Catan
Capcom nos ofrece en Cat¨¢n, su primer t¨ªtulo para la plataforma N-Gage, la conversi¨®n de un reconocido juego de mesa alem¨¢n llamado "Los colonos de Cat¨¢n", un t¨ªtulo donde las partidas multijugador primar¨¢n sobre el juego individual.
Capcom nos ofrece en Cat¨¢n, su primer t¨ªtulo para la plataforma N-Gage, la conversi¨®n de un reconocido juego de mesa alem¨¢n llamado "Los colonos de Cat¨¢n", un t¨ªtulo donde las partidas multijugador primar¨¢n sobre el juego individual.
Es posible que la mayor¨ªa desconozca la existencia de este juego de mesa, sin embargo ha sido uno de los m¨¢s galardonados en los ¨²ltimos a?os y triunfa entre los aficionados del g¨¦nero. Aunque en un principio pueda parecer lo contrario, su mec¨¢nica es muy b¨¢sica, se trata de colonizar una isla entrando en competencia directa por los recursos con el resto de jugadores, como en un gran n¨²mero de juegos de estrategia. No es la primera vez que Capcom realiza una conversi¨®n de este juego, pues ya en 2003 regal¨® a los usuarios japoneses de Play Station 2 una versi¨®n de Cat¨¢n con la cual ¨²nicamente se pod¨ªa disputar partidas online y mediante el pago de una cuota mensual.
Catan (N-Gage) |
Resulta complicado buscar similitudes con otros juegos tanto de mesa como de consolas, pues una de sus grandes virtudes es su originalidad. No manejaremos tropas ni controlaremos de forma directa la recolecci¨®n de recursos, sino que nuestro papel se basar¨¢ sobretodo en planear una estrategia para alcanzar los mejores lugares antes que el resto de contrincantes.
El juego de mesa
Sobre un mapa con piezas hexagonales, construiremos poblados que nos rentar¨¢n una materia prima con cada tirada de dado, y con ellas podremos situar nuevos poblados hasta obtener los puntos necesarios para la victoria. Como se puede apreciar en las im¨¢genes, nuestras casas se construyen en las intersecciones de tres hex¨¢gonos, mientras que en los lados discurren los caminos, que nos permitir¨¢n alcanzar nuevas casillas donde colocar nuevas casas.
Catan (N-GAGE) |
El tablero tiene una disposici¨®n aleatoria con cada nueva partida, puesto que las casillas se pueden situar de la manera que se desee siempre que se respete la forma hexagonal del conjunto. Encima de cada ficha se sit¨²a un n¨²mero, que de nuevo, es colocado de manera aleatoria. Cada jugador sit¨²a dos casas al inicio de cada partida junto a dos caminos que le permitir¨¢n comenzar a recolectar materias primas. Esta parte resulta fundamental, pues una mala colocaci¨®n al principio de la partida puede suponer que siempre estemos a expensas de los dem¨¢s para obtener la gran mayor¨ªa de los recursos, lo cual nos impedir¨¢ a la larga ganar la partida.
Catan (N-GAGE) |
A cada turno, el jugador correspondiente tira dos dados, y seg¨²n el n¨²mero aparecido, los jugadores que tuvieran una casa adyacente a alguna casilla con dicho n¨²mero reciben una carta de la materia prima de dicha casilla. Cada n¨²mero se representa con un tama?o dependiendo de la probabilidad con la que puede salir, asignando al 6 y al 8 el mayor frente al 2 y el 12 que se encuentran en el extremo opuesto. El n¨²mero con mayor probabilidad, el 7, tienen una funci¨®n especial llamada "el ladr¨®n" que comentaremos m¨¢s adelante.
Catan (N-Gage) |
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/5TFM7IM7YNLHVMZQF5K2DBD6Y4.jpg?auth=22604ecfad32479ce65a6433e8fb3c7c62474318b6dcbe01b3230080e4cc0adb&width=360)
Tras tirar los dados, el jugador puede construir o puede comerciar con sus cartas para obtener los materiales necesarios para comprar lo que desee, lo cual a?ade una componente social importante al juego. En Cat¨¢n podemos encontrar cuatro tipos de objetos a comprar (casa, catedral, carretera y carta) con cinco clases de materias primas distintas (¨¢rbol, arcilla, oveja, trigo y piedra).
Cada carretera tiene un coste de una carta de arcilla m¨¢s una de ¨¢rbol. Son fundamentales a la hora de alcanzar materias primas que a¨²n no poseamos e impedir que el resto de jugadores lo hagan, puesto que tener el monopolio de alg¨²n material siempre supone una ventaja a la hora de comerciar. Cada casa supone un coste de una carta de ¨¢rbol, una de arcilla, una de oveja y una de trigo. Por cada casa que tengamos junto a un hex¨¢gono, recibiremos una carta de la materia que contenga dicha casilla siempre que salga su n¨²mero, independientemente de qui¨¦n tire los dados. Las catedrales, que valen tres unidades de piedra y dos de trigo, cumplen la misma funci¨®n que las casas, s¨®lo que nos rentar¨¢n dos unidades en lugar de una. Otra diferencia es que los poblados han de construirse al final de caminos libres mientras que las ciudades han de ponerse en el lugar de poblados ya existentes. Existe una limitaci¨®n al n¨²mero de casas y catedrales, cinco y cuatro respectivamente.
Catan (N-Gage) |
Por ¨²ltimo, con una oveja, una piedra y un trigo podemos hacernos con una carta especial, la cual no tenemos por qu¨¦ usar al instante y podremos mantener oculta mientras deseemos. Las cartas tienen funciones muy diversas, desde robar a los dem¨¢s jugadores todas las unidades que posean de un tipo de materia que digamos hasta puntos de victoria, pero no pueden ser reutilizadas.
Catan (N-Gage) |
Como ya hemos comentado, el n¨²mero m¨¢s probable tirando dos dados es el 7. Cuando aparece el 7 todos los jugadores con m¨¢s de dicho n¨²mero de cartas deben desprenderse de la mitad de ellas entreg¨¢ndolas a la banca. Adem¨¢s, el que haya tirado los dados podr¨¢ mover el ladr¨®n (una figura negra) a la casilla que desee, la cual quedar¨¢ bloqueada y no se podr¨¢n extraer materias primas de ella hasta que sea retirado. Por ¨²ltimo, dicho jugador robar¨¢ al que desee una carta que elegir¨¢ de forma aleatoria.
Catan (N-Gage) |
El ladr¨®n comienza en una ficha especial llamada desierto que no nos otorgar¨¢ ning¨²n material durante toda la partida. Existen dos maneras de mover al ladr¨®n: la primera es sacando un 7. La segunda es mediante una carta especial llamada Caballero, la cual nos permite mover al ladr¨®n y robar una carta a quien queramos, pero no obligar¨¢ a desprenderse de la mitad de sus materiales al que tenga m¨¢s de ocho.
Catan (N-Gage) |
El comercio resulta fundamental, pues ser¨¢ muy complicado, sobretodo al inicio, tener posibilidad de alcanzar todas las materias primas. Adem¨¢s de con nuestros compa?eros, en todo momento podremos cambiar a la banca cuatro cartas iguales por una de lo que deseemos. Y por otra parte, habr¨¢ una serie de puertos donde podremos comerciar de forma m¨¢s favorable siempre que hayamos construido un poblado en ellos.
Catan (N-Gage) |
El objetivo del juego es lograr once puntos. Por cada casa que tengamos construida obtenemos un punto, mientras que por cada catedral son dos. Tambi¨¦n se pueden ganar puntos gracias a cartas especiales, construyendo el tramo seguido m¨¢s largo de carreteras o juntando cartas de caballero usadas.
Lo que veremos en N-Gage
Se ha optado por un apartado t¨¦cnico sencillo con gr¨¢ficos bidimensionales que nos muestran un tablero muy b¨¢sico pero realmente funcional. Los jugadores estar¨¢n caracterizados por una imagen que nos permitir¨¢ identificarlos en todo momento. El juego ser¨¢ muy colorido y los men¨²s muy intuitivos y c¨®modos, por lo que la interfaz nos facilitar¨¢ la tarea.
Catan (N-Gage) |
No conocemos con exactitud si Capcom trasladar¨¢ fielmente el modo de juego o realizar¨¢ una adaptaci¨®n libre, pero por las primeras informaciones parece que ser¨¢ bastante fiel a la versi¨®n de tablero. Incluir¨¢ modo multijugador por Bluetooth hasta cuatro personas y modo individual. Tambi¨¦n contar¨¢ con opciones en N-Gage Arena, pero de momento no hemos podido confirmar si ¨¦stas incluir¨¢n juego en l¨ªnea.
Catan (N-Gage) |
Estamos seguros de que este t¨ªtulo nos proporcionar¨¢ horas y horas de diversi¨®n y grandes posibilidades de rejugabilidad, y que nos har¨¢ disfrutar del multijugador como pocos juegos de N-Gage lo han logrado. Os seguiremos informando en cuanto tengamos m¨¢s datos.
- Estrategia