
Victoria: Un Imperio bajo el Sol
- PlataformaPC6
- G谷neroEstrategia
- DesarrolladorParadox Interactive
- Lanzamiento30/11/2003
- TextoEspa?ol
?Un parche! ?Mi reino por un parche!
?Consigue este Victoria ser el fiel reflejo de un siglo repleto de cambios como lo fue el XIX? ?Tiene el trasfondo hist車rico y social suficiente como para decir que estamos ante un juego revolucionario en el mundo de la estrategia? Pues s赤 y no. Veamos que nos trae este nuevo t赤tulo de Paradox.
La casa de los Borbones era para Francia el nudo ilustre y sangriento de su historia, pero no era el elemento principal de su destino. Cuando la Restauraci車n pens車 que su hora hab赤a llegado, y se supuso vencedora de Napole車n, neg車 a la naci車n lo que la hac赤a naci車n y al ciudadano lo que lo hac赤a ciudadano (?). La Restauraci車n cay車, y cay車 justamente, aunque no fue hostil al progreso y en su 谷poca se hicieron grandes obras y la naci車n se acostumbr車 a la discusi車n tranquila y a la grandeza de la paz.- Los Miserables (V赤ctor Hugo)
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
Una de las ideas que mejor me hab赤an ense?ado tras acabar los 5 a?os de la carrera de Historia fue que el mundo no estaba regido por los designios de los grandes hombres. La Historia de Santos, Reyes y Batallas deja de tener importancia. Ahora lo importante son las clases sociales, la poblaci車n, los ciudadanos. Las masas son las que permiten que existan esos reyes, las que empujan a los generales a las batallas, las que piden m芍s grano, s赤, pero tambi谷n m芍s derechos pol赤ticos y m芍s libertades.
Cuando Paradox anunci車 la salida de este Victoria e hizo p迆blicas sus caracter赤sticas, un enorme inter谷s surgi車 en m赤. En este juego las clases sociales iban a tener una importancia extrema. Cada estrato social tendr赤a su propia ideolog赤a, que le har赤a actuar de una forma u otra, y que condicionar赤a el tipo de gobierno de un pa赤s hasta tal punto que pod赤a cambiar la pol赤tica internacional de dicha naci車n. Estos cambios sociales ser赤an los que mueven a los gobiernos a actuar, a moverse, a ser el motor de la Historia, como en su momento dijera Karl Marx, contempor芍neo a este juego.
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
?Consigue este Victoria ser el fiel reflejo de un siglo repleto de cambios como lo fue el XIX? ?Tiene el trasfondo hist車rico y social suficiente como para decir que estamos ante un juego revolucionario en el mundo de la estrategia? Pues s赤 y no. Veamos que nos trae este nuevo t赤tulo de Paradox.
Ante todo, lo primero que hay que decir es que este juego se basa en el motor de los aclamados Europa Universalis, con todo lo bueno y todo lo malo que eso conlleva. No podemos esperar unos gr芍ficos muy detallados, ni siquiera animaciones fluidas (m芍s que nada porque apenas existen tales animaciones). Es un juego cuyo inter谷s se basa en la inteligencia artificial, y analizarlo teniendo en cuenta 迆nicamente su aspecto visual ser赤a totalmente injusto. Aunque eso s赤, hay que avisar que su parecido con los Europa Universalis en cuanto a aspecto es m芍s que evidente.
Gr芍ficos
Los gr芍ficos son bastante sencillos. Con respecto a los Europa Universalis se han mejorado bastante los gr芍ficos de los mapas, a?adiendo texturas realistas que nos muestra el tipo de terreno que conforman los cinco continentes. En ocasiones este modo de visualizaci車n puede ser algo confuso, cosa que se puede solucionar activando el mapa pol赤tico, donde las provincias de cada pa赤s est芍n representadas por un color plano.
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
La parte izquierda de la pantalla tiene una peque?a columna donde se nos muestra la informaci車n necesaria del juego: los datos de poblaci車n, producci車n, clases sociales, etc. Esta columna tiene un grafismo m芍s parco que los Europa Universalis. Son simples rect芍ngulos sin ning迆n tipo de decoraci車n, mientras que en los Europa? estaban mucho m芍s adornados.
Las unidades militares est芍n representadas por grupos de soldados. Aunque los gr芍ficos que identifican a estas unidades son correctos, en bastantes ocasiones no coinciden con la naci車n o periodo hist車rico al que pertenecen. Por ejemplo, me parece muy extra?o que en el Jap車n feudal de 1836 los ej谷rcitos japoneses est谷n formados por soldados perfectamente uniformados al estilo occidental con un fusil al hombro.
Sonido
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
Una de las partes m芍s alabadas de los Europa? mantiene en este juego su alto nivel. Las canciones incluidas en el juego y que se reproducir芍n mientras estamos en la partida son importantes piezas sonoras de la 谷poca. Tenemos a Verdi, Mendelssohn, Wagner, Strauss? Todos en formato MP3. Se echan de menos algunas composiciones m芍s representativas del siglo XIX, o al menos m芍s conocidas, pero las que hay son m芍s que suficientes y adem芍s est芍n bien elegidas.
El sonido del juego es el t赤pico sonido de clickeos y alguna musiquita que aparece cuando se activa alguna caja de informaci車n. En este aspecto cumple sin llegar a sobresalir en ning迆n momento.
Gui車n
La misi車n del juego es llevar a una naci車n cualquiera al status de Gran Potencia, o lo que es lo mismo, alcanzar una de las 5 mejores puntuaciones del juego. Para ello, tendr芍s un plazo de 84 a?os (entre 1836 y 1920). En ese tiempo deber芍s superar (o utilizar, por qu谷 no) los sucesos que ocurrieron en esta 谷poca: el auge de los nacionalismos, el ascenso de las clases obreras, el desarrollo industrial, la colonizaci車n de ?frica y Asia?
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
Puedes elegir cualquier naci車n de entre todas las existentes en la realidad de la 谷poca, lo que nos hace una idea de la complejidad del juego. Cada pa赤s tiene sus propias caracter赤sticas y sus propios condicionantes hist車ricos, que aparecen en el juego como eventos. Los eventos normalmente dan a elegir al jugador la posibilidad de escoger la opci車n hist車rica u otra opci車n distinta que pueda ser m芍s beneficiosa para la naci車n. Por ejemplo, al jugar con Espa?a, lo primero que debe hacer el jugador es elegir entre el bando liberal (encabezado por la regente Mar赤a Cristina de Borb車n) o el bando carlista (encabezado por el pretendiente al trono D. Carlos de Borb車n). Se escoja la opci車n que se escoja, tendr芍 repercusiones a lo largo de la partida.
Los eventos tambi谷n pueden ser aleatorios. En cualquier momento nos puede aparecer un evento que nos indique el descubrimiento de un foco de corrupci車n, la creaci車n de una Universidad, o el incendio de una f芍brica algodonera, por poner algunos ejemplos. Estos eventos aparecen al azar, sin posibilidad de evitarlos. Y aqu赤 un peque?o tironcillo de orejas para la gente de Paradox: la mayor赤a de los eventos aleatorios son negativos, existiendo muy pocos positivos.
La mayor novedad en este Victoria sobre los anteriores juegos de Paradox radica en el tratamiento que le hacen a la poblaci車n. La poblaci車n (llamada POB en el juego) ahora se divide en grupos sociales, cada uno con su propia ideolog赤a pol赤tica, ambiciones, religi車n, y herencia cultural. As赤, veremos que los oficiales suelen tener una tendencia conservadora, al igual que el clero, mientras que los oficinistas (la "nueva clase social" del nuevo Estado liberal) son liberales, al igual que los obreros.
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
Esto es muy importante para el juego, ya que mediante los eventos y nuestras propias acciones podremos darles m芍s poder a unos o a otros, y todos son necesarios para el funcionamiento del nuevo Estado: los soldados son reclutas para nuestros ej谷rcitos, los campesinos consiguen los recursos naturales y materias primas de las provincias, los capitalistas a?aden bonificaciones a la producci車n industrial? Si se beneficia a un sector, siempre se har芍 perjudicando a otro, lo que puede llevar a revueltas.
Cada grupo tiene dos variables llamadas militancia y conciencia. La primera es, digamos, su grado de actividad. Si el campesinado tiene un nivel alto de militancia ser芍 m芍s propenso a actuar consecuentemente en sus decisiones. La conciencia es la capacidad que tiene un grupo de pensar en s赤 mismos. Una conciencia elevada permite que el grupo, cuando act迆e, lo haga siempre en favor de sus propios intereses. A la larga, una conciencia y una militancia elevadas terminan desembocando en rebeliones, a no ser que aplaquemos sus peticiones.
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
Para disminuir la conciencia/militancia de un POB se pueden realizar reformas sociales a favor de las clases bajas (bajar芍 la conciencia/militancia de las clases bajas) o en contra de las clases bajas (bajar芍 la conciencia/militancia de las clases altas).
La pol赤tica internacional es muy similar a los anteriores juegos de Paradox. Hay alguna opci車n m芍s que permite establecer alianzas condicionadas a alg迆n suceso (por ejemplo, una alianza s車lo defensiva entre Francia y Gran Breta?a a menos que sea Alemania la que ataque a una de estas naciones). Los tratados de paz son exactamente iguales a los Europa Universalis: por cada provincia y batalla ganada te dar芍n m芍s puntos que luego podr芍s cambiar por condiciones favorables a la hora de negociar la paz. Si una naci車n tiene menos de 3 provincias y todas son ocupadas, el atacante podr芍 anexionarse esa naci車n.
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
El 芍rbol tecnol車gico funciona de forma muy similar al Hearts of Iron. Dentro de los gastos de nuestra naci車n est芍 el gasto destinado a investigaci車n cient赤fica. Cuanto m芍s gastemos, m芍s avances en el campo tecnol車gico, militar, y cultural tendremos. La novedad en este juego radica en podremos investigar m芍s o menos avances de cada campo dependiendo del tipo de asesores cient赤ficos que tengamos. As赤, con asesores de la Factor赤a de Ciencia Industrial siempre habr芍 m芍s avances en la industria para estudiar que avances en el campo militar.
Y por 迆ltimo, recordar que el fin del juego es llegar a ser una potencia mundial. Para eso, el ordenador realiza una serie de c芍lculos con los datos de nuestro pa赤s, y dependiendo de esos datos se nos dar芍 una puntuaci車n. La puntuaci車n vendr芍 determinada por el prestigio (los puntos ganados en la escena pol赤tica internacional), las mejoras sociales, la producci車n, o el nivel de industrializaci車n de tu pa赤s.
Jugabilidad
Bueno, pues todo lo anterior es la teor赤a. Ahora nos queda por ver la pr芍ctica. ?Ha plasmado correctamente Paradox todas las caracter赤sticas de este juego? ?Engancha? ?Divierte? Pues? La verdad es que no mucho. La idea del juego est芍 muy bien, pero el juego falla. Y falla por varios costados.
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
El error m芍s grave es el de la descompensaci車n. Me explico: el juego se basa en que el imperialismo, la creaci車n de colonias en ?frica y Asia, llevaron al florecimiento econ車mico y militar de las potencias europeas y norteamericanas. Bien, en la realidad se podr赤a decir que la cosa fue m芍s o menos as赤, pero? A pesar de que en la realidad se experiment車 un crecimiento elevado en las econom赤as de los pa赤ses imperialistas, este crecimiento no es ni mucho menos tan alto como en el juego.
En el juego, a partir del a?o 1850, empiezas a ganar cantidades ingentes de dinero. Mucho dinero. R赤os de dinero. Todo este dinero te sirve para darle a tus ciudadanos todas las mejoras posibles en cuestiones sociales, lo que barre de un plumazo cualquier posibilidad de tener problemas con las revueltas. Pero aun as赤, aun gastando todo en mejoras sociales, el dinero sigue fluyendo a tu cuenta como si fuera cerveza en un pub irland谷s. As赤 que la 迆nica opci車n que te queda es gastarlo en tropas.
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
Y aqu赤 viene lo curioso del juego. Y es que a los pa赤ses manejados por el ordenador les pasa exactamente lo mismo: que les sobra tanto dinero que no tienen m芍s remedio que gastarlo en tropas. Para el a?o 1880 los ej谷rcitos europeos est芍n formados por cientos de miles (y en ocasiones, hasta por millones) de hombres. Las guerras son imposibles de ganar y de perder, pues los ej谷rcitos est芍n inflados hasta m芍s no poder, acabando todas las guerras en una vuelta al status quo ante la imposibilidad de enfrentar medio mill車n de hombres contra otro medio mill車n. El juego pierde todo su inter谷s, y todav赤a faltan 40 a?os (de tiempo del juego) para acabarlo. No hay sublevaciones, no hay problemas con tus ciudadanos, y tampoco hay posibilidad de ganar o perder territorios. Quiz芍 en la primera partida te extra?e, pero cuando llevas 3 o 4 partidas y en todas ocurre exactamente lo mismo?
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
Tambi谷n hay que dar un peque?o tir車n de orejas a los se?ores de Paradox por encontrarnos en este Victoria con errores de la IA que ya fueron corregidos en sus anteriores Europa Universalis o Hearts of Iron. Si en el Europa Universalis ve赤amos a Jap車n conquistando Roma, en este Victoria podemos a ver a Rusia y a Estados Unidos d芍ndose tortas? en plena Guinea Ecuatorial. Lo malo de esto es que en los Europa? se solucion車 el tema con su correspondiente parche, mientras que aqu赤, en el Victoria, cuando el juego es m芍s moderno, siguen existiendo problemas de este tipo.
No todo van a ser aspectos negativos del juego. Las clases sociales de la poblaci車n est芍n bastante bien tratadas, y aportan una originalidad que no tienen las otras producciones de Paradox. Lo malo es que una vez llega el "boom" monetario todo esto de las POBs no sirva para nada.
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
La ambientaci車n del juego es excelente. A eso ayuda la m迆sica de 谷poca de la que ya he hablado con anterioridad, y los eventos hist車ricos, los cuales, afortunadamente, salen cuando tienen que salir. No veremos una guerra civil norteamericana en el a?o 1900, por ejemplo, ni una revoluci車n bolchevique en Rusia en 1850.
El juego comete tambi谷n algunos otro fallos menores, que para muchos pasar芍n m芍s o menos desapercibidos y que deber赤an haber sido solucionados. Muchos fallos tienen que ver con errores hist車ricos, que bien pueden ser debidos a una IA poco trabajada, o por errores de concepto. Por ejemplo, ver sublevaciones carlistas en Cuba, Puerto Rico, y Filipinas es una barbaridad hist車rica. Tampoco es exacta la forma en la que se inici車 la guerra franco-prusiana. Y resulta cuando menos curioso ver toda Siberia plagada de v赤as de ferrocarril en 1860.
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
No hay duda de que este juego, con estos errores arreglados, puede llegar a ser un buen juego, o incluso un programa excelente. Estos errores tienen f芍cil arreglo con la llegada de los t赤picos parches que hay que descargar de Internet. Y estoy casi seguro que Paradox no dejar芍 tirados a sus clientes que han confiado en ellos sacando pronto alg迆n parche nuevo que permita jugar en condiciones. De hecho, Paradox se ha distinguido siempre por su celeridad a la hora de arreglar los problemas de sus programas.
Pero eso no es excusa para sacar al mercado un juego que falla de tal forma que pueda comprometer la jugabilidad del mismo. Es algo a lo que nos estamos acostumbrando, ya que por desgracia cada vez suele ser m芍s habitual: que las compa?赤as saquen al mercado un juego sin acabar y que se vaya acabando conforme van publicando diversos parches a lo largo de los meses. Este Victoria puede ser un gran juego, pero a fecha de hoy, se ha quedado algo cortito.
Estrategia y trucos
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
La clave es aprovechar la lentitud de la IA a la hora de conquistar pa赤ses. En el sudeste asi芍tico hay muchos pa赤ses peque?os ricos en caucho y madera que no tienen ning迆n aliado y pr芍cticamente no tienen ej谷rcito. La conquista de esos pa赤ses y de los pa赤ses resultantes de la desintegraci車n de los Estados Unidos de Am谷rica Central y de la Gran Colombia (Panam芍, Honduras, Nicaragua, etc.) es algo f芍cil y sencillo que se puede hacer con un par de barcos y otro par de unidades de infanter赤a. No te preocupes por la reacci車n de la comunidad internacional cuando te los anexiones: la mayor赤a ni siquiera se habr芍n enterado. Una vez con esos territorios en tu poder muy mal lo tienes que hacer para que pases por problemas a lo largo del juego.
Compar芍ndolo con?
Sin duda, con los otros lanzamientos de Paradox. El sistema de combate y movimiento de unidades es id谷ntico a los Europa Universalis (las 2 partes) y Hearts of Iron. Los avances tecnol車gicos tienen el mismo sistema que existe en el Hearts of Iron. El concepto de los 4 juegos es pr芍cticamente el mismo.
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
Gr芍ficamente, este Victoria es ligeramente superior a cualquier otro, y tiene una ambientaci車n tambi谷n superior. Pero los errores de la IA y los fallos en las ganancias le hacen inferior a ambos. Tambi谷n es cierto que tanto los Europa Universalis como el Hearts of Iron salieron con errores todav赤a mayores que el Victoria, y que esta superioridad se debe a que llevan m芍s tiempo en el mercado y han sacado m芍s parches para solucionar sus problemas.
Lo que est芍 bien
- El tratamiento hecho a los POBs. Por vez primera en un juego de estrategia hay que mirar m芍s hacia dentro de tu propio pa赤s que hacia fuera, tal y como ocurre en la realidad.
- La ambientaci車n. Est芍 muy lograda.
Lo que no est芍 tan bien
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) - En el aspecto pol赤tico y militar no hay apenas novedades, siendo el juego muy parecido a otros programas de Paradox.
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
Enlaces
Paradox Plaza. La?p芍gina de la casa desarrolladora.
P芍gina de los foros de los juegos de Paradox. Hay un foro espec赤fico para el Victoria.
Friendware. Distribuidor del juego en Espa?a.
Victoria Latino. P芍gina en castellano con informaci車n variada sobre el juego.
Manual
Victoria: Un Imperio bajo el Sol (PC) |
Librito de 51 p芍ginas de tama?o del estuche (DVD) a todo color, en espa?ol con una traducci車n perfecta. Viene con bastantes gr芍ficos ilustrativos y algunas peque?as l芍minas de la 谷poca. Se incluye una hoja plegable suelta a modo de referencia r芍pida para algunos aspectos del juego que es muy 迆til.
El manual cumple su funci車n en parte. Si has jugado anteriormente a los Europa Universalis/Hearts of Iron, no tendr芍s ning迆n problema. Pero si no has jugado nunca a este juego el manual es claramente insuficiente. No hay apenas ejemplos y en ning迆n caso se comentan las repercusiones negativas que pueden tener las distintas opciones. Tambi谷n es algo lioso en algunos t谷rminos, como los llamados TOR (Trabajos de Obtenci車n de Recursos) que son nombrados varias veces a lo largo del manual con estas siglas y no son explicados hasta la p芍gina 28.
Y aunque ya sea de nota, se echa en falta un peque?o tutorial y (como ocurre dentro del juego) alguna explicaci車n hist車rica que nos meta en ambiente.
Requerimientos del sistema
Pentium III 450 Mhz. (recomendado Pentium III 800 Mhz.), 128 Mb. de RAM (recomendado 256 Mb. de RAM), 600 Mb. de disco duro, tarjeta de v赤deo 4 Mb. compatible DirectX (recomendado tarjeta de 8 Mb.), tarjeta de sonido compatible DirectX, Windows 98/Me/2000/XP.
Equipo utilizado para el an芍lisis: Pentium IV 1700 Mhz., 896 Mb. de RAM, tarjeta GeForce2 64 Mb., tarjeta de sonido SoundBlaster 64 PCI, Windows XP.
El juego funcion車 a la perfecci車n sin ning迆n tipo de bajada de rendimiento ni nada parecido. A destacar la robustez del programa: en ning迆n momento hubo ninguna salida al escritorio (algo que sol赤a ser habitual en los programas de Paradox) y su comportamiento en segundo plano tras pulsar las teclas ALT+Tabulador fue excelente.

Correcto
No es lo 迆ltimo ni lo m芍s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci車n, pero puede divertir si te gusta el g谷nero. Bien, pero mejorable. C車mpralo si te gusta el g谷nero y te gusta tenerlos todos.