Freedom Fighters (GameCube)
New York ha sido invadida por la Uni¨®n Sovi¨¦tica, el peor de los temores de la guerra fr¨ªa se ha hecho realidad. Pero la poblaci¨®n no est¨¢ dispuesta a hincar la rodilla y un grupo de rebeldes se ha levantado en armas. Unete a la resistencia y lucha por tu libertad.
New York ha sido invadida por la Uni¨®n Sovi¨¦tica, el peor de los temores de la guerra fr¨ªa se ha hecho realidad. Pero la poblaci¨®n no est¨¢ dispuesta a hincar la rodilla y un grupo de rebeldes se ha levantado en armas. Unete a la resistencia y lucha por tu libertad.
El argumento
"Los Soviets han ocupado am¨¦rica. Como patriota, debes combatir al ej¨¦rcito sovi¨¦tico y liberar Nueva York de sus garras. Pero no estar¨¢s solo. Muchos de los ciudadanos de la Gran Manzana se han levantado en armas para acabar con los comunistas que la?han invadido. Comanda tu grupo para echar a los enemigos en la lucha por la libertad."

Estados Unidos siempre ha tenido como m¨¢xima la libertad, y los ciudadanos americanos tienen en muy alta estima su estilo de vida. Tanto es as¨ª, que pocas cosas han puesto a prueba el poder¨ªo gubernamental estadounidense que la "amenaza" comunista de la Uni¨®n Sovi¨¦tica. El pensar que la supremac¨ªa norteamericana podr¨ªa estar en peligro por el estado de la hoz y el martillo es algo que mantuvo en vilo a millones y millones de personas.
Las pel¨ªculas, libros e incluso videojuegos han tratado ese clima de tensi¨®n que ha pasado a los anales de la historia como La Guerra Fr¨ªa. Aunque muchos pens¨¢bamos que era un tema que hab¨ªa quedado relegado a un segundo t¨¦rmino, m¨¢xime la actual tensi¨®n existente a ra¨ªz del 11 de Septiembre. En cualquier caso, no es el ¨²nico episodio armament¨ªstico de la historia reciente que se ha recuperado para crear un t¨ªtulo de acci¨®n. Conflict Desert Storm de SCI o incluso la saga Commandos son ejemplos de videojuegos que rememoran pasados conflictos b¨¦licos. Parece que el reproducir eventos ya finalizados tiene mucho m¨¢s atractivo que el hacer lo propio de guerras todav¨ªa existentes, lo que parece que las compa?¨ªas productoras de software de entretenimiento consideran poco ¨¦tico o apropiado.

Soldados de la Libertad
Desarrollado por IO Interactive y producido por Electronic Arts, Feedom: Fighters, que anteriormente se conoc¨ªa como Freedom: Soldiers of Liberty o Freedom: Battle for Liberty Island, es un juego de disparos en tercera persona, al m¨¢s puro estilo Brute Force. Controlaremos a un personaje, el cabecilla de la revoluci¨®n armada, pero podremos dar ¨®rdenes al resto de los personajes. A medida que vayamos recorriendo fases, iremos reclutando a nuevos guerrilleros que combatir¨¢n a nuestro lado.

Como en cualquier guerra, las bajas estar¨¢n a la orden del d¨ªa, por lo que ser¨¢ necesario ir buscando soldados de reemplazo constantemente. Vuestra prioridad, en cualquier caso, ha de ser el comandar con buen criterio a vuestras unidades, por lo que m¨¢s os vale ir con cuidado de no sacrificar? innecesariamente la vida de los idealistas. Por fortuna, ser¨¢ posible curar a los soldados abatidos si sois capaces de acercaros hasta el lugar en el que se encuentran, al m¨¢s puro estilo RTCW multijugador.
Al contrario que otros juegos de acci¨®n t¨¢ctica en el mercado, Freedom Fighters est¨¢ orientado claramente a juego monojugador, pudiendo controlar a uno de los integrantes del equipo, mientras que los dem¨¢s actuar¨¢n de acuerdo con las ordenes que les des, para lo que se ha habilitado un sistema de comandos simple pero efectivo.

Armas a tutipl¨¦n
Freedom?Fighters cuenta con?un gran arsenal disponible para dar buena cuenta a los malos de turno. Un mont¨®n de armas estar¨¢n disponibles para ir acabando con los soldados enemigos. Desde recortadas a uzis, pasando por rifles francotirador e incluso lanzamisiles, todo valdr¨¢ de cara a defender el estilo de vida americano. Nueva York no debe sucumbir bajo el brazo comunista...
Eso s¨ª, en la obra de IO Interactive los personajes tan s¨®lo pueden portar un arma principal en cada momento, lo que suponemos se ha implementado, no ya para aportar realismo de cara a plasmar que un soldado no puede llevar muchas armas a causa del peso, sino para no caer en la tentaci¨®n de que los jugadores m¨¢s bravucones emulen al bueno de Sylvester Stallone en su papel de Rambo. De esta forma, los combates con las fuerzas invasoras sovi¨¦ticas deben ser un ejercicio de coordinaci¨®n y equilibrio de la guerrilla patriota.
?Qu¨¦ quiere decir ¨¦sto? Pues que en ocasiones deberemos desechar nuestra reluciente ametralladora llena hasta los topes de munici¨®n y recoger un lanzamisiles que ha aparecido en una esquina, pues esa potencia extra de fuego seguramente ser¨¢ necesaria para poder hacer frente a veh¨ªculos blindados o incluso alg¨²n que otro helic¨®ptero que nos intentar¨¢ poner las cosas dif¨ªciles, dif¨ªciles...
Incluso parece ser que en cada nivel el personaje que controlaremos ser¨¢ diferente, como si se quisiera enfatizar el conflicto en s¨ª y no los personajes que intervienen en ¨¦l. La verdad es que es algo que nos ha sorprendido gratamente, pues con ¨¦sto se consigue ese punto extra de inter¨¦s que normalmente viene de la mano de una historia con giros argumentales. ?sto nos recuerda a la diferente tem¨¢tica de los niveles de Time Splitters 2, juego en el que cada nivel transcurr¨ªa en un lugar y en una ¨¦poca diferente, o incluso a Eternal Darkness, en el que las historias de los antepasados de la protagonista ofrec¨ªan al jugador una variedad en la acci¨®n pocas veces vista en un videojuego.
Sobre los controles
La palanca izquierda se ha utilizado para controlar al personaje principal, y la derecha para variar el punto de mira. Pulsando la palanca derecha entraremos en el modo de disparo en primera persona, mientras que si hacemos lo propio con la izquierda activaremos el men¨² de ¨ªtems mediante el cual podremos seleccionar el objeto a usar. El resto de botones tendr¨¢n funciones destinadas a comandar las unidades.
El n¨²mero m¨¢ximo de soldados que podr¨¢n integrar el grupo no se ha desvelado, pero en la versi¨®n a la que hemos tenido acceso se pueden reclutar como m¨¢ximo a 7 guerrilleros, lo que no est¨¢ nada mal teniendo en cuenta el buen trabajo realizado en el modelado de los personajes y el gran n¨²mero de enemigos que pueden llegar a aparecer en pantalla. Eso s¨ª, cuando las batallas campales se sucedan, las ralentizaciones entrar¨¢n en escena, aunque esperamos que en la versi¨®n final ¨¦sto se solucione convenientemente...
En la producci¨®n de Electronic Arts parece que la estrategia de grupo ser¨¢ lo m¨¢s importante. El gran n¨²mero de fuerzas enemigas y su mayor potencia de fuego tan s¨®lo podr¨¢ ser contrarrestada por una estrategia adecuada de las fuerzas aliadas. Ser¨¢ por ello que deberemos aprender cu¨¢nto antes mejor todo lo que ofrece el hecho de poder comandar al grupo. Las ¨®rdenes se ejecutan con los botones X, Y y B. Dependiendo de si simplemente pulsamos el bot¨®n o lo dejamos apretado, Las posibilidades son:
- Follow me (s¨ªgueme): mediante esta instrucci¨®n conseguiremos que el resto de los guerrilleros sigan nuestros pasos.
- Hold position (mantener posici¨®n): si quer¨¦is adelantar vuestra posici¨®n y no poner en peligro al resto de soldados aliados, haced que os esperen detr¨¢s hasta nueva orden. Tambi¨¦n pod¨¦is utilizar esta instrucci¨®n para dejar a alguien cubriendo un paso especialmente concurrido, o para tender emboscadas.
- Go scout (adelanta posici¨®n): si no est¨¢is seguros de lo que va a haber tras una esquina lo mejor es enviar una avanzadilla para que inspeccionen el terreno y miren si hay soviets en la costa.
Tambi¨¦n se podr¨¢ ubicar a los soldados en los ca?ones que nos vayamos encontrando por los niveles para que den buena cuenta de las fuerzas enemigas utilizando esa ventaja extra de potencia de fuego, lo que siempre viene bien si quer¨¦is que os cubran en vuestras maniobras envolventes. En este sentido hay que decir que la Inteligencia Artificial de los enemigos es el apartado al que le hace falta un mayor pulido, pues algunas de las situaciones que se dan son casi c¨®micas. Un ejemplo de ¨¦sto son los soldados que se colocan de cara a la pared y al lado de barriles explosivos, o los cada vez m¨¢s t¨ªpicos enemigos que son capaces de vernos aunque estamos agachados en lo m¨¢s alto de un edificioy ellos se encuentren en la calle patrullando tranquilamente.
Antes de pasar a otro punto nos gustar¨ªa se?alar algo que no nos ha gustado en absoluto, y es que al morir el personaje que controlemos no pasemos a jugar con otro de los guerrilleros de nuestro grupo. Parece ser como si nuestro soldado fuera tan importante que sin ¨¦l la resistencia no tuviera sentido, pero ¨¦sto choca con el concepto de guerra de guerrillas en el que parece estar basado este juego. O sea, una contradicci¨®n.
Consideraciones t¨¦cnicas
Gr¨¢ficos cumplidores y muy consistentes que os recordar¨¢n a los vistos en Time Splitters 2 por el colorido y el acabado casi clasificable dentro del Cel-Shading. Las animaciones de los personajes son tambi¨¦n rese?ables, destacando algunos de los movimientos autom¨¢ticos de los soldados enemigos cuando no nos hayan avistado o las rutinas de vigilancia de los guerrilleros aliados mientras est¨¦n cubriendo una posici¨®n.
Entre los efectos gr¨¢ficos tambi¨¦n es posible encontrar cosas dignas de menci¨®n, como la implementaci¨®n de las nevadas o el fuego que escupen las escopetas y rifles cuando se dispara. El nivel de detalle es tal que dependiendo del arma que estemos utilizando, los casquillos expulsados ser¨¢n diferentes. Por ejemplo, si estamos disparando con una recortada y activamos el modo de disparo en primera persona veremos volar los cartuchos. En cambio, si repartimos estopa con un fusil de asalto, lo que veremos saltar por los aires ser¨¢n balas met¨¢licas. Todo un detalle que avala el trabajo gr¨¢fico realizado en este Freedom: Fighters.
Los fx son m¨¢s que correctos, y junto con la m¨²sica, de corte ¨¦pico, configuran un apartado sonoro de gran nivel, totalmente acorde con el gran acabado gr¨¢fico del juego. Las voces, que en la beta a la que hemos tenido acceso est¨¢n en ingl¨¦s, no supondr¨¢n un handicap en el caso de que finalmente no se doblen a nuestro idioma, dado que las metas de los niveles son claros y concisos. Ejemplos de objetivos de las misiones son el izar la bandera americana en determinados puntos de cara a aumentar el nivel de moral de la resistencia o el conquistar un ¨¢rea espec¨ªfica acabando con cuantos enemigos se os pongan por delante. Las negociaciones diplom¨¢ticas est¨¢ visto que las tendremos que dejar para Civilization 3...
Acabando
Freedom: Fighters nos ha sorprendido gratamente por su gran acabado t¨¦cnico y sus posibilidades de juego, a pesar de no tener, como ya hemos dicho, modos multijugador. Y es que las t¨¢cticas de guerra de guerrillas implementadas nos han gustado tanto que estamos impacientes por hincarle los dientes a la versi¨®n final, la cual est¨¢ previsto que salga a la venta a finales del mes de septiembre de este 2003. A esperar toca.
- Acci¨®n