
Pok¨¦mon Stadium 2
- PlataformaN648
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorHAL Laboratory
- Lanzamiento22/10/2001
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
La batalla contin¨²a...
Ya est¨¢n aqu¨ª otra vez, parece que resistiendo a los ¨²ltimos suspiros de la 64 bits de Nintendo, los monstruos m¨¢s famosos de los ¨²ltimos a?os se niegan a desaparecer y llegan para demostrar que todav¨ªa pueden dar mucho juego.

?Qui¨¦n a estas alturas no conoce algo sobre los Pok¨¦mon? Es casi imposible no estar informado, no tener una opini¨®n generalizada (para bien o para mal) sobre el "invento" de Nintendo. Poco pod¨ªa imaginarse Tajiri-San que sus particulares personajillos llegaran a tener la repercusi¨®n que est¨¢n teniendo sobre los m¨¢s j¨®venes, y menos a¨²n la cantidad ingente de ingresos que proporcionan a las arcas de la compa?¨ªa nipona. Juegos para consola, cartas, peluches, todo tipo de merchandising, etc. dan para mucho y el final de todo esto ni siquiera se atisba, al menos por ahora...
Este que os presentamos es el ¨²ltimo cartucho en aparecer para Nintendo 64, a pesar de llevar ya bastante tiempo en USA, y no decimos nada ya de tierras niponas, donde se lanz¨® hace la friolera de 11 meses, con al sobrenombre de Gold/Silver (en Jap¨®n son tres los juegos "Stadium" para Nintendo 64, mientras que en Occidente ¨²nicamente llegaron dos, el primero de ellos como aglutinador de los dos primeras entregas japonesas. Aut¨¦ntica carnaza para los coleccionistas Pok¨¦mon m¨¢s avezados...)
Salt¨¢ndonos la historia que rodea a los lanzamientos con los Pok¨¦mon de protagonistas y todo lo que ello conlleva, promociones incluidas, Pok¨¦mon Stadium 2 llega hasta tierras espa?olas ciertamente sin hacer mucho ruido pero sabedor de que ser¨¢ bien recibido por todas sus cualidades, por el im¨¢n que representa los monstruos de Creatures Frek en determinados jugones, y en definitiva, porque juntar a m¨¢s de 250 Pok¨¦mon en perfectas tres dimensiones pele¨¢ndose sin descanso en "cruentas" batallas y en escenarios reconocibles de la serie de animaci¨®n, es la perdici¨®n para muchos "Poke-mani¨¢ticos". ?Qu¨¦ pasa con el resto de mortales? ?Con los que buscan un juego divertido en su Nintendo 64, pero los pok¨¦monsters no son santo de su devoci¨®n? Bien, para ellos solo quedan un par de soluciones. O bien tragarse un marat¨®n de 24 horas en Fox Kids, con lo que decididamente saldr¨¢n totalmente reconvertidos, o bien olvidarse por completo del cartucho y buscar otras opciones. Es precisamente este el mayor problema de Pok¨¦mon Stadium 2, su centralismo excesivo (y pr¨¢cticamente obligatorio) en los monstruos y su necesidad casi absoluta de poseer alguna (o todas) las versiones para GameBoy, de haber jugado con detalle, de tener "Pok¨¦mons" entrenados, de poseer el Transfer Pak... Son en fin muchos requisitos para el que busca entretenerse sin m¨¢s.

Pok¨¦mon Stadium 2 trae adem¨¢s varias novedades en el cartucho que pueden hacerlo m¨¢s atractivo para los no iniciados o para los que quieran caer en la trampa mortal de la isla de Johto y compa?¨ªa. La Academia Pok¨¦mon, donde un personaje llamado Primo (que a pesar de su nombre curiosamente lo sabe todo), os instruir¨¢ a lo largo de numerosas lecciones en el aula sobre multitud de temas que al final ser¨¢n necesarios para eliminar a ese contrincante que tanto se te resist¨ªa. Y por si fuera poco, Primo har¨¢ las veces de catedr¨¢tico implacable con numerosas pruebas y combates a modo de ex¨¢menes en los que tendr¨¢s que poner en pr¨¢ctica todo lo que hab¨ªas aprendido. Y si te hartas de las clases o te sobra tiempo despu¨¦s de las lecciones, p¨¢sate por la Biblioteca, donde encontrar¨¢s un millar de libros que recogen a¨²n m¨¢s datos acerca de los combates contra los Pok¨¦mon en temas clasificados en riguroso orden alfab¨¦tico. Busques lo que busques es casi seguro que lo encontrar¨¢s aqu¨ª.
Si esto no te basta y te aburres de estudiar (l¨®gico por otra parte), puedes desentumecer los dedos poni¨¦ndote a prueba en los 12 minijuegos que te esperan. Con la posibilidad impagable de jugar con 4 mandos conectados simult¨¢neamente o simplemente participar contra personajes manejados por la CPU, los Pok¨¦minijuegos presentan una estructura muy similar a algunas pruebas de Mario Party. As¨ª, por ejemplo, tendremos que cargar un generador de electricidad manejando a Pichu en una especie de "Sim¨®n dice" o responder correctamente y a toda prisa las preguntas en el Trivial. Estas peque?as pruebas te servir¨¢n adem¨¢s para ganar fichas o monedas que podr¨¢s guardar en el caso de que hayas conseguido el monedero en el juego de Game Boy y como distendimiento entre tanto combate, tanto entrenador chiflado y tanta liga por conquistar.

?
g r ¨¢ f i c o s
No desmerecen en absoluto, de hecho sorprende, y bastante, la cantidad y calidad de todas las animaciones que acompa?an los combates entre Pok¨¦mon. No es que se acerquen a los niveles de los gigantes de la lucha, pero teniendo en cuenta la cantidad asombrosa de personajes diferentes y de la media de 4 movimientos (m¨¢s objetos utilizables) de cada uno, se manifiesta el esfuerzo de los dise?adores en este sentido. As¨ª mismo los efectos especiales que acompa?an a la mayor¨ªa de los golpes son capaces en ocasiones de asombrarte, por convincentes y espectaculares. Rayos que caen a tierra desde el cielo, distorsiones de la imagen, olas gigantes que acaban con tu pobre Pok¨¦mon en un segundo, cortinas aterradoras de fuego, murallas de tierra que surgen del suelo, etc. En resumen m¨¢s que correctos, y afortunadamente, diversos. Los escenarios, o arenas, como m¨¢s te guste, son otro cantar. En general quedan algo desangelados, vac¨ªos, y adem¨¢s son poco variados y escasos para la cantidad de combates que tendremos que librar hasta alzarnos con las diferentes Copas del juego. Algo m¨¢s de diversidad no le hubiera venido nada mal. Se hace cansino ver una y otra vez el mismo estadio, aunque sea con contrincantes diferentes.

m ¨² s i c a
Correcta. En la mayor¨ªa de las ocasiones pasa totalmente desapercibida por la acci¨®n de pantalla y por las continuas acotaciones del comentarista. En los combates apenas prestar¨¢s ocasi¨®n y en los men¨²s hacen el trabajo de acompa?amiento. La verdad es que las melod¨ªas no pasar¨¢n a la historia por su calidad pero es indudable que suenan bien y a veces de forma contundente. Algo m¨¢s de variedad o un uso m¨¢s atento del excelente Dolby Surround podr¨ªan haber aumentado los puntos en este apartado pero al final se queda en unas composiciones del mont¨®n, con momentos buenos y otros francamente olvidables.

s o n i d o FX
Licencia Dolby Sorround y MusyX para la compresi¨®n de las abundantes voces del comentarista. ?Se puede pedir algo m¨¢s en Nintendo 64? La verdad es que no y el resultado no es para menos. La ¨²ltima tecnolog¨ªa disponible en efectos sonoros hace su labor m¨¢s que bien. Si dispon¨¦is de un decodificador Dolby Sorround o superior, o incluso un buen equipo de m¨²sica conectado a la consola, ver¨¦is como la cosa cambia y mucho. Los efectos sonar¨¢n seg¨²n la localizaci¨®n exacta en pantalla, a veces parecer¨¢ que? los golpes de tus contrincantes han hecho mella realmente en tu? Pok¨¦mon y te ver¨¢s inmerso irremediablemente en los diferentes combates. El engine MusyX, creado por los extraordinarios ingenieros de sonido de Factor 5 (Rogue Leader), se presta a la perfecci¨®n para comprimir cientos de l¨ªneas de di¨¢logos del comentarista en perfecto castellano, al igual que la primera parte, pero esta vez con un tono bastante m¨¢s humor¨ªstico y dicharachero que en la precuela. Con un l¨®gico aumento en la variedad de las frases seg¨²n el rumbo que vayan tomando los enfrentamientos. A veces se repite, como en casi cualquier juego con comentarios automatizados, pero el tono utilizado por el doblador y las divertidas coletillas hacen olvidar este peque?o "defecto".
A¨²n as¨ª, si el continuo machaqueo del locutor te molesta puedes hacerlo callar en las opciones y disfrutar ¨²nicamente de los sonidos y las m¨²sicas. De todas formas te recomendamos que antes de tomar tan dr¨¢stica decisi¨®n pruebas a jugar un par de veces con el comentarista activado.
j u g a b i l i d a d
Si en algo destaca Pok¨¦mon Stadium 2 es sobre todo en la cantidad incre¨ªble de modos de juego, de combates diferentes, de posibilidades distintas gracias a su conexi¨®n con cinco entregas anteriores para GameBoy, y a la edici¨®n de tus propias reglas. El conjunto se presenta muy atractivo y evidentemente lleno de horas y horas de juego. El control de los Pok¨¦mon durante los combates es id¨¦ntico al que pudimos observar en la primera parte. Seleccionamos antes de los combates a nuestros participantes, entramos en la arena y si nuestro Pok¨¦mon tiene un nivel de velocidad superior al oponente, comenzamos a pensar en nuestra estrategia, elegimos un movimiento pulsando R y luego uno de los botones "C" y observamos sin despeinarnos como nuestro eficaz ataque acaba sin miramientos con un debilucho Cyndaquil... ?Ja! ?A por el siguiente! Bueno, el "siguiente" no fue tan f¨¢cil y el tercero acab¨® con nosotros gracias a un ataque de fuego, y es que si quieres llegar a dominar los combates ser¨¢ necesario que te familiarices con una tabla de ataques/defensas que viene en el manual o simplemente te la aprendas directamente. As¨ª sabr¨¢s como un ataque de agua es inapelable contra uno de fuego o como el veneno es pr¨¢cticamente in¨²til ante el acero. De esta forma se ir¨¢n desarrollando los combates, mediante un sistema por turnos, donde podremos cambiar a nuestro Pok¨¦mon si vemos que las cosas se ponen muy feas, usar objetos para recuperar fuerzas o como ant¨ªdoto ante un caso de envenenamiento, hasta que se nos agoten nuestras reservas o la de nuestro oponente.

c o n c l u s i ¨® n
Dolby Surround, compresi¨®n de voces, comentarista y textos totalmente en castellanos, multitud de modalidades para los combates, posibilidad de crear reglas propias, interconexi¨®n con los cartuchos de GameBoy, 12 minijuegos totalmente independientes, enciclopedia de Pok¨¦mon... 512 gigantescos megas (lo mismo que Resident Evil 2 y Conker) para uno de los cartuchos m¨¢s completos de Nintendo 64. Es una l¨¢stima que todo este "tit¨¢nico" esfuerzo por parte de Nintendo y su filial espa?ola sea para un juego tan cerrado a los usuarios, tan espec¨ªfico, que requiera poseer una base considerable sobre estos "adorables" monstruos, que m¨¢s del 75% aprovechable del juego se asiente en todo lo que tengamos hecho en Pok¨¦mon Rojo, Azul, etc. que, en definitiva, no resulte tan atractivo en general para los usuarios fuera de la escena Pok¨¦mon, e incluso resulte anodino y mon¨®tono. Para los dem¨¢s el enganche est¨¢ m¨¢s que asegurado y las cientos de hora de diversi¨®n tambi¨¦n. Pasar los monstruos entrenados en las ediciones para port¨¢til y ver como se convierten de insulsos sprites en 2D a incre¨ªbles recreaciones tridimensionales, estupendamente animados y en ocasiones mortales, es toda una gozada para los seguidores de Pikachu y compa?¨ªa. Reunir a 4 amiguetes duchos en este particular universo, cada uno encarnando a un "entrenador" Pok¨¦mon diferente, con su propio equipo de ¨¦lite, currado tras mucho deambular en las ediciones Plata y Oro. Ponerse a luchar en campeonatos con reglas editadas a nuestro antojo, en las arenas que nos proporciona Pok¨¦mon Stadium 2 de los modos multijugador supera con creces a cualquier deseo de un fan de Lugia o del estrenado Pichu.

En definitiva, Stadium 2 es objetivamente un grand¨ªsimo juego, con toneladas y toneladas de diversi¨®n y acciones realizar, con combates sin fin y un mill¨®n de pruebas diferentes, pero la losa que cae sobre ¨¦l es desgraciadamente muy pesada. Y es que ojal¨¢ parte de los recursos empleados para la localizaci¨®n del cartucho se hubieran destinado a traer al p¨²blico espa?ol joyas olvidadas como Sin & Punishment, Ogre Battle 64, Conker o Tony Hawk's 2, bastante m¨¢s interesantes para el p¨²blico en general y no tan excesivamente limitados como cualquier juego de Pok¨¦mon.
- Toneladas de modos de juego diferentes
- Interconexi¨®n con los cartuchos de GameBoy
- Voces y textos en castellano
- Los minijuegos
- Hasta 4 jugadores simult¨¢neos
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.