Casi a punto de su salida al mercado os ofrecemos un segundo avance de Destroyer Command con m¨¢s informaci¨®n sobre este simulador de destructores de la Segunda Guerra Mundial.
Resumen de la misi¨®n
Por fin tengo una versi¨®n que echar a mi PC. El primer avance, creo que sobradamente extenso, lo escrib¨ª nada menos que en julio de 2000. Por aquella ¨¦poca suspiraba por el Silent Hunter-II y en la web de Ultimation Inc. (la desarrolladora) pude dar con esta perla que es Destroyer Commander. Es m¨¢s, recomendar¨ªa la lectura de aqu¨¦l avance porque saqu¨¦ toda la informaci¨®n de donde pr¨¢cticamente no la hab¨ªa. Ahora el juego es una realidad y en cuesti¨®n de alguna semanilla podremos disfrutar de su versi¨®n final.
La cosa est¨¢ dura y todav¨ªa se puede poner peor
Desde luego a quienes les vaya la marcha de SH-II tambi¨¦n les ir¨¢ la de DC. Es simplemente el otro punto de vista del combate naval: lo que sucede en superficie. Si te preguntabas c¨®mo se rastrea, localiza y hunde un submarino, c¨®mo se desarrolla un combate naval basado en ca?ones y torpedos o c¨®mo se defiende un barco de los ataques a¨¦reos DC es la respuesta. Tambi¨¦n es un buen momento para saber todo sobre Silent Hunter-II leyendo el an¨¢lisis.
Impacto directo en la cubierta
Seguramente para muchos lectores creer que comandar un destructor durante la 2?G.M. es algo entretenido se hace cuesta arriba. Pues lo cierto es que hay muchas cosas que hacer llegada la hora del combate; incluso se nos amontonar¨¢n las tareas. Por un lado seremos comandantes del buque, lo que se traduce en que podemos limitarnos a ordenar a la tripulaci¨®n lo que queremos que se haga. Incluso comandaremos una flotilla de destructores y entonces deberemos decidir la estrategia del grupo en cada momento.
Control de da?os y con un incendio en marcha
El mismo destructor en ¨¦pocas diferentes
Bater¨ªas de proa abren fuego a 9000 yardas
Se ha prestado atenci¨®n a muchos detalles. Los destructores no son todos iguales y las diferencias van m¨¢s all¨¢ del n¨²mero en el casco y cantidad de chimeneas. Por ejemplo no todos aparecen con radar "de serie" porque el radar fue un invento que apareci¨® durante la guerra. Tampoco todos llevan el mismo armamento. Cada destructor tiene su propia numeraci¨®n y clase. Eso de la clase viene a ser el equivalente de lo que en autom¨®viles es el modelo. Aqu¨ª en vez de tener un Seat modelo 600 se tiene un destructor clase Fletcher. :-) Para mayor cultura dir¨¦ que el nombre de la clase coincide con el del primer barco que se bautiz¨® de esa clase.
Radar
En caso la defensa antia¨¦rea podremos utilizar los famosos Bofors de 40mm, esos antia¨¦reos tan conocidos de las pel¨ªculas que van montados de dos en dos, acabando el ca?¨®n en un embudo y con grandes muelles para amortiguar el retroceso. Tambi¨¦n existen las t¨ªpicas ametralladores. En DC uno de los papeles que tendremos ser¨¢ la defensa a¨¦rea del grupo al que escoltamos.
Otro impacto sobre la cubierta del destructor
Otra habilidad que desarrollaremos es el lanzamiento de torpedos. Como suced¨ªa en la ¨¦poca se lanzan en abanico pudiendo ser ¨¦ste m¨¢s abierto o cerrado. EL uso de torpedos ser¨¢ el ¨²nico medio para hundir buques de gran tama?o. Su utilizaci¨®n debe dominarse porque para lanzarlos con unas m¨ªnimas probabilidades de ¨¦xito hay que acercarse al buque enemigo digamos que un pelillo m¨¢s de lo que apetece. El realismo de DC llega a que los torpedos son falibles as¨ª que adem¨¢s de arriesgarte puede ser que el chisme no explote. Esto ocurri¨® y de hecho fue una de las manchas m¨¢s negras de la marina estadounidense en al 2?G.M. que con suerte al principio funcionaban correctamente el 20% de los torpedos. Deb¨ªa ser desesperante.
El desastre visto con prism¨¢ticos
La lucha antisubmarino es la estrella de las funciones encomendadas a los destructores. En DC tendremos la oportunidad de controlar el lanzamiento de cargas de profundidad. Se trata de unos bidones cargados de explosivo, habitualmente entre 150 y 600 Kgs Al principio fue simple TNT (dinamita pura y dura) y luego fueron utilizando explosivos m¨¢s potentes como el Torpex. Adem¨¢s dispon¨ªan de un detonador activado por la profundidad. La operaci¨®n era la siguiente: se localiza el submarino, se pasa por encima y se le tiran estas pildoritas que a la profundidad fijada estallan. Como dec¨ªan las tripulaciones de destructores con mucho sarcasmo "las cargas de profundidad tienen un efecto laxante entre los submarinistas".
Las cargas de profundidad en acci¨®n
Luego se inventaron los ca?ones K que lanzaban las cargas de profundidad a unos 100 metros desde la popa del destructor hacia los costados y as¨ª la zona barrida es mucho mayor. Adem¨¢s se fijaban series con los detonadores listos para estallar a diferentes profundidades y a esperar que apareciera la mancha de aceite que delatara el hundimiento del submarino. Con DC se puede fijar la profundidad a la que estallar¨¢n estas cargas y el n¨²mero de ellas que lanzaremos en cada serie. Esto cada vez se pone mejor. :-)
As¨ª se preparan las cargas de profundidad
Tambi¨¦n he tenido la ocasi¨®n de atacar mercantes y los condenados no se dejan. Si te libras de su escolta resulta que se defienden por su cuenta. Nuevamente DC refleja realismo porque en aquella ¨¦poca se procur¨® montar algunos ca?ones para un m¨ªnima defensa de los mercantes. Claro que las tripulaciones de estos barcos no se puede decir que utilizaran estos montajes como quien se rasca, porque no estaban entrenados para ello ni era su misi¨®n.
Las calderas
Pero si a¨²n no he contado lo mejor: la opci¨®n multijugador. DC ofrece juego entre ocho jugadores en red local, Internet o utilizando Ubi.com. Hay varias modos pero existen dos que me parecen especialmente llamativos. Por un lado el juego cooperativo en el que cada jugador comanda un destructor para coordinar un ataque y por otro la compatibilidad de DC con SH-II dejando la opci¨®n de combatir destructor/es contra un submarino. Otros modos de juego interesantes son los que consisten en cada uno salir de una base y el objetivo es entrar en la del enemigo por lo menos con un barco. Para conectarse al SH-II se espera la salida de un parche que habilite la opci¨®n multijugador.
Afinando al m¨¢ximo la punter¨ªa con los torpedos
Por lo tanto habr¨¢ que controlar la navegaci¨®n del destructor, aprender a defenderse de la aviaci¨®n enemiga, saber rastrear submarinos con el sonar, lanzar cargas de profundidad, manejar la artiller¨ªa, decidir c¨®mo reparar los da?os sufridos... Surcaremos el mar Mediterr¨¢neo y los oc¨¦anos Atl¨¢ntico y Pac¨ªfico. Cuando menos lo llamar¨ªa novedoso. Escoltaremos portaaviones y atacaremos impresionantes buques como el Yamato. Deseando estoy contar con la versi¨®n definitiva y ver hasta d¨®nde llega este simulador de destructor. Ser¨¢ una espera cortita afortunadamente: hasta el 26 de marzo.
Se puede disparar directamente desde una bater¨ªa
El sonar
El director de tiro
El enemigo hundido literalmente
Panor¨¢mica desde el Bofors de nuestra popa
Y si lo que he contado no te ha despertado la curiosidad a ver si esto lo hace. Entre todas aquellas docenas de destructores de la US Navy que participaron en la 2?G.M. y que aparecen en DC seguro que alguno has visto si vives en puerto de mar. Incluso m¨¢s de uno habr¨¢ hecho su servicio militar en ellos y yo mismo he pisado su cubierta. El DD-509 Converse, DD-550 Capps, DD-551 Taylor, DD-678 McGowan y DD-799 Jarvis fueron vendidos a la Armada Espa?ola entre 1957 y 1960. Luego siguieron surcando los mares bajo el apodo de "los cinco latinos" integrando la 21? flotilla de destructores de escolta como D-23 Almirante Vald¨¦s, D-21 Lepanto, D-22 Almirante Ferr¨¢ndiz, D-25 Jorge Juan y D-24 Alcal¨¢ Galiano respectivamente. Lo hicieron hasta que fueron a desguace entre 1985 y 1988. Al final hemos estado paseando por la cubierta de barcos que participaron en el la 2?G.M. y tambi¨¦n en la Guerra de Corea. Y luego dicen que con los videojuegos no se aprende nada. ;-)
Ahora volvemos a tener la oportunidad de navegar al mando un destructor durante la 2? G.M. La acci¨®n transcurrir¨¢ tanto en el Pac¨ªfico como en el Mar del Norte.