Gran Turismo 4 Prologue, Impresiones (PlayStation 2)
Para paliar el retraso que est¨¢ sufriendo Gran Turismo 4, un avance de lo que ser¨¢ el nuevo t¨ªtulo de Polyphony Digital se ha lanzado en Jap¨®n. M¨¢s extenso que una demo habitual, este Prologue incluye 48 coches y 5 circuitos concebidos para saciar la sed de GT4 de los nipones. Hemos importado uno...
Para paliar el retraso que est¨¢ sufriendo Gran Turismo 4, un avance de lo que ser¨¢ el nuevo t¨ªtulo de Polyphony Digital se ha lanzado en Jap¨®n. M¨¢s extenso que una demo habitual, este Prologue incluye 48 coches y 5 circuitos concebidos para saciar la sed de GT4 de los nipones. Hemos importado uno...
Hay juegos llamados a abanderar generaciones. Hay juegos que incluso se permiten el lujo de ser los "modelos a seguir". Hay sagas?que, con cada nuevo t¨ªtulo, todos los jugones contienen el aliento ante lo que?se va?mostrar. En definitiva, hay juegos que con su nombre simbolizan lo que el arte de los videojuegos est¨¢ llegando a conseguir:?llamar la atenci¨®n de todo el mundo, especializado o no en el sector. Zelda, Metal Gear, Mario, Halo, Doom, Half Life, Winning Eleven... y c¨®mo no, la saga Gran Turismo.
Hace unos d¨ªas que ha salido en Jap¨®n lo que pod¨ªamos llamar una "demo comercial" del pr¨®ximo episodio de la serie: Gran Turismo 4, apodado "Prologue". Esta nomenclatura ha sido denominada as¨ª para saciar la sed de GT que los usuarios nipones ten¨ªan, y como la cuarta parte iba a tardar un poco m¨¢s en salir de lo que se ten¨ªa previsto -como toda la saga GT-, el Sr. Yamauchi ha tenido a bien no dejar con la miel en los labios a todos esos fans de la saga, y les ha dejado probar unos cuantos circu¨ªtos y coches de su nueva entrega -previo paso por caja, c¨®mo no-.
Y Meristation estaba all¨ª. Y se trajo una copia para deleite de quien suscribe y de todos los que quieran leer lo que GT4 Prologue ha hecho sentir a este redactor. Han sido tres d¨ªas los que me ha durado el juego, con pruebas y carreras electrizantes, contrarrelojs terminales y el sabor de haber probado algo que dentro de unos meses ser¨¢ grande, muy grande... Ladies and gentleman, start your engines...
Made in Polyphony Digital Si alguna desarrolladora se puede decir que siempre ha conseguido sacar lo m¨¢ximo de la m¨¢quina sobre la que programaba, ¨¦sa es Polyphony Digital. Desde la PSX con los primeros cap¨ªtulos de la saga -incre¨ªbles para una 32 bits-, y con GT3, el juego de coches que marc¨® el punto m¨¢s alto -t¨¦cnicamente hablando- de calidad conseguido por cualquier juego de carreras en PS2 -y hasta la llegada de PGR2 a XBOX de cualquier plataforma-.
Polyphony es uno de esos grupos programadores que se permiten el lujo de no temer retrasar la salida de un juego otro medio a?o si con ello mejoran la calidad del t¨ªtulo en un solo apartado, mientras la editora -SONY- no puede hacer otra cosa m¨¢s que agachar la cabeza y asentir, porque sabe que GT es GT, y que cuando el juego salga a la calle ser¨¢ de nuevo otra prueba m¨¢s de la sabidur¨ªa y saber hacer de PD, algo que hasta ahora se han ganado a pulso. Supongo que no hace falta poner m¨¢s ejemplos...
GT4 Prologue (PS2)
GT4 Prologue (PS2)
GT4 Prologue (PS2)
El tiempo de desarrollo de GT4 se extiende m¨¢s all¨¢ de la salida de GT Concept, cuando se empez¨® a desarrollar un motor gr¨¢fico nuevo. GT Concept ya mejoraba a GT3 en muchas texturas y en una aplicaci¨®n de la luz m¨¢s realista, adem¨¢s de hacer m¨¢s estable y suave si cabe el juego. GT4 tendr¨ªa que ser m¨¢s y mejor que GT Concept, c¨®mo no, y en ello se pusieron los chicos de Kazunori Yamauchi... El resultado final, ante vosotros.
GT style La intro es muy del estilo de la saga, con im¨¢genes intercalando coches con escenarios, algunas reales, otras simplemente coches a toda velocidad -de eso se trata, no?-. No es una intro que pasar¨¢ a la historia, aunque hay varios detalles que s¨ª nos llaman la atenci¨®n, y algunos de ellos los veremos en carrera despu¨¦s: primero, los nuevos escenarios que veremos en esta demo, con cinco circuitos nuevos ambientados en distintos lugares del mundo.
Segundo: en las im¨¢genes de la intro en las que se ven escenas de rally, vemos gente sacando fotos desde la misma pista, apart¨¢ndose casi en el mismo instante en que el coche pasa a su lado. Esto ser¨¢ una constante en carrera, con el juego a pleno rendimiento, algo que se echaba de menos desde SEGA RALLY 2 -s¨ª, en V-Rally 2 tambi¨¦n sal¨ªan , pero era realmente pat¨¦tico el acabado visual-.
Una vez nos metemos en el juego en s¨ª, vemos un men¨² donde podremos elegir lo t¨ªpico: los modos de juego, opciones -dentro se encuentra la opci¨®n de configurar el nuevo volante de GT4, que no hemos podido conseguir, y no ser¨¢ por falta de ganas...-, opci¨®n theatre, grabar replay y credits. Como siempre, y en todos los GT, opciones para configurar "a saco".
El aspecto visual de los men¨²s son ahora mucho m¨¢s intuitivos que antes, con iconos m¨¢s visuales y reconocibles a primera vista -gracias a eso este redactor no se ha mareado mucho con las opciones, ya que la mayor¨ªa de los textos est¨¢n en completo japon¨¦s-, lo que hace las pantallas de men¨²s mucho m¨¢s agradables a la vista. Se nota el mimo que han puesto en ellos. Considerando esto, estamos impacientes por ver la versi¨®n final de GT4 y los men¨²s de configuraci¨®n mec¨¢nica, a ver si tambi¨¦n han sido capaces de hacerlos tan atractivos como estos.
GT4 Prologue (PS2)
GT4 Prologue (PS2)
GT4 Prologue (PS2)
Toma las llaves y corre... Los coches disponibles en GT4 Prologue son muchos y variados, adem¨¢s de contar con algunos concept car, como el MTRC de Toyota. He aqu¨ª la lista: ¡¤? Daihatsu Copen Activetop (2002) ¡¤? Daihatsu Mira TR-XX (1997) ¡¤? Honda Beat (1991) ¡¤? Honda Fiat W (2001) ¡¤? Honda Civic Type R (1998) ¡¤? Honda Integra Type R 98 Spec (1998) ¡¤? Honda NSX Type S Zero (1997) ¡¤? Honda Takata Dome NSX (2003) ¡¤? Spoon Fit (2003) ¡¤? Spoon Civic Type R (1999) ¡¤? Spoon S2000 (2000) ¡¤? Mazda RX-7 Spirit R Type A (2002) ¡¤? Mazda RX-8 Type S (2003) ¡¤? Mazda Demio Sports (2003) ¡¤? Mazda Roadster 1.6 (1989) ¡¤? Mitsubishi Lancer Evolution V GSR (1998) ¡¤? Mitsubishi Lancer Evolution VIII MR (2003) ¡¤? Mitsubishi Colt 1.5 Sports X Version (2002) ¡¤? Nissan Sylvia K's Aero (1996) ¡¤? Nissan Skyline GT-R V Spec II (1994) ¡¤? Nissan Xanavinismo GT-R (2003) ¡¤? Nissan March 12c (2003) ¡¤? Nismo Fairlady Z Z-tune (2003) ¡¤? Subaru Impressa Sedan WRX STi Version VI (1999) ¡¤? Subaru Impressa Rally Car (1999) ¡¤? Subaru Impressa Sedan WRX STi - GD Type II (2003) ¡¤? Subaru Impressa Rally Car - GD Type II (2003) ¡¤? Subaru Legacy B4 2.0 GT spec B (2003) ¡¤? Subaru Legacy Touring Wagon 2.0 GT Spec B (2003) ¡¤? Suzuki Cappuchino (1992) ¡¤? Suzuki Altoworks Sports Limited (1997) ¡¤? Toyota bB Z 1.5 2WD X Version (2000) ¡¤? Toyota Celica GT-FOUR Rally Car (1995) ¡¤? Toyota ist 1.5S (2002) ¡¤? Toyota Vitz RS 1.5 (2000) ¡¤? Toyota MR2 GT-S (1998) ¡¤? Toyota Prius G Touring Selection (2003) ¡¤? Toyota Woodone Supra (2003) ¡¤? Toyota Celica SS-II Tuning Car (2003) ¡¤? Dodge Viper GTS (1998) ¡¤? Ford GT Concept (2002) ¡¤? Ford Focus Rally Car (1998) ¡¤? BMW McLauren F1 GTR FINA (1997) ¡¤? Lancia Delta HF Integrale WRC (1992) ¡¤? Lotus Elise Sports 190 (2000) ¡¤? Mercedes-Benz SL55 AMG (2002) ¡¤? Volkswagen Lupo GTI Cup (2003)
Y?en cuanto a?circu¨ªtos encontramos Tsukuba Circuit, New York, Grand Canyon (este de rally), Fuji Speedway y Citta di Aria. Los circuitos son, como dec¨ªamos, totalmente nuevos en la saga, y se espera que la versi¨®n final alcance la cifra del centenar de circu¨ªtos, algo totalmente fuera de los n¨²meros que manejaban las anteriores versiones en cuanto a recorridos. De los cinco circu¨ªtos, destacar sobre todo dos de ellos: Grand Canyon y Citta di Aria.
Abre los ojos Grand Canyon es uno de los m¨¢s espectaculares circu¨ªtos de rally que hemos visto, con un gran acabado y una espectacular imagen de fondo muy bien integrada en el conjunto, y que con el juego en movimiento no se nota lo m¨¢s m¨ªnimo debido a la gran integraci¨®n fondo-escenario poligonal que Polyphony ha logrado. Adem¨¢s, veremos un p¨²blico animado por medio de sprites que con el coche en marcha dan "el pego" de forma espectacular, aunque si hacemos alguna parada por brusquedad, etc, veremos su acabado plano.
Pero a¨²n as¨ª, la sensaci¨®n mejora much¨ªsimo con respecto a las pruebas de rally de GT3. Destacar tambi¨¦n su mejora en la f¨ªsica del veh¨ªculo y en su contacto con el terreno, con p¨¦rdida notable de adherencia si frenamos de forma abusiva. Ahora no da la sensaci¨®n de "correr sobre mantequilla" como pasaba en la tercera parte. El conjunto es excelente, y s¨®lo los que lo han visto en movimiento pueden atestiguarlo.
El otro circu¨ªto espectacular es Citta di Aria. Ambientado en un pueblo interior de Italia, este recorrido se hace por medio de un caso urbano antiguo, con calles muy estrechas, subidas y bajadas dr¨¢sticas, adem¨¢s de algunas v¨ªas m¨¢s anchas y unas cuantas plazas espaciosas. El dise?o del circu¨ªto es, personalmente, uno de los m¨¢s divertidos que he visto en varios a?os, donde har¨¢ falta poner en pr¨¢ctica todo lo aprendido para poder marcar buenos tiempos. Para m¨ª, el mejor recorrido del programa. L¨¢stima que s¨®lo se pueda correr contrarreloj, y realmente no entendemos porqu¨¦, o ser¨¢ que el se?or Yamauchi se est¨¢ guardando una carrera a 6 por Citta di Aria para la versi¨®n final de GT4...
GT4 Prologue (PS2)
GT4 Prologue (PS2)
GT4 Prologue (PS2)
Los otros tres circu¨ªtos pueden ser m¨¢s o menos "versiones optimizadas" de otros circuitos ya vistos en GT3 y en GT Concept. Dos circu¨ªtos de competici¨®n y un recorrido por New York -al estilo del que vimos de TOKYO en GT3- espectacular visualmente son los otros tres que podremos ver. No desentonan en nada -excepto quiz¨¢ una implementaci¨®n de los fondos un poco m¨¢s acusada que en los otros dos circu¨ªtos, que logran una fusi¨®n con el archivo plano envidiable-.
Los coches son realmente impresionantes. Su texturizado es casi perfecto, con un environment mapping todav¨ªa mejor acabado que en GT Concept, y aunque los reflejos sobre la chapa no son en tiempo real, su visualizaci¨®n es fotorrealista. Alguien podr¨ªa decir que estos coches tienen MENOS pol¨ªgonos que en GT3? Realmente, vi¨¦ndolos en carrera y en las repeteciones, parece imposible... todav¨ªa no podremos ver a los pilotos dentro del veh¨ªculo, excepto en escasas tomas de repetici¨®n -que siguen siendo lo m¨¢s realista que hemos visto pasar por nuestra peque?a pantalla, junto a los replays de PGR2- en las que se podr¨¢ ver de forma muy b¨¢sica el casco del piloto dentro del coche.
Sin embargo, en esta versi¨®n nos encontraremos varios modelos descapotables -como el Mercedes SL 55 AMG, o el Daihatsu COPEN- que podremos ver c¨®mo el piloto s¨ª aparece, y adem¨¢s bien representado. La pena es que s¨®lo podremos verlo en las contrarreloj, ya que en las carreras a 6 el modelo que aparece ser¨¢ el cubierto, lo que nos lleva a la visualizaci¨®n de siempre.
La conducci¨®n de los veh¨ªculos sigue siendo tambi¨¦n una prueba de la minuciosidad que Polyphony hace en sus obras. Cada coche, en cada marcha, en cada situaci¨®n, responde de forma totalmente diferente. Los coches con tracci¨®n a las cuatro ruedas tienen una respuesta mucho m¨¢s directa que los de tracci¨®n delantera o trasera. La velocidad de un IMPREZA WRC ser¨¢ mucho m¨¢s alta que la de un Legacy B4, la salvaje potencia de un Dodge Viper GTS con tracci¨®n trasera ser¨¢ mucho menos controlable que un LANCER EVOLUTION VII,... todos y cada uno de los veh¨ªculos tiene asignados unos par¨¢metros individuales de respuesta, lo que hace de la conducci¨®n de cada uno de ellos una experiencia distinta.
GT4 Prologue (PS2)
GT4 Prologue (PS2)
GT4 Prologue (PS2)
Adem¨¢s, destacar que en esta ocasi¨®n no podremos hacer uso del "wall-bagging" -se escribe as¨ª, no?- que en GT3 nos ayudaba a apoyarnos contra las paredes de los circu¨ªtos para no perder velocidad en las curvas cerradas. Aunque no hay desperfectos ni mec¨¢nicos ni f¨ªsicos, Polyphony ha optado por "penalizar" al jugador que choque de forma m¨¢s o menos brusca contra las vallas/paredes durante 10 segundos, que lo har¨¢ correr a 50km/h como m¨¢ximo. Eso, claro est¨¢, nos har¨¢ perder gran cantidad de tiempo, por lo que ahora los jugones intentar¨¢n hacer un recorrido lo m¨¢s "limpio" posible, sin apoyos ni nada. No es muy realista la forma de penalizar, pero es mejor para una conducci¨®n m¨¢s "profesional".
T¨¦cnicamente, GT4 Prologue es un punto y aparte en PS2. Salvando que el juego no dispone de motor de deformaci¨®n de pol¨ªgonos en tiempo real y de un flickering visible, el resto del apartado t¨¦cnico es de lo m¨¢s alto que hemos visto en nuestra vida. La conjunci¨®n coche-circu¨ªto es impecable, y uno de los aspectos que m¨¢s vistosidad le da a GT4 se sigue cuidando al m¨¢ximo desde la primera entrega: la gesti¨®n y aplicaci¨®n de la luz. Los coches sufren y proyectan sombras dependiendo de la posici¨®n e incidencia del foco de luz de cada escenario.
Adem¨¢s, el tratamiento que se le ha dado a la luz del sol es realmente veros¨ªmil, tanto sobre los escenarios como sobre los veh¨ªculos, d¨¢ndole un aspecto totalmente real (y ya no digamos a los replays). Yo ahora me pregunto una cosa... porqu¨¦ Polyphony s¨ª y la casi totalidad de los dem¨¢s desarrolladores de PS2 no utiliza la segunda unidad vectorial de la que dispone la consola? Desde luego, aqu¨ª es donde se nota qu¨¦ grupo desarrollador conoce y aprovecha la m¨¢quina sobre la que trabaja, y qui¨¦n no...
Como siempre, Polyphony ha hecho que su motor gr¨¢fico no sufra EN NINGUN MOMENTO ralentizaci¨®n alguna, por mucha carga geom¨¦trica que tenga el escenario -New York es una buena prueba de ello-, coches en pantalla, o efectos de part¨ªculas... GT4 es de una suavidad envidiable, y siempre a 60 frames constantes, lo que no pueden decir todos los juegos... la sensaci¨®n de velocidad est¨¢ perfectamente equilibrada, y con un Nissan Sylvia ser¨¢ mucho menos acusada que con un Honda TAKATA GT. Suavidad y velocidad se unen en un perfecto equilibrio visual.
Aqu¨ª viene lo bueno... En los modos de juego nos encontramos s¨®lo dos: modo escuela y arcade. El modo escuela nos permite por medio de varias pruebas cronometradas ir superando niveles en los que la destreza que se exige es muy diferente en todos ellos: prueba de velocidad pura, pruebas con obst¨¢culos, entrada en curva, saber dominar la inercia del veh¨ªculo y aprovecharla, utilizar los derrapes en rally para entrar en las curvas, etc... son m¨¢s de 40 pruebas, que nos permitir¨¢n ir desbloqueando todos los coches de "Prologue" -en total 50 coches-, que despu¨¦s podremos utilizar en el modo arcade. Hay que destacar que ya desde el principio encontraremos muchos coches disponibles, pero los m¨¢s "atractivos" se ir¨¢n desbloqueando en el modo escuela.
GT4 Prologue (PS2)
GT4 Prologue (PS2)
GT4 Prologue (PS2)
En el modo arcade podremos recorrer los cinco circu¨ªtos tantas veces como queramos, y podremos hacerlo contrarreloj, en competici¨®n contra otros cinco coches -excepto el circu¨ªto de Grand Canyon y el City da Aria-, etc... realmente son pocos circu¨ªtos (sobre todo por el precio al que sale el juego), pero poder recorrer el circu¨ªto Citta di Aria es algo que todos los poseedores de PS2 deber¨ªan poder hacer cuanto antes. Adem¨¢s, tampoco todos los coches nos permitir¨¢n correr contra cinco oponentes en los circuitos, como por ejemplo el concept car de TOYOTA, que s¨®lo nos permitir¨¢ correr contra otro oponente nada m¨¢s... misterios sin resolver.
...y lo malo Los puntos negativos de GT4 Prologue? Pues son varios, empezando por el precio del DVD. Creemos que con las opciones que aporta el juego, no se merec¨ªa salir a ese precio -es m¨¢s, seg¨²n nuestra opini¨®n, GT4 Prologue deber¨ªa ser una demo gratu¨ªta que cualquier usuario de PS2 deber¨ªa poder adquirir, y no s¨®lo en Jap¨®n (SONY Espa?a, est¨¢is oyendo?). Tambi¨¦n destacar negativamente la no inclusi¨®n de un modo versus, ya que el modo on-line a¨²n se encuentra en plena implementaci¨®n y desarrollo. Adem¨¢s, siempre echaremos de menos un modo a 6 coches por Citta di Aria, algo que por ahora s¨®lo veremos en nuestros m¨¢s fervorosos deseos.
Otras consideraciones GT4 Prologue es una maravilla t¨¦cnica. Una obra que s¨®lo Polyphony pod¨ªa extraer de PS2. Si ya este Prologue nos ha dejado con la boca abierta, no sabemos qu¨¦ pasar¨¢ con su versi¨®n final, que incluir¨¢ cerca del millar de veh¨ªculos, un centenar de circuitos y, lo que m¨¢s esperamos, posibilidad de jugar on-line con el resto de amigos que posean una banda ancha, la PS2 y el juego.
Si adem¨¢s nos juramentamos -este redactor lo har¨¢- a poder sentir la experiencia GT4 con el nuevo volante que Logitech ha dise?ado para el juego, con cambio secuencial y un giro de 900? -dos vueltas y media- de volante, no sabemos a d¨®nde podemos ir a parar... eso s¨ª: recemos porque GT4 nos llegue en la versi¨®n PAL -adem¨¢s de lo antes posible- con un m¨¢s que exigible selector de Hz., para que pod¨¢is sentir lo que es bajar por Citta di Aria a 190 km/h por un callej¨®n de poco m¨¢s de 3 metros de ancho...
Cuarta entrega de la saga de conducci¨®n m¨¢s famosa de la historia del videojuego. Nuevos modos, m¨¢s coches y circu¨ªtos que nunca, y una f¨ªsica m¨¢s realista que nos mantendr¨¢ pegados al asiento durante meses.