Mario Kart Super Circuit (Nintendo GameBoy)
El original en Super Nintendo, la segunda parte para Nintendo 64 y ahora la tercera y m¨¢s prometedora de todas en GameBoy Advance... Mario Kart Super Circuit est¨¢ a punto de llegar a los circuitos de tu GBA, ?estar¨¢s preparado?...
Dentro de una semana m¨¢s o menos los afortunados japoneses podr¨¢n disfrutar de Mario Kart Advance, o como se le ha rebautizado en Occidente: Mario Kart Super Circuit. Mario Kart fue uno de los primeros juegos mostrados para el nuevo hardware port¨¢til de Nintendo. Desde el Spaceworld del a?o pasado, la compa?¨ªa japonesa nos iba deleitando poco a poco con algunas im¨¢genes del juego mientras que no paraban de llegar buen¨ªsimos comentarios de todos los que tuvieron la suerte de jugar en el propio Spaceworld, en el ECTS o en el reciente E3...

Mario Kart es desde luego una "peque?a" maravilla y aunque hemos podido jugar a un porcentaje muy bajo compar¨¢ndolo con la versi¨®n final, ya se vislumbra que el mimo que ha puesto Nintendo en este t¨ªtulo har¨¢ que Mario Kart se convierta desde su salida en un aut¨¦ntico ¨¦xito. Los gr¨¢ficos son una mezcolanza de las dos versiones aparecidas anteriormente para Super Nintendo y para Nintendo 64. Cogiendo los mejores elementos de ambas, Intelligent Systems, ha creado un universo maravilloso donde tienen cabida todos esos paisajes y escenarios tan caracter¨ªsticos del mundo Mario. El castillo de Peach, la casa fantasma con los agujeros en el suelo y las retorcidas curvas, el desierto de Yoshi o los incre¨ªbles circuitos que se desarrollan en el castillo de Bowser (antol¨®gico) y en la playa de los koopas.
Esto no ser¨ªa suficiente sino estuviera acompa?ado por una realizaci¨®n t¨¦cnica correcta y la verdad, m¨¢s que correcta en Mario Kart este aspecto raya a gran altura. Los circuitos discurren bajo las ruedas de nuestros karts a una velocidad pasmosa, con una suavidad superior a la que disfrutamos en F-Zero y con un efecto realizado en Modo-7 muy mejorado con respecto a la versi¨®n Super Nintendo. Adem¨¢s, en esta ocasi¨®n contaremos con toda la pantalla y no como ocurr¨ªa en la versi¨®n de 16 bits, recortada en la parte inferior con la imagen del circuito y los corredores o con el espejo retrovisor si lo activ¨¢bamos. Los corredores gozan de un aspecto imponente, siguiendo la misma realizaci¨®n que en Nintendo 64, a base de sprites prerenderizados pero, a priori, menos pixelados, m¨¢s definidos y con un n¨²mero de frames mayor. Los abundantes elementos que adornan las pistas (¨¢rboles, se?ales, peque?os edificios), poseen un "scaling" pr¨¢cticamente perfecto, y las ralentizaciones son cosa del pasado.

La jugabilidad, una de las dudas, o de las preguntas, que m¨¢s acuciaban a los fans de la serie, ser¨¢ finalmente una mezcla de ambos juegos. Vuelve la recolecci¨®n de monedas para aumentar de forma radical la velocidad de nuestro kart (o pagar a Lakitu cada vez que nos saque de un apuro, grrrr), los famosos derrapes con los botones laterales, y el uso indiscriminado de los items que vayamos recogiendo al pasar por los paneles de la carretera, y que ya se han convertido en "marca de la casa".
Una de las mayores innovaciones en este aspecto la constituye la posibilidad de jugar con 4 consolas a la vez compartiendo un solo cartucho (aunque como en el caso de F-Zero tendremos que conformarnos con un solo circuito y personaje), o conectar las 4 consolas con 4 juegos cada una, en cuyo caso podremos disfrutar de un modo multijugador totalmente alucinante (hac¨ªa estragos en todas las ferias donde ha sido presentado) escogiendo entre modalidad "versus", o lo que es lo mismo, intentar llegar el primero a meta, o "Battle", que recoge, una vez m¨¢s, el testigo de Nintendo 64, proponi¨¦ndonos la vuelta a una batalla campal todos contra todos donde tendremos que destruir los 3 globos que rodean los karts de nuestros oponentes sin que antes ellos hagan lo propio con los nuestros. Adictivo como pocas modalidades de juego. Adem¨¢s, y ¨²nicamente en Jap¨®n, Mario Kart es compatible con el Mobile System, por lo que los "records" podr¨¢n ser compartidos entre jugadores, e incluso publicados en p¨¢ginas webs para la organizaci¨®n de campeonatos.
El sonido se ha visto enriquecido con la introducci¨®n de un gran n¨²mero de voces digitalizadas de gran calidad y variadas. Al mismo tiempo, las melod¨ªas que acompa?an nuestras carreras poseen un aire muy semejante a las que pudimos disfrutar en la versi¨®n para 16 bits, sin que en ning¨²n momento parezca desaprovechar el hard sonoro de GBA.

Otra de las dudas que se presentaban era el aspecto final del modo central del juego, el Campeonato. En las versiones de prueba ¨²nicamente hab¨ªa un circuito jugable por lo que las previsiones eran muy pobres e infundadas. Ahora, con m¨¢s informaci¨®n al respecto, sabemos que para esta ocasi¨®n Nintendo pondr¨¢ a nuestro disposici¨®n un total de 5 copas diferentes, la ¨²ltima de las mismas solo disponible tras habernos "pulido" literalmente las otras cuatro, con los mejores puestos en cada una de las carreras, mejores tiempos, etc. En total tendremos a nuestra disposici¨®n una cifra cercana a los 40 circuitos, un n¨²mero realmente alto que no dejar¨¢ a casi nadie con la sensaci¨®n de escasez. Solo para aut¨¦nticos campeones.
Podremos escoger entre 8 personajes diferentes, cada uno de ellos con cualidades que los diferencian entre si, como viene siendo habitual Aunque el n¨²mero de personajes se nos antoja la verdad algo escaso, las 3 cilindradas diferentes, que se corresponden a los niveles de dificultad del juego contribuyen en gran medida a paliar este peque?o "defecto".
Los personajes que tendremos a nuestra disposici¨®n en Mario Kart Super Circuit son los siguientes (se agrupan en 3 categor¨ªas diferentes):

Yoshi, Peach y Toad: Pertenecen a la categor¨ªa de karts "ligeros". Su aceleraci¨®n y manejo son bastante buenos pero en cambio la velocidad punta no es comparable a la del resto de contrincantes. Adem¨¢s tienen un par de desventajas bastante claras. Su velocidad baja algo al pasar por hierba, arena, etc. y no tienen nada que hacer si chocan con alg¨²n kart de gran envergadura, con el peligro de bajada de puestos que eso puede acarrear.
Mario y Luigi: Una vez m¨¢s son los t¨ªpicos personajes medios, los que tienen unas caracter¨ªsticas m¨¢s ajustadas y son ideales para empezar a conducir y hacernos con el manejo del juego. La velocidad y punta y aceleraci¨®n son correctas y no tienen tantos problemas en los choques contra los adversarios. Adem¨¢s, su control es sencillo y responden a la perfecci¨®n en los derrapes.
Donkey Kong, Wario y Bowser: Son, como no, los integrantes del grupo m¨¢s "grueso". Su manejo es complicado y muchas veces daremos al traste nuestra carrera por tomar una curva mal. Adem¨¢s, su velocidad baja dr¨¢sticamente al pasar por encima de las lindes de la carretera de los circuitos (hierba, arenilla, etc.) En cambio tienen algunas ventajas como una velocidad punta absolutamente bestial y el que nadie les puede hacer frente en los numerosos choques por hacernos con el primer puesto en las carreras. Solo para expertos, o para quien haya tomado contacto con Mario Kart a trav¨¦s de otros personajes.
?Qu¨¦ m¨¢s podemos esperar de Mario Kart? Bueno, que llegue a nuestro pa¨ªs cuanto antes, claro. Nintendo una vez m¨¢s parece tener todas las papeletas para traer una secuela de gran ¨¦xito, con una serie de mejoras e innovaciones que lo hacen m¨¢s atractivo y no lo convierten en un simple "remake". Super Circuit puede convertirse en el mejor Mario Kart de la historia si todas las previsiones se cumplen. Un modo multijugador a 4 bandas, un Gran Premio largo, un n¨²mero de circuitos bastante amplio, jugabilidad por las nubes, realizaci¨®n t¨¦cnica sobresaliente... Son todos ingredientes de un grand¨ªsimo cartucho. En Septiembre sabremos por fin si Mario Kart se merece todo esto, cuando se ponga a la venta en nuestro pa¨ªs, de mientras date una vuelta por los pistas de Krazy Racers, que tampoco es moco de pavo.

- Conducci¨®n