Actualidad
Intel describe el nuevo Pentium IV a 3,06Ghz
El nuevo procesador de Intel adem芍s de marcar su velocidad por el reloj de su coraz車n, lo hace por la adopci車n de la tecnolog赤a empleada en los procesadores Xenon.
Intel present車 ayer a los medios de comunicaci車n su pr車xima joya de la corona tal y como hab赤amos anunciado en pasadas noticias. Se trata del Pentium IV a 3,06GHz, un?procesador de sobremesa que se diferencia de sus hermanos menores exclusivamente en el voltaje, de no ser por alg迆n que otro peque?o regalito.
De entrada nos encontraremos con que la joya reposa bajo un Socket 478 y un FSB a 533Mhz. Dispone de 20Kb de cache de primer nivel repartido en 8 Kb para datos y 12 Kb para instrucciones, mientras que el segundo nivel dispone de los ya cl芍sicos 512Kb. Si bien se encuentra fabricado bajo la tecnolog赤a reciente de 0,13 micras, el voltaje interno se ha tenido que aumentar hasta los 1,525 voltios.
Pero lejos de estas impresionantes medidas, el Pentium IV ha sorprendido con la inclusi車n de la tecnolog赤a Hyper-Threading, tecnolog赤a nada novedosa puesto que ya se utilizaba en el coraz車n de los procesadores Xenon que estaban orientados al mercado de servidores. La fuerte competencia de AMD ha obligado a Intel a incorporar esta tecnolog赤a tambi谷n en los ordenadores de sobremesa. Su mayor ventaja es el incremento considerable de velocidad sin para ello tener que aumentar el n迆mero de transistores existentes, algo que har赤a poco competitivo el procesador al aumentarle considerablemente su precio.
Sin entrar en tecnicismos, la idea es que el coraz車n de los procesadores cada vez se encuentra m芍s estructurado en subunidades que especializan para ejecutar operaciones concretas dentro de las que tiene que realizar el procesador. Si bien esta especializaci車n supone incrementos en el rendimiento, no es menos cierto que 迆nicamente en contadas ocasiones estas subunidades est芍n todas trabajando.
As赤 el hyper-threading permite aprovechar las subunidades ociosas para procesar otro thread o hilo de ejecuci車n, que podr赤a ser otro proceso o parte del mismo proceso. Para ser m芍s concretos y claros, y tal y como se aprecia virtualmente, Intel ha conseguido montar dos procesadores en el espacio de uno. Para ello simplemente ha tenido que doblar los registros del procesador que son los encargados de almacenar los datos necesarios que necesitan para?operar las subunidades.
Esta sorprendente afirmaci車n la veremos confirmada bajo Windows, puesto que el sistema operativo reconocer芍 dos procesadores a 3,06Ghz bajo el Administrador de Dispositivos. Dicen que no hay nada como?ver, para creer. Pero esta tecnolog赤a funciona tambi谷n con el kernel 2.4 de Linux.