Super Smash Brothers Melee Avance 2 (GameCube)
No hemos podido contenernos. Uno de los juegos de lucha m¨¢s originales, divertidos y adictivos no pod¨ªa escaparnos inadvertido. Y as¨ª fue... Desde su lanzamiento en Jap¨®n el pasado noviembre nos hicimos con una copia y ¨¦ste ha sido el resultado...
No hemos podido contenernos. Uno de los juegos de lucha m¨¢s originales, divertidos y adictivos no pod¨ªa escaparnos inadvertido. Y as¨ª fue... Desde su lanzamiento en Jap¨®n el pasado noviembre nos hicimos con una copia y ¨¦ste ha sido el resultado...

Abanderado de Cube en sus primeros compases...
Super Smash Bros. Melee se ha convertido en el juego insignia de Gamecube en su lanzamiento, tanto en Jap¨®n como en Estados Unidos, cosechando un enorme ¨¦xito de ventas y cr¨ªtica. Y es que el juego de Hal, a cargo de Satoru Iwata, desde sus comienzos en la N64 ha llamado la atenci¨®n de todo aquel que ha puesto sus dedos al servicio de este alocado combate todos contra todos protagonizado por los personajes de la factor¨ªa Nintendo como Mario, Pikachu, Samus Aran o Link.

Despu¨¦s de muchas horas de juego a la versi¨®n nipona del t¨ªtulo (Smash Brothers DX es el nombre que recibe en Jap¨®n), los motivos de este ¨¦xito quedan m¨¢s que justificados, pues este juego remedia en gran parte los defectos achacados a la primera parte, adem¨¢s de traer un aspecto completamente renovado t¨¦cnicamente y conservando buena parte de la mec¨¢nica que ha hecho tan popular a este t¨ªtulo.

Una intro de CG digna de los grandes....
La presentaci¨®n constituye una buena forma de anticipar lo que espera al jugador, presentando a los personajes en una serie de animaciones visualmente impactantes. Una vez en el men¨², lo primero que hace este redactor es buscar desesperadamente la opci¨®n para cambiar el idioma al ingl¨¦s, pues siempre es m¨¢s c¨®modo que intentar tirar de un escaso japon¨¦s o de la intuici¨®n, algo que los usuarios amantes de la importaci¨®n conocen muy bien. Una vez todo en un idioma m¨¢s familiar, es el momento de comprobar las opciones disponibles. En el modo de un jugador, est¨¢ el modo tradicional, los eventos, las pruebas y el modo entrenamiento, mientras que en el de varios jugadores, se pueden ver cosas como torneos, combates simples y una gran cantidad de opciones para personalizar los encuentros.

Al fin, modo historia en un Smash Bros...
El modo tradicional, no lo es tanto, ya que se ha incluido una agradable sorpresa que llega al rescate para cubrir uno de los puntos m¨¢s flojos del anterior Super Smash Bros, el juego individual. Se trata del modo historia, donde se han instaurado una serie de fases provenientes de muchos de los cl¨¢sicos de Nintendo, intercal¨¢ndolos con los diferentes combates. La primera fase discurre ni m¨¢s ni menos que en una pantalla tomada directamente del primer Mario Bros, llena de Goombas y plataformas, con la salvedad de ser 3D (o m¨¢s correctamente en 2'5D, pues los paisajes y enemigos son tridimensionales, pero se desarrolla de forma lineal, tal y como sucede en el resto del juego y en los combates).

Una vez superado este homenaje entra?able a Miyamoto San, Mario y la princesa Toadsol esperan al jugador en el castillo para un combate uno contra dos. A partir de ah¨ª, se visitan varios juegos como Zelda, F-Zero o Metroid, cada fase con sus propias peculiaridades, y algunas mejores que otras, pero gozando todas de un buen nivel que hace que la experiencia para un jugador cobre una nueva dimensi¨®n en un t¨ªtulo que la ten¨ªa un poco desamparada.
Dale duro hasta el Smash Hit...
Junto al modo historia, est¨¢ el modo que tomo el mundo conoce, que es el de enfrentarse a una serie de enemigos sucesivamente hasta llegar al enemigo final. El sistema de combate apenas ha cambiado y sigue manteniendo las mismas virtudes de siempre: simplicidad y capacidad para sorprender. Cada personaje tiene una serie de ataques con el objetivo de echar al contrincante fuera del escenario mediante, para lo que habr¨¢ que ir golpe¨¢ndolo hasta que pueda encajar un Smash Hit que lo mande hasta el infinito y m¨¢s all¨¢.

Este sistema no es matem¨¢tico, simplemente, cuando m¨¢s se golpea al adversario, m¨¢s posibilidades hay de pegarle el golpe definitivo, pero uno puede dejar a su contrincante al 200% y no conseguir echarlo ni a patadas, por lo que es poco predecible. Adem¨¢s de ese sistema, tambi¨¦n se puede eliminar a un adversario haciendo que caiga fuera del ring sin posibilidades de que pueda regresar, algo realmente complicado pues todos los personajes tienen un doble salto que pueden combinar con un movimiento de impulso, haciendo la tarea harto dif¨ªcil.

Multiplayer?... YES PLEASE!
Pero a pesar de que el juego ha mejorado en modo de un jugador, el modo multijugador sigue constituyendo la esencia de este t¨ªtulo. Sencillamente insuperable, es el calificativo m¨¢s justo que se le puede dar pues est¨¢ a la altura de juegos como Bomberman o Super Mario Kart, que siempre han sido el non plus ultra en lo que a multiplayer se refiere. Un juego simple, pero lleno de peque?as riquezas que hace que dos, tres o cuatro jugadores puedan estar delante de su consola hasta que les arranquen los mandos de sus manos fr¨ªas y muertas. A destacar la gran variedad a la hora de configurar todas las opciones del combate, introduciendo tantas variantes como uno imaginaci¨®n tenga. Esto lo convierte en algo a lo que, despu¨¦s de a?os de abandono, se puede volver resultando tan fresco como el primer d¨ªa.

Peleas en todo tipo de escenarios....
Los escenarios tambi¨¦n tienen su protagonismo en el combate, pues pueden llegar a ser muy din¨¢micos y tener gran repercusi¨®n en el resultado final. por ejemplo, el de Samus es un conjunto de plataformas que sube y baja, quedando anegado de lava ardiente, mientras que el de Earthbound discurre en su ciudad con coches circulando a toda pastilla, atropellando al pobre que est¨¦ en su camino. Adem¨¢s, tambi¨¦n hay que contar la enorme cantidad de objetos que caen del cielo, como espadas de luz, bombas, sombrillas, flores de fuego, pokeballs que liberan pokemons para que vengan en tu ayuda, setas que hacen que uno crezca, el martillo (quiz¨¢s el arma m¨¢s poderosa y entra?able del juego, ya que el que la coja pasar¨¢ a pegar martillazos como lo hiciera Mario en su primer juego, haciendo salir despedido al pobre al que impacte), y muchas otras m¨¢s.

Aqui dos m¨¢s dos no son cuatro....
La grandeza del combate en Super Smash Bros reside en lo impredecible que llega a resultar, a¨²n de haber jugado cientos de partida uno nunca sabe como se va a desarrollar el combate. En los juegos de lucha tradicionales, a medida que se va cogiendo experiencia, uno puede llegar a aprender tanto que resulta casi imposible de superar, tanto para la m¨¢quina como por otros jugadores, en cambio, en Melee el m¨¢s novato puede eliminar a los m¨¢s expertos jugadores de todo el mundo si juega bien sus cartas.
Esto tiene su doble filo, pues en este aspecto influye lo alocado y r¨¢pido que discurre la acci¨®n, lo que hace que haya personas que no est¨¦n atra¨ªdos por este modo de jugar, gustando de algo m¨¢s definido controlado como son los juegos de lucha 3D al estilo de Virtual Fighter o 2D como King of Fighters, pero en esto juega un gran papel los gustos de cada uno.

Grande gr¨¢ficamente.
El aspecto t¨¦cnico es brillante en todos los sentidos. No es que Gamecube muestre todo su potencial ni nada de eso, pero se ha utilizado lo necesario para conseguir un juego visualmente atractivo. Los personajes est¨¢n dotados de una texturas dignas de menci¨®n y una animaci¨®n tan soberbia como suave gracias a los 60 FPS sobre los que discurre el juego, sin saltos a pesar de que en pantalla pueden aparecer muchos elementos. Y en cuanto a los efectos de part¨ªculas, son simplemente soberbios con especial menci¨®n para el fuego que se puede ver en m¨²ltiples ocasiones.

Melod¨ªas rescatadas de la historia Nintendo...
La m¨²sica est¨¢ sacada directamente de algunas de las piezas m¨¢s cl¨¢sicas de la historia de Nintendo. Al igual que el resto del juego, todas dotadas de una calidad indiscutible, aunque por debajo del que se ha imprimido a los efectos sonoros, ricos y variados, que hacen que el juego gane en personalidad y diversi¨®n.

Apto para mayores...
Sin duda, se est¨¢ hablando de un gran t¨ªtulo, apto no solo para los amantes de Nintendo, sino tambi¨¦n para cualquiera que no se deje influenciar por el aspecto "infantil" que reflejan los personajes. Ser¨¢ una de los grandes valuartes de la consola cuando aparezca en Europa, aunque su presencia ser¨¢ algo posterior al lanzamiento de la consola: el 24 de Mayo, una fecha digna de ser se?alada para los amantes de la diversi¨®n, sin m¨¢s.


- Acci¨®n