
Harry Potter y la Piedra Filosofal
- PlataformaPC5.5GBA4
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorKnow Wonder
- Lanzamiento21/11/2001
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
Aprendiz fracasado...
Harry Potter tendr¨¢ que convertirse en un mago en este cartucho que mezcla aventura, acci¨®n y divertidos minijuegos, aunque el suspenso parece que le acecha...

Harry Potter ha sido una de las mayores sorpresas dentro del mundo literario que se ha en mucho tiempo. Con los tiempos que corren, en donde los m¨¢s peque?os prefieren una Playstation 2 a un libro, es toda una sorpresa encontrar un libro que haya captado su atenci¨®n de una manera tan espectacular. Y no es que se est¨¦n echando piedras contra el propio tejado, pero hay tiempo para todo y la lectura siempre deber¨ªa ocupar un hueco dentro del quehacer diario de toda persona (especialmente los ni?os).
De todos modos, habiendo le¨ªdo los cuatro libros, lo primero que hay que decir es que es una lectura m¨¢s que agradable y recomendable para cualquier edad, gracias a una narrativa ¨¢gil, sencilla y muy inteligente que, aunque no lo convierte en una obra maestra de la literatura universal, si constituye un peque?o placer que nadie deber¨ªa perderse.
Una vez alabada la obra de la guapa (al menos a este redactor se lo parece :) ) Se?orita Rowling (?o es se?ora?) es el momento de centrase en el juego en si, al que no se le pueden dedicar las mismas palabras que al libro del que toma nombre y argumento. Y es que Harry Potter y la piedra filosofal no pasa de juego mediocre, solo apto para los m¨¢s fan¨¢ticos de Harry Potter, que estar¨¢n encantados de darle una nueva vuelta de tuerca al libro, pues si algo tiene, es que sigue el argumento casi al pie de la letra.

Ya es malo que un juego que apuntaba buenas maneras se quede en el camino porque hab¨ªa que sacarlo para el estreno de la pel¨ªcula, pero m¨¢s grave resulta que el estudio causante de esto sea Electronic Arts, una casa m¨¢s que pudiente econ¨®micamente. Es absurdo que una de las grandes compa?¨ªas del sector siga estando condicionada por este tipo de cosas, anteponiendo los aspectos de marketing a los creativos y t¨¦cnicos.
El juego en si es una especie de aventura en el que el objetivo principal es ir resolviendo puzzles, lo que requerir¨¢ de que aprendas los conjuros que te ir¨¢n ense?ando en las distintas clases de magia a las queasistes (el proceso de aprendizaje consiste en memorizar movimientos con la varita que marque el profesor y luego repetirlas como si fuera un bemani) y ya no hay m¨¢s. B¨¢sicamente eso es todo el juego, aunque hay breves momentos en los que esa monoton¨ªa se rompe con alguna incursi¨®n nocturna por el castillo Hogwarts en la que ,al m¨¢s puro estilo Commandos, tendremos que avanzar por los pasillos sin que los profesores se percaten de nuestra presencia (un ejemplo de buena idea arruinada por una mala ejecuci¨®n, como m¨¢s tarde ser explicar¨¢).
Tambi¨¦n est¨¢n los partidos de Quidditch, un deporte al que son muy aficionados los magos, siendo este apartado particularmente lamentable, con una visi¨®n desde arriba en la que se debe atrapar una bola dorada con alas denominada snitch antes que los del otro equipo, lo que en la pr¨¢ctica se reduce a una aburrida carrera a ver quien llega antes y que encima est¨¢ mal programada, pues el sistema de colisiones es horrible (explicar ahora las reglas de Quidditch estar¨ªa un poco fuera de lugar y adem¨¢s no importa porque no tiene nada que ver con lo que el juego ofrece).
Y ya est¨¢, no hay m¨¢s, pero lo peor no es esa falta de ambici¨®n a la hora de programar un t¨ªtulo, sino que encima hay problemas t¨¦cnicos bastante gordos, que se comentar¨¢n en el apartado que se refiere a jugabilidad, pero que ya se puede adelantar que restan muchos enteros al t¨ªtulo.
Gr¨¢ficos
Gracias a la potencia gr¨¢fica de la GBA, se ha conseguido desplegar unos gr¨¢ficos decentes, pudiendo calificarlos de sobresaliente en cuanto se refiere a los personajes y su animaci¨®n, aspecto que merece menci¨®n aparte por ser la mejor que se ha podido ver para la peque?a de Nintendo hasta el momento, tanto para Harry, como para el resto de personajes secundarios (no siendo as¨ª para los enemigos ni mucho menos). Desgraciadamente, los escenarios no gozan del mismo cuidado, pues carecen totalmente de profundidad y desentonan horriblemente con el buen trabajo vertido en los personajes. Y es que, cuando subes la escalera no da la sensaci¨®n de subir una escalera, sino de estar caminando por un pasillo con rayas negras, algo similar a lo que se produce cuando se miran los pocos adornos del castillo, que m¨¢s bien parecen pintados al suelo. Lo m¨¢s triste en cuanto al apartado gr¨¢fico concierne a los partidos de Quidditch, que no conform¨¢ndose con haber arruinado con una absurda mec¨¢nica de juego una de las mejores partes del libro y uno de los momentos m¨¢s emocionante de la pel¨ªcula, lo han hecho de un modo tan gr¨¢ficamente pobre, que incluso un juego de los m¨¢s antiguos para la primera Game Boy podr¨ªa superarlo sin despeinarse, una pena.
?
Sonido

Hay que decir que se ha realizado un trabajo digno en este apartado. Las melod¨ªas est¨¢n bien, sin ser nada del otro mundo, siendo lo mejor los efectos de las voces digitalizadas, que est¨¢n bastante bien y surgen cuando se lanza alg¨²n conjuro, En cambio, los efectos de sonido son en mayor¨ªa algo pobres y repetitivos, lo que tampoco es que sea un incordio, pero tampoco es un placer precisamente.
Jugabilidad
Aqu¨ª es donde Harry se estrella con la escoba, la varita y todo el equipo, gracias a que no se ha dedicado tiempo ni a pulir fallos ni a intentar idear un juego, simplemente, m¨¢s divertido. Todo se basa en ir resolviendo puzzles simplones a base de poner una piedra en el interruptor X para que se abra una puerta en otra parte, en donde se encuentra otro botoncito que habr¨¢ que pulsar para que se abra otra puerta y as¨ª hasta la infinidad. Es como coger un Zelda, quitarle sus combates, su historia, su interacci¨®n con los PNJ, sus m¨²ltiples ¨ªtems y dejarlo solo con los puzzles, pero desprovistos de toda imaginaci¨®n y siempre los mismos, en resumen, un tost¨®n.
No es que no haya combates, sino que son tan malos, lentos, aburridos y repetitivos que dan ganas de ver como se cargan al pobre de Harry solo parar no tener que soportar otro "combate" m¨¢s. Son en tiempo real y utilizando alg¨²n conjuro, que siempre tarda demasiado tiempo en conjurarse. La I.A de los enemigos es nula, limit¨¢ndose a perseguirte en cuanto te vean, si bien muchas veces deciden que es mejor estar dando vueltas por el lugar esperando a que les hagas el favor de sacarlos de este mundo (porque es que los pobres dan m¨¢s pena que otra cosa en cuanto a dise?o y animaci¨®n).

Pero lo peor est¨¢ por llegar, merced a un sistema de colisiones tan desafortunado, que muchas veces se sentir¨¢ uno tentado a tirar el juego muy lejos de su vista. Ca¨ªdas sin sentido al bordear un agujero, partidos de Quidditch en donde se atrapa la bola antes de haberla tocado, unos profesores que ven a trav¨¦s del cogote, pero que luego son incapaces de verte pasando justamente delante de ellos... un desastre a fin de cuentas.

Mediocre
Pod¨ªa ser pero no ha sido y tras pasar unos breves minutos con ¨¦l quedar¨¢ archivado en la estanter¨ªa para no jugarlo nunca m¨¢s. No lo compres, no digas que no te lo advertimos.