
Metal Arms: Glitch in the System
- PlataformaGC8XBX8PS27
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorSwingin' Ape Studios
- Lanzamiento25/11/2003 (GC, XBX)01/12/2003 (PS2)
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
Interfiere en el sistema? si puedes.
Metal Arms es un t¨ªtulo que a priori se presenta como una interesante novedad en el cargado g¨¦nero de juegos de acci¨®n que padece PlayStation 2. A pesar de sus muchos puntos positivos, no alcanza el olimpo de los elegidos por algunas importantes carencias que le pasan factura.
Metal Arms es un t¨ªtulo que a priori se presenta como una interesante novedad en el cargado g¨¦nero de juegos de acci¨®n que padece PlayStation 2. A pesar de sus muchos puntos positivos, no alcanza el olimpo de los elegidos por algunas importantes carencias que le pasan factura.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
A estas alturas todos sabr¨¢n ya que Metal Arms es un juego multiplataforma. Y a pesar de que las tres versiones del juego han salido casi a la vez, ¨¦ste es el momento de ver la de PlayStation 2. Y a pesar de que no hay mucho nuevo que decir, s¨ª hay bastante que comparar, a pesar de que en el fondo no haya grandes diferencias t¨¦cnicas.
Pero primero ser¨¢ mejor ponerse en situaci¨®n. Metal Arms es un juego de acci¨®n en tercera persona, de esos que hay a patadas en casi todos los sistemas, generalmente porque tienen muy buena aceptaci¨®n. Pero combinado con la idea de apuntar manualmente, ya que en estos juegos la m¨¢quina suele hacer ese trabajo.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
Con lo cual, tambi¨¦n tiene rasgos de shooter. Pero adem¨¢s, se le a?aden unas cuantas elevaciones y desniveles, y se obtiene un juego de plataformas. No es la base, desde luego, pero durante la partida habr¨¢ que usar continuamente el bot¨®n de salto.
Total, que al final en este juego se encuentran muchos elementos que le dan variedad, algo sin duda positivo; al menos si no fuera por que algunos apartados no est¨¢n todo lo bien terminados que deber¨ªan. Aunque eso se ver¨¢ m¨¢s a fondo cuando se hable de la jugabilidad.
Aunque si por algo se caracteriza este juego de acci¨®n es por ser endiabladamente r¨¢pido. Es un estilo de juego que recuerda en cierto modo a las m¨¢quinas recreativas, como si intentara buscar en todo momento que el jugador no pare quieto, que no deje de disfrutar ni de tregua a la acci¨®n.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
Eso desde luego no impide que haya elementos propios de una aventura, como puzzles, o un buen gui¨®n. Aunque desde luego lo primordial es no dejar de disparar continuamente, ya sea con un arma o con otra.
El argumento, a pesar de no ser nada nuevo, tiene algunos detalles originales que no deben ser desvelados, para no chafarlo a quien todav¨ªa est¨¦ por jugar. En principio, la acci¨®n se sit¨²a en un desolado planeta lleno de escombros, donde dos facciones de robots combaten entre s¨ª. El protagonista, Glitch, es rescatado de entre la chatarra y devuelto a la vida por una de las dos facciones, aunque con la memoria en blanco. A medida que se vayan desarrollando los acontecimientos ir¨¢ recordado quien es.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
Tambi¨¦n hay que reconocer que Metal Arms es un juego que va ganando puntos a medida que se va desarrollando la partida. Ya no solo por el gui¨®n, que sin duda es un motor importante para la aventura, sino por la jugabilidad en s¨ª. Glitch, al igual que pasa en otros muchos jugos, puede llevar varias armas a la vez, y desde luego hay un gran arsenal disponible.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
Pero la novedad radica en poder equipar un arma diferente en cada brazo, y usar ambas a la vez. Por ello, al comenzar la partida, Glitch s¨®lo dispone de un simple ca?¨®n para uno de sus brazos, por lo que al comenzar a jugar da la impresi¨®n de que el t¨ªtulo es muy pobre. Cuando se van consiguiendo m¨¢s armas y accesorios, la cosa gana bastante.
?g r ¨¢ f i c o s
El apartado visual, aunque est¨¢ muy bien, es el peor de las tres versiones aparecidas. No por mucho, desde luego, pero si que se notan esos peque?os detalles que aparecen en las versiones de las otras consolas, y no en la de Sony. Esas explosiones, esas texturas mejor acabadas, esos efectos de luces. Son parecidos, pero no iguales.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
Es l¨®gico, pues PlayStation 2 es la menos potente de las 3 consolas actuales. De todos modos, casi ninguna carencia afecta a la jugabilidad? excepto las cargas. La m¨¢quina de Sony tarda un poco m¨¢s en completar las cargas de los niveles, y es algo que se nota a la hora de jugar.
Pero al margen de las obligadas comparaciones, Metal Arms es un juego que se ve bastante bien, aunque sin llegar al sobresaliente. Los personajes, al ser robots, pues se mueven de forma rob¨®tica, por lo que en esta ocasi¨®n no es un punto negativo. Desde luego se mueven de forma fluida. Como m¨¢quinas, pero de forma fluida.
Su aspecto es bastante c¨®mico, pues en el fondo tienen un aspecto humanoide ciertamente gracioso. Aqu¨ª es donde se nota sobre todo la caracterizaci¨®n de cada uno, pues los buenos tienen un aspecto campechano agraciado, mientras que los malos tienen formas m¨¢s estiradas y puntiagudas. No todos, pero s¨ª la mayor¨ªa.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
Las armas, que en este juego son parte indispensable del mismo, est¨¢n bien recreadas, pero acusan de cierta falta de originalidad, tanto en dise?o como en su uso o consecuencias. Tambi¨¦n es cierto que en este sentido est¨¢ casi todo inventado, y es complicado crear nuevas ideas sin que el resultado pierda jugabilidad.
La mayor¨ªa de las fases se desarrollan bajo tierra, con lo que la mayor¨ªa de las texturas empleadas son tonos ocres, y en general colores apagados. A veces da la impresi¨®n de que se repiten un poco, pero los escenarios no est¨¢n mal construidos, por lo que el resultado final es aceptable. Quiz¨¢s se echa un poco en falta escenarios m¨¢s grandes, m¨¢s abiertos? pero tampoco es algo imprescindible, y en ocasiones se encontrar¨¢n localizaciones bastante amplias.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
Pero si por algo destaca Metal Arms, es por la capacidad que tienen los robots de romperse all¨¢ donde se les dispara. Es decir, los robots, tanto enemigos como aliados, est¨¢n construidos por piezas, por lo que es posible destruir s¨®lo una parte de ellos, y que el resto siga funcionando. Ver esto en acci¨®n es bastante espectacular.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
Si se dispara al brazo de un enemigo, lo perder¨¢ y continuar¨¢ sin ¨¦l. Del mismo modo, si se le dispara al pecho, y se destruye la parte superior de su cuerpo, las piernas se ir¨¢n paseando ellas solitas hasta que choquen con algo, o tambi¨¦n las destruyamos (cosa in¨²til y poco pr¨¢ctica en el medio de una batalla).
Por ¨²ltimo, las secuencias de introducci¨®n e intermedias durante la partida est¨¢n generadas con el propio motor del juego, lo que queda bastante bien. Los men¨²s son algo simples de m¨¢s, aunque funcionales. Y todos los textos est¨¢n en castellano. La nota negativa la pone de nuevo la ausencia de selector de 60 hz, algo que deber¨ªa ser casi ilegal a estas alturas.
?s o n i d o
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
El apartado musical se limita a cumplir, de igual manera que cualquier otro juego de acci¨®n del mont¨®n. La intensidad o el tema var¨ªa seg¨²n la fase y el momento, seg¨²n si estamos en medio de una escabechina o simplemente paseando por el nivel. En cualquier caso cumple con su misi¨®n, aunque pasa un poco desapercibido.
En cuanto a los efectos de sonido, destacar el doblaje al castellano. Un trabajo excelente con unas entonaciones bien conseguidas que transmiten al jugador los sentimientos de los robots? en cierto modo es una paradoja, pero as¨ª es. En este juego los robots s¨ª tienen sentimientos, o al menos eso parece por como hablan y gesticulan.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
El resto de los efectos de sonido tambi¨¦n gozan de un buen acabado. As¨ª, los efectos m¨¢s escuchados ser¨¢n los disparos de las armas, y por supuesto, todos sus efectos como explosiones, roturas, impactos? Tambi¨¦n hay otros efectos de sonido, pero no demasiados, y en general no destacan mucho.
Destacar la opci¨®n de sonido Dolby Surround para los afortunados poseedores de un equipo apropiado.
?j u g a b i l i d a d
El apartado jugable sale ganando en ciertos aspectos, y perdiendo en otros. Como se dijo antes, al comenzar la partida, el juego no parece demasiado divertido, sobre todo por la ausencia de armas. Pero la cosa va ganando a medida que se avanza por los 40 niveles que tiene el juego.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
Evidentemente, las armas son uno de los elementos principales del juego. Y como tal, una de las fuentes de su diversi¨®n. Aplastar a los enemigos con cualquiera de las m¨²ltiples armas disponibles a lo largo de la aventura es una delicia? quiz¨¢s con la excepci¨®n del ca?¨®n inicial, que es algo soso.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
Usar dos armas diferentes a la vez, una en cada mano, para ver como los robots enemigos son destruidos pieza por pieza, es lo mejorcito del juego. Aunque claro, no todas las armas tienen el mismo uso. Algunas casi no tendr¨¢n munici¨®n a lo largo del juego, y otras resultar¨¢n casi in¨²tiles por su poca potencia o por su complicado uso.
Algunas tienen munici¨®n infinita, pero si se disparan continuamente se calientan, por lo que habr¨¢ que dejarlas reposar de vez en cuando o se sobrecalentar¨¢n y se quedar¨¢n inservibles unos segundos.
Pero si las armas parec¨ªan poca cosa, en el juego hay varios veh¨ªculos disponibles que aumentar¨¢n todav¨ªa m¨¢s la jugabilidad de Metal Arms. Como por ejemplo una especie de tanque, o alg¨²n que otro robot (en cuyo caso tenemos a un robot pilotando otro robot m¨¢s grande).
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
En el terreno de las cosas que est¨¢n bien, pero deber¨ªan estar mejor, encontramos el sistema de punter¨ªa. Puede que el mejor sistema para disfrutar de un juego de disparos sea el uso de teclado y rat¨®n, como tienen los usuarios de PC, pero en consolas ya se han podido ver casos de juegos de disparos que se controlan perfectamente con un pad.
Sin embargo, Metal Arms no es uno de ellos. El movimiento de Glitch, que se efect¨²a con la palanca anal¨®gica izquierda es bastante intuitivo y c¨®modo; pero el control del punto de mira, que se realiza con la palanca derecha, es bastante impreciso. Es muy f¨¢cil pasarse o quedarse corto a la hora de apuntar a un enemigo, y ellos no sufren este problema.
Para solucionarlo, al menos en parte, se ha incluido un sistema de apuntado autom¨¢tico que facilita las cosas. Si un enemigo est¨¢ cerca del punto de mira, Glitch le acertar¨¢ aunque no estemos apuntando directamente hacia ¨¦l. Y a pesar de que as¨ª es m¨¢s c¨®modo jugar, ser¨ªa mucho m¨¢s deseado tener un buen control sobre el punto de mira, especialmente para realizar disparos certeros.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
En el campo de las cosas que est¨¢n mal acabadas, y que ser¨ªa obligatorio que hubieran mejorado, est¨¢n los saltos. Glitch salta poco, pero puede hacer un doble salto para llegar m¨¢s alto y m¨¢s lejos. Lo primero que llama la atenci¨®n es la p¨¦sima animaci¨®n que tiene Glitch cuando realiza uno de esos saltos.
Lo segundo que llama la atenci¨®n es el escaso control que se tiene sobre los mismos. Glitch, en el momento que salta lo har¨¢ en la direcci¨®n que lleve mientras corre hasta el momento en que aterrice. Del mismo modo, saltar¨¢ con la velocidad que lleve hasta el momento en el que toque el suelo de nuevo, por lo que mientras que est¨¢ en el aire, no se dispone de ning¨²n control sobre ¨¦l.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
Sirva de pobre excusa que se intente dotar de realismo los saltos; pero entonces a que viene hacer un doble salto, si Glitch no se apoya en nada cuando lo realiza. En la mayor¨ªa de las ocasiones es muy dif¨ªcil calcular la direcci¨®n y sobre todo la velocidad necesarias para aterrizar justo donde queremos, lo que complica bastante las partes de plataformas. Menos mal que no son muchas.
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
B¨¢sicamente, Metal Arms es un juego de ensayo y error. En muchas ocasiones, saltos incluidos, habr¨¢ que probar una y otra y otra vez hasta conseguir que salga aquello que necesitamos hacer (muriendo en cada intento, por supuesto), ya sea un salto, pasar una zona infestada de enemigos, o lo que sea; potenciando as¨ª su factor 'acci¨®n', y ese aspecto que lo acerca a las m¨¢quinas recreativas.
Destacar positivamente que a parte del modo de juego principal hay un modo de juego secundario para que varios jugadores se destruyan mutuamente. Bastante divertido, aunque se echa en falta un modo multijugador cooperativo para el modo aventura, lo que hubiera sido totalmente viable en vista de que Glitch casi siempre va acompa?ado de otros soldados de la misma facci¨®n que ¨¦l.
c o n c l u s i ¨® n
Metal Arms: Glitch in the System (PlayStation 2) |
Metal Arms es un juego que llega con ganas de innovar, mezclando g¨¦neros, y llev¨¢ndolos al jugador en un solo t¨ªtulo de acci¨®n. Por desgracia se queda en el intento como tantos otros juegos que tambi¨¦n so?aron con llegar a lo m¨¢s alto, y pagaron caros sus errores.
La aventura de Glitch es bastante interesante, y entretiene sin compromiso; pero deja una sensaci¨®n agridulce de que podr¨ªa haber ofrecido m¨¢s. Y en PlayStation 2 eso es algo que pasa factura, sobre todo con el gigantesco cat¨¢logo de opciones disponibles. Desde luego es mejor probarlo primero, y si gusta, garantizado que no es una mala opci¨®n.
?l o?? m e j o r
- El arsenal disponible
- Llevar un arma en cada mano
- Que los robots se rompan por partes
- El doblaje al castellano
- Los veh¨ªculos que se pueden pilotar
?l o? p e o r
- El control de Glitch en los saltos
- Apuntar a los enemigos no es tan sencillo como deber¨ªa
- Algunas armas casi no se usan
- El sistema 'muere-intenta-muere-intenta-pasa de zona' que hay que usar a veces
- Por favor: selector de 60 hz ya para todos los juegos
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.