Virtual On Marz (PlayStation 2)
Uno de los arcades de mechs m¨¢s famosos en tierras niponas es Virtual On, creado por la mano de SEGA y la, posiblemente mejor placa recreativa jam¨¢s lanzada, la Model 2. Desde 1995 y en distintas plataformas, Virtual On ameniza a los nipones con peleas entre mechs pilotados por humanos.
Uno de los arcades de mechs m¨¢s famosos en tierras niponas es Virtual On, creado por la mano de SEGA y la, posiblemente mejor placa recreativa jam¨¢s lanzada, la Model 2. Desde 1995 y en distintas plataformas, Virtual On ameniza a los nipones con peleas entre mechs pilotados por humanos.
Virtual On Marz (PlayStation 2) |
Tal fue la fiebre que la primera conversi¨®n dom¨¦stica a Saturn (y despu¨¦s a PC), Cyber Troopers: Virtual On, fue tratada con especial mimo. Con gr¨¢ficos en "alta" resoluci¨®n (para lo habitual en 32 bits), se acompa?¨® de los "twin sticks", una r¨¦plica de las palancas necesarias para controlar el arcade. Para el que no est¨¦ habituado a este tipo de artilugios, hay que rese?ar que las palancas son muy importantes, hasta tal punto de que sin ellas se pierde pr¨¢cticamente toda la esencia y la diversi¨®n del juego. Esta primera versi¨®n se public¨® en Jap¨®n y USA, y los "twin sticks" tambi¨¦n se lanzaron en ambas regiones. Como curiosidad, a?os despu¨¦s se lanz¨® un adaptador extraoficial para utilizarlos en la siguiente generaci¨®n SEGA, la Dreamcast.
Virtual On Marz (PlayStation 2) |
Precisamente esta segunda parte nace bajo el auspicio del mismo director y productor que la primera, Juro Watari, esta vez para la flamante Model 3 (1998) y consecuentemente portada a Dreamcast. Titulada Virtual On Oratorio Tangram, contin¨²a la apuesta por combates cortos y fren¨¦ticos, con un renovado aspecto gr¨¢fico. Su conversi¨®n a Dreamcast fue de lo mejor que dio de s¨ª misma la placa Naomi, a 60 Hz completos y otras lindezas a las que nos malacostumbr¨® SEGA con su (casi) difunta consola.
Virtual On Marz (PlayStation 2) |
Tras la debacle en SEGA y la restructuraci¨®n de los equipos internos, la tercera entrega aparece en los recreativos de la mano de Hitmaker, con profundos cambios en el dise?o del juego. Esta vez, el productor de las anteriores entregas se mantiene al margen del proyecto, suyo es el gui¨®n de la historia y poco m¨¢s, y quiz¨¢ el producto se resienta en exceso de esta carencia. Poco se sabe de esta m¨¢quina en Europa, no se ha visto por los salones m¨¢s que en lugares privilegiados, en Jap¨®n sigue teniendo su p¨²blico y por ello SEGA conf¨ªa una y otra vez en esta serie de la cual ha ido lanzando revisiones con actualizaciones poco relevantes.
Virtual On Marz (PlayStation 2) |
Para los no iniciados, Virtual On es un arcade de lucha uno contra uno, como un Street Fighter, pero en enteras 3D y sobre una arena. Los personajes se desplazan en cualquier plano, incluido el a¨¦reo, y cuentan con diferentes atributos de fuerza, agilidad y armamento. Los combates son cuerpo a cuerpo o a distancia, empleando armas cortas y proyectiles en combates muy ¨¢giles, pudiendo deslizar nuestro robot r¨¢pidamente, rotar o generar potentes ataques.
Una de las diversiones m¨¢s grandes de Virtual On siempre ha sido el modo historia. Su mayor caracter¨ªstica es la uniformidad de la dificultad. El juego te obliga no s¨®lo a perfeccionar el control del robot, sino tambi¨¦n a estudiar cu¨¢l es la mejor estrategia para derrotar a cada uno de los oponentes de manera individualizada. El juego es bastante dif¨ªcil, cuesta un poco al principio hacerse con el control, pero una vez superado este escollo resulta muy gratificante y adictivo.
Las palancas se utilizan para desplazar el robot: si mueves las dos hacia adelante o hacia atr¨¢s, mueves el robot en la misma direcci¨®n. Si las separas a los lados el robot salta, y si las juntas hacia dentro entonces bloqueas los ataques enemigos. Finalmente, si mueves una delante y otra atr¨¢s, consigues rotar tu robot. Es un control tan sencillo como efectivo, en Dreamcast SEGA volvi¨® a lanzar en peque?as cantidades el perif¨¦rico, pero esta vez no lleg¨® a los USA.
Virtual On Marz (PlayStation 2) |
La entrega que nos ocupa, Virtual On Marz, comparte muchos aspectos de su predecesora en el tiempo, Virtual On Force. Con Hitmaker como nuevo desarrollador, se focaliz¨® toda la jugabilidad en el juego en equipo. Pasando de un interesant¨ªsimo modo a un s¨®lo jugador, con una historia muy elaborada y del agrado de los nipones, se cre¨® un sistema de juego a cuatro, dos contra dos, donde en la misma arena de anta?o se enfrentaban ahora todos a la vez, hasta cuatro humanos, ganando el equipo que lograba derrotar al l¨ªder de los oponentes.
Una ingeniosa idea que en esta ocasi¨®n no fue trasladada a ning¨²n soporte dom¨¦stico, y que sin embargo es la base de este nuevo juego para PS2, que sin embargo ha vuelto a ser remozado para que un ¨²nico jugador se divierta, descartando la idea que algunos llevamos a?os pidiendo a SEGA, el juego online, a pesar de que nos intent¨® vender la importancia de las redes de fibra ¨®ptica que planeaba montar junto con NAMCO y que tras el fracaso estrepitoso de "Hundred Swords" se desech¨® en pos del siempre resolutivo "split screen".
Virtual On Marz (PlayStation 2) |
Virtual On Marz (PlayStation 2) |
El juego, publicado ya en Jap¨®n y a punto de salir en los Estados Unidos, retoma el cl¨¢sico "One player's history mode", o modo historia para un jugador, pero esta vez incorporando elementos de Virtual On Force, tratando de balancear la jugabilidad. Con tres modos de juego "dramatic, challenge, y versus", el primero de ellos sigue la experiencia ¨²nica proporcionada por esta saga de "yo contra todos a lomos de mi robot", teniendo ahora alicientes en forma de items que permiten descubrir nuevos "virtualoids" que poder montar y otros extras. Como siempre, sudar¨¢s la gota gorda para vencer a algunos jefazos, Virtual On siempre ha sido un juego dif¨ªcil.
En el segundo modo, el Challenge, se han aprovechado las caracter¨ªsticas multijugador del Force, introduciendo un segundo mecha controlado por el ordenador, y que nos acompa?ar¨¢ en peleas contra ciertos jefes. Es sin duda la novedad m¨¢s interesante de un juego que tambi¨¦n ofrece el tradicional versus, con la posibilidad adicional de que esta vez los combates son a cuatro, uno para cada humano y un par m¨¢s controlados por la consola, a pantalla partida y con la posibilidad de realizar combos entre los dos miembros del mismo equipo, como ya se hace en los modos "Tag" de los juegos de lucha actuales.
Tambi¨¦n se han dise?ado peque?os escenarios para el modo Challenge donde tendremos que avanzar por localizaciones repletas de torretas de lasers, enemigos y otras dificultades, hasta dar con determinado jefazo. Por los v¨ªdeos que circulan por internet, las betas y la versi¨®n import, parece que esta vez la conversi¨®n a PS2 nos trae una de cal y una de arena.
Por un lado, el juego es endiabladamente r¨¢pido (para la dificultad del control) y los robots llenos de detalle. Elementos m¨®viles, radares, cuatro en pantalla, split screen, todo ello heredado del arcade, pero el frame rate se resiente en el modo a cuatro, y los escenarios son un poco pobres, como en entregas anteriores. Ya sabemos que una versi¨®n PAL no llevar¨¢ arreglos en la tasa de cuadros por segundo, al menos esperemos que esta vez s¨ª traiga selector, cosa que a¨²n no se ha confirmado.
No obstante, la espectacularidad de algunos movimientos, con efectos de fuego y luces sobre las superficies met¨¢licas, siguen resultando muy vistosos. Sin embargo, en l¨ªneas generales no mantiene el nivel t¨¦cnico de Oratorio Tangram para Dreamcast, lo cual no deja de sorprendernos a estas alturas, porque ya no vale decir que las placas Naomi son muy diferentes de una PS2, sino que los se?ores de SEGA se dedican ¨²ltimamente a lanzar juegos poco depurados (sus razones tendr¨¢n) como el reciente Virtua Fighter 4, que no aprovechan todo el hardware de la consola.
Virtual On Marz (PlayStation 2) |
Virtual On Marz (PlayStation 2) |
Lo que s¨ª est¨¢ claro es que los fans de la serie se sentir¨¢n un poco decepcionados. La vuelta atr¨¢s hacia un sistema m¨¢s comercial, con una toma de contacto y dificultad suavizadas (atr¨¢s quedan las rabietas producidas por el exceso de dificultad de anteriores partes), la necesidad imperiosa de SEGA de ganar dinero con sus creaciones m¨¢s aclamadas y la urgencia con que se est¨¢n sacando ¨²ltimamente algunos de los m¨¢s esperados, hace que probablemente s¨®lo guste a los novatos o a los que nunca antes se pudieron acercar a un Virtual On. Desde luego sigue siendo mucho mejor que cualquier creaci¨®n de Takara o Bandai en el g¨¦nero estricto de peleas de robots.
Virtual On Marz (PlayStation 2) |
Veremos si realmente llega este juego a nuestras fronteras qu¨¦ reacci¨®n provocar¨¢ un sistema del que no hay muchos precedentes en consolas anteriores, quiz¨¢ el que m¨¢s se le parezca es un juego de Dreamcast que lleg¨® gracias al atrevimiento (una vez m¨¢s) de Virgin y Capcom, Tech Romancer, que si bien los puristas me odiar¨¢n por semejante comparaci¨®n, es lo m¨¢s parecido que por aqu¨ª se ha publicado. En lo que respecta a luchas de mechas para consola, no hay juegos mucho mejores, y menos en Europa y en esta generaci¨®n. Mientras los Gundam y dem¨¢s "frivolidades" japonesas no desembarquen en territorio PAL, no hay otra manera de disfrutar de un buen combate entre robots.
- Acci¨®n