
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin
- PlataformaPC9
- G¨¦neroEstrategia
- DesarrolladorBattlefront.com
- Lanzamiento11/12/2002
- TextoIngl¨¦s
- VocesIngl¨¦s
Vida y muerte en 60 segundos
Despu¨¦s del ¨¦xito de Combat Mission: Beyond Overlord, nos llega nuevamente de la mano de CDV, y por gracia de Battlefront.com, la continuaci¨®n de este excelente wargame: Combat Mission 2: Barbarrosa to Berl¨ªn. Preparaos para los m¨¢s emocionantes y duros combates.
Despu¨¦s del ¨¦xito de Combat Mission: Beyond Overlord, nos llega nuevamente de la mano de CDV, y por gracia de Battlefront.com, la continuaci¨®n de este excelente wargame: Combat Mission 2: Barbarrosa to Berl¨ªn. Preparaos para los m¨¢s emocionantes y duros combates en el entorno m¨¢s real que se puede encontrar en un ordenador. Esto es la guerra, ?m¨¢s madera!
Un poco de historia
Barbarossa to Berlin (PC) |
Los wargames, son uno de los tipos de juegos de mesa con m¨¢s ¨¦xito de la historia. Durante d¨¦cadas, cientos de productos distintos han invadido la vida de los aficionados a este g¨¦nero de los juegos de tablero. Desde el magistral Squad Leader hasta los archiconocidos Warhammer, Gettysburg o Battletech, millones de personas alrededor del mundo han encontrado en estos productos una apasionante forma de retar a su cerebro, ya que en todos ellos es necesario un buen uso de materia gris para salir victoriosos de cada partida.
Barbarossa to Berlin (PC) |
Para quien no sepa qu¨¦ es exactamente un wargame, diremos que son representaciones de batallas en un tablero (o mesa con escenograf¨ªa, o lo que corresponda en el juego) siguiendo un reglamento que intenta recrear la realidad del mejor modo posible. As¨ª pues, se suelen tener en cuenta datos como las caracter¨ªsticas de cada unidad, el tipo de armamento, la clase de terreno, la posible cobertura, la moral de las tropas... entre infinidad de datos m¨¢s que pueden influir en el desarrollo, (aunque hay varios t¨ªtulos que prescinden de esta profundidad, siendo mucho m¨¢s simples en apariencia, pero no en el desarrollo).
Barbarossa to Berlin (PC) |
Y es esta simulaci¨®n de unas leyes f¨ªsicas o ps¨ªquicas "reales" lo que hace ¨²nicos a los wargames, enganchando de mala manera al personal. Ya est¨¦ ambientado en las guerras Napole¨®nicas, como en la Francia Medieval, en un oscuro futuro de brujer¨ªa y tecnolog¨ªa o en un mundo donde robots de treinta metros de alto son el pan de cada d¨ªa, en todos ellos reina la misma norma: credibilidad. Da igual que est¨¦s disparando un rifle de plasma contra un extraterrestre de apariencia ¨¦lfica; no importa que esto no exista en realidad, ya que en el juego s¨ª, habiendo tablas de da?os del rifle, el cual matar¨ªa f¨¢cilmente al alien¨ªgena... a no ser que la misteriosa tecnolog¨ªa de su raza le salvase o incluso que el arma se sobrecalentase y explotase en la cara de su portador.
Barbarossa to Berlin (PC) |
Pero no es s¨®lo este intento de credibilidad lo que buscan los jugadores de wargames. No, esto es s¨®lo la guinda del pastel, un pastel relleno hasta los topes de una necesidad estrat¨¦gica y/o t¨¢ctica en ocasiones descomunal, provocando que realmente sea el jugador el que pierda o gane las batallas con sus decisiones. Da igual que tengas una superunidad de caballer¨ªa pesada... como un grupo de piqueros te sorprenda en un bosque, lo vas a pasar realmente mal ;-). Esa es la esencia de los wargames: Estrategia/t¨¢ctica en un entorno m¨¢s o menos realista.
Barbarossa to Berlin (PC) |
En el terreno de los compatibles, a lo largo de los a?os hemos podido disfrutar de numerosos t¨ªtulos de este g¨¦nero. Ya fueran adaptaciones de los originales de tablero o creaciones totalmente nuevas, en todos ellos se ha trasladado con mayor o menor fortuna ese componente t¨¢ctico/estrat¨¦gico que caracteriza el g¨¦nero. Juegos como Close Combat, Gettisburg!, la saga Panzer General o las distintas versiones de Warhammer son prueba de esto, siendo muy similares a sus hom¨®nimos de mesa, pero con la salvedad de ahorrarnos las numerosas tiradas de dados y dem¨¢s c¨¢lculos, realizados por el ordenador.
Barbarossa to Berlin (PC) |
Y entre estos, se encuentra Combat Misi¨®n, el cual naci¨® como la adaptaci¨®n al ordenador del famoso Squad Leadder, pero ciertos problemas hicieron que el proyecto de Battlefront.com acabara deslig¨¢ndose del t¨ªtulo de mesa, apareciendo finalmente en el mercado en 1999 (aunque en Espa?a no llegar¨ªa hasta el 2002), convirti¨¦ndose al instante en un ¨¦xito rotundo, conquistando tanto a la cr¨ªtica como al p¨²blico. Y ahora, menos de un a?o despu¨¦s de su aparici¨®n en nuestro pa¨ªs, nos llega Combat Misi¨®n 2: Barbarossa to Berl¨ªn, o la mejora de lo excelente.
Audio y V¨ªdeo
Tal y como suced¨ªa con su predecesor (e igual que sucede con pr¨¢cticamente todos los juegos del g¨¦nero), en el aspecto t¨¦cnico es donde encontramos el peor aspecto del juego, en especial en lo referente a los gr¨¢ficos. Pese a que por norma general, a la mayor¨ªa de t¨ªtulos se le da mucha importancia a la calidad visual, en los wargames nos encontramos una contradicci¨®n a esta regla, valor¨¢ndose mucho m¨¢s un buen "interior" que no una bonita fachada, y conform¨¢ndose con que los gr¨¢ficos cumplen su funci¨®n, que no es otra que darnos una idea m¨¢s o menos fidedigna de lo que sucede. Y esto es algo que Combat Mission 2 sigue al pie de la letra, con una apariencia algo tosca pero funcional.
Barbarossa to Berlin (PC) |
Empezando por el juego en s¨ª, nos encontramos de lleno con una representaci¨®n tridimensional del escenario, a diferencia de la mayor¨ªa de wargames de ordenador, que usan las cl¨¢sicas 2D, pese a que cada vez hay m¨¢s t¨ªtulos que se "actualizan". Un escenario que podremos rotar a nuestro gusto, gracias al excelente juego de c¨¢maras que incorpora, teniendo varios niveles de zoom, as¨ª como la posibilidad de girarla libremente 360?, o usar una vista cenital, todo ello de un modo sencillo e intuitivo, pudiendo observar la acci¨®n desde el punto y ¨¢ngulo que deseemos con tal de no perder detalle de lo que sucede.
Barbarossa to Berlin (PC) |
Cada escenario est¨¢ bien ambientado, siendo f¨¢cilmente reconocible en que zona geogr¨¢fica se est¨¢ combatiendo, ya sea en las yermas estepas de la Rusia occidental, en los frondosos bosques de Europa central, o en los fr¨ªos y nevados p¨¢ramos de Escandinavia, gracias al buen uso de elementos de escenograf¨ªa. Entre estos, encontraremos todo tipo de edificaciones, desde granjas a iglesias, hasta peque?as poblaciones o graneros, todos ellos realizados de forma muy sencilla, siendo poco m¨¢s que cuatro paredes y un techo; as¨ª como todo tipo de vegetaci¨®n y elementos de terreno que repercutir¨¢n con gran importancia en el desarrollo del combate. Las texturas, en general, s¨®lo hacen que reforzar la apariencia tosca del juego, siendo algo pobres de calidad.
Barbarossa to Berlin (PC) |
Las unidades, por otro lado, est¨¢n algo mejor elaboradas, en especial los distintos veh¨ªculos, buenas representaciones virtuales de sus modelos reales (siempre dentro de lo que cabe, dado el tama?o que tienen en el juego y la limitaci¨®n del motor gr¨¢fico). La infanter¨ªa, pese a que no llega al nivel de los veh¨ªculos, no est¨¢ del todo mal hecha, siendo f¨¢cilmente reconocible el armamento que llevan con solo un vistazo, algo vital para hacer evaluaciones r¨¢pidas del estado del combate. Pese a todo, en ocasiones las unidades (en especial la infanter¨ªa) se llegan a confundir con el terreno, perdi¨¦ndose de vista, con los posibles problemas que esto puede conllevar; aunque es posible aumentar el tama?o de nuestras tropas para evitar esto.
Barbarossa to Berlin (PC) |
En lo referente al aspecto sonoro, nos encontramos con un espectro de sonidos que cubre todas las necesidades, pero sin alcanzar nuevamente un gran nivel de calidad. Pese a todo, recordemos que esto es de m¨ªnima importancia en este juego, donde tanto los gr¨¢ficos como el sonido no son m¨¢s que un adorno. La m¨²sica est¨¢ compuesta de las t¨ªpicas marchas y sinton¨ªas de estilo militar que suelen acompa?ar los t¨ªtulos del g¨¦nero.
Gui¨®n
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
Estamos en la Europa oriental, en plena Segunda Guerra Mundial. En pleno apogeo de poder tras la victoria en Francia, el alto mando Alem¨¢n decide atacar a Rusia en busca de las materias primas que necesitan, y con la esperanza de repetir el ¨¦xito del Bliztriek ante los franceses. Pero los rusos demuestran ser un pez demasiado grande, consiguiendo parar al ej¨¦rcito germano a las puertas de Mosc¨², e iniciando una contraofensiva que sentenci¨® la guerra. Y es en este momento donde nos encontramos con Combat Mission 2: Barbarrossa to Berl¨ªn, justo antes del fallido ataque alem¨¢n, y con la marea rusa lista para ahogar al Tercer Reich.
Jugabilidad
El juego est¨¢ dividido en distintas batallas individuales y en operaciones, que son varios combates enlazados en los que el resultado de uno puede repercutir en la siguiente en varios factores, todos ellos recreando escenarios hist¨®ricos, como pueden ser Mosc¨², Kursk o la m¨ªtica lucha por Stalingrado. En estos, podremos controlar las tropas de siete pa¨ªses distintos, a saber: Rusia, Alemania, Italia, Polonia, Rumania, Finlandia y Hungr¨ªa.
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
Por desgracia, no hay disponible ninguna campa?a, aunque esto no afecta en ning¨²n momento en la posible longevidad del juego; pero es una l¨¢stima, ya que por ejemplo la inclusi¨®n de una campa?a din¨¢mica habr¨ªa sido un a?adido excelente. Pero como hemos dicho, la duraci¨®n de este juego no corre peligro, gracias a su generosa cantidad de escenarios y al espl¨¦ndido editor que incorpora, alargando a¨²n m¨¢s la ya dilatada rejugabilidad de Combat Mission 2.
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
A la hora de jugar, nos topamos con un interfaz muy completo, llamando la atenci¨®n un panel que ocupa la parte inferior de la pantalla. En ¨¦l, podremos acceder r¨¢pidamente a todo tipo de datos referentes a la batalla en s¨ª, y a la unidad que tengamos seleccionada si es el caso. En caso de que no estemos dando ¨®rdenes a nadie, en el panel de control podremos ver datos generales como puede ser la moral global de los dos ej¨¦rcitos, qu¨¦ dos naciones se enfrentan, los turnos restantes, el estado del clima... as¨ª como un minimapa para orientarnos y varios enlaces al estado de la misi¨®n o a las teclas de acceso r¨¢pido. Por otra parte, cuando tengamos seleccionada alguna unidad, el panel cambiar¨¢ para darnos informaci¨®n de primera mano, ya sea el tipo de terreno donde se encuentra, el armamento y munici¨®n que lleva, las ¨®rdenes que est¨¢ cumpliendo, cualquier da?o o p¨¦rdida en ella, etc.
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
El control de nuestros chicos es en apariencia sencillo, pudiendo realizar cualquier acci¨®n que queramos con tan s¨®lo el rat¨®n. Para ello, han habilitado unos men¨²s que se despliegan al seleccionar las unidades con el bot¨®n derecho del rat¨®n, en los que podremos ordenar cualquier acci¨®n que creamos conveniente, ya sea ordenar simplemente que se trasladen a otra posici¨®n, que cubran un arco de X grados disparando a todo lo que asome, o sencillamente que se cubran donde buenamente puedan. Pese a este f¨¢cil manejo, necesitaremos tiempo y paciencia hasta que aprendamos qu¨¦ es lo mejor en cada momento.
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
A¨²n as¨ª, los chicos de Battlefront.com han dotado de una buena IA tanto a nuestras tropas como a las del enemigo, lo que har¨¢ que tengan cierto grado de libertad de acci¨®n, llegando a desobedecer ¨®rdenes si creen que son una locura, o cambiar el objetivo al que disparaban si aparece una nueva presa m¨¢s peligrosa o m¨¢s apropiada para la unidad (por ejemplo, que aparezca un blindado en la l¨ªnea de visi¨®n de una unidad de infanter¨ªa equipada con alg¨²n panzerfaust, aunque estas estuvieran disparando a otro objetivo). Esta misma IA, tambi¨¦n se encarga de gestionar todo el apartado psicol¨®gico, pudiendo llegar a desmoralizarse o huir si reciben muchas bajas o un fuego continuo, o sencillamente que les entre p¨¢nico y se queden arropadas en su posici¨®n sin poder hacer nada. Lo mismo si pierden contacto con su grupo de mando, o al rev¨¦s, que est¨¦n m¨¢s dispuestos a todo si sus oficiales est¨¢n cercanos.
La profundidad t¨¢ctica de la que hace gala el juego es enorme, y tendremos que tener en cuenta numerosos aspectos en cada combate, siendo uno de ellos el terreno del campo de batalla. La importancia de la orograf¨ªa es sumamente vital, y ser¨¢ totalmente decisivo el buen uso de ella para poder salir bien parados. Desde el cubrirse en casas o bosques, o el tender emboscadas a los distintos veh¨ªculos al saber por donde tendr¨¢n que pasar (los tanques son incapaces de cruzar bosques...), la importancia del terreno es enorme, aparte de vital para la supervivencia de la infanter¨ªa, carne de ca?¨®n en campo abierto, pero mortal con la cobertura necesaria. Aunque ojo, que el enemigo tambi¨¦n lo tiene bien presente y no os lo pondr¨¢ f¨¢cil en este aspecto.
Jugabilidad
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
En t¨¦rminos de jugabilidad, es donde Combat Mission 2 se desmarca del resto de juegos de su g¨¦nero, al ofrecer una experiencia singular y ¨²nica. Empezando por el sistema de juego, vemos como se desentiende tanto de los cl¨¢sicos turnos alternativos que acompa?an la mayor¨ªa de wargames, como del tiempo real que usan unos pocos, para utilizar un sistema h¨ªbrido, ya estrenado en su predecesor. Este sistema consiste en unos turnos simult¨¢neos, en el que los dos bandos dan las ¨®rdenes a la vez, calculando el ordenador el resultado de las acciones y mostr¨¢ndolo en un "v¨ªdeo" de un minuto de duraci¨®n, en el que s¨®lo podremos contemplar el combate.
Cuando termina esta secuencia, volveremos a dar las ¨®rdenes pertinentes a nuestras tropas y vuelta a empezar. Y es este modo de juego uno de los pilares del ¨¦xito de la saga, siendo ¨¦sta la experiencia m¨¢s cercana, que existe hoy en d¨ªa, de lo que ser¨ªa contemplar un combate real.
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
El juego est¨¢ dividido en distintas batallas individuales y en operaciones, que son varios combates enlazados en los que el resultado de uno puede repercutir en la siguiente en varios factores, todos ellos recreando escenarios hist¨®ricos, como pueden ser Mosc¨², Kursk o la m¨ªtica lucha por Stalingrado. En estos, podremos controlar las tropas de siete pa¨ªses distintos, a saber: Rusia, Alemania, Italia, Polonia, Rumania, Finlandia y Hungr¨ªa.
Por desgracia, no hay disponible ninguna campa?a, aunque esto no afecta en ning¨²n momento en la posible longevidad del juego; pero es una l¨¢stima, ya que por ejemplo la inclusi¨®n de una campa?a din¨¢mica habr¨ªa sido un a?adido excelente. Pero como hemos dicho, la duraci¨®n de este juego no corre peligro, gracias a su generosa cantidad de escenarios y al espl¨¦ndido editor que incorpora, alargando a¨²n m¨¢s la ya dilatada rejugabilidad de Combat Mission 2.
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
A la hora de jugar, nos topamos con un interfaz muy completo, llamando la atenci¨®n un panel que ocupa la parte inferior de la pantalla. En ¨¦l, podremos acceder r¨¢pidamente a todo tipo de datos referentes a la batalla en s¨ª, y a la unidad que tengamos seleccionada si es el caso. En caso de que no estemos dando ¨®rdenes a nadie, en el panel de control podremos ver datos generales como puede ser la moral global de los dos ej¨¦rcitos, qu¨¦ dos naciones se enfrentan, los turnos restantes, el estado del clima... as¨ª como un minimapa para orientarnos y varios enlaces al estado de la misi¨®n o a las teclas de acceso r¨¢pido. Por otra parte, cuando tengamos seleccionada alguna unidad, el panel cambiar¨¢ para darnos informaci¨®n de primera mano, ya sea el tipo de terreno donde se encuentra, el armamento y munici¨®n que lleva, las ¨®rdenes que est¨¢ cumpliendo, cualquier da?o o p¨¦rdida en ella, etc.
El control de nuestros chicos es en apariencia sencillo, pudiendo realizar cualquier acci¨®n que queramos con tan s¨®lo el rat¨®n. Para ello, han habilitado unos men¨²s que se despliegan al seleccionar las unidades con el bot¨®n derecho del rat¨®n, en los que podremos ordenar cualquier acci¨®n que creamos conveniente, ya sea ordenar simplemente que se trasladen a otra posici¨®n, que cubran un arco de X grados disparando a todo lo que asome, o sencillamente que se cubran donde buenamente puedan. Pese a este f¨¢cil manejo, necesitaremos tiempo y paciencia hasta que aprendamos qu¨¦ es lo mejor en cada momento.
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
A¨²n as¨ª, los chicos de Battlefront.com han dotado de una buena IA tanto a nuestras tropas como a las del enemigo, lo que har¨¢ que tengan cierto grado de libertad de acci¨®n, llegando a desobedecer ¨®rdenes si creen que son una locura, o cambiar el objetivo al que disparaban si aparece una nueva presa m¨¢s peligrosa o m¨¢s apropiada para la unidad (por ejemplo, que aparezca un blindado en la l¨ªnea de visi¨®n de una unidad de infanter¨ªa equipada con alg¨²n panzerfaust, aunque estas estuvieran disparando a otro objetivo). Esta misma IA, tambi¨¦n se encarga de gestionar todo el apartado psicol¨®gico, pudiendo llegar a desmoralizarse o huir si reciben muchas bajas o un fuego continuo, o sencillamente que les entre p¨¢nico y se queden arropadas en su posici¨®n sin poder hacer nada. Lo mismo si pierden contacto con su grupo de mando, o al rev¨¦s, que est¨¦n m¨¢s dispuestos a todo si sus oficiales est¨¢n cercanos.
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
La profundidad t¨¢ctica de la que hace gala el juego es enorme, y tendremos que tener en cuenta numerosos aspectos en cada combate, siendo uno de ellos el terreno del campo de batalla. La importancia de la orograf¨ªa es sumamente vital, y ser¨¢ totalmente decisivo el buen uso de ella para poder salir bien parados. Desde el cubrirse en casas o bosques, o el tender emboscadas a los distintos veh¨ªculos al saber por donde tendr¨¢n que pasar (los tanques son incapaces de cruzar bosques...), la importancia del terreno es enorme, aparte de vital para la supervivencia de la infanter¨ªa, carne de ca?¨®n en campo abierto, pero mortal con la cobertura necesaria. Aunque ojo, que el enemigo tambi¨¦n lo tiene bien presente y no os lo pondr¨¢ f¨¢cil en este aspecto.
El realismo hist¨®rico que han impreso al juego es brutal. Desde el simple modelado de cada tanque, arma y veh¨ªculo, hasta las caracter¨ªsticas de cada uno de ellos, son todos muy fieles a lo que encontr¨¢bamos entre 1942 y 1945. Datos como el blindaje en las distintas ¨¢reas de un tanque, el tipo de armamento que la unidad lleva, el tipo y cantidad de munici¨®n de cada arma, los tipos de da?os que pueden sufrir o c¨®mo se mueve por cada clase de terreno, est¨¢n basados en los datos reales de cada unidad (y en el sentido com¨²n para lo que no se ha podido dejar constancia).
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
Adem¨¢s, Combat Mission 2 est¨¢ lleno de detalles que no hacen m¨¢s que engrandecer el t¨ªtulo, como los distintos efectos que un proyectil puede llegar a tener al impactar contra un tanque, pudiendo penetrar la armadura al primer intento, rebotar en el blindaje si llevaba un ¨¢ngulo demasiado cerrado o simplemente no causar efecto alguno en el panzer. Y esto es as¨ª con los m¨¢s de 300 veh¨ªculos y 600 unidades de infanter¨ªa y dem¨¢s tipos que en principio incluye el juego (no, no me he parado a contarlas todas, lo siento :-D).
En cuanto al multijugador, Combat Mission 2 permite jugar partidas entre 2 jugadores de varios modos, ya sea por correo (jugando el turno, mandando un fichero que se crea al adversario, y viceversa), por turnos compartiendo el mismo ordenador (el llamado Hot-seat) o por conexi¨®n TCP-IP, siendo quiz¨¢ ¨¦ste el m¨¦todo m¨¢s parecido al modo para un jugador. En estas partidas, se pueden jugar tanto los combates que incluye el juego, como los escenarios que cada uno puede crear con el potente editor de mapas.
Estrategia y trucos
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
No soy ning¨²n experto en este juego, pero s¨ª que he hecho mis pinitos en otros wargames, en especial de mesa, y los principios b¨¢sicos son iguales en todos, as¨ª que a ver qu¨¦ puedo decir... ;-)
De antemano, es imprescindible que le¨¢is el manual que acompa?a el juego, y m¨¢s que recomendable que imprim¨¢is la parte que est¨¢ en PDF en el CD, para que pod¨¢is tenerlo a mano en caso de duda. En el manual viene explicado con todo tipo de pelos y se?ales el funcionamiento del juego y que es cada uno de sus elementos, aparte de incluir un par de tutoriales que no estar¨ªa de m¨¢s hacer para ir aprendiendo la mec¨¢nica del combate.
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
Aprovecha al m¨¢ximo la cobertura y los elementos de terreno a tu favor. Exp¨®n lo m¨ªnimo que puedas a tus tropas, manteni¨¦ndolas a cubierto, en especial la infanter¨ªa. Intenta mantener el control de las elevaciones de terreno, as¨ª como de los edificios y posiciones desde las que puedas controlar los caminos, que suelen ser la ruta de llegada de los veh¨ªculos si hay mucha vegetaci¨®n colindante.
Eres el general de tu ej¨¦rcito, as¨ª que act¨²a como tal. No desperdicies tus tropas con ataques suicidas y mantenlas con vida lo m¨¢ximo que puedas. Da las ordenes justas y l¨®gicas; tus soldados no son superhombres, as¨ª que no les mandes correr medio mapa bajo fuego enemigo para enfrentarse posteriormente a un rival que escapa a sus posibilidades de combate. No les pidas imposibles.
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
Intenta tener un plan de batalla y s¨¦ lo m¨¢s leal a ¨¦l que puedas... pero abierto a la improvisaci¨®n. Ning¨²n plan sobrevive al contacto con el enemigo, pero es una buena base desde la que realizar tus acciones y no perderte en el caos de la guerra. S¨¦ flexible y ad¨¢ptate al desarrollo del combate.
Y sobre todo, s¨¦ paciente. Combat Mission 2 es un t¨ªtulo dif¨ªcil de aprender a jugar, dif¨ªcil de jugar y muy dif¨ªcil de llegar a dominar completamente... No es un juego que en un d¨ªa o dos se pueda llegar a dominar. Ni siquiera en una semana. Necesita mucha dedicaci¨®n y atenci¨®n, y el auto aprendizaje a veces es el mejor profesor que uno pueda tener, as¨ª que practica y mucho. Y para los que quer¨¢is acci¨®n r¨¢pida e intensa, buscar otro juego que este no os gustar¨¢.
Compar¨¢ndolo con...
La referencia m¨¢s cercana es l¨®gicamente su antecesor, Combat Mission: Beyond Overlord, aunque el t¨ªtulo que nos ocupa es pr¨¢cticamente s¨®lo una evoluci¨®n de CMBO, pero siendo el primero altamente recomendable si el juego analizado es de vuestro agrado. Fuera de la saga de Battlefront.com, nos encontramos con Close Combat como el rival m¨¢s cercano, pero de un estilo muy distinto, al ser en tiempo real.
Lo que est¨¢ bien
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) - Las posibilidades t¨¢cticas son enormes, siendo uno de los mejores wargames disponibles en este aspecto.
- Espl¨¦ndido manual, pese a que est¨¢ en ingl¨¦s (al menos la versi¨®n que disponemos...)
- El editor le da una vida a¨²n m¨¢s larga al juego, y el multijugador contribuye a eso tambi¨¦n.
- Destila realismo por los cuatro costados.
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
Lo que no est¨¢ tan bien
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) - Necesita mucha dedicaci¨®n para sacarle todo el jugo.
- Se puede llegar a echar en falta una campa?a.
- Una mejora gr¨¢fica siempre es de agradecer ;-)
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
Manual y traducci¨®n
El juego est¨¢ en un perfecto y correcto ingl¨¦s, que har¨¢ las delicias de los angloparlantes aunque no de los desconocedores de la lengua de Shakespeare ;-). A¨²n as¨ª, la mayor¨ªa de gente que suele decantarse por estos juegos suelen tener un nivel b¨¢sico suficiente para que el idioma no suponga un handicap.
El manual est¨¢ dividido en dos partes, una de papel de 88 p¨¢ginas, y otra en formato PDF en el CD del juego de 158 p¨¢ginas, muy completos ellos, con todo tipo de informaci¨®n ¨²til sobre el juego y lo que podremos encontrar en ¨¦l.
Requisitos del sistema
Combat Mission 2: Barbarossa to Berlin (PC) |
Los requerimientos especificados en la caja del juego son (no aclara si son los m¨ªnimos o los recomendados): Pentium a 233 MHz, 64 MB de RAM, DirectX 8.0, Windows 98/ME/2000/XP, lector de CD-ROM de 4x, 1,1 GB de disco duro y tarjeta compatible con DirectSound.
El equipo de pruebas ha sido un Pentium 4 a 1700 MHz, 512 MB de RAM, GeForce 2 ti de 64 MB, SB Live! Y Windows 98. Perfecto rendimiento en todo momento.


Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.