Armies of Exigo (PC)
Dos bandos enfrentados y en plena guerra se ven obligados a cooperar para derrotar un mal mayor que amenaza con acabar con todo rastro de vida sobre la faz de la tierra. Participa en el desenlace de esta historia controlando las tres facciones en liza en un RTS al uso pero muy espectacular.
Dos bandos enfrentados y en plena guerra se ven obligados a cooperar para derrotar un mal mayor que amenaza con acabar con todo rastro de vida sobre la faz de la tierra. Participa en el desenlace de esta historia controlando las tres facciones en liza en un RTS al uso pero muy espectacular.

Desarrollar videojuegos es, como muchas otras cosas en la vida, una cuesti¨®n de aprendizaje: tomar lo que sabes para aplicarlo a lo que quieres crear. A medida que aprendes m¨¢s, coges m¨¢s experiencia y te vas librando de los andamios que han completado tu formaci¨®n, haciendo cada vez m¨¢s cosas que surgen de t¨ª mismo (a menos que seas un genio autodidacta, pero no muchos lo son). Armies of Exigo es todo un ejemplo de esto.

A menos que seas Lionhead (formado por veteranos de la industria y liderados por un guru como Peter Molyneux), o Looking Grass (formado por estudiantes del MIT, virtualmente genios en sus campos), si quieres formar un estudio propio y lanzar un juego que cuente con cierto reconocimiento, es poco probable que intentes algo revolucionario tal y como est¨¢n las cosas en el sector. Es muy probable, sin embargo, que intentes algo en un g¨¦nero popular y bien establecido, y es tambi¨¦n bastante probable que te fijes en particular en el juego m¨¢s popular dentro de ese g¨¦nero.


Una vez en esa situaci¨®n, ya depender¨¢ de t¨ª y de la capacidad de tu estudio para a?adir lo suficiente a esa "inspiraci¨®n" como para que resulte atractiva y no un simple clon. Anticipar los movimientos del mercado es imposible, cuando un tipo de juego est¨¢ en su apogeo, es posible que con juego muy parecido consigas unas ventas muy buenas si sale en el tiempo adecuado, pero al tercer, cuarto, quinto clon, a lo mejor te puedes encontrar con que el publico ya est¨¢ cansado de lo mismo, acarreando malas ventas para tu juego incluso si es significativamente mejor que los anteriores clones.

Con todo, es as¨ª como funciona el mercado y es comprensible que como primer juego de un estudio novel, apuestes por una f¨®rmula ganadora, sin intentar reinventar la rueda y aplicando tus propias ideas para poder triunfar hoy d¨ªa. Un mercado tan importante hoy d¨ªa que incluso ya se est¨¢n empezando a ver cuantiosos saltos de altos ejecutivos desde el mundo del cine al de los videojuegos, como ha pasado con Andrew Vanja en este caso, productor de pel¨ªculas como Terminator 3 y los diversos episodios de Rambo, entre otras, que viendo como estaban las cosas, decidi¨® fundar su propia empresa de videojuegos: Black Hole, afincada en Budapest.

Para su primer proyecto han apostado por este Armies of Exigo, un juego cuyos valores de producci¨®n han convencido a todo un gigante como EA para hacerse con sus derechos de distribuci¨®n. El juego responde muy bien al arquetipo de juego que la compa?¨ªa norteamericana est¨¢ buscando en los ¨²ltimos tiempos: accesible, f¨¢cilmente reconocible para el p¨²blico y con altos valores de producci¨®n.
Armies of Exigo es un RTS al uso, inspirado claramente en t¨ªtulos como Warcraft III o Starcraft, aunque a?adiendo algunas mec¨¢nicas nuevas y sometido a la visi¨®n art¨ªstica y creativa de los dise?adores de Black Hole. Un juego de fantas¨ªa medieval en donde se asiste al viejo argumento de dos facciones enfrentadas a muerte que, sin embargo, deben unirse pese a sus prejuicios para acabar con un mal mayor.

?Familiar?, no ser¨¢ la ¨²nica vez a lo largo del juego que te encuentres con esa sensaci¨®n, aunque una teor¨ªa en el mundo de los videojuegos (y en el mundo de la narrativa en general), afirma que todo depende de la ejecuci¨®n: todas las historias nuevas est¨¢n ya inventadas, s¨®lo queda la inspiraci¨®n del autor para contarlas.
La historia trata sobre el conflicto entre "El Imperio", una alianza de Humanos, Elfos y dem¨¢s razas tradicionalmente alineadas al lado del "bien" y La Horda" que, como seguro que ya has adivinado, se trata de un elenco de criaturas como Orcos, Hombres Bestia, Goblins y dem¨¢s criaturas que han formado su propia alianza para defenderse de las ansias expansionistas de los humanos. El conflicto gira entorno a estos dos bandos hasta que aparece una tercera facci¨®n: Los Ca¨ªdos, formada por criaturas del inframundo, habitantes del subsuelo que corrompen la tierra all¨ª por donde pasan y que s¨®lo entienden una palabra: destrucci¨®n.

Pero este conflicto, poco original, est¨¢ narrado de la mejor manera posible. Uno de los mejores CGI que se han podido ver en las ¨²ltimas fechas se encarga de llevar el peso de la historia y representar los momentos m¨¢s dram¨¢ticos y emotivos de esta. Desarrollados por el mismo grupo encargado de las escenas por ordenador de Terminator 3, la versi¨®n preview contaba solamente con la escena cinem¨¢tica de introducci¨®n, pero era m¨¢s que suficiente para darse cuenta de que los metrajes van a ser una de las joyas m¨¢s valiosas de este t¨ªtulo.

En este escena introductoria se asiste a una batalla entre Humanos y Hombres Bestia, con un plano general de los humanos portando sus estandartes. Sin duda esta primera toma ya impacta, el hondear de la banderas, la calidad de las texturas, la animaci¨®n de los soldados (aunque no se muevan, s¨®lo permanecen est¨¢ticos, pero se puede apreciar su respiraci¨®n y los movimientos involuntarios que todo el mundo hace cuando est¨¢ parado). A continuaci¨®n grandes bolas de fuego aparecen en el cielo y varios soldados son arrojados por los aires dando comienzo a un choque entre bandos, todo con una calidad colosal. El final de esta escena lo pone la muerte de un soldado, alcanzado por una flecha, dando lugar a una bella e inteligente escena en donde se visualizan diferentes paisajes con cierto tono on¨ªrico, mostrando el paso de la vida a la muerte del infortunado guerrero.

Lo que es el juego en s¨ª, se nota que los valores de producci¨®n son realmente altos, con un engine gr¨¢fico bastante potente. Los gr¨¢ficos tienen un toque de realista, olvidando tonos m¨¢s desenfadados de otros juegos y adoptando una representaci¨®n de criaturas y construcciones seria y lo que se podr¨ªa llamar "realista". Una de las mayores virtudes del engine es su capacidad para mover un gran n¨²mero de personajes, pudiendo poner hasta 200 en pantalla, una cifra considerable que da lugar a batallas realmente masivas durante toda la partida.
El modo historia se compone de 36 misiones, doce por cada uno de los tres bandos. No se tiene claro si en la versi¨®n final podr¨¢s jugar en el orden que te parezca, pero a buen seguro la historia ganar¨¢ coherencia en este caso. Como es de esperar cada una de las facciones tiene sus propias caracter¨ªsticas. Por ejemplo, el Imperio basa su fuerza en la defensa, con estructuras defensivas s¨®lidas y unidades capaces de aguantar bastante castigo, particularmente en forma de caballeros. Esta sensaci¨®n se refuerza con sus unidades de cl¨¦rigos y magos, pudiendo los primeros sanar e infundir fuerzas, y los segundos lanzar diferentes conjuros zonales de gran impacto. Precisamente el tema de los conjuros es una nota a destacar de Armies of Exigo, ya que se han optado por incluir algunos hechizos realmente poderosos y vistosos, que adem¨¢s podr¨¢n ser usados de forma bastante creativa si las circunstancias lo permiten.

La Horda es justamente lo que se espera de ella: an¨¢rquica, con unidades poco resistentes en general, pero con una capacidad de producci¨®n superior, lo que les hace merecedoras de su nombre. Atacan en bastas oleadas, alternando unidades m¨¢s potentes como los gigantescos Ogros con decenas de unidades de a pie, ayudadas muchas veces por Chamans, que aumentan la ferocidad de las tropas. Al contrario que los humanos, que apuestan por el tradicional sistema de recolecci¨®n a base de oro, madera y joyas, La Horda tiene su propio sistema de recolecci¨®n que gira en torno a una especie de Toros de los que obtienen alimento. La particularidad de estos es que adem¨¢s de constituir los alimentos necesarios, son tambi¨¦n excelentes unidades defensivas y atacan con ferocidad a los invasores, uno de los toques de originalidad que Black Hole ha intentado colocar a lo lago de todo el juego.

En cuanto a Los Ca¨ªdos, es m¨¢s que probable que se conviertan en una de las unidades favoritas en las partidas de multijugador. Tomando claras referencias de Starcraft, esta facci¨®n es una fusi¨®n poco sutil entre Zergs y Protoss, combinando nauseabundas criaturas que se reproducen como chinches y atacan con ferocidad inusitada, con otras unidades como Elfos Oscuros, que son tremendamente poderosas y capaces de conseguir la devastaci¨®n en pocos n¨²meros. Esta facci¨®n es la que resulta estrat¨¦gicamente m¨¢s rica, con numerosos trucos que prometen ser muy usados en partidas multijugador.


La mec¨¢nica del juego en general no tiene secretos, a grandes rasgos recuerda bastante a Starcraft en muchos aspectos, aunque coge algunos conceptos sacados de Warcraft III. Esto no impide que halla toques novedosos aqu¨ª y all¨¢. Uno de los m¨¢s resaltados es la capacidad para operar en dos planos, pudiendo llevar a tus tropas en el subsuelo. Esto abre m¨²ltiples posibilidades, ya que hace el terreno mucho m¨¢s amplio y permite que la cosa no se limite a buscar a los enemigos y destruirlos, sino que por ejemplo se pueden rodear asentamientos enemigos sin ser detectados, o construir bases en el subsuelo, multiplicando tu producci¨®n e impidiendo que seas detectado f¨¢cilmente. Incluso este hecho permite algunos trucos realmente interesantes, como la posibilidad de envenenar la superficie arrojando ciertos conjuros en los puntos precisos, lo que puede resultar devastador si es bien usado contra una base rival.

El juego incorpora un completo editor de mapas, lo que deja patente la apuesta de EA por el juego multijugador. El subsuelo y otros factores m¨¢s como los elementos del mapeado destructibles (puentes, por ejemplo), permitir¨¢n a los aficionados crear algunos mapas realmente interesantes sin lugar a dudas.

En cuanto a la naturaleza de las misiones en modo historia, son bastante variadas, aunque algunas bastante t¨®picas e insulsas. Las dos primeras misiones humanas, por ejemplo, son bastante desalentadoras por lo trillado de sus objetivos, quitando algunas cosas destacables como el uso de m¨¢quinas de guerra como catapultas, pero el mal sabor de boca desaparece cuando tenemos que hacer frente a la tercera misi¨®n, un exuberante escenario en forma de ciudad que debe ser defendido de La Horda mientras uno de los h¨¦roes conjura un hechizo de defensa de alto nivel. La belleza y el detallismo del escenario, salpicado de casas, murallas y construcciones que recogen la influencia centro europea del lugar de procedencia de Black Hole, hacen que la misi¨®n gane enteros, especialmente dado que se trata de una misi¨®n capaz de ofrecer cierto reto por la ferocidad de los ataques rivales.
Armies of Exigo no ser¨¢ para nada un juego original e innovador, pero promete ser una alternativa interesante dentro del g¨¦nero, con unos listones de calidad y buen hacer bastante altos. La beta es ciertamente prometedora, aunque de aqu¨ª al tiempo que el juego est¨¦ completo, es de esperar que se mejoren algunos puntos como la I.A, que a veces da la sensaci¨®n de no estar muy depurada (en la tercera misi¨®n que antes se ha detallado, las catapultas rivales no intentaban derribar las defensas que ibas construyendo, sino que los proyectiles iban cayendo casi aleatoriamente por la ciudad sin crear graves da?os). Pero hay que insistir en que estas cosas son normales en una beta y todo hace indicar que EA puede tener un notable t¨ªtulo en sus manos.



- Estrategia