
Mario Party 4
- PlataformaGC7
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorHudson Soft
- Lanzamiento29/11/2002
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
?Tira el dado!
?Qu¨¦ es lo mejor para combatir una tarde fr¨ªa y lluviosa? ?El parchis?... Deja, deja, eso pertenece al pasado, ahora lo que est¨¢ de moda es irse de "fiesta" con Mario y compa?¨ªa, y para ello nada mejor que unas partiditas a Mario Party 4.
?Qu¨¦ es lo mejor para combatir una tarde fr¨ªa y lluviosa? ?El parchis?... Deja, deja, eso pertenece al pasado, ahora lo que est¨¢ de moda es irse de "fiesta" con Mario y compa?¨ªa, y para ello nada mejor que unas partiditas a Mario Party 4.

La verdad es que poco a poco la saga iniciada por Hudson Soft y Nintendo a finales del 98, ha ido haci¨¦ndose un hueco importante en las partidas multijugador de muchos de nosotros. La cuarta entrega, la primera en GameCube, ha llegado por fin hasta nuestras sedientas manos dispuesta a barrer con todo lo que pudimos disfrutar en las precuelas. Para ello se han incluido nuevos modos de juego y nada menos que 50 minijuegos remozados, deliciosos y muy, muy divertidos, am¨¦n de algunas sorpresillas que no te queremos desvelar, pero que har¨¢n que la diversi¨®n no decaiga excesivamete pronto. ?Est¨¢s dispuesto a participar en locas partidas contra la CPU o tus amigos? Mira que una Peach gigante no es tan inocente como pudiera parecer en un principio...

En solitario bien. ?En Multijugador? La bomba sin duda...
La historia, y es que en esto de los videojuegos hasta un "inofensivo" juego de tablero tiene algo que contar, nos sit¨²a de nuevo en la celebraci¨®n de nuestro cumplea?os, o el de tu hermano, tanto da... Toad, Goomba, Koopa, Shy Guy y Boo, han aparecido de repente en el firmamente sobre un enorme cubo lleno de sorpresas dispuestos a hacerte un mont¨®n de regalos (a tu hermano menos, vale), pero para gan¨¢rtelos deber¨¢s echarte unas partiditas en sus tableros, complet¨¢ndolos y obteniendo un mont¨®n de monedas y estrellas. No todo iba a ser f¨¢cil, ?no?

As¨ª pues deber¨ªas ponerte en marcha en un santiam¨¦n, la CPU no espera, y multitud de presentes te est¨¢n esperando. Inicia la partida en el modo historia y trata de ganar en los diferentes tableros al mismo tiempo que dejas en un completo r¨ªdiculo a alguno de esos "gu¨ªas" del principio de la partida. No ser¨¢ demasiado dif¨ªcil, incluso cuando situes a tus contrincantes manejados por la CPU en el nivel "hard", pero necesitar¨¢s paciencia, ah¨ªnco y un poco de espacio en tu tarjeta de memoria para ir salvando la partida.
Puede que te lo hayas pasado bien jugando t¨² s¨®lo, pero espera a probar las partidas multijugador. El modo fiesta te permite, como veremos m¨¢s adelante, organizar aut¨¦nticas partidas multijugador en las que la diversi¨®n y el frenes¨ª pueden hacerte mella en tu imp¨¢vido careto. ?No? Bueno, tendr¨¢s que probarlo y ya nos contar¨¢s, pero eso de hacerte con la ¨²ltima estrella del tablero y ganar de golpe 22 monedas en tu ¨²ltima tirada alcanzando el primer puesto no es moco de pavo, no...
graficos:
Decididamente mejores que en las versiones para Nintendo 64, aunque tampoco se ha llegado a un nivel exepcional en la versi¨®n para 128 bits. Lo m¨¢s destacable son los dise?os de los tableros, coloristas y bastante definidos, y algunos efectos gr¨¢ficos en determinadas pruebas o mini juegos como la realizaci¨®n del agua y las olas en "Tocado y Hundido", o los efectos de luz en "Sujetavelas". Los personajes por su parte cuentan con un buen n¨²mero de pol¨ªgonos en su construcci¨®n y est¨¢n bien animados. No son impresionantes ni te arrancar¨¢n una exclamaci¨®n de tu boca, pero al menos se distinguen perfectamente y no cuentan con desagradables ¨¢ngulos picudos.
Tampoco podemos dejar escapar el buen trabajo producido por los grafistas de Hudson al realizar los minijuegos, la verdadera esencia de Mario Party. Desde una carrera por la niveve escapando de una violenta avalancha, hasta la construcci¨®n de un puzzle animado, o el tiro a canastas m¨®viles en un suburbio del Bronx, todos son bastante diferentes entre s¨ª, est¨¢n muy bien ambientados y su realizaci¨®n t¨¦cnica es superior a lo que quiz¨¢s podr¨ªa esperarse tras comprobar la excelente variedad. Algunos son m¨¢s flojos que otros, evidentemente, pero en general no tenemos queja al respecto.

En lo que si nos quejamos es en la utilizaci¨®n de algunas texturas bastante dudosillas, poco definidas y apagadas, que en ocasiones contrastan algo con lo que podemos ver en todo momento. Tampoco es cuesti¨®n de buscarle 5 patas al gato, pero sin duda una mayor atenci¨®n al respecto podr¨ªa haberle hecho subir enterios al acabado general.

Los men¨²s por su parte han sido realizados mezclando videos como fondo y elementos poligonales. El resultado es bastante bonito y vistoso, aunque a la larga quiz¨¢s llega a molestar porque nos tenemos que tragar una y otra vez las cortas animaciones sin posibilidad de pasarlas directamente.
musica:
No esper¨¢bamos demasiado en este aspecto y lo cierto es que tampoco lo hemos tenido. Las melod¨ªas en Mario Party 4 acompa?an bien las partidas pero pueden hacerse algo pesaditas despu¨¦s de 15 turnos tirando dados. Cada tablero adem¨¢s contiene un tema particular perfectamente adaptado a su atm¨®sfera, pero acaban cansando. Los minijuegos poseen asi mismo una serie de melodias, divertidas y con ritmos adecuados a la acci¨®n pero a las que no prestar¨¢s excesiva atenci¨®n enfrascado como estar¨¢s en el minijuego. Nada del otro mundo pero bien realizadas y sin estridencias.

sonido fx:
Lo mejor las voces digitalizadas de nuestros personajes. Esas exclamaciones de Peach, Waluigi o Yoshi no tienen desperdicio. Es una l¨¢stima sin duda que sean bastante escasas y que no se prodiguen demasiado. El resto de efectos sonoros se reducen a los t¨ªpicos que podemos encontrarnos en Mario Party. Golpes, gritos y pasos, aunque lo mejor desde luego los samples de Roca Picuda y Roco, aut¨¦nticos supervivientes de Mario 64. Grandes recuerdos llenar¨¢n tu cabeza cuando los veas en pantalla ?y los escuches!

jugabilidad:
El manejo y los controles de la cuarta entrega de la serie no ha cambiaado con respecto a las versiones de Nintendo 64. Sencillote, y muy intuitivo y r¨¢pido, siempre tendremos adem¨¢s a nuestra disposici¨®n un divertido tutorial para hacernos con los mandos antes de empezar con la faena, por si las moscas. Los personajes responden adem¨¢s a la perfecci¨®n a nuestras ¨®rdenes y variar¨¢ su manejo con respecto al minijuego en el que nos encontremos. Desde luego, y nuevamente, un gran trabajo por parte de los chicos de Hudson, al ser tantas las situaciones diferentes a las que nos enfrentamos.
Si no has jugado antes con ning¨²n Mario Party te explicaremos, por encima, el funcionamiento b¨¢sico en MP4: Las partidas discurren por lo general en uno de los 5 tableros iniciales. Tiraremos un dado, avanzaremos, esperaremos si caemos en alguna casilla especial y a las tiradas de los otros tres participantes, controlados por la m¨¢quina o por algunos invitados incautos a tu casa. Una vez que todos han tirado toca la hora de los minijuegos, divididos en Batallas dobles, 3 contra 1, 2 contra 2 y todos contra todos. Saldr¨¢n de forma aleatoria as¨ª que el azar juega siempre una important¨ªsima baza a la hora de que te toque luchar contra el resto de oponentes, o por el contrario formar equipo y tratar de vencer al contrario. Una vez terminado el minijuego y dependiendo del resultado se repartir¨¢n monedas entre los jugadores. Las monedas son precisamente uno de los objetivos principales del juego, junto a esas estrellas gigantes y brillantes diseminadas por el tablero.
Lo que en un principio podr¨ªa parecer muy f¨¢cil y lineal se convierte pronto en una partida llena de estrategias oscuras y miradas con el rabillo del ojo, al poder adquirir determinados objetos que podr¨ªan darte la victoria, como las tuberias que te cambian de lugar, los champi?ones gigantes que doblan o triplican tu tirada de dados y adem¨¢s permiten "robar" monedas a tus contrincantes, o el silbato Goomba, un instrumento curioso y a la vez mal¨¦fico, que te permite cambiar la estrella de lugar, muy ¨²til cuando alguien se acerca a la casilla donde se encuentra y quieras cambiarla de lugar justo en ese momento. ?Faltar¨ªa m¨¢s!

Por otro lado todos los tableros tendr¨¢n algunas caracter¨ªsitcas que los hacen ¨²nicos. En Toadaventura podremos montarnos en una monta?a rusa semejante a la que nos encontramos en Super Mario Sunshine, o en Koopacabana deberemos pagarle a Koopa "5 monedinas" cuando caigamos en sus casillas para la construcci¨®n de su complejo hotelero. Diversi¨®n sin l¨ªmites.

Los modos de juego por otra parte se han visto aumentados y podremos ir de uno a otro siempre que nos cansemos del principal, cambiar las reglas a nuestro antojo o hacerle una visita al bueno de Roca Picuda, donde lo que importa es pillar los champi?ones...

El modo Fiesta: Es uno de los modos principales de juego. Pueden jugar hasta cuatro particpantes en el tablero que quieran. Se trata de obtener el n¨²mero mayor de monedas (ganando en los minijuegos por ejemplo), y de estrellas. Adem¨¢s si tienes la opci¨®n de bonificaci¨®n activada el final de la partida puede sorprender, ya que se otorgan 3 estrella extras que podr¨ªan cambiar al ganador de sitio... Hummm... realmente interesante.
El modo Historia: Es la forma de atraer a las partidas monojugador. En esta modalidad naturalmente solo puede jugar un participante humano y el resto de los contrincantes ser¨¢n controlados por la CPU. Se trata de ir ganando tablero tras tablero para recoger los regalos que nos prometieron al principio del juego. Una vez que terminamos el tablero adem¨¢s debermos enfrentarnos con el gu¨ªa (Shy Guy, Koopa, etc.) Divertido pero no llenar¨¢ ni mucho menos vuestro ego como las partidas multijugador.
El modo de los minijuegos: Una vez que hayas "visitado" un detemrinado minijuego, ¨¦ste estar¨¢ disponible en el apartado correspondiente. De esta forma podremos practicar a nuestro antojo y mejorar nuestros tiempos.. Incluso puedes hacerte una selecci¨®n personalizada de los minijuegos que m¨¢s te gusten y organizar partidas con tus amigos sin pasar por el tablero. Ideal cuando te cansas de deambular de un sitio a otro.
La sala extra: Aqu¨ª es donde encontrar¨¢s a los "sinvergUenzas" de Roca Picuda y Roco. Los dos mantienen en secreto sus actividades poco l¨ªcitas seguro, pero siempre est¨¢n dispuestos a organizarte algunas partidillas. Con Roca Picuda te enfrentar¨¢s a tableros simples (aunque el pobre diga que le ha costado mucho realizarlos) donde lo importante son las setas. Tendr¨¢s adem¨¢s dos tableros extras por descubrir. En Roco por el contrario tendr¨¢s a tu disposici¨®n otros minijuegos in¨¦ditos en los modos normales de juego, como el Pozo de Petr¨®leo o un Puzzle giratorio de hasta 30 piezas.
Aparte de todo esto deber¨¢s saber que muy al estilo super Smash Brothers, conseguir¨¢s regalos y los ir¨¢s situando en una sala especial denominada "La sala de los regalos". Es una forma de alargar la vida del juego ya que gracias a estos presentes y a nuestros records en los minijuegos abriremos nuevos extras y opciones, a la vez que contemplaremos con orgullo nuestros trofeos. L¨¢stima que no sean un gran n¨²mero y se limiten a unos pocos.
?Ah! No se nos puede olvidar los tiempos de carga, realmente sorprendentes en comparaci¨®n por ejemplo con Sonic Jam en Dreamcast, en el que los "loading" eran muy frecuentes y excesivamente largos, lo que cortaba el ritmo de la partida de mala manera. En Mario Party 4 las cargas existen por supuesto, pero son ¨²nicamente de algunos segundos. Una vez m¨¢s el formato escogido por Nintendo hace bien su trabajo en este sentido.

Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.