
Broken Sword
- PlataformaGBA8
- G¨¦neroAventura gr¨¢fica
- DesarrolladorRevolution Software
- Lanzamiento27/03/2002
- TextoEspa?ol
Broken Sword: The Shadow of the Templars
GameBoy Advance puede convertirse en la causa del renacimiento del g¨¦nero de las aventuras gr¨¢ficas. Despu¨¦s de 6 a?os, Broken Sword: The Shadow of the Templars reaparece en la port¨¢til de Nintendo. La pregunta de qu¨¦ tiene que ver un payaso con un Templario ya tiene respuesta.
GameBoy Advance puede convertirse en la causa del renacimiento del g¨¦nero de las aventuras gr¨¢ficas. Despu¨¦s de 6 a?os, Broken Sword: The Shadow of the Templars reaparece en la port¨¢til de Nintendo. La pregunta de qu¨¦ tiene que ver un payaso con un Templario ya tiene respuesta.

En el a?o 1996, la saga de Monkey Island se encontraba en su mejor momento. La segunda parte hab¨ªa acabado con el mito que dice que las secuelas nunca fueron buenas y las expectativas de una tercera entrega de las aventuras del 'pirata' Guybrush Threepwood iban en aumento a medida que transcurr¨ªa el a?o.

Entre deseo y expectativa, la compa?¨ªa Revolution Software, autora de aventuras gr¨¢ficas como Lure of the Temptress y Beneath a Steel Sky, se adelant¨® a uno de los acontecimientos m¨¢s esperados del a?o y lanz¨® un nuevo juego: Broken Sword:The Shadow of the Templars. La atenci¨®n se centraba ahora en ese personaje llamado George Stobbart y en su objetivo de descubrir el secreto de los Templarios.

Esta primera entrega cosech¨® buenas cr¨ªticas entre los aficionados al g¨¦nero por su innovaci¨®n en el apartado t¨¦cnico, gr¨¢ficos de alta calidad y escenas narrativas bien conseguidas y, sobre todo, por la nueva visi¨®n de la historia medieval de los Templarios. Tanto los usuarios de PC como los de consolas, en este caso PlayStation, pudieron disfrutar de este juego, al que sigui¨® una secuela, The Smoking Mirror, centrada en las civilizaciones precolombinas. El ¨²ltimo cap¨ªtulo de esta saga, que se llamar¨¢ The Sleeping Dragoon, se encuentra en desarrollo y a¨²n no se conocen muchos datos acerca de la historia que narrar¨¢. Lo ¨²nico seguro es que los protagonistas ser¨¢n los mismos que en las entregas anteriores, que tendr¨¢ un desarrollo tridimensional con algunos toques de acci¨®n y que aparecer¨¢ para las tres consolas de nueva generaci¨®n, para PC y para GBA.
Precisamente en la port¨¢til de Nintendo se puede jugar ahora a la primera parte de Broken Sword. La conversi¨®n ha sido realizada por la propia Revolution y por Bam Enternainment y est¨¢ a la venta desde el 27 de marzo.
Para que un juego sea considerado una buena aventura gr¨¢fica tiene que cumplir tres requisitos fundamentales: tener un buen gui¨®n, di¨¢logos s¨®lidos y enigmas l¨®gicos, o no, pero no demasiado sencillos.

Al ser una conversi¨®n, la historia de Broken Sword:The Shadow of the Templars para GBA no var¨ªa de la de su hom¨®loga para PC y PSOne. George Stobbart, un turista americano, se encuentra tomando un caf¨¦ en uno de los lugares t¨ªpicos de Par¨ªs cuando, de repente, la cafeter¨ªa vuela por los aires. George, que ha sobrevivido, inmediatamente relaciona la entrada de un payaso en el bar con la explosi¨®n y, por motivos altruistas, decide ponerse a investigar. A partir de ese momento, George se ver¨¢ arrastrado por una serie de acontecimientos que le llevar¨¢n a un solo destino: el secreto de los Templarios.

Todo el concepto de la historia es original. Sobre la base de la trayectoria real de los Templarios, Revolution construye otra paralela utilizando la excusa de ?qu¨¦ pasar¨ªa si?? Los m¨¢s de cincuenta personajes secundarios ayudan a mantener el ritmo narrativo, algunos de ellos son fundamentales y es necesario se?alar que no intenta dar lecciones de historia, tan s¨®lo es una aventura gr¨¢fica con una base real. A pesar de que el gui¨®n es el mismo que en la versi¨®n anterior, esta vez se han eliminado algunas subtramas que no influ¨ªan de ning¨²n modo en el desarrollo pero que s¨ª sumaban m¨¢s diversi¨®n. La raz¨®n no es otra que la simplificaci¨®n del interfaz para su adaptaci¨®n a GBA.
En Broken Sword: The Shadow of the Templars los di¨¢logos no s¨®lo aparecen para aderezar la historia sino que son imprescindibles a la hora de solucionar los enigmas. Muchas de las claves para salir de un posible atasco suelen estar en las conversaciones con los personajes. El otro tanto por ciento de los di¨¢logos son los que dan el toque de humor al juego. A pesar de que la historia es seria, el humor sarc¨¢stico de George Stobbart se ve reflejado en cada una de las palabras que dice.

Por ¨²ltimo, los enigmas. Sin duda, este es el aspecto que m¨¢s perjudicado ha salido de esta conversi¨®n. No se ha eliminado ninguno pero s¨ª se han simplificado al m¨¢ximo, sobre todo en dos aspectos: cuando hay que entregar un objeto a un personaje para que hable o para que d¨¦ algo a cambio y cuando hay que utilizar varios objetos para solucionar un problema. En el primer caso, el jugador no tiene que seleccionar qu¨¦ objeto quiere dar sino que le aparece en el casillero de di¨¢logo. En el segundo, a George s¨®lo habr¨¢ que indicarle una parte de lo que tiene que hacer, el resto, lo har¨¢ ¨¦l solito. Esta simplificaci¨®n de los puzzles resta mucha dificultad al juego y, por qu¨¦ no decirlo, tambi¨¦n mucha vida, ya de por s¨ª muy larga. Sin embargo, los enigmas son tan variados que, a pesar de todo, sigue siendo un t¨ªtulo en el que hay que utilizar mucho el cerebro.

Una de las cr¨ªticas que recibi¨® este t¨ªtulo fue por causa de su linealidad. Siendo ¨¦ste un error relativo, ya que es muy dif¨ªcil que una aventura gr¨¢fica no sea lineal cuando tiene que seguir una historia concreta, lo cierto es que en GBA mantiene esta caracter¨ªstica. Adem¨¢s, George Stobbart puede morir, por lo que es conveniente grabar a menudo, y tambi¨¦n el juego se puede estancar si se ha ido a alg¨²n sitio antes que a otro. Aqu¨ª no hay marcha atr¨¢s, o se carga desde la ¨²ltima grabaci¨®n o hay que volver a comenzar desde el principio.

?g?r ¨¢ f i c o s
?
Si el apartado anterior es lo negativo, los gr¨¢ficos son lo positivo. El paso de los gr¨¢ficos de PC a GBA es magistral. Tan s¨®lo se ha modificado la resoluci¨®n para adaptar los escenarios a las caracter¨ªsticas de la m¨¢quina de Nintendo, pero el resto sigue igual.

Todos los personajes se mueven con una agilidad y una suavidad sorprendentes. La l¨¢stima es que en esta adaptaci¨®n no se distingan sus gestos faciales. La acci¨®n se desarrolla en una ciudad de Par¨ªs t¨ªpica del siglo XX, con m¨¢s de veinte escenarios distintos, y tambi¨¦n en pa¨ªses como Espa?a o Siria. El nivel de detalle ha disminuido algo en GBA, pero a¨²n se puede disfrutar con la decoraci¨®n en los caf¨¦s de Par¨ªs, en los museos, la majestuosidad de las catedrales y la oscuridad de las criptas.

Las escenas no interactivas del juego tambi¨¦n han sufrido modificaciones. Si en PC y PSOne eran como escenas de pel¨ªculas de animaci¨®n, -toda la est¨¦tica del juego es de dibujo animado-, ahora ser¨¢n flashes narrativos alternados con fundidos a negro. Sin embargo, la calidad de ¨¦stos es igual de alta.

m ¨² s i c a
La banda sonora es id¨¦ntica a la del juego original. Pero esta vez cobra mayor protagonismo por la carencia de voces de esta versi¨®n. El creador de todas las melod¨ªas del juego es Barrington Pherloung, compositor conocido por sus trabajos para series de televisi¨®n.

El piano es el protagonista de toda la m¨²sica que se escucha. Ritmos lentos, m¨¢s fren¨¦ticos a veces y, sobre todo, cuando George Stobbart ha dado con la soluci¨®n de alg¨²n enigma o cuando un personaje revela datos importantes de la historia. El resto aparecen cuando se entra en un escenario o cuando George viaja por el mundo.
s o n i d o
Lo m¨¢s significativo de este apartado es que no tiene voces. A los que el doblaje de la versi¨®n de PC y PSOne les pareciera insuficiente, les encantar¨¢ leer los subt¨ªtulos, y a los que disfrutaron con la voz de George Stobbart, tendr¨¢n que conformarse con las letras. Si es la primera vez, s¨®lo se perder¨¢n los acentos caracter¨ªsticos y, en ocasiones, un doblaje sobreactuado. De todas maneras, la traducci¨®n al espa?ol es muy correcta.
El resto de los sonidos del juego no desempe?a un papel protagonista. Eso s¨ª, todas las acciones tienen su sonido correspondiente, no hay vac¨ªos, y cada uno de ellos es fiel a los de la realidad.

j u g a b i l i d a d
El manejo del juego se ha simplificado al m¨¢ximo si lo comparamos con la primera aparici¨®n de Broken Sword. El interfaz es muy intuitivo y no supondr¨¢ ning¨²n problema para el jugador. Antes de hablar de la funci¨®n de cada bot¨®n es necesario aclarar que sobre cada objeto o persona s¨®lo aparece una acci¨®n a realizar. Si es un personaje, s¨®lo se ve el s¨ªmbolo para hablar y si es un objeto, el icono de mirar, coger o utilizar, y ninguno m¨¢s. ?stos se activan cuando el personaje se acerca a los objetos con los que se puede interactuar.
Para mover a George se utilizan los botones de direcci¨®n del pad. El bot¨®n A es el de acci¨®n. Con ¨¦l coger¨¢ objetos, hablar¨¢ con los personajes y utilizar¨¢ otros elementos. El bot¨®n B sirve para mirar. Con L y R, se abre el inventario y se puede interactuar sin necesidad de acercarse al objeto, respectivamente.

Por ¨²ltimo, dos aspectos importantes. La pantalla de di¨¢logo, que en realidad es un casillero, se activa autom¨¢ticamente cuando George comienza una conversaci¨®n. Como siempre, aparecen iconos que representan personajes o hechos del juego sobre los que el protagonista podr¨¢ preguntar. Se ejecuta con el bot¨®n de acci¨®n y se cambia de tema con los botones de direcci¨®n. Algo parecido ocurre con el inventario. El jugador no ve una pantalla con todos sus objetos, sino que una vez pulse el bot¨®n L, aparecer¨¢ otro casillero similar al de di¨¢logo. Para pasar de un objeto a otro se utilizan los botones de direcci¨®n, si se quiere utilizar, el bot¨®n A y, por ¨²ltimo, si la opci¨®n elegida es unir dos objetos dentro del inventario, se selecciona uno con el bot¨®n superior del pad, se busca el otro tambi¨¦n con el pad y, por ¨²ltimo, se pulsa el bot¨®n de acci¨®n.
c o n c l u s i ¨® n

Broken Sword:The Shadow of the Templars no es s¨®lo una conversi¨®n de un juego de PC. Si tenemos en cuenta la crisis por la que, en estos momentos, pasa el g¨¦nero de las aventuras gr¨¢ficas, la apuesta de Revolution por reflotar este tipo de juegos es digna de menci¨®n. Presentan un juego a una nueva generaci¨®n de p¨²blico aficionado a las consolas y quien sabe si otras compa?¨ªas se animar¨¢n tambi¨¦n a recuperar antiguas aventuras ya descatalogadas.
Por otro lado, en estos momentos la versi¨®n de PC est¨¢ a precio de saldo, menos de 6 euros, y este juego para GBA aparece con un precio de casi 50 euros. La diferencia es notable teniendo en cuenta que no ofrece nada nuevo, pero tambi¨¦n hay que valorar las ventajas que ofrece una consola port¨¢til.
L o m e j o r

- Los giros de la historia
- La cantidad de personajes y de escenarios
- La calidad de los gr¨¢ficos
L o p e o r
- La simplificaci¨®n de algunos puzzles
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.