
Los Urbz: Sims en la Ciudad
- PlataformaDS6.5
- G¨¦neroSimulaci¨®n
- DesarrolladorMaxis
- Lanzamiento15/03/2005
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
- EditorElectronic Arts
Siempre nos quedar¨¢ el PC...
Una de las franquicias m¨¢s populares de los ¨²ltimos a?os, Los Sims, llega a Nintendo DS. Bueno, Urbz no es exactamente como los Sims, pero los personajes se comportan igual. M¨¢s o menos ?Te has hecho un l¨ªo? Pues entonces lo mejor es que le eches un vistazo al an¨¢lisis que hemos preparado...

Will Wright y sus Sims llevan arrasando mucho tiempo. Tanto, que ya hay quienes consideran a la franquicia de Maxis al mismo nivel que los Mario, Zelda, Sonic y dem¨¢s personajes consagrados del mundo del videojuego. En ventas, por lo menos, as¨ª es. Pero claro, como todas las series, ha tenido sus m¨¢s y sus menos, y por desgracia, la vertiente de la saga que se bautiz¨® como Urbz y que pretend¨ªa acercar el juego a lo que los consoleros estaban m¨¢s acostumbrados no ha llegado a brillar como el t¨ªtulo original de PC.


Es cierto que los cap¨ªtulos de los Sims en su vertiente inagural que han aparecido en consola tampoco han llegado a impactar tanto como en compatibles, pero era debido principalmente a las carencias de los mandos de control propios de consola que a la idea en s¨ª, h¨¢bilmente retocada. Adem¨¢s, hicieron llegar las 3 dimensiones a la serie... Un caso aparte son los Urbz, los Sims urbanos, una visi¨®n de la serie de Maxis enfocada al mercado consolero y cuya principal se?a de identidad es el cambio de estilo de juego, el cual pasa de ser estrategia a aventura.

Con la llegada de Nintendo DS, Electronic Arts no se ha resistido a lanzar un Urbz para la nueva port¨¢til, en una muestra m¨¢s de que no hay consola a la que le haga ascos. A pesar de no aprovechar todas las posibilidades ¨²nicas de la Dual Screen de la compa?¨ªa de Osaka, EA ha intentado adaptar la f¨®rmula lo m¨¢s asequible - e interesante - posible al jugador de port¨¢til, como ya lo hizo en una versi¨®n para GBA que comparte m¨¢s de lo que nos gustar¨ªa con ¨¦sta...



g? r? ¨¢? f? i? c? o? s
Los entornos y personajes est¨¢n realizados en 2 dimensiones, con el uso de la perspectiva isom¨¦trica que tan popular se hizo en la generaci¨®n de consolas de 16 bits y muy especialmente en los juegos de rol. El nivel de detalle es p¨²ramente funcional, destinado a que el jugador pueda diferenciar sin -demasiados- problemas los objetos presentados en la pantalla. As¨ª, el mayor virtuosismo visual se encuentra en la posibilidad de cambiar el vestuario de los personajes y, sobre todo, en el mapa 3D que tendr¨¦is accesible en la pantalla t¨¢ctil para que pod¨¢is echar un vistazo a toda la ciudad.
El resto ser¨¢ m¨¢s propio de un juego de GameBoy Advance que de Nintendo DS. Es m¨¢s, llega a ser muy dif¨ªcil llegar a distinguir a qu¨¦ versi¨®n pertenecen las pantallas de juego si ponemos las dos versiones una a la vera de la otra. Una pol¨ªtica de "conversi¨®n" como m¨ªnimo discutible. Desde aqu¨ª no podemos dejar de criticar esta forma de proceder, enfocada a reducir costes a costa de sacrificar la calidad de los juegos...

s? o? n? i? d? o?? f? x
Olvidaros de los di¨¢logos de los Sims en su idioma tan caracter¨ªstico. Aqu¨ª los fxs representando al habla no son como en la serie original, cuchicheos ininteligibles pero que mostraban a la perfecci¨®n el ¨¢nimo de los personajes. Ahora soltar¨¢n frasecitas, que aunque no ser¨¢n inteligibles, ser¨¢n m¨¢s parecidas al lenguaje "normal" de las personas... El resto de fxs son m¨¢s bien normalitos, realizados para cumplir el papel y poco m¨¢s, sin espacio para las florituras.

m? ¨² s? i? c? a
Cada escenario tendr¨¢ su propia melod¨ªa. Adem¨¢s, dependiendo de los objetos que haya conectados en la estancia, como televisores u otros sistemas, la ambientaci¨®n quedar¨¢ modificada en consecuencia. Por ejemplo, si os dirig¨ªs con vuestro Urbz a divertiros a un bar musical y os apetece echaros unos bailoteos en las m¨¢quinas DDR-like que se encuentran en ellos, pues escuchar¨¦is de fondo una musiquilla con la que se intentar¨¢ recrear la ambientaci¨®n sonora creada por jugar a estas m¨¢quinas. Nada espectacular, m¨¢s bien al contrario.

j? u? g? a? b? i? l? i? d? a? d
El estilo de juego de Urbz nos plantea un modelo de misiones encaminadas a conseguir que vuestro Urbz-Sim adquiera una gran popularidad y ¨¦xito en su vida en la gran ciudad. Lo principal ya no es cuidar la casa ni comprar objetos - aunque habr¨¢ que hacerlo - sino interactuar con el entorno, en este caso la?gran urbe.?A medida que vay¨¢is superando las pruebas que se os ir¨¢n presentando, ganar¨¦is acceso a nuevas zonas - se ha inclu¨ªdo una exclusiva para Nintendo DS -, en las que podr¨¦is interactuar con nuevos personajes, acceder a nuevas misiones y desbloquear nuevos activos con los que revitalizar la experiencia.





D-Ciudadanos
La reputaci¨®n, que se conseguir¨¢ gracias a la interacci¨®n con personajes, se basa en la selecci¨®n de temas de conversa. Cuando os acerqu¨¦is a un Urbz y os pong¨¢is a hablar con ¨¦l podr¨¦is elegir de qu¨¦ quer¨¦is hacerlo. Cada uno de los personajes tendr¨¢ sus gustos y man¨ªas, lo que provocar¨¢ que el nivel de afinidad se resienta o se beneficie dependiendo del tema que seleccion¨¦is en cada momento. Las conversas ser¨¢n bastante mon¨®tonas, del estilo que vosotros seleccionar¨¦is un tema y luego el otro personaje soltar¨¢ su parrafada. No nos extra?ar¨ªa que al cabo de pocas charlas ya ni ley¨¦rais lo que aparece escrito y os limit¨¦is a presionar las opciones de cambio de tema para intentar ganar "buen rollo" con esa persona, algo fundamental en Urbz. Y es que hacer amigos, al igual que ganar puntos de conocimiento t¨¦cnico, de forma f¨ªsica, etc., ser¨¢ la clave para poder avanzar en vuestro puesto de trabajo o para superar los objetivos de las misiones, el eje central de este t¨ªtulo.
A este respecto decir que los indicadores de nivel de cada uno de los aspectos variables del Sim - o mejor dicho Urbz -, como hambre, higiene o diversi¨®n se convierten en un lastre. Por ejemplo, si el personaje est¨¢ aburrido, muy cansado, sucio, con ganas de ir al ba?o, etc. no querr¨¢ hablar con nadie ni realizar ning¨²n tipo de tarea. Aceptamos que Maxis quisiera enfocar a los Urbz en general y a esta entrega en particular a un estilo m¨¢s arcade que el original, pero en ese caso quiz¨¢ tendr¨ªan que haber replanteado las barras de energ¨ªa, pues cortan las alas al concepto de aventura y lo acercan a una especie de pseudo juego de rol, con un p¨²blico mucho m¨¢s limitado. Y es que aqu¨ª las barras de nivel, m¨¢s que convertirse en una muestra de lo bien que estamos cuidando al Urbz y atendiendo a sus necesidades, los diferentes niveles se antojan como un lastre que impide al juego adquirir el dinamismo pretendido.

?DS Spirit? ?Anywhere?
Una de las formas en las que este Urbz resulta variado? es en sus minijuegos. El esp¨ªritu de ¨¦stos, planteados aqu¨ª como pruebas de ?habilidad?, es el presentar trabajos reales mediante los cuales el jugador ganar¨¢ dinero. Pero, a diferencia de los t¨ªtulos como Wario Ware o? ni tan siquiera necesitar¨¢n que se utilice la pantalla t¨¢ctil. Realmente podr¨ªan haberse implementado tal cual en cualquier otra plataforma, incluso en una de sobremesa, salvando las diferencias t¨¦cnicas.

De igual forma, la creaci¨®n de personajes, algo que a priori parece venirle como anillo al dedo a la pantalla t¨¢ctil, se ha implementado teniendo en mente la cruceta digital de la consola. Es cierto que podr¨¦is moveros por las opciones haciendo girar el simp¨¢tico vinilo que se ha implementado en la pantalla inferior, pero es poco menos que un apa?o para los que est¨¦n empecinados en utilizar la pantalla t¨¢ctil sea como sea.




Para lo que s¨ª que se ha enfocado la pantalla t¨¢ctil es la navegaci¨®n por los men¨²s del jugador, una vez ya comenzada la aventura. Desde all¨ª podr¨¦is consultar los objetivos de la misi¨®n en la que os encontr¨¦is, vuestra relaci¨®n con otros Urbz e incluso un mapa de Mine¨¢polis, la ciudad en la que los Urbz viven. Y para salvar la partida tambi¨¦n necesitar¨¦is utilizar la touch screen, presionando el bot¨®n select y seleccionando la opci¨®n correspondiente.

c? o? n? c? l? u? s? i? ¨®? n
A pesar de que la serie Urbz no han conseguido en las consolas de sobremesa encapsular el mismo encanto del que est¨¢ provisto el juego original de Los Sims, este Urbz para Nintendo DS tiene el dudoso honor de ser la entrega m¨¢s floja de toda la serie. Su desarrollo estilo aventura, en teor¨ªa enfocado a convertirlo en un producto adaptado al estilo de juego al que est¨¢n acostumbrados los jugadores de consola, hace que la franquicia se haya dejado en PC muchos de los alicientes que la han consagrado en compatibles. En cualquier caso, si conectas con la filosof¨ªa Urbz, este t¨ªtulo ser¨¢ capaz de mantenerte entretenido durante mucho mucho tiempo. Que no es moco de pavo.
l o m e j o r
- La navegaci¨®n por los men¨²s.
- El mapa 3D.
- Si te gusta, tienes juego para rato...
l? o??? p? e? o? r
- No parece estar dise?ado para DS, ni su apartado t¨¦cnico ni su control.
- Su capacidad de adicci¨®n no tiene nada que ver con el Sims original.
- Si quieres disfrutar de los verdaderos Sims mejor hazte con un PC...
Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.