Oddworld: Munch's Oddysee (Xbox)
La segunda entrega de la quintolog¨ªa del Oddworld est¨¢ pr¨¢cticamente acabada y ser¨¢ uno de los juegos que acompa?en a Xbox en su debut americano el pr¨®ximo 8 noviembre. Con toda la informaci¨®n disponible sobre el juego y nuestras impresiones en GameStok y el E3 hemos preparado este completo avance

La historia
El Oddworld es un mundo muy extra?o. Es un mundo regido por un capitalismo extremo, donde el valor de cualquier cosa se limita ¨²nicamente a su valor econ¨®mico. En este mundo se puede ver como unos simples obreros, los mundokons, pasan de la noche a la ma?ana a formar parte de un plan para ser convertidos en fast food o como en este tiempo, la simp¨¢tica raza anfibia de los gabbit ha sido declarada de inter¨¦s biol¨®gico por las propiedades "psicoactivas" que el extracto de sus ¨®rganos posee.

Con esta macabra moda, colonias enteras de gabbits pronto empiezan a desaparecer, capturados, diseccionados y profanados por cient¨ªficos del tres al cuarto. Tanto ha sido as¨ª que la raza r¨¢pidamente se encuentra al borde de la extinci¨®n. Munch es un gabbit m¨¢s que ha sido capturado, pero la situaci¨®n es extrema: es el ¨²ltimo gabbit que queda en todo el Oddworld... Cuando est¨¢ apunto de ser diseccionado y cuando ya se encontraba sobre la mesa de operaciones, la inesperada ayuda de unos extra?os seres (pseudo bolas de pelo saltarinas) le permite escapar.
Con la colaboraci¨®n de su amigo Abe, campe¨®n de la raza de los mundokon, y con quien se encuentra en su fuga de la planta industrial, Munch deber¨¢ recoger todos los huevos de gabbit que hay desperdigados por el Oddworld y as¨ª evitar que la raza se extinga...misi¨®n dura donde las hayas, pero perpetuar la especie va en ello....

La 'otra' historia.
Los seguidores de PlayStation 2 todav¨ªa recordar¨¢n el d¨ªa en el que Infogrames y Oddworld Inhabitants hicieron p¨²blico el desarrollo de Munch's Oddysee para los 128 bits de SONY. Fue all¨¢ por septiembre del a?o 99. Por desgracia, poco m¨¢s de un a?o dur¨® la alegr¨ªa de este grupo de jugones, ya que a partir de noviembre del 2000, los primeros rumores acerca de la posible 'fuga' de una de las franquicias m¨¢s valoradas por los usuarios de PlayStation a la nueva consola de Microsoft, comenzaron a circular por la escena.
Y cuando el r¨ªo suena, agua lleva... finalmente Microsoft, el 23 de octubre del pasado a?o confirma los rumores y hace p¨²blico un acuerdo firmado con Oddworld Inhabitants por el cual la compa?¨ªa de Lorne Lanning y Shirley McKeena se compromete a llevar a Xbox los cuatro cap¨ªtulos siguientes de la quintolog¨ªa del Oddworld, incluido el que actualmente se encontraba en desarrollo para PlayStation 2. Muy pronto, aquellos que adoraban a Lanning y compa?¨ªa, se convirtieron en sus m¨¢s firmes detractores al sentirse traicionados con esta deserci¨®n y el paso a las filas "enemigas".

En el pasado GameStock de Seattle, MeriStation.com pudo hablar con Lorne Lanning acerca de este complicado cambio, y el presidente y co-fundador de Oddworld nos coment¨® que la decisi¨®n de abandonar una plataforma como PlayStation 2 en virtud de la nueva consola de Microsoft obedece a una ¨²nica raz¨®n: "la libertad creativa que desde una perspectiva t¨¦cnica ofrece Xbox". Lanning tambi¨¦n declar¨® que "Xbox ofrecer¨¢ al equipo de Oddworld la posibilidad de plasmar todas sus ideas en forma de videojuego, ya que el potente hardware gr¨¢fico permitir¨¢ recrear efectos visuales nunca antes llevados a cabo". Finalmente, apuntill¨® sus afirmaciones con la frase "Sin duda, Xbox ser¨¢ la consola preferida por los artistas".

Juego cooperativo para uno o dos jugadores.
Como ya se viese en el cl¨¢sico "head over heels" de 8 bits, Munch y Abe tendr¨¢n que combinar sus habilidades para salir adelante por los inh¨®spitos parajes del Oddworld y lograr recolectar todos los huevos de gabbit que encuentren. Abe es un mundokon bastante atl¨¦tico y fornido, por lo que tendr¨¢ un cat¨¢logo de habilidades f¨ªsicas bastante importantes con acciones como saltar, correr o escalar. Adem¨¢s, Abe podr¨¢ utilizar "substancias dopantes" como el Expresso y el Klimb (que podr¨¢ obtener en la correspondiente m¨¢quina expendedora) para ver sus poderes aumentados y conseguir hiper velocidad, super saltos, rebotar con las paredes y similares. A pesar de este importante cat¨¢logo f¨ªsico, no debemos olvidar que Abe posee tambi¨¦n habilidades ps¨ªquicas, y que su canto para poseer a los enemigos ser¨¢ clave para avanzar por el juego.
Esta dualidad con los personajes tambi¨¦n ha sido aprovechada para dotar al juego de un confirmado modo para dos jugadores mucho m¨¢s entretenido y especializado. Un jugador controlar¨¢ a Abe y el otro a Munch, por lo que cada uno se ir¨¢ haciendo a su personaje y podr¨¢ sacarle m¨¢s partido a lo largo de la aventura.

No me pises que s¨®lo tengo un pie...
Hablando de Munch, el gabbit es el hermano pobre de los dos protagonistas. Su movilidad est¨¢ muy limitada debido a que s¨®lo tiene un pie (como lo pises ver¨¢s...) y para desplazarse por tierra debe utilizar una silla de ruedas, pero ojo al asiento, bautizado como turbo-wheel, ya que tiene un peque?o mecanismo que har¨¢ que Munch se pueda lanzar a velocidades de v¨¦rtigo. El h¨¢bitat natural de Munch es el agua, all¨ª podr¨¢ sumergirse por tiempo ilimitado y nadar, completando acciones que Abe no podr¨ªa nunca realizar.
Abe y Munch tienen poderes ps¨ªquicos que les permiten interferir en las mentes rivales. Como ya pudo verse en anteriores entregas de la saga, Abe puede poseer a otras criaturas y tomar control sobre ellas, utiliz¨¢ndolas para sus propios intereses, como hacer que un Slig utilice su ametralladora para limpiar la zona de otros Sligs enemigos y posteriormente se lance al vac¨ªo. En cambio los poderes de Munchie van por otros derroteros, ¨¦l no puede poseer seres vivos, pero su s¨®nar le confiere otros poderes tan ¨²tiles como los de su compa?ero, ya que puede interferir en cualquier tipo de aparato electr¨®nico, ya sean m¨¢quinas, c¨¢maras de seguridad o robots. Desde luego que combinando ambos poderes no hay nadie que escape al influjo de este t¨¢ndem extraterrestre.

Juego de c¨¢maras anti fustraci¨®n.
El sistema de c¨¢maras ha recibido el nombre de "Fustration Free" (libre de frustraciones) y seg¨²n nos comentaba el propio Lorne Lanning durante el GameStock de Seattle "va a dotar al juego de un look propio de una pel¨ªcula de animaci¨®n que de un juego tradicional". La perspectiva de la c¨¢mara, en tercera persona, puede ser modificada en cualquier momento por medio de uno de los dos botones anal¨®gicos, pero adem¨¢s, y dependiendo de la zona en la que nos encontremos, nos ofrecer¨¢ un enfoque autom¨¢tico que incluir¨¢ multitud de planos (superior, lateral, picado...) pero finalmente el jugador ser¨¢ quien decida como ajustarla. Toda una ayuda para evitar molestias a la hora de lograr la mejor vista posible.

Speech alien¨ªgena y m¨²sica acorde a la acci¨®n.
El juego, que aproximadamente utilizar¨¢ un 45% de la capacidad de la consola, incluir¨¢ una banda sonora generada en tiempo real y que gracias a esto, podr¨¢ variar su intensidad y velocidad en funci¨®n del grado de acci¨®n del momento. Esto quiere decir que si estamos en un momento del juego en el que se impone la exploraci¨®n, la m¨²sica ser¨¢ lenta y pausada, en cambio, si nos encontramos corriendo delante de un batall¨®n de sligs, evidentemente, ser¨¢ una m¨²sica r¨¢pida y que invite a la acci¨®n.
El speech de la saga Oddworld es muy conocido y peculiar por ser un speech incomprensible. Las voces de los personajes chapurrean una especie de idioma extraterrestre que para sorpresa de propios y extra?os, ha sido sampleado por el propio Lorne Lanning. Por supuesto este sistema de speech, que recibe el nombre de GameSpeak, visto en Abe's Oddysee y Abe's Exoddus tambi¨¦n estar¨¢ presente en Munch's Oddysee, pero tendr¨¢ una considerable puesta al d¨ªa y un repertorio de voces ampliado casi hasta la saciedad con respecto al visto en 32 bits.

Nuestras impresiones.
Tras haber podido jugar a las versiones que se presentaron en el GameStock y en el E3, nuestras primeras impresiones con 'Munchie' (como se le llama cari?osamente al t¨ªtulo) no han podido ser m¨¢s positivas. El juego combina en un mismo DVD la esencia de varios g¨¦neros, como pueden ser la aventura, la acci¨®n y la estrategia, y eso beneficia a la variedad. El control del personaje es muy r¨¢pido y fiable, y a pesar de que la saga Oddworld da el salto a las 3 dimensiones en este Munch's Oddysee, los viejos seguidores de Abe y compa?¨ªa encontrar¨¢n muchas similitudes entre el manejo de este t¨ªtulo y en el de sus dos predecesores. Munch's Oddysee tambi¨¦n destac¨®, a nuestro parecer por muchas otras cosas, pr¨¢cticamente innumerables, como los mapeados gigantescos y s¨®lidos, lo cuidado de los dise?os de los personajes, los efectos de luces y sombreados, las texturas, en especial la del cielo (chapeau) y como no, la posibilidad de que Xbox cargue en memoria todo el escenario (por muy grande que sea) y se evite absolutamente cualquier tipo de poping y cargas intermedias.

A todo esto hay que sumarle una buena dosis de escenas de CG renderizadas, que no tienen nada que envidiar a las creadas por los grandes cracks nipones de la animaci¨®n, y el humor caracteristico de Lanning, presente en cada byte del juego. Desgraciadamente Munchie no va a tener soporte para red local ni internet, ni va a hacer un profundo uso del HD ya que seg¨²n se coment¨® desde Oddworld "estas posibilidades de conectividad, as¨ª como un aprovechamiento mejor del disco duro de Xbox, quedan reservadas para las pr¨®ximas entregas de la saga".
En fin, desgraciadamente a¨²n vamos a tener que esperar unos meses, concretamente 6, los que quedan hasta marzo del 2002, aunque confiamos en hacernos pronto con una Xbox americana e ir transmitiendo las sensaciones que esta enigm¨¢tica m¨¢quina y sus primeros juegos nos va produciendo en la redacci¨®n.
Nacho Ortiz, MeriStation.com.
- Acci¨®n
- Aventura