Actualidad
Intel fabricar¨¢ tarjetas gr¨¢ficas compatibles DirectX 9
Una noticia cuando menos curiosa que no debe inquietar lo m¨¢s m¨ªnimo a los fabricantes de tarjetas, ya que como todo, esto tiene una explicaci¨®n.
Y ¨¦sta pasa por los caminos que han de allanarse para la llegada del nuevo sistema operativo de Microsoft, el Longhorn. Microsoft requiere para su sistema operativo una tarjeta que sea capaz de manejar Pixel Shaders 2.0 y esto ha obligado al gigante californiano a redise?ar sus tarjetas integradas en placa para que sean capaces de satisfacer las peticiones del gran hermano. As¨ª pues, se podr¨¢ ver a principios del a?o que viene el Intel Extreme Graphics 3 con soporte para estas funciones.
De esta forma el nuevo chip incluir¨¢ soporte para los p¨ªxel shaders v¨ªa hardware y para los vertex shaders v¨ªa emulaci¨®n CPU. Esta ¨²ltima opci¨®n no parece muy descabellada ya que los procesadores actuales pueden trabajar con procesado de geometr¨ªa sin ning¨²n problema y as¨ª se abaratar¨ªan enormemente los costes, pero cabe dentro de lo posible que esta opci¨®n no fuera viable al combinarse PS y VS en un mismo procesado, as¨ª que incluso se llegar¨ªa a implementar las dos funciones por hard. Tanto es as¨ª que Intel ha llegado a acuerdos con ATi para intercambiar tecnolog¨ªas.
La cuesti¨®n es si Intel planea sacar una gr¨¢fica de bajas prestaciones Full DirectX compatible o simplemente a?adir¨¢ a las actuales los ps y vs para que funcione el sistema operativo, opci¨®n que obviamente anular¨ªa cualquier tipo de certificaci¨®n Dx9 para sus tarjetas. De todos formas el usuario potencial de ¨¦stas ser¨¢n las grandes empresas que no necesiten ning¨²n tipo de prestaci¨®n gr¨¢fica en sus puestos pero s¨ª que funcione el sistema operativo. Para las opciones dom¨¦sticas de bajo coste de momento la principal opci¨®n seguir¨¢ siendo la FX5200 que por unos 100? ya ofrece compatibilidad total (aunque un juego que use DX9?sufrir¨ªa muchas ralentizaciones en una de estas tarjetas).