
Tekken 5
El Pu?o de Hierro definitivo
?Desencantado con Tekken Tag Tournament y Tekken 4? No te preocupes, pues con Tekken 5, Namco ha logrado crear la mejor entrega de la saga. Ya hay un aut¨¦ntico ganador del quinto Torneo del Pu?o de Hierro: nosotros, los jugadores.
El aut¨¦ntico 'King' de la lucha
Vuelve Tekken en su quinta entrega, y lo hace mejor que nunca, en un t¨ªtulo que gracias a la ingente cantidad de novedades, extras y modos de juego, alcanza de nuevo las cotas de calidad perdidas en las ¨²ltimas?dos apariciones de la saga en la 128 bits de Sony.


Ni Tekken Tag Tournament ni Tekken 4 cumplieron con las expectativas que se hab¨ªan levantado en torno a su lanzamiento. El primero pareci¨® agradar ¨²nicamente a los incondicionales de la serie, pues el precario apartado t¨¦cnico y las prisas en el desarrollo debido al lanzamiento simultaneo con la consola impidieron que el primero de los Tekken para PS2 pudiera compararse en t¨¦rminos de calidad al ¨²ltimo aparecido en PSone, Tekken 3.
Detalle de la edici¨®n especial para prensa de Tekken 5 |
Por otra parte, y una vez vista ahora la quinta entrega, da la sensaci¨®n de que Tekken 4 fue concebido como comod¨ªn de espera entre Tag Tournament y Tekken 5, para calmar as¨ª las ansias de quienes 'exigen' un nuevo juego cada 2 o 3 a?os. Pese al destacable apartado gr¨¢fico que ofrec¨ªa el cuarto cap¨ªtulo, las escasa presencia de modos, as¨ª como determinados altibajos en el apartado jugable (que convert¨ªan al juego en una experiencia mucho m¨¢s casual, donde la estrategia de machacar botones daba sus frutos de forma demasiado habitual), hicieron de Tekken 4 una de las entregas m¨¢s duramente criticadas de toda la saga.
Sin embargo, desde Namco tomaron buena nota de los aciertos y los fallos que se cometieron en ambos juegos de cara a planificar el juego que servir¨ªa como regalo para el d¨¦cimo aniversario de la saga (1995-2005). Y la conclusi¨®n no es sino lo que llevamos a?os pidiendo los aficionados a la saga: unos gr¨¢ficos rompedores, decenas de personajes en el plantel de luchadores, gran cantidad de modos de juego y extras, y sobretodo, una jugabilidad digna de un juego que imprime la famosa licencia en la car¨¢tula.
Y a todo este conjunto de cualidades se le ha dado nombre propio: Tekken 5. O lo que vendr¨ªa a ser lo mismo, el mejor y m¨¢s completo juego de lucha en 3D aparecido hasta el momento para PlayStation 2, y posiblemente, para consola alguna.
Heihachi Mishima... is dead?
Pocos juegos de lucha pueden presumir de tener una historia tan elaborada y a su vez unos personajes tan carism¨¢ticos como los de la saga Tekken. El argumento de Tekken 5 nos sit¨²a justo al final del cuarto Torneo del Pu?o de Hierro, en el 'ending' de Jin. Tras huir de la zona una vez convertido en Devil Jin, Heihachi y su hijo Kazuya son sorprendidos por un escuadr¨®n de cyborgs Jack que atacan el templo. Durante los primeros compases del combate, asistimos at¨®nitos a una soberana muestra de poder por parte de padre e hijo, quienes sin apenas despeinarse, eliminan uno tras otro todos los enemigos enviados por la G-Corporation.
Todo de lujo, hasta que Kazuya desvela sus verdaderas intenciones, lanzando a su propio padre a los robots y escapando despu¨¦s. Acto seguido, los Jack-4 acorralan y sujetan a Heihachi, justo antes de provocar una auto-explosi¨®n que, a tenor de las palabras del misterioso Raven, quien contempla los hechos desde las afueras del templo, confirman la muerte del abuelo de Jin.
Es justo en ese momento cuando, debido a la explosi¨®n que ha arrasado con el templo, se deja ver por primera vez al aut¨¦ntico enemigo de Tekken 5. Jinpachi Mishima, el padre de Heihachi, fundador de Mishima Zaibattsu y del Mishima-ryu, es liberado de sus cadenas y gracias al poder que le otorga el gen Ogro, retoma el control de la organizaci¨®n y prepara un nuevo torneo en el que participar¨¢n los 33 luchadores presentes en Tekken 5. Torneo en el que participar¨¢n Jin, Kazuya... y un malherido Heihachi al que a¨²n le queda mucho por decir en esta historia.
Tras esta impactante introducci¨®n, somos testigos del aut¨¦ntico "opening" del juego. Acompa?ado de un tema cantado de indudable calidad (muy al estilo Linkin Park), el v¨ªdeo nos muestra uno a uno todos los personajes que componen el plantel de participantes al quinto 'King of Iron Fist Tournament'. Momento en el que vemos por primera vez a las nuevas incorporaciones de Tekken 5.
Los nuevos aspirantes al trono
Adem¨¢s del retorno de algunos de los personajes que desaparecieron en las filas de Tekken 4 (v¨¦ase Devil Jin, por ejemplo), esta quinta entrega incorpora 4 nuevos luchadores, 3 de ellos jugables, y 1 a modo de 'Final Boss'. Repasemos a continuaci¨®n, la historia y las motivaciones de estas caras nuevas, a fin de comprender el porqu¨¦ de su inscripci¨®n en este nuevo torneo.
Asuka Kazama
Edad: 17
Nacionalidad: Japonesa
Estilo de Lucha: Kazama Style Traditional Martial Arts
Entrenada en las artes del Kazama Style Traditional Martial Arts por su padre, Azuka ser¨ªa el prototipo de chica en contra de las injusticias y que usa sus habilidades para el bien de le gente que la rodea. Sin embargo, todo cambia el d¨ªa que un misterioso luchador chino pelea contra su padre, dej¨¢ndolo al borde de la muerte. Es en ese momento, y tras enterarse de que el sospechoso va a participar en el quinto Torneo del Pu?o de Hierro (organizado por Jinpachi), cuando decide inscribirse para llevar a cabo su particular venganza.
Para los seguidores de la saga, cabe comentar que su estilo de lucha recuerda al de Jun, la madre de Jin Kazama, su primo.
Feng Wei
Edad: 26
Nacionalidad: China
Estilo de Lucha: Kenpo
Maestro del Kenpo, Feng es el t¨ªpico luchador que ans¨ªa ser el m¨¢s fuerte del mundo. Tras ser considerado el mejor de su dojo, sus ansias de poder le llevaron a asesinar a su propio maestro.
Fue durante ese combate cuando Feng descubri¨® que, para conseguir su ambicioso prop¨®sito, necesitaba encontrar los misteriosos "Shinken Scrolls", ahora en posesi¨®n del clan Mishima.
Es por ello que, sin pensarlo dos veces, decide inscribirse en el reci¨¦n anunciado torneo.
Raven
Edad: Desconocida
Nacionalidad: Desconocida
Estilo de Lucha: Ninjutsu
M¨¢s all¨¢ de ser la representaci¨®n de Wesley Snipes en un juego de lucha, poco se sabe de las verdaderas intenciones de Raven.
El ¨²nico dato que se conoce del luchador es su pertenencia al servicio de inteligencia del gobierno.
Por motivos hasta el momento desconocidos, Raven es quien lleva a cabo la misi¨®n de asalto al templo Mishima, y el autor del intento de asesinato de Heihachi.
Jinpachi Mishima
Edad: Desconocida
Nacionalidad: Japonesa
Estilo de Lucha: Desconocido
El abuelo de Kazuya, fundador del Mishima Zaibatsu. En el pasado, fue reconocido como un verdadero maestro de las artes marciales. Sin embargo, tiempo despu¨¦s su propio hijo Heihachi le traicion¨®, dej¨¢ndolo encerrado en los s¨®tanos del templo Mishima. Hasta que, tras d¨¦cadas desaparecido, la explosi¨®n derivada del ataque de Raven al templo le libera, vi¨¦ndose ahora dotado de una fuerza descomunal gracias al gen del Ogro.
Es en ese momento cuando, y clamando venganza contra sus descendientes, organiza el nuevo torneo. Jinpachi no es controlable en el juego, excepto con el uso de discos de trucos y 'exploits' como Action Replay y dem¨¢s.
Los maestros de las intros CG
Namco ya demostr¨® con Tekken 4 y Death by Degrees que en el terreno de las secuencias CG, no tiene rival. Y aunque cueste creerlo, se han superado con Tekken 5. Desde la primera intro que os hemos comentado, hasta los ep¨ªlogos que narran el desenlace de la historia desde el punto de vista de cada luchador, somos testigos de los mejores videos que han pasado por PS2, con una calidad fotorealista y que ya nada tienen que envidiar a lo que se pudo disfrutar con Final Fantasy: La Fuerza Interior.
A diferencia de Tekken 4, muchos de los videos contienen altas dosis de humor, que ayudan a amenizar el oscuro argumento del juego. Algunos de ellos son francamente desternillantes, como el de Asuka o Paul. Por lo dem¨¢s, repiten las secuencias a base de ilustraciones para presentar a los personajes en el modo historia, en las que se narra su pasado as¨ª como sus motivaciones para participar en el torneo.
Desafiando los l¨ªmites de PS2
Desde la compa?¨ªa se dijo que el hardware de PS2 ser¨ªa capaz de gestionar el impresionante despliegue t¨¦cnico del juego que ofrec¨ªa la versi¨®n recreativa de Tekken 5. Sinceramente, tras contemplar alguna de las pocas m¨¢quinas que llegaron a nuestro pa¨ªs, cre¨ªamos haber estado v¨ªctimas de la t¨ªpica fantasmada que se desinfla al ver el resultado final de la conversi¨®n. Y nada m¨¢s lejos de la realidad. Tekken 5 PS2 es un calco de Tekken 5 recreativa. Tambi¨¦n pens¨¢bamos que el nivel gr¨¢fico alcanzado por Soul Calibur 2 era insuperable en los ya limitados circuitos de la 128 bits de Sony. Y de nuevo, nos volvimos a equivocar. Tan solo hay que comparar al Heihachi de SC2 con el de Tekken 5, para darse cuenta de la sorprendente evoluci¨®n gr¨¢fica que ha sufrido.
Sin miedo a equivocarnos, podr¨ªamos decir que Tekken 5 posee uno de los 3 mejores apartados t¨¦cnicos que han pasado por PlayStation 2. O dicho de otra forma, Tekken 5 es el juego de lucha con los mejores gr¨¢ficos que hemos visto en la consola de Sony. Todo impresiona al jugar el primer combate. Desde al tama?o y detalle de los personajes, con una sorprendente carga poligonal, hasta los vivos escenarios, repletos de detalles m¨®viles e interactivos, que ayudan a transmitir una sensaci¨®n de integraci¨®n m¨¢xima con el entorno.
Como pod¨¦is comprobar con las capturas que os adjuntamos en el an¨¢lisis, los efectos de luz han sido mejorados exponencialmente, lo que unido a la bella direcci¨®n art¨ªstica llevada a cabo con el dise?o de los escenarios, deriva a uno de los espect¨¢culos visuales m¨¢s perfectos que se pueden encontrar hoy en d¨ªa en consola alguna.
"I'm here now... I'm doing the best I can"
Tal y como coment¨¢bamos al inicio del an¨¢lisis, desde la 'Opening' cantada con la que da comienzo el juego, ya se adivina una banda sonora a la altura de una saga que con esta entrega ya cumple 10 a?os de vida. Se recuperan los cortes electr¨®nicos que caracterizan a la serie, aunque nos gustar¨ªa mencionar especialmente a tres de ellos, que bajo nuestra opini¨®n, destacan por encima del resto: Moonlite Wilderness, Poolside y Antares, temas que destacan por una integraci¨®n absoluta con el ambiente que destila el escenario.
Adem¨¢s, Tekken 5 incorpora a modo de extra un men¨² en el que podremos escuchar tantas veces como queramos los temas que componen la banda sonora del juego, que dicho sea de paso, se espera que sea lanzada a la venta pr¨®ximamente, al menos en territorio nip¨®n.
Por lo dem¨¢s, y como ya os dijimos en su momento en nuestras primeras impresiones con el juego, destaca la cantidad de acentos distintos con los que se han doblado a todos los personajes del juego. Con tan solo oirlos, podemos identificar su nacionalidad. Todo un detalle a fin de nutrir la ambientaci¨®n.
Vuelta a la jugabilidad cl¨¢sica
La mayor¨ªa de las cr¨ªticas que recibi¨® Tekken 4 se fundamentaban en el acercamiento del estilo de lucha a lo que ser¨ªa un Dead or Alive. Escenarios peque?os, en los que se daba la posibilidad a arrinconar al oponente, recurrentes combos en base a la posici¨®n del personaje, y en definitiva, una jugabilidad mucho m¨¢s directa y a la vez casual, en comparaci¨®n con lo que los fans de Tekken esperan de un juego de la saga.
Tekken siempre se ha caracterizado por ofrecer un sistema de lucha complejo, en el que para llegar a controlar bien a un personaje hay que haberle dedicado muchas horas, pues las similitudes de control entre un personaje y otro, son nulas. Por eso, determinados cambios efectuados en Tekken 4 provocaron un generalizado desencanto entre el p¨²blico, que vieron como el nuevo juego adoptaba formas t¨ªpicas de los juegos de lucha donde quien gana los combates es el que m¨¢s botones pulsa en el menor espacio de tiempo posible. En pocas palabras, lo conocido como un "machaca-botones".
As¨ª pues, y para alegr¨ªa de los fans de los juegos de PSone y Tag Tournament, Tekken 5 recupera los patrones jugables que hicieron grandes a los anteriores t¨ªtulos. Escenarios pr¨¢cticamente ilimitados, y vuelta al sistema de combos cl¨¢sico. Y todo ello acompa?ado de una conversi¨®n perfecta, con selector de 50/60hz y scan progresivo, que nos permite disfrutar de los combates a la misma velocidad con la que fueron concebidos.
Un malo muy duro...
Uno de los puntos m¨¢s criticables de Tekken 5 es la desmesurada dificultad del jefe final, Jinpachi Mishima. Su estilo de lucha rompe con los esquemas b¨¢sicos del repertorio de ataques de cada luchador, al ser capaz de lanzar bolas de energ¨ªa imparables que reducen la vida del personaje a pr¨¢cticamente la mitad de su totalidad. No importa lo bueno que seas controlando a tu luchador favorito: no existe una estrategia l¨®gica y elegante para vencer a Jinpachi.
Todo se basa en encontrar un determinado ataque que lance al enemigo al suelo, y que nos permita golpearle del mismo modo antes de que Jinpachi se haya levantado de nuevo. Es aqu¨ª donde incluso el jugador m¨¢s experimentado debe adoptar t¨¢cticas un tanto "sucias", las que critic¨¢bamos en el anterior apartado, cosa que no le hace ning¨²n bien a un juego tan rico a nivel de combos como Tekken 5. Por suerte, Jinpachi no es m¨¢s que la excepci¨®n, la oveja negra dentro de un reba?o de m¨¢s de 30 ovejas blancas.
Un torneo que nos durar¨¢ a?os
La plantilla de luchadores de Tekken 5, est¨¢ compuesta por 33 luchadores: Anna Williams, Asuka Kazama, Baek, Bruce, Bryan, Christie Monteiro, Craig Marduk, Devil Jin, Eddy Gordo, Feng Wei, Ganryu, Heihachi Mishima, Hwoarang, Jack-5, Jin Kazama, Jinpachi Mishima (no controlable salvo con el uso de Action Replay y similares), Julia Chang, Kazuya Mishima, King, Kuma, Lee, Lei, Ling Xiaoyu, Marshall Law, Mokujin, Nina Williams, Panda, Paul Phoenix, Raven, Roger Jr, Steve fox, Wang Jinrei y Yoshimitsu. Como podeis deducir, llegar a controlar decentemente a toda la tropa, y acabarse el juego con cada uno de ellos en un nivel de dificultad m¨ªnimamente considerable, es una tarea que nos puede llevar mucho tiempo.
Pero es que, m¨¢s all¨¢ de la in¨¦dita abundancia de personajes disponibles, da la sensaci¨®n que desde Namco han querido tirar la casa por la ventana. No encontramos otra explicaci¨®n a la extraordinaria cantidad de extras que acompa?an a los modos principales del juego. De entrada, nos acompa?an los siempre presentes modos Arcade, Story, Versus, Team Battle, Survival, Time Attack y Theather (en el que podremos ver una vez y otra todas las secuencias de v¨ªdeo y escuchar la BSO, como ya os hemos dicho antes). Pero esto no es todo... pues aqu¨ª van las novedades de esta quinta entrega.
Arcade Story: Namco ha decidido regalar en este d¨¦cimo aniversario la primera trilog¨ªa de la saga, en su versi¨®n recreativa. Tekken 1, 2 y 3 est¨¢n incluidos en el juego, as¨ª que los viejos fans de la series podr¨¢n recordar los inicios de Tekken gracias a estos 3 cl¨¢sicos que marcaron un antes y un despu¨¦s en el g¨¦nero. En t¨¦rminos globales, estamos hablando de 4 juegos en 1, ?se puede pedir m¨¢s?
Arcade: No se trata de un nuevo modo, pero s¨ª se ha enfocado de distinta forma. A medida que vayamos superando combates, y como si de un juego de rol se tratara, nuestro luchador ir¨¢ ganando rangos, y la dificultad ir¨¢ aumentando a medida que subamos de nivel. Una carrera compuesta por los siguientes 'status': de noveno a primer Kyu, de primer a quinto Dan y a partir de ah¨ª, Shihan, Expert, Master, Virtuoso, Champion, Legend, Sage, Warlord, Conqueror, Deity y Tekken Lord, el m¨¢ximo nivel adquirible.
Devil Within: Quiz¨¢s ser¨ªa el ¨²nico extra que no ha acabado de cuajar como deber¨ªa. Se trata de una aventura en la que controlamos a Jin mientras avanzamos por distintos escenarios luchando contra los enemigos que nos salen al paso. La excesiva simpleza y repetitividad del desarrollo hace que resulte aburrido al cabo de unas horas de juego.
Sin embargo, creemos que dicho modo debe ser entendido de forma radical como un extra, y no como una aventura como podr¨ªa ser cualquier otro beat'em-up del mercado. Si nos lo tomamos de esa forma, y lo jugamos de forma espor¨¢dica, el extra se torna en una alternativa a los combates "VS" bastante divertida.
Y dicho sea de paso, es una de las 2 ¨²nicas formas de destapar a Devil Jin en los otros modos de juego. La otra v¨ªa, si no queremos completar la aventura, es ganar m¨¢s de 200 combates una vez desbloqueados todos los personajes.
Editor de personajes: El extra infinito. ?Est¨¢s harto de que con cada Tekken cambien la est¨¦tica de tu personaje favorito? No hay problema. En el completo editor que incorpora al juego, y gracias al dinero que conseguiremos al ganar a nuestros oponentes en el modo Arcade, podr¨¢s cambiar las ropas y complementos que visten Jin, Kazuya, Nina y compa?¨ªa. Peinados, ropas, gorros, alas, guantes, gafas... miles de combinaciones en las que poder elegir incluso el color de las prendas.
Impagable el aspecto de "metrosexual" (aparece literalmente ese t¨¦rmino en el editor) de Jin, peinado al m¨¢s puro estilo David Beckham. Como podeis ver en las capturas que os adjuntamos, la cantidad de posibilidades es insultantemente amplio. Se acab¨® lo de luchar con 2 Paul iguales. Cabe comentar que para desbloquear a Eddie Gordo, hay que comprar el segundo vestido de Christie, y ser¨¢ seleccionable tal y como pasaba en Tekken 4, pulsando tri¨¢ngulo.
L¨¢stima la ausencia de las opciones on-line que si est¨¢n presentes en otros juegos de la competencia, como Dead or Alive, pero entendemos que la pol¨ªtica de Sony respecto al terreno multijugador v¨ªa Internet no asegura unas dosis de calidad y fiabilidad como las que ofrece el servicio Xbox Live de Microsoft.
El mejor Tekken hasta la fecha
No podemos ser m¨¢s tajantes. Tekken 5 se convierte por m¨¦ritos propios en el mejor Tekken que hemos visto hasta el momento, y en un cl¨¢sico del g¨¦nero. Tiene todo lo que hace grande a un juego de lucha, y mucho m¨¢s. Uno de los mejores apartados gr¨¢ficos vistos hasta la fecha, m¨¢s de 30 luchadores distintos, una refinada jugabilidad y un mont¨®n de extras con el que mantenernos pegados a la consola durante mucho, mucho tiempo. Todos los que ansi¨¢bamos un digno sucesor de Tekken 3, estamos de suerte. Tekken 5 supone para PS2 lo mismo que Tekken 3 para PSone.
Por eso, y sin lugar a dudas, Tekken 5 es el mejor regalo para el d¨¦cimo aniversario de una saga que ya encamina sus pasos hacia la pr¨®xima generaci¨®n, con el anuncio de Tekken 6 para PS3. En mitad de discusiones sobre la veracidad de los videos mostrados para la nueva consola y la capacidad t¨¦cnica de la misma, nosotros le pedimos una cosa a Namco: con mejores o peores gr¨¢ficos, pero que los pr¨®ximos Tekken sean tan divertidos y rejugables como ¨¦ste. ?Feliz cumplea?os, Tekken!
l o m e j o r
- Es uno de los mejores juegos de PS2, todo un referente y cl¨¢sico a partir de ahora
- Gr¨¢ficamente sublime, de lo mejor que ha visto, y ver¨¢, PlayStation 2
- 33 personajes (3 de ellos nuevos), m¨¢s de 10 modos de juego, innumerables extras... el juego de lucha m¨¢s completo del mercado
- La banda sonora, intachable
- Incluye Tekken 1, Tekken 2 y Tekken 3
- Reajustada jugabilidad, perdiendo as¨ª las t¨¢cticas "machaca-botones" que hab¨ªan salpicado a Tekken 4
- El editor de personajes, literalmente infinito
- Conversi¨®n perfecta, con selector para 50/60hz y Progressive Scan
- Tantas otras cosas...
l o p e o r
- La ausencia de modo on-line
- La excesiva dificultad del 'boss' final, Jinpachi
- El modo Devil Within se hace repetitivo a la larga
- Absolutamente nada m¨¢s. Nunca un Tekken hab¨ªa estado tan cerca de la perfecci¨®n.
Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.