Namco x Capcom
Namco y Capcom cuentan con una dilatada trayectoria en el mundo de los videojuegos que les ha hecho acumular centenares de personajes carism¨¢sticos a lo largo de docenas de juegos. Ahora ha llegado el turno de homenajear esta historia de la forma m¨¢s apropiada posible: con un juego.
Namco y Capcom cuentan con una dilatada trayectoria en el mundo de los videojuegos que les ha hecho acumular centenares de personajes carism¨¢sticos a lo largo de docenas de juegos. Ahora ha llegado el turno de homenajear esta historia de la forma m¨¢s apropiada posible: con un juego.

Street Fighter, Tekken, Ghouls'n Ghosts, Xenosaga, Vampire Hunter, Tales of Phantasia, Resident Evil, Klonoa, Final Fight, Soul Calibur, Megaman... ?qui¨¦n no ha jugado alguna vez a alguno de estos juegos? algunos son aut¨¦nticas leyendas de los videojuegos, el producto de dos de las compa?¨ªas m¨¢s prestigiosas en este campo: Namco y Capcom, que ahora se re¨²nen en un auto-homenaje en forma de juego con un t¨ªtulo bastante claro: Namco X Capcom.

No es la primera vez que se produce alg¨²n "crossover" entre compa?¨ªas, la propia Capcom ha combinado a sus personajes en m¨²ltiples juegos de lucha como Marvel Vs Capcom o Capcom Vs SNK, pero la escala de esos proyectos es mucho menor que la de este t¨ªtulo, por lo menos en lo que a personajes usados se refiere. Hasta 200 personajes entre h¨¦roes y villanos se dar¨¢n cita en esta historia, algunos sacados de lo m¨¢s rec¨®ndito de la historia de ambas compa?¨ªas. Adem¨¢s este juego ser¨¢ un SRPG, por lo que la exigencia argumental es m¨¢s elevada de que la que podr¨ªa necesitar un juego de lucha.

En todo caso es poco probable que la historia ocupe un papel muy importante en el desarrollo del juego, s¨®lo ser¨¢ un m¨ªnimo hilo para dar a todo un poco de coherencia. Es realmente complicado justificar la presencia de tantos y diferentes personajes, anclados en ¨¦pocas o incluso en universos totalmente distintos. La excusa utilizada es la socorrida "brecha dimensional" y un enemigo que amenaza a todos los universos, por lo que deber¨¢s viajar entre dimensiones y recabar la ayuda de los distintos h¨¦roes.


A primera vista el juego recuerda bastante a la saga Super Robot Wars, por lo que los que ya hayan jugado a trav¨¦s de la importaci¨®n sabr¨¢n bien a que atenerse. Las historias de esta saga son tambi¨¦n bastante absurdas por la imposible mezcla de personajes (Mazinger, Gundams, EVAs... personajes muy distintos entre s¨ª que tienen muy poco o nada en com¨²n). Pero la fuerza del argumento en esos juegos reside en los di¨¢logos entre los personajes, que es el aspecto m¨¢s entretenido, ver como se relacionan protagonistas de series tan distintas entre s¨ª. Namco X Capcom parece seguir las mismas pautas y por ello las conversaciones vienen acompa?adas por enormes gr¨¢ficos con las ilustraciones de los personajes que hablan, adem¨¢s de que cada uno de los personajes del juego tiene un actor distinto de doblaje, lo que le dar¨¢ una tremenda personalidad.

La mec¨¢nica general del juego tambi¨¦n se parece bastante a la de Super Robot Wars. Por un lado est¨¢ el "tablero", o campo de batalla. Los personajes se mover¨¢n por turnos seg¨²n tus indicaciones, por lo que podr¨¢s moverlos por el tablero, hacer que ataquen o utilizar ciertas ventajas "estrat¨¦gicas" por posiciones, como la de agrupar a varios personajes para realizar un ataque conjunto.

Por otro lado est¨¢ "el ataque" en el que se pasa a una nueva pantalla ocupada por los personajes que se enfrentan. Los contendientes aparecen representados en modo SD (Super Deformed, lo que se podr¨ªa definir de modo burdo como aspecto "cabez¨®n") y te corresponder¨¢ a ti seleccionar entre varias opciones en ataque y defensa que luego tu personaje ejecutar¨¢ seg¨²n las circunstancias. La mayor particularidad de este sistema es que el combate no ser¨¢ s¨®lo seleccionar opciones en un men¨², sino que deber¨¢s ejecutar combinaciones de botones seg¨²n el ataque. De modo que para hacer el archiconocido Hado-Ken de Ryu, deber¨¢s hacer el giro caracter¨ªstico de este ataque con el pad y pulsar alg¨²n bot¨®n.



Uno de los grandes atractivos visuales de esta clase de juegos, como le pasa a Disgaea, Super Robot Wars y como tambi¨¦n parece que suceder¨¢ aqu¨ª, es la ejecuci¨®n de los golpes especiales. T¨¦cnicamente puede que no sea un juego impresionante, pero se suelen conseguir efectos realmente impactantes si esta clase de golpes se recrean con mimo. A la hora de hacer movimientos de gran potencia, podr¨¢s ver una trabajada secuencia llena de luces e im¨¢genes mostrando a los personajes a pleno detalle gritando los nombres de sus t¨¦cnicas a pleno pulm¨®n, lo que gana todav¨ªa m¨¢s espectacularidad si se trata de ataques en grupo.

Namco est¨¢ encarg¨¢ndose de ejecutar este proyecto, para lo que ha confiado en su estudio interno Monolith, responsables de obras como Xenosaga y Baten Kaitos, que trabaja conjuntamente con algunos otros profesionales de Namco como el artista Takuji Kawano. Precisamente la obra de Kawano-san, autor de las fant¨¢sticas ilustraciones de Soul Calibur, es uno de los aspectos m¨¢s interesantes de este juego. Resulta impactante ver como personajes tan carism¨¢ticos y distintos como Ryu, Ken, Sir Arthur, KOS-MOS o Jim Kazama son trasladados a las ilustraciones de este autor.

Takuji Kawano no es el ¨²nico gran artista que est¨¢ involucrado en este proyecto. Las animaciones corren a cargo de Production IG, uno de los m¨¢s conocidos estudios de animaci¨®n japoneses gracias a obras como Ghost in the Shell (pel¨ªculas y serie), Jin-Roh o su corto en Kill Bill Vol 1. Seguramente el punto m¨¢s emocionante en cuanto a las figuras que est¨¢n colaborando en este proyecto es la presencia del maestro Yuzo Koshiro, una aut¨¦ntica leyenda en la composici¨®n musical para videojuegos que nos puso la piel de gallina a muchos con su temas en la saga Street of Rage para Megadrive o Shinobi en Game Gear, entre otros muchos trabajos para esa gran Sega de anta?o.






No cabe ninguna duda de que el principal atractivo de este juego reside en los personajes, la lista es realmente inmensa y los responsables del t¨ªtulo no se han cortado a la hora de rebuscar en la rica historia de cada compa?¨ªa, escogiendo no s¨®lo por coger, sino con criterio para que sean adecuados al desarrollo del juego. Por supuesto se tira de personajes de enorme popularidad como Ryu, Chun-Li, Megaman, Jin Kazama y una larga lista de celebridades. Pero hay tambi¨¦n aut¨¦nticos cl¨¢sicos ya olvidados por el gran p¨²blico desde hace a?os que a?aden esa nota nost¨¢lgica y de homenaje al juego: Sir Arthur, Valkyrie, los protagonistas del shoot'em up Forgotten World, Haggar de Final Fight, Bravoman, Capit¨¢n Commando, Strider...

Qu¨¦ duda cabe de que todos aquellos con una vena nost¨¢lgica ver¨¢n este juego con una mirada especial, pero ?saldr¨¢ fuera de Jap¨®n? es una pregunta complicada de responder, pero en los tiempos actuales es muy posible que la respuesta sea s¨ª. Algunos de los personajes que aparecer¨¢n en este juego pertenecen a juegos que nunca salieron del pa¨ªs del sol naciente, pero teniendo en cuenta que cada vez se quedan menos t¨ªtulos importantes dentro de las fronteras niponas, es m¨¢s que probable que este t¨ªtulo aparezca por lo menos en Estados Unidos y de ah¨ª pueda pegar el salto a Europa. El mayor problema es que las dos compa?¨ªas est¨¢n invirtiendo bastante dinero en las voces, con un trabajo de muy alto nivel para dar vida a los m¨¢s de 200 personajes, lo que siempre dificulta la localizaci¨®n al ingl¨¦s.

S¨®lo queda desear que finalmente el juego llegue a Espa?a, donde ser¨¢ muy bien recibido por un sector de la comunidad que a buen seguro recuerda su infancia y su adolescencia jugando con muchos de estos personajes en alg¨²n sal¨®n recreativo o en su propia casa.



- Estrategia