Actualidad
Nuevos detalles sobre el GeForce 4
Se ha filtrado a Internet informaci¨®n que podr¨ªa ser oficial.
Hoy hemos encontrado en Internet (concretamente en www.xbitlabs.com) nueva informaci¨®n sobre el GeForce 4, el pr¨®ximo chip gr¨¢fico de NVIDIA que ser¨¢ presentado el 5 de febrero. Sus autores afirman que es la informaci¨®n oficial sobre el modelo m¨¢s r¨¢pido del GF4 (que tambi¨¦n ser¨¢ el m¨¢s caro, claro) y que estos datos ser¨ªan retirados en breve a petici¨®n de NVIDIA (como as¨ª ha ocurrido). Pero leed la informaci¨®n y decidid por vosotros mismos el grado de realidad que se le puede atribuir...
Lo primero es que, al igual que el GF3, el nuevo chip de NVIDIA se fabricar¨¢ con tecnolog¨ªa de 0,15 micras, aunque se ha llegado a la asombrosa cifra de 63 millones de transistores y a una velocidad de 300 MHz. "Eso tiene que ser un horno", pensar¨¦is, pero gracias al nuevo encapsulado del chip (PBGA con disipador integrado) se ha conseguido mantener la temperatura en niveles aceptables. Adem¨¢s, el chip contar¨¢ con un sistema de control t¨¦rmico especial de NVIDIA.
En cuanto a la memoria DDR, se usar¨¢n chips a 650 MHz con encapsulado BGA, dando un ancho de banda de 10,4 GB/s y llegando a los 128 MB. El encapsulado BGA (Ball Grid Array) consiste en un sistema diferente de soldadura del chip. En el cl¨¢sico encapsulado PGA (Pin Grid Array) se hacen agujeros en el PCB, se insertan las patas de los chips y luego se sueldan esas patas quedando unos pinchos muy afilados por la parte inferior de la tarjeta (de ah¨ª el Pin del nombre). Pero con el BGA se hacen unas muescas redondas en el PCB, se deposita el esta?o en esas muescas (formando pelotitas, por eso el nombre) y luego se pone el chip encima, con las patas sobre esas pelotitas. El resultado es que la superficie de contacto con el esta?o es mayor, consiguiendo una mejor conducci¨®n de la se?al el¨¦ctrica y una menor disipaci¨®n de calor.
Y ahora vamos con las caracter¨ªsticas m¨¢s ¨²tiles para los juegos. En primer lugar, el NV25 contar¨¢ con cuatro motores de renderizado con dos unidades de texturas cada uno, igual que el GF3, pero debido a la mayor velocidad de reloj, la tasa de relleno llegar¨ªa a unos 4.900 millones de muestras con antialias por segundo. Adem¨¢s, la Arquitectura de Memoria Lightspeed ha llegado a su segunda versi¨®n, consiguiendo un mayor ahorro de memoria. Esta arquitectura incluye compresi¨®n 4:1 del Z-Buffer sin p¨¦rdidas, Arquitectura Quadcach¨¦ y Occlusion Culling (eliminaci¨®n de caras ocultas).
Adem¨¢s, se ha implementado un nuevo m¨¦todo de anti alias m¨¢s progresivo, llamado Accuview AA. Este m¨¦todo usar¨¢ nuevas m¨¢scaras y algoritmos para conseguir el mejor rendimiento y calidad.
La unidad de T&L ha cambiado significativamente comparando con la del chip anterior. Ahora recibe el nombre de nFinite FX II y lleva dos motores de vertex shaders, triplicando el rendimiento en las aplicaciones que usen ese segundo motor.
Tambi¨¦n podremos usar m¨²ltiples monitores con el GF4, aunque la tecnolog¨ªa TwinView pasa a llamarse nView, con caracter¨ªsticas m¨¢s avanzadas, aunque se desconoce cu¨¢les. Y?otra?cosa que no se sabe lo que es: Bump Mapping con correcci¨®n Z. El GF4 incorporar¨¢ esta tecnolog¨ªa de la que nos hablar¨¢n el d¨ªa 5 de febrero.
Es curioso. Hace ya tiempo que salieron las GF3 y muy, pero que muy pocos juegos usan vertex o pixel shaders. Luego salieron las Radeon 8500, con una nueva versi¨®n de esta golosina y tampoco parece que hayan sacado m¨¢s juegos. Adem¨¢s, queda la preocupaci¨®n de si el tener tantas versiones de los shaders (desde la 1.1 hasta la 1.4) no har¨¢ la vida m¨¢s dif¨ªcil a los programadores que tiene que adaptarse a una nueva forma de crear mundos virtuales. Adem¨¢s, hay que tener en cuenta que no puedes programar s¨®lo para las tarjetas compatibles DX8, porque todav¨ªa hay muchos, muchos usuarios con "viejas" GeForce, GeForce 2, Kyro 2 y TNT1/2. Todo esto viene a cuento de lo de siempre: en el mercado gr¨¢fico, el hardware avanza mucho m¨¢s r¨¢pido que el software. As¨ª que le toca al comprador decidir si quiere pagar ahora un precio desorbitado por una tarjeta que no va a aprovechar o esperar a que baje de precio.
En cualquier caso, el d¨ªa 5 de febrero veremos las nuevas caracter¨ªsticas del GF4 en toda su amplitud, aunque s¨®lo sea en demos...