Madagascar
Ayuda a unos animales del Zoo de Nueya York a descubrir lo que es la libertad y reencontrarse con sus or¨ªgenes, pero tambi¨¦n a sobrevivir a los peligros de la naturaleza. Madagascar es el juego que acompa?ar¨¢ a la pel¨ªcula del mismo nombre, la ¨²ltima obra de animaci¨®n de los creadores de Shrek.
Ayuda a unos animales del Zoo de Nueya York a descubrir lo que es la libertad y reencontrarse con sus or¨ªgenes, pero tambi¨¦n a sobrevivir a los peligros de la naturaleza. Madagascar es el juego que acompa?ar¨¢ a la pel¨ªcula del mismo nombre, la ¨²ltima obra de animaci¨®n de los creadores de Shrek.

Est¨¢ claro que las pel¨ªculas de animaci¨®n por ordenador han llegado para quedarse, no es de extra?ar viendo el ¨¦xito de taquilla y cr¨ªtica que alcanzan pel¨ªculas como Shrek o Los Incre¨ªbles. Siendo pel¨ªculas tan relacionadas a los videojuegos en su creaci¨®n y dado el car¨¢cter para todos los p¨²blicos que suelen tener, no es de extra?ar que pel¨ªcula y videojuego vayan de la mano, como le pasa a la nueva obra de Dreamworks: Madagascar

Activision, en su nueva pol¨ªtica preparada para dar una replica a EA en el mundo de las grandes distribuidoras, ha decidido mimetizar algunas de las t¨¢cticas de su rival. Una de ellas es la de comprar los derechos de pel¨ªculas que se prev¨¦n que van a se exitosas y preparar un lanzamiento conjunto totalmente multiplataforma. Tres estudios distintos han sido los elegidos para desarrollar el juego: Toys for Bob (Star Control I y II, Disney's Extreme Skate), es el responsable de las versiones para las consolas de mesa y por tanto el que nos ocupa aqu¨ª Vicarious Vision (Tony Hawk 2, 3 y 4 para GBA junto a otros muchos t¨ªtulos para port¨¢til) est¨¢ encarg¨¢ndose de las versiones port¨¢tiles y Beenox (Los incre¨ªbles o Tony Hawk's Underground 2 en sus versiones PC) son nuevamente los elegidos por Activision para realizar la versi¨®n PC del juego.


El argumento del juego est¨¢ ¨ªntimamente ligado al de la pel¨ªcula que tampoco es que tenga mucho misterio. Unos animales parlanchines que viven en el Zoo de Nueva York deciden que quieren ser libres y viajar hac¨ªa la tierra de la que proceden, aunque cuando lo consiguen se encuentran que no es todo como se lo imaginaban. Como es habitual en este estilo de pel¨ªculas, se ha contado con actores de tir¨®n popular para dar voz y vida a los distintos animales protagonistas. Ben Stiller da voz al Le¨®n, Chris Rock pone su chispeante personalidad en manos de una Cebra y otros actores m¨¢s o menos conocidos terminan por formar la banda.

Resulta revelador saber que Activision ha decidido no poner las voces originales en el juego, t¨¢ctica muy habitual en esta clase de juegos. La compa?¨ªa piensa que el p¨²blico al que est¨¢ dirigido el t¨ªtulo, los m¨¢s peque?o, no valoran que las voces sean las de actores famosos ya que no los relacionan o simplemente no saben quienes son as¨ª que han decidido recortar costes en ese sentido.

Resulta significativo porque Activision pr¨¢cticamente reconoce al p¨²blico al que va orientado el juego y opera en consecuencia. Esto puede verse mal desde el punto de vista de que aunque el ni?o no sepa que es Chris Rock el que est¨¢ hablando, s¨ª es posible que diferencie la voz del juego con el de la pel¨ªcula y fastidie un poco su sensaci¨®n de estar jugando con los personajes de la pel¨ªcula. Pero por otro lado, es bueno que Activision tenga claro el p¨²blico al que va orientado su t¨ªtulo, ya que muchos productos sacados de pel¨ªculas pecan de querer hacer un juego "para todos" y esto no es nada f¨¢cil, mucho menos con las limitaciones de tiempo y gui¨®n que supone lanzar un juego a la misma vez que la pel¨ªcula. Es mucho mejor hacer un juego para ni?os bien hecho que no una mediocre aventura con ¨ªnsulas de convertirse en un Zelda.
Madagascar tiene detalles bastante prometedores. Gr¨¢ficamente no es la bomba, eso est¨¢ claro, pero m¨¢s all¨¢ de las im¨¢genes est¨¢ticas, hay que observar el juego en movimiento, que es donde gana muchos enteros gracias a una animaci¨®n de los personajes llena de personalidad. Cada animal se mueve de una manera muy caracter¨ªstica y propia. Los entornos por los que se mueven los personajes son variados y si bien no tienen mucho detalle en sus escenarios, parecen recreados con estilo por el tiempo que hemos podido jugar a ¨¦l.
Madagascar est¨¢ dividido en dos bloques principales, uno es el de "aventura" en el que con un personaje debes andar por un determinado escenario, coleccionar cosas y aprender nuevos movimientos o encontrar nuevas rutas mientras vas quit¨¢ndote en medio "enemigos". La mayor¨ªa de esta clase de juegos se quedan ah¨ª y se convierten por tanto en aventuras terriblemente sosas. Pero Toys for Bob parece tener claro que para hacer un videojuego de estas caracter¨ªsticas hay que proporcionarle variedad y esto se puede apreciar en la multitud? de mini-juegos y pruebas que debes de hacer.

S¨®lo en los primeros minutos de juego ya estar¨¢s ante alg¨²n reto concreto que debes superar en un tiempo determinado. Son mini-juegos muy simples, pero muy variados en su mec¨¢nica, consiguiendo despertar el inter¨¦s del que juega y evitando que la parte de "aventura" se convierta en un muermo. Algunas de las pruebas son tan variopintas como las de una carrera entre un hipop¨®tamo y una panda de avestruces, pescar con ca?a los sombreros y objetos de los visitantes, emular las dotes de infiltraci¨®n de Solid Snake meti¨¦ndote en la piel de un ping¨¹ino y as¨ª una gran variedad de mini-pruebas que parece que ser¨¢ una constante en el juego final.
T¨¦cnicamente no es deslumbrante en ning¨²n aspecto, pero hay que destacar las voces, que aunque no sean las originales, hay que reconocer que en su versi¨®n inglesa est¨¢n muy logrados y se nota que los actores contratados para ese trabajo le ponen ganas e intentan imitar con mimo las tonalidades de los actores originales. A falta de saber como quedar¨¢ una hipot¨¦tica localizaci¨®n al castellano, es un elemento que queda bastante simp¨¢tico.

Madagascar en sus versiones para consola dom¨¦stica no es un juego llamado a deslumbrar a nadie, pero parece que el estudio tiene respeto por lo que est¨¢ haciendo y no se conforma con el manido "es un juego para ni?os", que tantos desarrolladores han usado para lanzar al mercado productos a todas luces ins¨ªpidos que realmente insultan la inteligencia o el buen criterio que puedan tener los m¨¢s peque?os. En este t¨ªtulo se nota un trabajo de dise?o para, con la premisa de hacer un juego muy simple, darle la suficiente chicha para que el peque?o pueda disfrutar de verdad. Habr¨¢ que esperar unos meses para comprobar si la versi¨®n final cumple las expectativas y se convierte en una buena opci¨®n para regalar a los m¨¢s peque?os de la casa.

- Acci¨®n
- Aventura
Unos animales mimados del Zoo de Nueva York deciden que quieren ser libres y volver a la tierra de sus or¨ªgenes, aunque pronto descubrir¨¢n que la vida salvaje no es como se la imaginaban.