
Metal Arms: Glitch in the System
- PlataformaGC8XBX8PS27
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorSwingin' Ape Studios
- Lanzamiento25/11/2003 (GC, XBX)01/12/2003 (PS2)
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
Metal-Halo
La acci¨®n se viste de gala para recibir a Metal Arms, un juego que recupera lo mejor de t¨ªtulos como Halo o Turok: Dinosaur Hunter y lo combina en un s¨®lo t¨ªtulo para deleite los amantes de los disparos a tutipl¨¦n .
La acci¨®n se viste de gala para recibir a Metal Arms, un juego que recupera lo mejor de t¨ªtulos como Halo o Turok: Dinosaur Hunter y lo combina en un s¨®lo t¨ªtulo para deleite los amantes de los disparos a tutipl¨¦n .

Mete la moneda primero, dispara despu¨¦s...
Los videojuegos han vivido diferentes etapas. Mientras que en sus inicios los creadores tuvieron que centrar todos sus esfuerzos en que fueran experiencias lo m¨¢s atrayentes posibles, parece que en las ¨²ltimos tiempos lo m¨¢s importante sean cosas como el virtuosismo t¨¦cnico o los excesos gr¨¢ficos.

Por supuesto, hay excepciones, y aunque ya hace mucho que no vemos triunfar a un juego que no se vea acompa?ado de una gran campa?a de m¨¢rketing y que no est¨¦ presentado por millones y millones de pol¨ªgonos, los t¨ªtulos que, adem¨¢s, han ofrecido cosas detalles interesantes, ya sea en la idea en la que est¨¢n basados o en su jugabilidad, parecen ser m¨¢s numerosos d¨ªa a d¨ªa.

Los dise?adores de juego han visto revalorizada su posici¨®n al darse cuenta el sector de que, sin ellos, el mercado estar¨ªa copado por t¨ªtulos exactamente iguales en su base, y que ¨²nicamente variar¨ªan en sus caracter¨ªsticas t¨¦cnicas. Mentes creativas las de Peter Molyneaux o Tetsuya Mizuguchi, por nombrar tan s¨®lo a dos, se han convertido en el referente de un mercado que intenta, a marchas forzadas, convertirse en la principal industria de ocio del mundo, por delante de otras tan consagradas como el cine o la m¨²sica.

As¨ª, las grandes superproducciones del mundo del videojuego poco tienen que envidiar a las costosas cintas que se estrenan cada fin de semana en las pantallas grandes de todo el planeta. Y las adaptaciones de ¨¦stas al conocido como octavo arte rivalizan en espectacularidad; tan s¨®lo hay que echar un ojo al impresionante despliegue infogr¨¢fico orquestado por Electronic Arts en las conversiones realizadas de la trilog¨ªa del Se?or de los Anillos de Peter Jackson.
Pero no todos los juegos intentan convertirse en fastuosos espect¨¢culos audiovisuales. Hay otros, otra raza, que, a partir de una idea, ostentan apartados t¨¦cnicos ¨²nicamente concebidos para orquestar ese concepto, priorizando sobre todo la experiencia jugable. Tambi¨¦n los hay que consiguen repartir esfuerzos para crear un producto tan visualmente atrayente como portador de una jugabilidad m¨¢s que interesante.

El g¨¦nero de los t¨ªtulos de acci¨®n t¨ªpicamente se ha visto aquejado de una falta de originalidad casi preocupante. Pocos han sido los juegos que realmente han aportado algo m¨¢s que un apartado t¨¦cnico de ultim¨ªsima generaci¨®n. Entre ese pu?ado de t¨ªtulos innovadores encontramos a Halo, que aunque puede sonar chocante ver esta referencia en un an¨¢lisis de GC, la verdad es que Metal Arms tiene mucho en com¨²n con el t¨ªtulo de Bungie.

Su gran calidad no se hab¨ªa traducido, hasta la fecha, en alg¨²n juego que siguiera su estela, por lo menos en su planteamiento. Con Metal Arms esta falta de 'imitadores' se ha subsanado. La producci¨®n de Vivendi intenta recoger lo mejor de la obra de la ahora First Party de Microsoft en un t¨ªtulo multiplataforma que tambi¨¦n aparece para GameCube, dando as¨ª la posibilidad a los jugones de la 128 bits de la Gran N de disfrutar del estilo de juego del buque insignia de una de las m¨¢quinas de la competencia.

La guerra de los mundos
Una civilizaci¨®n de robots con dos facciones enfrentadas entre ellas. Un droide destrozado que es reparado por las fuerzas rebeldes. Y as¨ª empieza la aventura. Encarna a Glitch, el protagonista de Metal Arms, a lo largo de un mont¨®n de niveles en los que se enfrentar¨¢ a mil y un peligros mientras intenta averiguar su identidad. Las fuerzas rebeldes est¨¢n diezmadas, por lo que el nuevo droide, y por casualidades del destino, Glitch cobrar¨¢ un papel fundamental en la lucha con las fuerzas opresoras.

g? r? ¨¢? f? i? c? o? s
Metal Arms es un juego visualmente atrayente. No es muy espectacular, pero sus gr¨¢ficos cumplen su cometido a la perfecci¨®n. Todos los personajes tienen un tama?o destacable y se mueven a las mil maravillas. Algunos enemigos, como unos que parecen sacados de las pel¨ªculas de Alien, parecen aut¨¦nticos velocirraptores debido a su gran velocidad. Y todo ello sin ninguna ralentizaci¨®n.

Las texturas de los personajes est¨¢n muy trabajadas, algunas m¨¢s que otra. Por ejemplo, la que cubre el cuerpo de Glitch es especialmente vistosa. Todas ellas reflejar¨¢n el estado del individuo al que pertenezcan. As¨ª, cuando la energ¨ªa de los individuos est¨¦ baja, de su cuerpo ir¨¢n brotando chispas, abolladuras y dem¨¢s muestras de un estado de salud bastante precario, como si estuvieran a punto de sufrir una aver¨ªa.
En cuanto a los personajes, el dise?o de los robots recuerda a la forma de los monos; quiz¨¢ tenga algo que ver que el estudio al que Sierra ha encargado la creaci¨®n del juego se llame Swingin' Ape Productions. El resto de la fauna - mec¨¢nica y natural - ser¨¢ de lo m¨¢s variada, encontrando desde extraterrestres con malas pulgas hasta engendros mec¨¢nicos voladores.

Pel¨ªculas familiares...
La secuencia de introducci¨®n, generada con el mismo motor gr¨¢fico del juego al igual que el resto de videos de Metal Arms, narra el encuentro entre el ej¨¦rcito rebelde y el droide perdido. El l¨ªder de los rebeldes le pasar¨¢ un nodo informativo - al m¨¢s puro estilo a?os 40, en blanco y negro y con sonido radiof¨®nico - en el que se detallan los devenires del conflicto armado entre las facciones.

Esta pel¨ªcula a modo de intro deja ver algunos de los aspectos que m¨¢s tarde se har¨¢n evidentes a lo largo de los niveles. Uno es el desenfadado dise?o que preside la aventura; el otro es el gran tama?o con el que han sido creados los personajes, tama?o que ya hemos destacado anteriormente.

Deja tu huella
Aunque a priori da otra sensaci¨®n, la gran mayor¨ªa de los elementos que conforman los escenarios no podr¨¢n ser destrozables. Eso s¨ª, casi todos se ver¨¢n afectados de una u otra forma por los disparos.

As¨ª, Glitch causar¨¢ estragos all¨¢ por donde pase. Las marcas de los disparos permanecer¨¢n en las paredes. Dependiendo del tipo de ataque la marca resultante ser¨¢ una u otra; as¨ª, por ejemplo, si los disparos son de balas la muesca ser¨¢ un peque?o boquete. En cambio, si el proyectil es un l¨¢ser en la pared quedar¨¢ como una mancha fosforescente que indicar¨¢ el lugar en el que el impacto se ha producido.
Las explosiones son muy espectaculares, y en ellas se puede apreciar el gran trabajo realizado a la hora de implementar el control de part¨ªculas - fragmentos que ir¨¢n volando a diestro y siniestro. Otro de los efectos destacables son aquellos que anta?en a la emulaci¨®n de la luz muy trabajados.

Como los escenarios son muy oscuros, y transcurren debajo de tierra, al m¨¢s puro estilo Arx Fatalis, Glitch ir¨¢ con una linterna como si de un Silent Hill con reminiscencias cibern¨¦ticas se tratara. Otra forma de lucimiento de los encargados del apartado gr¨¢fico de este t¨ªtulo.
Acupuntura digital
Los personajes estar¨¢n formados por puntos de impacto independientes, por lo que dependiendo de la parte del cuerpo a la que dispar¨¦is se producir¨¢ un cambio u otro en su aspecto exterior. ?sto, unido a la naturaleza ¨²nica de los elementos mec¨¢nicos, posibilita que se produzcan situaciones algo esperp¨¦nticas, e innegablemente influidas por el cine gore, en las que os encontrar¨¦is con robots sin cuerpo, ¨²nicamente con piernas, que tras recibir el correspondiente misilazo se encuentran movi¨¦ndose casi sin rumbo u orientaci¨®n.

Adem¨¢s de ir perdiendo miembros por el camino, los personajes ir¨¢n dejando ver en sus 'carrocer¨ªa' los impactos de los disparos, llen¨¢ndose de abolladoras y boquetes como si de chatarra se trataran.
s? o? n? i? d? o??? f? x
Los personajes no parar¨¢n de hablar, pero lo har¨¢n en ingl¨¦s. En cuanto al resto de efectos, l¨¦ase explosiones, disparos y golpes, est¨¢n todos muy bien realizados. Destaca la implementaci¨®n de todo lo relacionado con objetos met¨¢licos, pues la resonancia que se ha conseguido reproducir es muy realista.

Menci¨®n aparte merecen las bromas que los enemigos har¨¢n cuando consigan reducirnos ( si es que lo logran).
m? ¨²? s? i? c? a
El apartado musical de Metal Arms est¨¢ compuesto por melod¨ªas que acompa?an a la acci¨®n a la perfecci¨®n, reflejando con su ritmo lo que est¨¦ pasando en la pantalla. Pero su mejor virtud es que no pretende obtener el protagonismo, sino que se refugia en un segundo plano que tan s¨®lo abandona en momentos muy puntuales.

j? u? g? a? b? i? l? i? d? a? d
Conduce y aniquila...
Al igual que en Halo, en Metal Arms es posible controlar diferentes veh¨ªculos, tanto medios de locomoci¨®n provistos de alg¨²n tipo de arma como aut¨¦nticos engendros mec¨¢nicos estilo Mech. Estos veh¨ªculos son muy poderosos, y los hay de diferentes tipos. Algunos ser¨¢n extremadamente ¨¢giles y otros dispondr¨¢n de un poder de ataque abrumador.
Metal Arms (Xbox) |
Entre ellos encontramos una especie de Warthog que podremos controlar en algunas fases que parecen sacadas de un Road Rash o de un Crash and Burn. Conduciendo el jeep con ametralladora incluida uno no puede sino echar de menos un modo cooperativo en el que uno de los jugadores controle el veh¨ªculo y otro se encargue de ametrallar a los malos de turno.
La posici¨®n de los enemigos en el radar tan s¨®lo se har¨¢ evidente cuando estos se muevan. Si permanecen quietos, como cuando se limiten a defender una posici¨®n, no habr¨¢ m¨¢s forma de averiguar su presencia por medio del contacto visual.

Habr¨¢ algunos enemigos que se pasar¨¢n a vuestro bando si les ayud¨¢is a superar los trances en los que se encuentren. Por ejemplo, si os encontr¨¢is con unos monstruos que han ca¨ªdo en las garras de una banda de desaprensivos y los liber¨¢is, ¨¦stos luchar¨¢n a vuestro lado hasta que encuentren la muerte, cual seguidores de un estricto c¨®digo de honor oriental.
!Weapons!
En todo momento, menos cuando est¨¦is recolectando items o manejando un veh¨ªculo o un mech, estar¨¢ a vuestra disposici¨®n un mapa que os ayudar¨¢ a localizar a vuestros enemigos.
El arsenal disponible es muy elevado.Aunque la mayor¨ªa estar¨¢n limitadas por su munici¨®n, otras tendr¨¢n disparos infinitos, pero se ir¨¢n calentando si las us¨¢is muy seguido, por lo que entre r¨¢faga y r¨¢faga m¨¢s os vale dejar que se enfr¨ªen si no quer¨¦is quedaros desarmados durante unos valiosos segundos. Algunas de las 'herramientas' tendr¨¢n una presencia casi anecd¨®tica, ya sea por su potencia

Las armas podr¨¢n ser potenciadas en las tienda ambulante por un m¨®dico precio. La forma de amasar una fortuna es recoger los aros que los enemigos ir¨¢n soltando a medida que les envi¨¦is al otro barrio. Por cierto, no teng¨¢is prisa en recogerlos, pues no desaparecer¨¢n en un tiempo determinado. Mejor que os encargu¨¦is primero de acabar con todo bicho viviente antes de empezar la colecta...
Espacio para todos
Glitch, el robot protagonista, dispondr¨¢ de un doble salto al m¨¢s puro estilo Mario Bros. mediante el cu¨¢l podr¨¢ alcanzar las plataformas m¨¢s alejadas. Y es que Metal Arms, adem¨¢s de cantidades ingentes de acci¨®n, tambi¨¦n tiene un Toque plataformero. Por ejemplo, el droide podr¨¢ utilizar tirolinas para desplazarse de un sitio a otro.

Los checkpoints de guardado autom¨¢tico, colocados estrat¨¦gicamente tras completar cada miniobjetivo, evitar¨¢n que cada vez que os liquiden teng¨¢is que empezar desde el principio del nivel. Sin embargo, si apag¨¢is la consola y continu¨¢is la partida otro d¨ªa tendr¨¦is que recorrer la pantalla en la que lo dej¨¢steis la ¨²ltima vez desde su mismo inicio.
Por los niveles habr¨¢ desperdigados algunos items, como los Secret Chip, que os permitir¨¢n desbloquear niveles multijugador extra en los que os podr¨¦is enfrentar con hasta 3 de vuestros amigos. Para encontrarlos a todos tendr¨¦is que recorrer unas cuantas veces cada nivel, porque algunos de ellos estar¨¢n verdaderamente escondidos.
Otros objetos que podr¨¦is recoger son, adem¨¢s de las armas, bonificadores de energ¨ªa con los que rellenar vuestra maltrecha barra o incluso bater¨ªas auxiliares con las que multiplicar la resistencia de Glitch, aumentando as¨ª considerablemente sus opciones a la hora de superar los niveles, la dificultad de los cuales ir¨¢, irreversiblemente, in crescendo.

Ir recorriendo los escenarios no ser¨¢ la ¨²nica forma de obtener objetos, sino que tambi¨¦n podr¨¦is adquirirlos en algunos comercios de droides distribuidos a lo largo de las fases. La implementaci¨®n de ¨¦stos es muy original, y cuando los ve¨¢is seguro que os vienen a la cabeza las tiendas de Ratchet and Clank.

Combat AI
Uno de los detalles que m¨¢s nos han llamado la atenci¨®n de este t¨ªtulo es su sistema de Inteligencia Artificial. Los enemigos, en el campo de batalla, actuar¨¢n de forma muy similar a la vista por los personajes de la creaci¨®n de Bungie: Halo. Por ejemplo, cuando lanc¨¦is una granada en medio de un grupo de malos mal¨ªsimos, ¨¦stos se desperdigar¨¢n presos de la histeria colectiva. Igualmente, si un osado enemigo se acerca a vuestra posici¨®n y le empezamos a disparar, m¨¢s que posiblemente, si ¨¦ste no las tiene todas consigo, dar¨¢ media vuelta mientras empieza a gritar como un desesperado.

Dependiendo del nivel de dificultad, las t¨¢cticas desplegadas por los enemigos ser¨¢n m¨¢s o menos avanzadas, pudiendo ¨¦stos desplegarse en abanico, realizar emboscadas, cubrirse entre ellos, etc. Liquidar a los malos de turno pocas veces fue tan divertido. Qu¨¦ l¨¢stima que no haya cooperativo...Un gran trabajo.

Multijugador local
Metal Arms permite el modo multijugador en local. Hay diferentes modos de juego, los cuales podr¨¦is desplegar en diversos niveles. Algunos de ellos permanecer¨¢n bloqueados hasta que consig¨¢is la cantidad correspondiente de Chips Secretos necesarias para ello.

Podr¨¢n participar 4 personas simultaneamente pero, por desgracia, no ser¨¢ posible hacer que bots controlados por el computador participen en la acci¨®n. Eso s¨ª, estar¨¢n disponibles todos los veh¨ªculos que aparecen en el modo Historia. Los piques est¨¢n servidos.
c? o? n? c? l? u? s? i? ¨®? n
Metal Arms es el Halo de GameCube. Esta afirmaci¨®n, que sin duda parecer¨¢ exagerada para los que no haya jugado a fondo a la producci¨®n de Sierra, el resto encontrar¨¢n muchos puntos en com¨²n entre la obra de Swingin' Ape Productions y la de Bungie. Por desgracia, 'detalles' como el apartado t¨¦cnico, limitado entre otros factores por la multiplataformidad del juego de Vivendi, o la inexistencia de un modo Cooperativo acaban pas¨¢ndole factura. Incluso el tono entre c¨®mico e infantil que se respira en todo el juego parece estar de m¨¢s en un t¨ªtulo que aspirara a convertirse en la nueva referencia del g¨¦nero de acci¨®n en GameCube. En cualquier caso, una de las sorpresas de la temporada.

l o m e j o r

- Una opci¨®n muy interesante para los amantes de los juegos de acci¨®n.
- Muy divertido en multijugador.
- La gran cantidad de veh¨ªculos disponibles.
- La m¨²sica acompa?a a la perfecci¨®n.

l o p e o r

- Que no haya cooperativo a dos bandas.
- Puede hacerse mon¨®tono.
- Sin bots en multijugador.
- Algunas de las armas.


Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.