Oddworld: Stranger's Wrath, Impresiones
No nos hemos podido aguantar m¨¢s. Al igual que ?scar Wilde podemos resistirlo todo... Menos la tengaci¨®n, as¨ª que hemos importado la versi¨®n americana de Stranger's Wrath. os contamos que nos ha parecido la nueva obra de Lanning y compa?¨ªa en nuestras primeras impresiones.
No nos hemos podido contener m¨¢s. Como ?scar Wilde podemos resistirlo todo... Menos la tentaci¨®n, as¨ª que hemos importado la versi¨®n americana de Stranger's Wrath y as¨ª poder contaros qu¨¦ nos ha parecido la nueva obra de Lanning y compa?¨ªa en nuestras primeras impresiones.
Puede pasar cualquier cosa cuando un tipo genial llamado Lorne Lanning y su equipo se sacan de la chistera un juego que no tiene casi nada que ver con los anteriores de la saga Oddworld. Adem¨¢s, supone un cambio tan radical en el g¨¦nero al que est¨¢bamos acostumbrados, que incluso cuesta creer que se trate de la franquicia. Vamos, que o bien sale un juego mediocre, o bien sale una Obra Maestra, sin medias tintas que valgan. Pero estad tranquilos, porque tras haber jugado m¨¢s de la mitad de Stranger's Wrath, podemos pronosticarle un gran ¨¦xito y afirmar que nos encontramos ante uno de los juegos m¨¢s divertidos, completos y originales de los ¨²ltimos a?os, y sin duda alguna el mejor de la saga Oddworld.
Quiero m¨¢s moolah...
La historia que conduce el juego, introduce a un personaje - Stranger -?en la aparentemente sencilla y aparentemente noble intenci¨®n de acumular el suficiente "moolah" para poder someterse a una operaci¨®n quir¨²rgica indeterminada (?aunque os puedo asegurar que la finalidad de Stranger, es digna de ser conocida, tendr¨¦is que jugar para descubrirla...) La mec¨¢nica del juego es sencilla tambi¨¦n, y tan s¨®lo tendremos que acercarnos a la "Bounty Store" (Tienda de Cazarecompensas) para que nos asignen nuestro pr¨®ximo objetivo, un villan@ del lugar. Para llegar hasta ellos es habitual que tengamos que recorrer a galope grandes distancias, o resolver puzzles al m¨¢s puro estilo Oddworld,? derribar muros, activar puentes, buscar c¨®digos de acceso de una fortaleza, etc...
Por lo que hemos podido comprobar Stranger tiene un componente de acci¨®n muy elevado, aunque se detecta cierta nostalgia de juegos anteriores en ciertas partes en las que la aventura y la b¨²squeda de personajes y objetos se hacen presentes, siempre de una forma retorcidamente divertida y original.
Forastero, esa boca...
En Stranger's Wrath nos vamos a encontrar con un personaje que es un aut¨¦ntico antih¨¦roe - uno de los m¨¢s grandes que hayamos visto nunca -. Y es que?Stranger no es divertido de ver, ni "mono", ni inocente, ni tiene capacidades mentales extraordinarias; podr¨ªamos decir de ¨¦l que es justo lo opuesto a todos los h¨¦roes de aventuras anteriores, como Abe o?Munch. Stranger es una mezcla extra?a de razas del universo Oddworld, es poco agradable a la vista, o directamente feo, es fuerte, rudo, y le huele muy mal el aliento, adem¨¢s de vez en cuando suelta alg¨²n que otro taco, pero hac¨ªa tiempo que no ve¨ªamos un personaje tan bien "perpetrado" (en su sentido menos peyorativo) en todas las facetas de su personalidad y que definiese el concepto de lo que un personaje de videojuego es, de una forma tan sobresaliente.
Bebiendo de dos mundos.
Algo nos han dejado claro los chicos de Oddworld, y es que cuando se proponen hacer algo, lo hacen bien. Una muestra de ello es la perfecta mezcla de dos mundos tan distintos como son los juegos de acci¨®n en primera persona y el sabor plataformero que derrocha Stranger; tan s¨®lo el hecho de tratar de unirlos con ¨¦xito es un acto de valent¨ªa.
En Stranger nos vamos a encontrar un juego que consigue esta mezcla de sabores de una forma casi perfecta, y presume de hacerlo de una forma tan original como divertida y sorprendente. Cuando iniciamos el juego comenzamos el breve y necesario paseo por las habilidades de Stranger, as¨ª como por sus diferentes tipos de juego y formas de acabar con los enemigos. Stranger s¨®lo dispondr¨¢ de un arma que carga munici¨®n poco convencional, ni m¨¢s ni menos que animales vivos muy divertidos, aunque tendremos que saber en que momento seleccionar nuestra munici¨®n, ya que en multitud de ocasiones hay varias opciones para acabar con una horda de enemigos con muy malas pulgas.
No hay espacio para los dos..
Por ejemplo, si estamos acorralados por varios enemigos no tendr¨¢ mucho sentido usar cualquiera de nuestras "mascotitas", ya que ¨¦stas est¨¢n pensadas para el combate a media o larga distancia. Es?por eso que?el modo en tercera persona se torna imprescindible en muchos lances del juego, sobre todo en las distancias cortas, donde?los ataques de mele¨¨ y los cabezazos de Stranger?nos servir¨¢n para liberarnos de tanta "basura maloliente" Stranger dixit. En el modo tercera persona podremos andar, correr, galopar a cuatro patas como una especie de leopardo, trepar, nadar, saltar, dar volteretas, y un sinf¨ªn de movimientos, am¨¦n de los objetos con los que se pueden interactuar a trav¨¦s de interruptores como gr¨²as, ca?ones l¨¢ser, pasarelas falsas, ventiladores trituraenemigos... Todo ¨¦sto hace de Stranger un personaje muy s¨®lidamente integrado dentro de su mundo, en el que adem¨¢s puede interactuar de manera constante.
Las animaciones de Stranger son muy pl¨¢sticas, est¨¢n muy bien entrelazadas entre s¨ª y son totalmente apropiadas para la naturaleza del personaje, y su integraci¨®n con el entorno es simplemente perfecta. Si decidimos jugar en primera persona parecer¨¢ que el juego est¨¢ dise?ado ¨ªntegramente en ese modo, y si decidimos jugar en tercera persona tendremos la sensaci¨®n de estar jugando a un juego de plataformas muy bien acabado.
Ambos modos est¨¢n combinados de manera perfecta, las transiciones de la c¨¢mara entre los dos puntos de vista es totalmente natural y en ning¨²n momento nos ha incomodado o interrumpido en el juego, y a?ado, c¨®mo se nota que Lanning y los suyos han dedicado mucho tiempo en el desarrollo jugable de esta joya l¨²dica. Moverse con Stranger por el fant¨¢stico mundo de clar¨ªsima inspiraci¨®n en el oeste, con la inequ¨ªvoca, original y delirante firma de Oddworld Inhabitants, es todo un placer, proporciona al jugador una sensaci¨®n de libertad, que si bien no es ilimitada, es suficiente como para no agobiarnos jam¨¢s dentro de una determinada aldea o ciudad, aunque he de decir que algunos poblados, sobre todo al principio del juego no son demasiado amplios, quiz¨¢ para no abrumar al jugador desde el principio.
Una aspiradora para gobernarlos a todos
Uno de los puntos fuertes del juego es sin duda sus jefes finales, cada cual m¨¢s extra?o e irreverente. En este punto hay que se?alar que para conseguir recompensas por nuestros enemigos hemos de aspirarlos, s¨ª, aspirarlos con nuestro utensilio acoplado en nuestra mano izquierda. En fin, no ser¨¢ f¨¢cil aspirar a los?Final Bosses?a no ser que dejemos su barra de adrenalina a cero, cosa pr¨¢cticamente imposible sin que ¨¦stos se abalancen sobre nuestro personaje para intentar eliminarlo y burlarse de ¨¦l.
Otro de los detalles importantes en la mec¨¢nica del juego es la barra de adrenalina de la que disponemos para rellenar nuestra barra de energ¨ªa la cual, se ir¨¢ gastando a medida que corramos sobre cuatro patas, o realicemos ataques de tipo mele¨¨, hay que se?alar que el uso inteligente de esta barra, y su uso mesurado nos permitir¨¢ reponer nuestra barra de energ¨ªa en los momentos m¨¢s cruciales. M¨¢s adelante en el juego y en las llamadas General Store, adem¨¢s de mejorar nuestras mascotas, podremos incrementar la velocidad con la que la barra de adrenalina se recarga y obtener una serie de accesorios como pu?os de acero para realizar ataques m¨¢s poderosos.
Ohh what a wonderful world...
El entorno de Oddworld: Stranger's Wrath es el producto de las mentes creativas posiblemente m¨¢s?hilarantes y retorcidas de todos los desarrolladores de videojuegos de la industria. El detalle en las construcciones, la variedad de poblados que nos encontramos en la aventura, las razas absolutamente bizarras que deambulan por el mundo de Stranger... Son simplemente dignas de reverencia. Tenemos que destacar que la primera mitad del juego transcurre en un ambiente tipo Oeste americano, aunque, y sin ¨¢nimo de?estropearos ninguna sorpresa,?os podemos avanzar que el juego contempla m¨¢s ambientes a partir de la segunda mitad del juego. All¨ª ser¨¢ donde notaremos los gui?os nost¨¢lgicos de los que hablabamos antes, encontr¨¢ndonos en nuestra aventura algunas de las cl¨¢sicas localizaciones del universo Oddworld. Y hasta aqu¨ª puedo leer...?
El uso de las capacidades t¨¦cnicas de Xbox se ven perfectamente reflejadas en la gran distancia de visi¨®n que tendremos cuando nos acercamos o alejamos de un poblado, o en el m¨¢s que estable frame rate, que responde sin inmutarse a la cantidad de efectos visuales tales como explosiones, reflejos, sombras en el escenario en tiempo real, luces especulares, etc.. Desde luego ahora entendemos porque no se ha podido llevar a cabo, al menos de forma satisfactoria la conversi¨®n a PS2 que se anunci¨® en su momento. Tambi¨¦n es digno de elogio la cantidad de elementos m¨®viles en los escenarios del juego, desde molinos, h¨¦lices, puentes, vegetaci¨®n, maquinarias industriales, carteles de publicidad, luces de ne¨®n en las ciudades, animales, y por supuesto los habitantes de los poblados... Todos ellos y muchos m¨¢s convierten a Stranger's Wrath en un aut¨¦ntico fest¨ªn para los sibaritas visuales que, adem¨¢s, rebosa humor y originalidad.
Para terminar, las voces del juego en ingl¨¦s no son todo lo brillantes que se podr¨ªa esperar del equipo de Lanning, aunque los comentarios de Stranger - personaje doblado por el propio Lanning-?tienen algunos destellos?muy graciosos. Los di¨¢logos con los habitantes de los pueblos y ciudades son muy repetitivos, y parece que los pollos, gallinas o lo que sean, siempre tienen la misma voz chillona y estridente.?A pesar de ¨¦sto la ingente cantidad de frases dobladas en el juego - m¨¢s de 5000 -?pueden excusar, al menos en parte, la mediocre calidad de las voces en general. En general, el nivel sonoro roza muy buen nivel y los comentarios de nuestra munici¨®n viva son graciosos a m¨¢s no poder. "L¨¢nzame ya, saco de pulgas", "t¨ªo, l¨¢vate esa boca", o "no he salido de la madriguera para verte las caries"? son s¨®lo algunas de las lindezas que nos soltar¨¢n nuestras compa?eros de viaje.
?Final feliz?
La m¨²sica, acompa?a al juego de manera inteligente tambi¨¦n y en momentos roza una gran calidad, recordando a las viejas Spaghetti Eestern made in Hollywood. Eso hasta la mitad del juego, porque despu¨¦s las melod¨ªas se vuelven m¨¢s din¨¢micas y modernas, consiguiendo un conjunto de un nivel muy alto. S¨®lo nos queda recordaros que el juego saldr¨¢ en Espa?a, si no hay retrasos inesperados, a mediados del mes de marzo. Todav¨ªa no sabemos si finalmente se doblar¨¢n al castellano las voces, algo que,?aunque para el desarrollo del juego no seanen absoluto necesarias, s¨ª ser¨ªa un detalle de agradecer a la distribuidora, en este caso Electronic Arts.
- Acci¨®n
- Aventura
Nuevo juego de acci¨®n de los desarrolladores de la saga de Abe y compa?¨ªa.