Bloody Roar Extreme (GameCube)
Por fin un juego de lucha en toda regla que echarse a la boca.... Despu¨¦s del abandono sufrido por los nintenderos en la ¨¦poca de la N64, parece que por fin la lucha regresa con un t¨ªtulo de calidad con el que solventar rencillas con los colegas.
Por fin un juego de lucha en toda regla que echarse a la boca.... Despu¨¦s del abandono sufrido por los nintenderos en la ¨¦poca de la N64, parece que por fin la lucha regresa con un t¨ªtulo de calidad con el que solventar rencillas con los colegas. Y es que no solo de Smash Bros. Melee vive el nintendero...

A estas alturas, no creo que nadie desconozca la compa?¨ªa de la abejita (y no, no es RUMASA ^_^ ). Hudson soft es una compa?¨ªa conocida a nivel mundial, con t¨ªtulos tan conocidos como el eterno Bomberman, o m¨¢s recientemente los Mario Party de n64. Gran compa?¨ªa en Jap¨®n, aunque siempre eclipsada por las grandes (Namco, Capcom, Square, Konami, Enix, etc). No obstante, siempre ha tenido sus fieles, principalmente gracias a Bomberman, una joya usada siempre por desarrolladores y analistas del sector como referencia de lo que es aut¨¦ntica jugabilidad y diversi¨®n en modo multijugador.
Siempre ha desarrollado t¨ªtulos para todas las plataformas (?se ha quedado alg¨²n sistema sin su versi¨®n de Bomberman?), pero siempre ha mantenido una estrecha relaci¨®n con Nintendo, casi como si se tratara de una second party. En estos momentos est¨¢ preparando dos t¨ªtulos para GCN, Bomberman generation (como no), que ser¨¢ exclusivo para GCN, y Bloody Roar Extreme que no es m¨¢s que una versi¨®n mejorada del Bloody Roar 3 de PlayStation 2.
El beat'em up de Eighting tiene de particular respecto a otros t¨ªtulos del g¨¦nero el hecho de que todos sus personajes poseen un alter-ego animal. As¨ª, nos podemos topar desde el t¨ªpico Hombre-Lobo hasta el Hombre-Camale¨®n, pasando por murci¨¦lagos, conejos, tigres, leones...(no, no estoy recordando a Torrebruno...). Los luchadores poseen la facultad de (previo llenado de una barra de energ¨ªa) transformarse en sus alter-egos, adquiriendo as¨ª mayor fuerza y velocidad, adem¨¢s de poder realizar devastadores ataques especiales.

Otro "remake" de un t¨ªtulo previamente publicado en PS2 Hudson se ha sumado al gran n¨²mero de compa?¨ªas que, dada la sencillez de programaci¨®n de la Gamecube, se han puesto manos a la obra para hacer versiones de t¨ªtulos previamente publicados en otras plataformas, como Dreamcast o PS2. La serie tiene sus or¨ªgenes en Ps One, cuando se deasrroll¨® la primera de las tres versiones ya existentes en el mercado. La primera parte de la saga goz¨® de una buena cr¨ªtica, dados sus buenos gr¨¢ficos y directa jugabilidad (era uno de esos t¨ªtulos al que se le coje el tranquillo en diez minutos). Su secuela no se hizo esperar, y puso en escena mejores gr¨¢ficos y algunos extras. El 2001 ha sido el a?o de su estreno en los 128 bits, con la publicaci¨®n de la tercera parte para Playstation2.
El t¨ªtulo original de PS2 en el que se basa este Bloody Roar Extreme, es un juego con un notable apartado t¨¦cnico. Eighting dot¨® al t¨ªtulo de unas excelentes, fuidas y rapid¨ªsimas animaciones en los personajes y, gracias a un muy acertado uso de m¨²ltiples fuentes de luz (le sacan provecho a PS2 en este aspecto) logran que casi no quede patente el d¨¦ficit de PS2 en memoria de texturas. Algunos de los escenarios son realmente impresionantes, mientras que algunos, sencillamente, no dan la talla. En cuanto a los luchadores, si no se tiene en cuenta que muchos luchadores permanecen inalterados de la 1? y 2? entrega, est¨¢n bastante bien dise?ados y adem¨¢s disponen de varias (3) vestimentas a elegir (menci¨®n merecida tienen algunos modelitos de las luchadoras, "a la" Dead or Alive).
?Qu¨¦ diferencias hay respecto al original de PS2?
A nivel gr¨¢fico hay algunas diferencias a tener en cuenta. Los luchadores est¨¢n dise?ados con un mayor n¨²mero de pol¨ªgonos que en PS2 y las texturas, tanto de los luchadores como de los escenarios, son m¨¢s ricas y variadas. Tambi¨¦n se han retocado los dise?os de algunos luchadores y sus vestimentas. El resto de detalles (juegos de luz, animaciones, rutinas de colisi¨®n y destrucci¨®n de elementos del escenario, etc.) son clavados al original de PS2. Un detalle que no deber¨ªamos olvidar es que todo esto corre a 60 FPS.

Un apartado sonoro de lujo
La banda sonora de este t¨ªtulo no es algo que se deba pasar por alto. Unas muy adecuadas composiciones rockeras cargadas de punteos fren¨¦ticos de guitarra, dan un gran empuj¨®n a la ambientaci¨®n del juego, acompa?adas de unos efectos que cumplen perfectamente su cometido.
Bloody Roar, o la jugabilidad directa y sin complicaciones
Desde su primera parte, el juego se ha caracterizado por ofrecer diversi¨®n casi desde la primera partida. Su mec¨¢nica es sencilla de aprender, y sus combos se limitan a pulsaciones repetidas de botones de ataque o a simples rotaciones de 180? a la cruceta de control.

Se utilizan 6 botones del mando para jugar al juego: Uno para dar pu?etazos, otro patadas, el siguiente simula el uso del pu?o y la patada a la vez para realizar las llaves (que se pueden realizar tambi¨¦n en el aire), en cuarto lugar el boton de transformaci¨®n en bestia (que se usa para realizar los especiales una vez transformado en bestia), y por ¨²ltimo los L y R para
realizar peque?os desplazamientos laterales con los que se pueden esquivar los ataques de tu adversario.
Los combates se inician con ambos luchadores en su forma humana y, seg¨²n se intercambian caricias y caranto?as varias, van llenando la barra BEAST CHANGE que se encuentra en la parte inferior de la pantalla. Una vez llena la barra, el luchador puede tranformarse directamente en bestia o bien hacer un ataque en el cual se transforme (muy recomendable, porque suele ser bastante efectivo contra el rival). Una vez convertido en bestia, el luchador adquiere una mayor velocidad y fuerza, junto con la habilidad de realizar ataques especiales. La clave de los combates suele estar en la capacidad de llegar al estado de bestia lo antes posible (sobre todo antes que el rival) y posteriormente elegir el momento m¨¢s adecuado para ejecutar uno de los demoledores supers, ya que, adem¨¢s de infringir un gran da?o en el adversario, al realizarse se devuelve al luchador a su estado original (humano), y conviene no fallar.
Un aspecto muy atractivo es la interactividad de los escenarios.Es posible destruir elementos del escenario o echar abajo una pared o el suelo y acabar el combate en otra zona del escenario (en la l¨ªnea del Dead or Alive). Junto con los ultrar¨¢pidos combos y devastadores supers, constituyen los puntos fuertes del juego, que dotan al juego de un gran dinamismo que roza por momentos lo fren¨¦tico.
El elenco de luchadores a elegir no es muy grande, se dispone de s¨®lo 10 al principio, pero se llegan al menos a 15 una vez desbloqueados los luchadores ocultos. Un total de 9 escenarios nos esperan en la versi¨®n de GCN, tales comolos aleda?os de un castillo japon¨¦s o una jaula en medio de una ciudad. En lo referente a los modos de juego, la versi¨®n mostrada en el reciente Tokio Game Show s¨®lo inclu¨ªa el modo arcade, pero se a?adir¨¢n m¨¢s modos en la versi¨®n final.
?Qu¨¦ se puede esperar de este t¨ªtulo?
La principal baza de este t¨ªtulo es que, sin llegar a la talla de t¨ªtulos como Soul Calibur, Tekken, Dead or Alive o Virtua Fighter, es un t¨ªtulo notable que va a encontrar a un gran n¨²mero de jugones con sed de juegos de lucha. La ¨¦poca de la N64 no fu¨¦ muy satisfactoria en este g¨¦nero (salvo honrosas excepciones, como Fighter's Destiny o Smash Bros.), por lo que hay muchos nintenderos que van a recibir este t¨ªtulo como agua de mayo. Dado que Smash Bros. Melee no se puede considerar competencia directa (aunque ambos sean beat'em ups), y Soul Calibur II llegar¨¢ casi con total seguridad unos meses m¨¢s tarde que el juego de Eighting, esto asegura que una legi¨®n de fans de los juegos de lucha se lanzar¨¢ a las tiendas a por este t¨ªtulo. Aptitudes no le faltan, jugabilidad, espectacularidad gr¨¢fica, una excelente banda sonora.... Desde luego, aunque est¨¦ un pelda?o por debajo de los grandes juegos de lucha de Namco, SEGA o Tecmo, es un t¨ªtulo a tener en cuenta para a?adir a nuestra futura colecci¨®n de juegos de la GCN.

- Acci¨®n