Ni chicha ni limon¨¢?
Parece que la fiebre ten¨ªstica se ha apoderado de la PS2. Despu¨¦s de pasar m¨¢s de un a?o y medio sin un triste t¨ªtulo que llevarse a la boca, ahora aparecen t¨ªtulos de esta disciplina deportiva debajo de las piedras. El ¨²ltimo en llegar ha sido Slam Tennis, la apuesta de Infogrames
Parece que la fiebre ten¨ªstica se ha apoderado de la PS2. Despu¨¦s de pasar m¨¢s de un a?o y medio sin un triste t¨ªtulo que llevarse a la boca, ahora aparecen t¨ªtulos de esta disciplina deportiva debajo de las piedras. El ¨²ltimo en llegar es este juego de Infogrames, desarrollado por su grupo de Sheffield, en el que se unen componentes arcade y de simulador para intentar ser del agrado de todo el mundo. Sin embargo, como siempre? las mezclas no son buenas consejeras?
Si algo tiene el tenis en PS2, es que todav¨ªa estamos esperando ese gran juego, esa maravilla que nos lleve tan lejos como los geniales 'Virtua Tennis' de Dreamcast han hecho con sus usuarios.? A pesar de tener el m¨¢s que notable 'Smash Court Tennis Tournament' de Namco, todav¨ªa no hay un juego que sobresalga brillantemente para hacer padilecer al resto con diferencia.
Slam Tennis (PlayStation 2) |
Infogrames Sheffield House ha intentado como 'Slam Tennis' un juego que mezcle los dos estilos: arcade y simulador se dan la mano para lograr captar al mayor n¨²mero de gente. Jugadores reales, minijuegos, control f¨¢cil de aprender, golpes especiales? parece un buen men¨². Sin embargo, la mezcla de estilos ha dado por resultado un juego con cosas muy buenas y otras bastante malas, y el resultado global no deja satisfechos ni a los puristas del g¨¦nero ni a los jugadores directos. Veamos d¨®nde ha fallado Infogrames para no lograr el t¨ªtulo de mejor juego de tenis actual en PS2?
g? r? ¨¢? f? i? c? o? s
?El apartado gr¨¢fico cumple con una media? m¨¢s que decente. Para empezar, la intro est¨¢ compuesta por escenas CG con modelos sacados directamente del juego, y su mezcla de m¨²sica e im¨¢genes no anda mal encaminada, aunque el resultado final es algo soso y corto.
Slam Tennis (PlayStation 2) |
Los men¨²s del juego son claros, n¨ªtidos y de f¨¢cil navegaci¨®n, pero se ven algo vac¨ªos y poco trabajados. Utiliza poca variedad de colores y los que hay son planos y sin trabajar. Muy pr¨¢cticos pero poco agraciados visualmente.
Slam Tennis (PlayStation 2) |
Si algo tiene de bueno Slam Tennis a nivel visual, es la gran cantidad de pistas que encierra. Habr¨¢ pistas 'serias' en las que se disputar¨¢n los partidos de los torneos conocidos (como en Smash Court contaremos con los torneos de Open USA, Francia, Australia e Inglaterra pero no son oficiales). En los dem¨¢s modos de juego podremos jugar en una variedad inmensa de pistas: en un escenario, un barrio t¨ªpicamente USA, una playa, un palacio Oriental? hay una gran cantidad de escenarios, y todos con multitud de detalles que aumentan la sensaci¨®n del detalle que ha tenido Infogrames en este juego. Los marcadores, la red y dem¨¢s objetos de las pistas ser¨¢n distintas en cada escenario y siempre acorde con su entorno.
Si hablamos de los jugadores, est¨¢n bien constru¨ªdos en cuanto a proporciones, pero los modelos de los jugadores que imitan a los reales -hay unos cuantos, entre ellos los espa?oles Carlos Moy¨¢ y Juan C. Ferrero- no tienen un parecido muy visible con sus 'versiones originales'. Aparte de los nombrados, podremos encontrarnos con Tim Henman, Kafelnikov -que ya aparece tambi¨¦n en el juego de NAMCO- y alguno m¨¢s, pero los m¨¢s conocidos son los que hemos nombrado.
Slam Tennis (PlayStation 2) |
Sus movimientos tampoco han sido muy trabajados, sobre todo los desplazamientos laterales, muy poco trabajados y con un resultado desastroso. La posici¨®n y golpeo a la pelota est¨¢ bien resuelto, pero a¨²n as¨ª dan una sensaci¨®n algo irreal. Tampoco est¨¢n mal otros movimientos, pero hay algunos que se repiten much¨ªsimo, como el que efect¨²a el jugador de la CPU cuando no llega a un globo. Los efectos de luz no son en tiempo real, pero a¨²n as¨ª su visualizaci¨®n es bastante correcta y dan 'el pego' bastante bien. L¨¢stima de unas animaciones m¨¢s curradas?
Las pistas est¨¢n constru¨ªdas con todo lujo de detalles: c¨¢maras, jueces de l¨ªnea que se mueven si la pelota va en su direcci¨®n, ¨¢rbitros de red y de silla? pero en otros detalles fracasa. Es el caso de la red, con un aliasing visible, o la c¨¢mara antes nombrada, que no se mueve ni lo m¨¢s m¨ªnimo para seguir la acci¨®n del partido, o los recogepelotas de la red, que est¨¢n totalmente inm¨®viles.
Slam Tennis (PlayStation 2) |
Las texturas en general son de una calidad media, pero en las pistas se notan algo borrosas y no hay efectos de polvo en tierra batida, ni las huellas de las zapatillas ni del bote de la pelota. La paleta de colores es amplia, como demuestra el dise?o del p¨²blico, muy colorido y bien animado aunque escaso.
??Aparte de esto, la f¨ªsica de la pelota no favorece nada el juego, ya que no se diferencia claramente su respuesta a las distintas superficies. Adem¨¢s, su movimiento es demasiado lento si lo comparamos con la realidad y a¨²n m¨¢s si la comparaci¨®n es con el t¨ªtulo de NAMCO.
??
?Hay algunos efectos especiales que se muestran en los 'super golpes': estelas de la pelota, un efecto 'glow' sobre la pelota al hacer una dejada? en fin, varios efectos bien conseguidos y que no dificultan para nada el seguimiento de la acci¨®n.
Slam Tennis (PlayStation 2) |
Los replays est¨¢n bien dise?ados, y con detalles muy conseguidos, como la inclusi¨®n de una ventana al m¨¢s puro estilo 'Windows' para mostrarnos con un efecto 'zoom in' la zona en la que bota la pelota para dejar bien claro si la bola entr¨® o no. Sin embargo, tambi¨¦n abusa bastante del efecto 'blur' para mostrarnos primeros planos de los raquetazos de los jugadores, algo que a la larga acaba por cansar.
Slam Tennis (PlayStation 2) |
En general, el apartado gr¨¢fico se puede considerar como suficiente para una m¨¢quina como la PS2. Los jugadores no se parecen mucho a los hom¨®nimos y sus movimientos y los de la bola son algo lentos, pero a¨²n as¨ª la variedad y calidad de las pistas y detalles gr¨¢ficos buenos dejan a 'Slam Tennis' en una posici¨®n m¨¢s o menos acomodada dentro del actual cat¨¢logo de juegos de tenis en cuanto a concepto visual.
m? ¨²? s? i? c? a
??El apartado musical es bastante? flojo. M¨²sicas sin carisma, sin ritmo y con temas? poco pegadizos no ayudan nada a levantar la calidad. Un apartado triste, que se podr¨ªa haber mejorado bastante simplemente con haberle dado m¨¢s ritmo a las melod¨ªas. El peor aspecto del programa.
Slam Tennis (PlayStation 2) |
s? o? n? i? d? o??? f? x
Los fx del juego no son un detalle que llame la atenci¨®n. Las voces de los ¨¢rbitros y del p¨²blico est¨¢n bien, pero las raquetas tienen un sonido siempre igual, incluso cuando se hace una dejada. Faltan detalles sonoros como pisadas, quejidos de los jugadores al golpear la pelota fuerte o m¨¢s variedad en los sonidos de los minijuegos. A¨²n as¨ª no es un mal apartado, pero podr¨ªa dar m¨¢s de s¨ª.
j? u? g? a? b? i? l? i? d? a? d
?En un juego de tenis, hay que empezar a hablar del control, algo de lo que Virtua Tennis? todav¨ªa puede presumir como ejemplar. En Slam Tennis tendremos la utilizaci¨®n de los cuatro botones frontales del pad para hacer diferentes golpes. Liftar, cortar, hacer globos? todos los movimientos se pueden hacer haciendo uso del pad direccional y de los botones frontales. Sin embargo, ajustar la bola a las esquinas no ser¨¢ tan f¨¢cil como por ejemplo en Virtua Tennis o Smash Court Pro. No se ha calibrado todo lo que se pod¨ªa las rutinas de movimientos de la pelota para lograr que ¨¦sta se pudiera mandar m¨¢s esquinada por normal general.
Slam Tennis (PlayStation 2) |
Esta falta de profundidad en el control obliga a largos peloteos la mayor¨ªa de las veces, y una subida a la red no te garantiza que una volea sea efectiva por norma general. La antes nombrada lentitud de movimientos de la bola y de los jugadores no permite esos puntos fren¨¦ticos que s¨ª podemos ver en otros juegos, sin embargo se torna algo m¨¢s veros¨ªmil. Entonces, mejor as¨ª, no??
Pues la verdad es que este detalle que aumenta el realismo y baja la jugabilidad queda eclipsado por los 'golpes especiales'. Seg¨²n vayamos devolviendo la pelota al contrario, se ir¨¢ llenando una barra que, al completarse nos permitir¨¢ realizar un super golpe (ya sea una dejada, un ca?onazo que no ser¨¢ capaz de contrarrestar el contrario?) que casi nos garantiza el punto. La uni¨®n de la verosimilitud de las acciones unida a puntos arcade como este no deja claro hacia qu¨¦ lado se decanta este juego, y su mec¨¢nica se queda a medias de las dos vertientes.
Slam Tennis (PlayStation 2) |
El sistema de saque es exactamente igual al del genial t¨ªtulo de SEGA, y su manejo ser¨¢ muy importante para lograr buenos puntos. El modo multiplayer ser¨¢ una de sus mejores bazas, y hacerse con un Multitap2 al comprar este juego es casi obligatorio para sacarle todo el jugo.
La IA de la CPU est¨¢ dividida en 3 niveles, y la verdad es que la curva de aprendizaje est¨¢ bien dise?ada, lo que nos permitir¨¢ ir subiendo nuestro nivel de forma paulatina y no traum¨¢tica. Sin embargo, si nos da por jugar un partido de dobles con nuestro compa?ero controlado por la CPU llegaremos a sufrir de los nervios, ya que sus rutinas no son muy buenas y su desplazamiento se hace tarde y mal. Ya sab¨¦is: los dobles s¨®lo para jugar con los/las colegas?
Slam Tennis (PlayStation 2) |
Los modos de juego son los t¨ªpicos de cualquier t¨ªtulo de tenis, y adem¨¢s podremos contar con minijuegos del tipo de Virtua Tennis, que nos permitir¨¢ desbloquear pistas, jugadores y otros ¨ªtems. Hay una buena variedad y con fines muy dispares: ganar en un tie-break con por lo menos dos globos ganadores, golpear a un determinado n¨²mero de burbujas que suben, derribar unas cajas que se agolpan en la pista contraria, lograr 3 golpes ganadores en un juego? hay una gran cantidad de objetivos a realizar en los minijuegos, y ser¨¢ uno de los puntos fuertes de este t¨ªtulo en cuanto a adicitividad.
Por lo dem¨¢s, los t¨ªpicos Torneo, Campeonato, Grand Slam, Arcade y Exhibici¨®n nos ofrecen lo mismo que todos los dem¨¢s, pero aqu¨ª podremos nosotros dise?ar los partidos seg¨²n el n¨²mero de sets y juegos que queramos, algo que el t¨ªtulo de Namco no permite.
Slam Tennis (PlayStation 2) |
En general, el control es algo lento y poco trabajado, con lo cual se hace asequible a mucha gente, pero al mismo tiempo niega gran parte de la jugabilidad de que hacen gala otros t¨ªtulos. Adem¨¢s, la supresi¨®n de la parte estrat¨¦gica en las diferentes superficies no beneficia al juego para nada, y s¨®lo los minijuegos a?aden algo de originalidad al t¨ªtulo con respecto a los dem¨¢s. No es un mal juego de tenis, pero los puntos realmente importantes no han sido lo suficientemente trabajados, sobre todo en control y velocidad de juego. Adem¨¢s, la falta de claridad en su concepto de juego no deja satisfechos ni a unos ni a otros. L¨¢stima, a lo mejor Slam Tennis 2?
c? o? n? c? l? u? s? i??¨®? n
Slam Tennis"? llega a PS2 para hacerle la competencia a Smash Court Tennis Tournament, y la verdad es que no le anda lejos. Su m¨¢s que correcto apartado gr¨¢fico, aderezado con detalles muy buenos hace que entre por los ojos a primera vista. Sin embargo, una jugabilidad no muy depurada, unido a un ritmo de juego lento y a otros detalles mejorables -las superficies no tienen importancia para la estrategia del juego- lo dejan por debajo del t¨ªtulo de NAMCO. M¨¢s realista en ocasiones que el t¨ªtulo japon¨¦s, pero con detalles muy arcade en otros conceptos no dejan satisfechos ni a unos ni a otros. Es una buena mezcla de los dos estilos, pero su car¨¢cter no definido lo deja a merced del t¨ªtulo antes nombrado. A¨²n as¨ª, un buen t¨ªtulo de tenis en PS2. Si para algunos el t¨ªtulo de NAMCO es demasiado duro, el siguiente aconsejable es ¨¦ste.
Slam Tennis (PlayStation 2) |
a f a v o r
- Grandes detalles gr¨¢ficos
- Algunos movimientos muy logrados
- Efectos especiales bien resueltos
- Buen n¨²mero de jugadores reales
- Amplio n¨²mero de torneos y minijuegos
e? n??? c? o? n? t? r? a
- Movimientos muy r¨ªgidos
- El ritmo de juego es lento
- La f¨ªsica de la pelota es siempre igual
- Jugabilidad imprecisa, poco depurada
- La mezcla de simulador y arcade no le beneficia