¨®n) est¨¢n mostrando que este g¨¦nero a¨²n puede innovar y convertirse en un nuevo referente, tal y como pas¨® en la ¨¦poca de la gris de Sony.
Magna Carta: Tears of Blood (PlayStation 2) |
Pero lejos de la repercusi¨®n de los anteriores t¨ªtulos, hay ciertas compa?¨ªas que pretenden ir todav¨ªa m¨¢s all¨¢, apostando el todo por el todo por la originalidad y el buen hacer de sus desarrolladores. La gran mayor¨ªa de estas son de Jap¨®n (donde el g¨¦nero del rol es seguido por millones de j¨®venes y adultos), y entre ellas nos encontramos con algunas como Nippon Ichi Software (Disgaea, La Pucelle: Tactics, Phantom Brave), Gust (Atelier Iris: Eternal Mana) o Garakuta-Studio (Graffiti Kingdom). Pero en unas tierras cercanas a todas ellas, en Corea del Sur, se sit¨²an los estudios de Softmax, unos desarrolladores que est¨¢n dando mucho que hablar ¨²ltimamente.
Magna Carta: Tears of Blood (PlayStation 2) |
Magna Carta: Tears of Blood (PlayStation 2) |

Afincados en la capital, Se¨²l, Softmax ha desarrollado tan s¨®lo cuatro juegos en su carrera y ninguno de ellos ha cruzado el gran charco hasta el momento. Para Dreamcast adaptaron el t¨ªtulo de PC, Nishikaze no Rhapsody, basado en el libro de Alejandro Dumas, El Conde de Montecristo, que despu¨¦s llevaron a PlayStation 2 con el t¨ªtulo de The Rhapsody of Zephyr, pero con mejores gr¨¢ficos, sonido y un mejorado sistema de peleas. Pero aparte de esta especie de saga, su mayor ¨¦xito hasta el momento (por lo menos en territorio japon¨¦s) ha sido con Magna Carta: The Phantom of Avalanche (PC), del cual es adaptaci¨®n el t¨ªtulo que nos abarca: Magna Carta: Tears of Blood.
La primera versi¨®n de Magna Carta sali¨® en Jap¨®n en Diciembre de 2002 cosechando excelentes cr¨ªticas y unos alt¨ªsimos niveles de venta. Fue publicado por DigitalAge Entertainment y por aquel entonces se busc¨® a una distribuidora para que el juego llegase a Estados Unidos, dada la repercusi¨®n del mismo. Desgraciadamente, nunca se encontr¨® a nadie que se pudiese hacer cargo de ¨¦l, y el juego cay¨® en el olvido? hasta que sus propios desarrolladores han querido resucitarlo para PlayStation 2, con un nuevo sobrenombre, jugabilidad mejorada y mejores gr¨¢ficos. En esta ocasi¨®n, Banpresto (la actual compa?¨ªa afiliada a Softmax en Jap¨®n) s¨ª que ha encontrado una distribuidora: Atlus, y ¨¦sta prepara su salida con mucho esmero, recordando sus ¨²ltimos t¨ªtulos aparecidos en el viejo continente: Shin Megami Tensei: Digital Devil Saga y el pr¨®ximo Stella Deus. Asiduos del rol, conozcamos pues a las 'lagrimas de sangre'.
Magna Carta: Tears of Blood (PlayStation 2) |
Un argumento innovador, una causa a la vieja usanza
El argumento de Magna Carta: Tears of Blood seguir¨¢ a pies juntillas el del t¨ªtulo aparecido en PC, aunque con ciertas variaciones. Nos situamos en el mundo de Efferia, una regi¨®n disputada por cinco razas diferentes y en el que la humana, que lleg¨® all¨ª hace seis siglos, est¨¢ pasando por sus peores momentos debido a diversos ataques de la raza Yason, una especie de criaturas androides que han destruido la tierra natal de Calintz, soldado del escuadr¨®n militar Tears of Blood.
Magna Carta: Tears of Blood (PlayStation 2) |
Debido a tal cruel acto, nuestro protagonista se embarcar¨¢ en una gran aventura cuyo ¨²nico objetivo ser¨¢ la venganza. En su camino conocer¨¢ a Reith, una chica amn¨¦sica con muchos secretos en la cabeza; Haren, un bruto que no sabe otra cosa que solucionar los problemas con sus pu?os; Chris, que como Squall Leonheart utilizar¨¢ una espada con escopeta integrada; Maya, una joven que usa a su osito de peluche para realizar diversos hechizos (al estilo de Lulu, de Final Fantasy X); y otros seis personajes que se unir¨¢n a la causa de Calintz.
Magna Carta: Tears of Blood (PlayStation 2) |
El desarrollo del juego seguir¨¢ las bases de los t¨ªpicos RPG por turnos. As¨ª pues, nuestro grupo tendr¨¢ que recorrer una gran cantidad de escenarios luchando con cantidades ingentes de monstruos y jefes de nivel. Durante el mismo, iremos descubriendo las penas y secretos de cada uno de los protagonistas, as¨ª como el pasado de la tierra de Magna Carta donde un universo de fantas¨ªa se conjuga perfectamente con el agitado clima pol¨ªtico y b¨¦lico entre las diferentes naciones y razas.
Magna Carta: Tears of Blood (PlayStation 2) |
Las batallas
El sistema de juego de las batallas promete ser sencillo y profundo, con combates por turnos, una gran cantidad de objetos y hechizos y un sistema de golpes mucho menos rob¨®tico y repetitivo que otros exponentes del g¨¦nero. B¨¢sicamente, los combates en tiempo real se centrar¨¢n en el 'Trinity System' que tan bien han explotado otros t¨ªtulos como la saga Shadow Hearts. Cada vez que nuestros personajes vayan a realizar un golpe aparecer¨¢ en pantalla un circulo con una secuencia de tres botones, al pulsarlos de la forma adecuada realizaremos una cantidad de da?o que depender¨¢ directamente del tiempo entre cada uno de ellos y la rapidez global.
Magna Carta: Tears of Blood (PlayStation 2) |
Estas secuencias tendr¨¢n un sistema r¨ªtmico bastante sencillo de aprender y afectar¨¢ al estilo de pelea de cada uno de los personajes. Estos estilos ir¨¢n evolucionando a medida que superemos los combates aprendiendo nuevas t¨¦cnicas y golpes. Por ahora se han confirmado tres de ellos: Yasha, Shura y Rasetsu, aunque se espera que se incluyan muchos m¨¢s. La diversidad ser¨¢ muy amplia, por ejemplo, el estilo Shura permitir¨¢ aprender nuevas t¨¦cnicas muy complicadas pero efectivas, Yasha ejecutar¨¢ ataques 'contra' (counter) a los enemigos, mientras que el Rasetsu los fulminar¨¢ con impresionantes combos.
Magna Carta: Tears of Blood (PlayStation 2) |
La duraci¨®n del juego, estimada en m¨¢s de cincuenta horas, nos sorprender¨¢ continuamente con espectaculares secuencias cinem¨¢ticas, de la misma calidad incluso que las de los t¨ªtulos de Square Enix. Aunque estas poco tendr¨¢n que envidiar del aspecto gr¨¢fico del t¨ªtulo, cuyos bocetos b¨¢sicos han corrido a cargo de Hyung-Tae Kim, que anteriormente trabaj¨® en los de War of Genesis III (otro t¨ªtulo de culto en Corea) y colabor¨® en las ilustraciones de Soul Calibur II.
Magna Carta: Tears of Blood (PlayStation 2) |
El engine gr¨¢fico ser¨¢ una adaptaci¨®n del utilizado en la versi¨®n de PC (el Asura Engine) por lo que tendr¨¢ todo lo bueno que ten¨ªa este hace tres a?os pero explotado potencialmente. As¨ª pues, adem¨¢s de mostrar personajes muy reales y dotados de una gran cantidad de detalles, tantos estos como los escenarios (gigantescos y con una gran variedad) tendr¨¢n anti-aliasing, mip-mapping y espectaculares secuencias de luces y sombras.
Magna Carta: Tears of Blood (PlayStation 2) |
El aspecto sonoro tambi¨¦n se basar¨¢ en el del t¨ªtulo de PC por lo que podremos esperar de ¨¦l una autentica maravilla auditiva: por un lado los personajes poseer¨¢n unas excelentes voces (ser¨¢ raro que se doblen al castellano) y por el otro la banda sonora est¨¢ corriendo a cargo de Jung Sung-Woon, un aclamado compositor coreano con varias bandas sonoras de videojuegos que nunca salieron del pa¨ªs.
Magna Carta: Tears of Blood (PlayStation 2) |
A esperar tocan
Con todo lo comentado, Magna Carta: Tears of Blood se estima como una de las grandes promesas en el g¨¦nero del rol en los pr¨®ximos meses. Sus distribuidores en Espa?a, Proein (tras la negaci¨®n de Codemasters) deben de estar muy agraciados por haber apostado por ¨¦l, y los seguidores de los RPG deber¨ªan de apuntar el nombre del juego de Softmax en sus pr¨®ximas adquisiciones, ya que, aunque a¨²n no se conoce cu¨¢ndo llegar¨¢ aqu¨ª (el lanzamiento norteamericano se realizar¨¢ el 14 de Noviembre del presente a?o), sus expectativas son tal altas que, salvo desastre, no defraudar¨¢ a nadie.
Magna Carta: Tears of Blood (PlayStation 2) |


- Acci¨®n
- RPG