
Tekken 4
- PlataformaPS28
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorNamco
- Lanzamiento20/09/2002
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
El torneo del pu?o de hierro pierde pegada...
Tras el par¨¦ntesis que supuso el Tag Tournament, un nuevo Tekken retoma la historia del Torneo del pu?o de hierro en PS2. Amado por unos, indiferente para otros, Tekken 4 ofrecer¨¢ unas peleas 3D gr¨¢ficamente espectaculares pero no por ello deja de ser un t¨ªtulo limitado comparado con sus antecesores
Tras el par¨¦ntesis que supuso el Tag Tournament, un nuevo Tekken retoma la historia del Torneo del pu?o de hierro en PS2. Amado por unos, indiferente para otros, Tekken 4 ofrecer¨¢ unas peleas 3D gr¨¢ficamente espectaculares pero no por ello deja de ser un t¨ªtulo limitado comparado con sus antecesores...
Un Tekken hecho sin prisas...
Dos a?os despu¨¦s del asalto de Tekken Tag Tournament al mercado nip¨®n como uno de los primeros baluartes de PlayStation 2 llega ahora a?la consola de SONY el sucesor hist¨®ricamente natural de la saga Tekken. Y es que el?Tag Tournament?fue un cap¨ªtulo?especial dentro de Tekken; por una parte carente de inter¨¦s en?cuanto al?argumento y por otra calificado por muchos sectores como maniobra mal acabada?de Namco y SONY para reforzar la salida de?la nueva consola. Lo cierto es que a pesar de las cr¨ªticas opuestamente radicales que tuvo TTT fue todo un superventas, elevado hace unos meses a la categor¨ªa Platinum y que sigue siendo una de las opciones de elecci¨®n?en cuanto a?lucha dentro de PS2.
Tekken 4 (PlayStation 2) |
Con m¨¢s tiempo, si, pero tambi¨¦n con m¨¢s competencia....
Ahora, con m¨¢s tiempo, y a priori, m¨¢s meditadamente, Namco tiene la oportunidad de dejar su serie de lucha en el lugar que se merece, por encima de Tekken 3, para los entendidos el juego en el que Tekken toc¨® techo. A pesar de contar con m¨¢s tiempo Tekken 4 se va a encontrar con un factor adverso?que no estaba presente cuando su antecesor sali¨® a la luz: la competencia. En la actualidad dentro?del cat¨¢logo de PlayStation 2 hay un gran t¨ªtulo de lucha como es Virtua Fighter, que ha sido todo un ¨¦xito dentro de los usuarios de la consola de SONY, ansiosos por?ver un?VF fuera de las consolas SEGA.
Tekken 4 (PlayStation 2) |
Recuperando una historia...
Como todos los Tekken, excluyendo el Tag Tournament, Tekken 4 posee una historia a la que se le da mucha importancia y que en este nuevo episodio coloca a Heihachi en la b¨²squeda del Gen del Demonio en su empe?o de crear al luchador perfecto. Para llevar a buen puerto su empresa, Heihachi deber¨¢ extraer ese gen?a la ¨²nica persona que actualmente lo posee: Jin Kazama, quien derrot¨® a Heihachi en la tercera edici¨®n del Iron Fist Tournament. Tras este torneo, nadie ha vuelto a ver a Jin. Con objeto de forzar su reaparici¨®n, capturarlo y experimentar con ¨¦l, Heihachi organiza el The King of Iron Fist Tournament 4.
La secuencia de introducci¨®n es de gran calidad |
Heihachi intenta crear el luchador perfecto con los genes de Jin... |
Paralelamente aparece Kazuya, muerto hace 20 a?os y arrojado por Heihachi al interior de un volc¨¢n, para asegurar su extinci¨®n, que ha sido resucitado por la Corporaci¨®n G a partir de los restos extra¨ªdos del cr¨¢ter y de sus modernas t¨¦cnicas de reconstrucci¨®n gen¨¦tica. Habiendo escuchado rumores acerca del regreso de Kazuya, Heihachi env¨ªa un comando a los laboratorios de la Corporaci¨®n con el objeto de recopilar informaci¨®n sobre si es cierto o no el regreso de Kazuya. El comando no regres¨®, pero pudo transmitir las im¨¢genes de c¨®mo eran eliminados uno a uno por el mismo Kazuya. Ahora, con la cuarta edici¨®n del campeonato en marcha, Kazuya clama venganza.
Lo que puede ofrecer Tekken 4....
A nuestro juicio Tekken 4 es una consolidaci¨®n del estilo de juego tradicional de la saga Tekken m¨¢s que una?b¨²squeda de la?innovaci¨®n, que habr¨ªa sido lo arriesgado y lo que Namco no ha hecho en esta quinta entrega. Mejores gr¨¢ficos, nuevos personajes -aunque no tantos como ser¨ªa deseable-, nuevo planteamiento en los escenarios -limit¨¢ndolos-, recuperaci¨®n del Tekken Force o una ligera modificaci¨®n en el control -intentando acercarlo al estilo m¨¢s meditado de?la saga Virtua Fighter- son los cambios m¨¢s notables que se han inclu¨ªdo en este regreso de Tekken a PlayStation 2.
Tekken 4 viene con los textos en castellano |
g? r? ¨¢? f? i? c? o? s
Sin temor a equivocarnos podemos decir que Tekken 4 es el Tekken de m¨¢s bella factura de toda la saga. Mientras que Tekken Tag Tournament daba la sensaci¨®n de ser un juego de PSOne con texturas mejoradas, en esta nueva entrega la sensaci¨®n transmitida es la de un?t¨ªtulo propio de la nueva generaci¨®n de consolas. Texturas en alta resoluci¨®n, Antialiasing a pantalla completa -uno de los grandes?fallos de TTT-, compatibilidad con HDTV,?60 herzios y overscan en su versi¨®n PAL,?modelado impecable para los personajes -con una muy buena raci¨®n de pol¨ªgonos y texturas?que incluyen?bump mapping- 60 frames por segundo constantes y unos efectos paralelos muy bien plasmados, como el agua, los reflejos, las luces y sombras?-tan t¨ªpicas de los golpes en este juego-?o las ropas movi¨¦ndose con el viento.
El suave zoom t¨ªpico de la saga, tambi¨¦n est¨¢ presente |
Escenarios?cerrados e interactivos...
Otro de los detalles que han cambiado en T4?son los escenarios, que han pasado de ser ilimitados y con l¨ªmites ficticios -de siempre, inclu¨ªdo TTT- a una forma cerrada muy pr¨®xima a Dead or Alive. Ahora adem¨¢s de tener l¨ªmite, algunas de sus partes podr¨¢n ser destrozadas y empleadas para da?ar al rival -aunque no todas-. Puede decirse que han mejorado mucho en comparaci¨®n a Tekken Tag, independientemente?de este nuevo planteamiento, tambi¨¦n por su acabado final. Las ambientaciones van desde las calles de un centro comercial a la azotea de un rascacielos?con estatuas incre¨ªblemente bien hechas, un paraje selv¨¢tico -con el agua mejor plasmada que hemos visto nunca-?o a un escenario inspirado en el club de la lucha, situado en un s¨®tano y donde pelearemos en un?¨¢rea circular delimitada por gente que contemplar¨¢ nuestra pelea -y a quienes podemos incluso?golpear-?
El escenario inspirado en El Club de la Lucha... |
Mencionar tambi¨¦n que los escenarios siguen siendo pseudo 3D, es decir, que al desplazarnos lateralmente -con el cl¨¢sico sidestep- ser¨¢ la c¨¢mara quien rote al escenario y los dos personajes seguir¨¢n en el mismo plano.
Namco: Especialistas en intros CG...
Y es que podr¨ªa incluso ser un slogan para una futura campa?a de publicidad. Junto a otras compa?¨ªas de la altura de Square o Capcom, los de Namco pueden alardear de ser una de las desarrolladoras de juegos que mejores secuencias generadas por ordenador incluye en su producto. M¨¢s a¨²n cuando Tekken ha sido una serie donde este tipo de secuencia ha predominado enormemente. En Tekken 4 existen cerca de 30 secuencia de CG distintas, correspondientes a la introducci¨®n y a los finales -algunos tienen alternativos- de cada personaje.
Tekken 4 es el primer juego de PS2 en utilizar Progressive Scan |
Hay que destacar que en este aspecto se ha incluido un nuevo tipo de secuencia -asignada para narrar la historia-, adem¨¢s de las mencionadas generadas por ordenador y una adicional generada por el motor del juego -con Jin ejecutando un kata-, y esas secuencias son nada m¨¢s y nada menos que ilustraciones. Namco ha pensado que unos dibujos muy en la linea boceto pod¨ªa tener la suficiente fuerza expresiva como para transmitir al jugador las motivaciones que cada luchador tiene para ganar el torneo. Estas ilustraciones aparecen intercaladas entre las secuencias de CG de pr¨®logo y ep¨ªlogo
?Velocidad a 60 hz? Si, por favor....
Los jugones europeos pueden felicitarse de que Tekken 4, un juego de Namco que junto a Capcom y Konami?son continentalmente conocidas por sus?limitadas conversiones-?haya finalmente venido a 60 herzios, con overscan y con el elitista scan progresivo. Un tr¨ªo de lujo del que deber¨ªan de tomar nota las dem¨¢s compa?¨ªas. Tras probar el juego en las versiones NTSC japonesa, NTSC USA y PAL espa?ola, podemos asegurar que la velocidad es la misma en las tres, asi que pod¨¦is olvidar?el sufrimiento que supon¨ªa?ver los combates hasta un 17% m¨¢s lentos que en las versiones NTSC.
Una de las escenas tipo manga: Kazuya resucitando... |
Por fin... un Tekken PAL y a 60 hz! |
s? o? n? i? d? o
La base de las m¨²sicas del juego la componen melod¨ªas dance y techno muy modernas y suaves, aunque tambi¨¦n hay de otros estilos no tan "ca?eros" como melod¨ªas latinas con saxo o temas al m¨¢s puro estilo "disco". En cuesti¨®n de FX, olvidaos de doblaje, porque se han mantenido las voces originales japonesas, aplicando subt¨ªtulos a los di¨¢logos, al igual que en Dead or Alive. En los escenarios donde hay p¨²blico asistiendo al combate podremos escuchar sus voces
j? u? g? a? b? i? l? i? d? a? d
Namco ha?incluido nuevos elementos en este apartado, como era de rigor, aunque hay que dejar claro que en cuanto a control y jugabilidad, Tekken apenas ha experimentado evoluci¨®n. Ahora los escenarios tienen una longitud limitada e incluyen elementos contra los que podemos lanzar al rival -al m¨¢s puro estilo DOA- y tambi¨¦n se ha modificado la ejecucci¨®n del salto, aunque vayamos por partes.
Paul se la juega en el Tekken Force |
Atenci¨®n al agua... |
Nuevas?incorporaciones junto a viejas glorias...
La plantilla de personajes de Tekken 4 asciende a un total de 20 luchadores: 10 disponibles de inicio, 9 desbloqueables y 1 secreto, entre los cuales encontrarmos a 4 nuevas incorporaciones: Steve Fox, Christie Monteiro, Combot y Craig Marduk; y a 16?repescados de las anteriores entregas de Tekken: Jin Kazama, King, Paul Phoenix, Ling Xiayou, Yoshimitsu, Kazuya, Hwoarang, Marshall Law, Violet, Nina Williams, Lei Wulong, Bryan Fury, Julia Chang, Kuma/Panda, Heihachi Mishima y Lee.
Los debutantes de este Tekken 4?van desde un boxeador ingl¨¦s -Steve Fox- que compite forzado por su ansia de victoria, a una chica que intenta recuperar a un viejo amigo -Christie Monteiro con Eddie Gordo- un robot?de entrenamiento que adquiere consciencia?-Combot- o un luchador Tudo que acude al torneo incitado por una misteriosa misiva. De ellos el m¨¢s curioso es Steve, ya que no utiliza las piernas en su estilo de lucha, s¨®lo a pu?etazo limpio, mientras que Christie y Combot son clones de Eddie y Mokujin respectivamente. Respecto a los estilos de lucha y los personajes hay que remarcar que Jin ha visto su repertorio casi renovado por completo, ya no luchar¨¢ de la misma manera que Kazuya o Heihachi, ya que seg¨²n cuenta la historia, reneg¨® del estilo de lucha de su familia y aprendi¨® nuevas t¨¦cnicas de combate.
A nuestro juicio, 20 personajes -9 combates por partida-?quedan muy cortos para el tipo de juego que es, y m¨¢s a¨²n teniendo en cuenta los 34 personajes de Tekken 3, lo que por una parte hace que el juego pierda motivaci¨®n cara al usuario para ser terminado una y otra vez a la espera de desbloquear un nuevo personaje, como ocurr¨ªa en otras entregas.
Eddie Gordo aparece como personaje secreto... |
Jin contra Heihachi en el combate final... |
En total?10 modos de juego.
Sumando todas las modalidades disponibles, encontramos 8 modos de juego en Tekken 4, que debido a la traducci¨®n que ofrecen los textos de la versi¨®n espa?ola -obviamente traducidos al espa?ol- son estos: Modo Historia, Arcade, Contrarreloj, Versus,?Modo Equipo, Supervivencia, Pr¨¢ctica, Entrenamiento, Fuerza Tekken y Galer¨ªa.
El escenario inspirado en El Club de la Lucha... |
El Modo Historia es la base que nos ayudar¨¢ a desbloquear el resto de los personajes y las secuencias de video que se almacenar¨¢n en la Galer¨ªa, a diferencia del Arcade, que es simple y llanamente, el modo de la recreativa que no ofrece extra alguno tras su finalizaci¨®n. El Versus, Modo Equipo y Supervivencia son modos heredados de los anteriores Tekken, y en lo que respecta a Pr¨¢ctica y Entrenamiento, uno de ellos ser¨¢ pr¨¢ctica libre y en el otro tendremos la ocasi¨®n de "instruir" a un luchador con nuestro estilo personal a medida que se enfrenta a nostros.
Que cambia y que sigue igual en el control....
En el control, b¨¢sicamente,?Tekken 4 sigue la misma l¨ªnea que sus predecesores. Se sigue utilizando el mismo sistema de presas, de contras -y contra-contras-, de movimiento en pseudo 3D y de golpes. Eso si, se ha realizado una necesaria puesta al d¨ªa a todo el cat¨¢logo de golpes de los luchadores,?en algunos casos, sumando m¨¢s de 40 nuevas t¨¦cnicas en comparaci¨®n con las exhibidas en?Tekken Tag.
Uno de los escenarios est¨¢ ambientado en un shopping de Shinjuku.. |
Kazuya, uno de los personajes desbloqueables m¨¢s carism¨¢ticos... |
NAMCO tambi¨¦n ha modificado el timing o respuesta del personaje a las t¨¦cnicas, haci¨¦ndolo ligeramente m¨¢s lento, lo cual resta velocidad a la acci¨®n. Tambi¨¦n se ha intentado equiparar la capacidad de todos los luchadores, eliminando los combos a¨¦reos imparables -los buenos conocedores de Tekken sab¨¦is a que me refiero- y dando m¨¢s importancia al aspecto defensivo y a las contras
Ahora la ejecuci¨®n del?llamado sidestep, movimiento que sirve para cambiar de plano, pasa a ser ¨²nicamente de un s¨®lo toque de pad -arriba o abajo- para que el personaje cambie de plano?y se convierte en esencial debido a que los escenarios son ahora limitados y podemos ser arrinconados con bastante facilidad.?Adem¨¢s, para evitar esto, se ha a?adido un nuevo movimiento, que se ejecuta?al igual que una presa?-cuadrado y X simult¨¢neamente-, y que nos permitir¨¢ agarrar al rival y girar sobre ¨¦l 90 o 180?, evitando que nos arrinconen. Este movimiento tambi¨¦n servir¨¢, si tenemos al rival?pegado a la pared, para estamparlo contra el escenario y romperlo -al m¨¢s puro estilo DOA- quit¨¢ndole energ¨ªa.
Law se va a buscar la ruina con la protectora de animales... |
Primer nivel del Tekken Force completado |
Los "machacabotones" lo van a tener m¨¢s dificil para ganar en esta cuarta entrega. Parece que Namco ha tomado buena nota de este -llam¨¦mosle- bug que apareci¨® en los primeros juegos y que se ha mantenido hasta el Tag, y ha pretendido erradicarlo. Ahora un oponente que ataca a diestro y siniestro puede ser golpeado con mucha m¨¢s facilidad por su rival si ¨¦ste sabe cubrirse y esperar el momento justo. Un punto que contribuir¨¢ a hacer m¨¢s t¨¢cticas las peleas del juego, aunque ni por asomo, llegan al nivel de Virtua Fighter 4.
Recuperando el Tekken Force...
Otro de los elementos repescados ha sido el Tekken Force -Fuerza Tekken-, que ha sido?recuperado directamente de Tekken 3, ya que estaba?ausente en el Tag. Este submodo no es m¨¢s que un beat'em up de scroll horizontal tipo Final Fight?-aunque aqui la orientaci¨®n var¨ªa?al ser?en 3D- donde nos enfrentaremos a hordas de soldados de Mishima Zahibatsu a los que habr¨¢ que derrotar para enfrentarnos a un enemigo final -un Combot-. A lo largo del juego recogeremos diferentes tipos de huevos?y gallinas que subir¨¢n nuestra energ¨ªa, nuestro nivel o nos brindar¨¢n caracter¨ªsticas especiales en?el combate.?No est¨¢ mal como complemento del juego, adem¨¢s, su dificultad lo hace complicado de acabar,?incluso m¨¢s que?el?modo principal de Tekken 4.?
c? o? n? c? l? u? s? i? ¨®? n
Una excelente opci¨®n para los seguidores de Tekken, ya que el juego re¨²ne las caracter¨ªsticas propias de la saga -el control b¨¢sico Tekken-?y varias mejoras, sobretodo gr¨¢ficas, pero tambi¨¦n es cierto que ha perdido otras igual o m¨¢s de importantes?-como el Tekken Bowl o ¨²nicamente 20 personajes en total-. Desde aqui recomendamos su compra por ser un muy buen juego, pero s¨®lo debe ser un must have para el consumidor que se identifique plenamente con el juego o sea seguidor incondicional de la saga. De otro modo, deber¨ªa evaluarse la compra de otro de los beat'em up en 3D que ahora mismo est¨¢n en el mercado, por un lado Virtua Fighter 4, los platinum DOA2 o el mismo Tekken Tag Tournament, o de una forma m¨¢s a medio plazo, Soul Calibur 2.
Kazuya busca controlar a su otro yo, a Devil... |
Tekken 4 (PlayStation 2) |
l? o??? m? e? j? o? r
- Tras el fiasco de conversi¨®n del Tag Tournament, por fin un Tekken PAL a 60 herzios y con Progressive Scan.
- Gr¨¢ficamente ha mejorado much¨ªsimo, situ¨¢ndose como el beat'em up 3D con el apartado visual m¨¢s espectacular.
- El control sigue siendo el b¨¢sico de Tekken junto a peque?as novedades como los escenarios limitados.
- Se ha recuperado el Tekken Force, un incentivo a medio-largo plazo.
l o p e o r
- El n¨²mero de personajes se ha visto dr¨¢sticamente reducido a 19 m¨¢s uno secreto.
- El control y la jugabilidad apenas han evolucionado con respecto a TTT.
- Se han eliminado el modo Tag y los minijuegos extra -como el Tekken Bowl-
- Competencia importante dentro del g¨¦nero y la consola....
- Duraci¨®n corta en los modos para un jugador.
- Precio astron¨®mico (70 euros)
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.