
Castlevania: Harmony of Dissonance
Una saga inmortal
Harmony of Dissonance, de las manos de los creadores de Simphony of the Night, viene para demostrar el enorme potencial que tiene la peque?a port¨¢til de Nintendo cuando est¨¢ en buenas manos, mostrando uno de los juegos m¨¢s bonitos y bien hechos de entre el cat¨¢logo de GBA.
Harmony of Dissonance, de las manos de los creadores de Simphony of the Night, viene para demostrar que los Castlevania pueden ir m¨¢s all¨¢ del cl¨¢sico argumento de matar a Dracula y tambi¨¦n para poner en relieve el enorme potencial que tiene la peque?a port¨¢til de Nintendo cuando est¨¢ en buenas manos.
Castlevania: Harmony of Dissonance (GameBoy) |
Castlevania es una de las series m¨¢s longevas en la historia de los videojuegos, agradando a usuarios de infinidad de sistemas durante a?os. Pero no fue hasta la llegada de PSX, cuando apareci¨® el que es considerado el mejor t¨ªtulo de la saga: Simphony of the Night, que todav¨ªa sigue siendo considerado como el mejor Castlevania de todos los tiempos, y uno de los grandes cl¨¢sicos en videojuegos. La clave de todo, fue apostar por la formula que Castlevania hab¨ªa usado siempre a?adiendo elementos de RPG, d¨¢ndole una BSO de lujo, un personaje carism¨¢tico y unos gr¨¢ficos nunca vistos en la saga. Posteriormente, Konami dirigi¨® sus esfuerzos a Nintendo 64, aportando dos nuevos Castlevania, ambos 3D y siendo el segundo sensiblemente mejor que el primero, aunque no a la altura del Simphony.
Castlevania: Harmony of Dissonance (GameBoy) |
Con la irrupci¨®n de las consolas de nueva generaci¨®n, todo el mundo esperaba ver un Castlevania apote¨®sico en alguna de ellas, pero Konami sorprendi¨® a todos cambiando dr¨¢sticamente la saga a Game Boy Advance, un sistema sobre el que tendr¨ªa m¨¢s facilidad para volver a los or¨ªgenes y desarrollar entregas a la antigua usanza. El primero de ellos fue Circle of the Moon, un m¨¢s que interesante t¨ªtulo que tra¨ªa consigo interesantes novedades, como un fant¨¢stico y denso sistema de magia. Fall¨® en una mala elecci¨®n de paleta, que lo hac¨ªa un juego demasiado oscuro para la pantalla de GBA, adem¨¢s del hecho de que t¨¦cnicamente no se pod¨ªa decir que fuera impresionante.
Konami apost¨® de nuevo por la peque?a de Nintendo, y puso al equipo original de Simphony of the Night a los mandos de una nueva entrega de la serie, que esta vez llevar¨ªa el nombre de "Harmony of Dissonance", entrega que ahora ve la luz en Espa?a, para regocijo de todos los usuarios de GBA, y es regocijo porque este es sin duda, uno de los t¨ªtulos m¨¢s brillantes del cat¨¢logo de la plataforma.
Castlevania: Harmony of Dissonance (GameBoy) |
La historia comienza 50 a?os despu¨¦s de la derrota de Dracula a manos de Simon Belmont, el primero de la estirpe cuando Juste, el nieto de Simon, recibe la visita de un viejo amigo, Maxim que le pide ayuda para salvar a una amiga de la infancia, Lydie, secuestrada en un misterioso castillo que no aparece en ning¨²n mapa. El propio Maxim est¨¢ herido y ha perdido parcialmente la memoria, por lo que no se acuerda de que ha pasado exactamente. Con esto comienza una trama que se escapa un poco de la t¨®nica habitual de la saga "Dracula ha vuelto, ve a matarlo", ofreciendo algunas elementos narrativos interesantes, pero tan evidentes que cualquiera con un par de dedos de luces ver¨¢ venir pronto la historia y el final.
Gr¨¢ficos
De lo mejor que se puede encontrar ahora mismo para el sistema. Para empezar, se ha remediado el error de Circle of the Moon, proporcionando unos escenarios m¨¢s coloridos que resultan m¨¢s visibles a los ojos que los p¨¢ramos oscuros por donde se desarrollaba el primer t¨ªtulo de la saga en GBA. Los personajes han ganado en tama?o y detalle tambi¨¦n, mejorando otro de los puntos flojos de la anterior entrega, a lo que hay que unir las geniales ilustraciones que acompa?an a los di¨¢logos, a manos del mismo autor del Simphony (a destacar Juste, que tienen un aspecto simplemente genial).
Castlevania: Harmony of Dissonance (GameBoy) |
Pero no solo se han conformado con mejorar el anterior, sino que han ido mucho m¨¢s all¨¢ en su deseo de exprimir el chip gr¨¢fico de la consola. Por eso, a lo largo del juego se podr¨¢n ver todo tipo de efectos espectaculares, tanto en los escenarios, como en los monstruos o las magias. Por ejemplo, hay una escena en la que aparece una especie de cielo con nubes movi¨¦ndose hac¨ªa dentro a gran velocidad cuyo aspecto es realmente magn¨ªfico.
Castlevania: Harmony of Dissonance (GameBoy) |
Todos los sprites, adem¨¢s de ser grandes y detallados, se mueven de forma suave, adecuada y veloz, destacando el de algunos monstruos, (sin ir m¨¢s lejos, la criatura que aparece pr¨¢cticamente al principio), lo que realza m¨¢s el grado de detalle que se ha puesto en los decorados y aumenta la agradable sensaci¨®n gr¨¢fica que deja el t¨ªtulo.
No es aventurado decir que es posiblemente el mejor t¨ªtulo de GBA a nivel gr¨¢fico, pues el numero de efectos, rotaciones, escalados y animaciones, combinado con un gran dise?o art¨ªstico y un mimo encomiable en el m¨ªnimo detalle, as¨ª lo demuestran.
M¨²sica
Todo tiene su "Pero", pero en el caso de este t¨ªtulo es may¨²sculo ?como es posible que una compa?¨ªa como Konami pueda poner una m¨²sica como esta en un t¨ªtulo como este?. Una compa?¨ªa que ha dejado magn¨ªficas B.S.O a lo largo de su historia, destacando muchas veces la propia saga Castlevania, que en no pocas ocasiones ha disfrutado de una banda sonora de ensue?o (Super Castlevania IV para Super Nes, o el propio Simphony of the Night). Vale que GBA es una consola bastante limitada en el aspecto de audio, pero en el propio Circle of the Moon pod¨ªas encontrar una calidad sonora bastante superior a esta (y hay juegos en GBA que tienen un apartado sonoro superior a ambos). Lo m¨¢s cercano a la m¨²sica que se puede encontrar es buscando en juegos de NES, y con eso se dice todo.
Castlevania: Harmony of Dissonance (GameBoy) |
Sonido FX
Curiosamente, los efectos de audio est¨¢n muy bien conseguidos, siendo variados y de buena cualidad, adecuados para los muchos tipos de acciones que dan pie a que se produzcan, como enemigos, magias, alg¨²n elemento del escenario... Es un apartado que no desagradar¨¢ a nadie, al contrario que su primo hermano comentado arriba, que puede obligar a m¨¢s de uno a sacrificar estos efectos para quitar la m¨²sica y escuchar otra cosa.
Castlevania: Harmony of Dissonance (GameBoy) |
Jugabilidad
La mec¨¢nica es bastante parecida a la que se ha podido ver en decenas de entregas de esta saga. Juste usa el cl¨¢sico l¨¢tigo, m¨¢s algunas armas secundarias, adem¨¢s del salto. La mayor novedad, y uno de los grandes aciertos de este t¨ªtulo, es la de habilitar los botones superiores para desplazarse r¨¢pidamente hac¨ªa delante y atr¨¢s. No solo el efecto est¨¢ conseguido, sino que se convierte en una mec¨¢nica habitual a lo largo del juego, que est¨¢ muy implementada para que se tenga que usar contra muchas clases distintas de enemigos y en situaciones muy diversas. La t¨¦cnica de esquivar y golpear ser¨¢ algo que habr¨¢ que dominar para poder seguir adelante en este t¨ªtulo.
Castlevania: Harmony of Dissonance (GameBoy) |
Tambi¨¦n se ha modificado el sistema de magia, que ahora es mucho m¨¢s sencillo que el denso sistema de cartas que hac¨ªa gala Circle of the Moon. Ahora se utilizan libros m¨¢gicos que hay que encontrar y combinar con las armas secundarias para poder desplegar todo tipo de efectos. Cada uno de los hechizos sirve para determinadas situaciones o enemigos, por lo que el uso estrat¨¦gico de estos es primordial.
Caslevania 2 White Night Concerto |
Harmony of Dissonance es un juego largo para lo que es la media en GBA, esto se debe a que no solo hay un castillo que recorrer, sino dos, que coexisten en paralelo. Adem¨¢s, hay todo tipo de objetos que se pueden recoger y equipar, como capas, cotas de mallas, botas, anillos... cada uno puede a?adir bonificaciones importantes al protagonista. Incluso para los que tengan af¨¢n de coleccionismo, hay una serie de muebles que luego se pueden utilizar para decorar un cuarto del castillo. La verdad es que es un juego que ofrece un desarrollo abierto (al contrario que el anterior, en donde todo era muy lineal) y hay un buen numero de secretos por revelar, por lo que los jugadores m¨¢s pacientes podr¨¢n satisfacer su curiosidad explorando el castillo.
Ahora bien, que Harmony of Dissonance pueda ser largo, no significa que sea complicado, de hecho peca de bastante f¨¢cil, especialmente con los enemigos finales, muy predecibles y mec¨¢nicos. Afortunadamente, un modo Dif¨ªcil escondido, m¨¢s la posibilidad (tambi¨¦n oculta) de eliminar el uso de magia, pueden hacer sudar al m¨¢s pintado.
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.