
Dark Basic
- PlataformaPC9
- G¨¦neroPuzle
- DesarrolladorDark Basic Software
- Lanzamiento15/05/2001
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
Libertad para crear
Hubo un tiempo, que los m¨¢s veteranos del mundillo recordar¨¢n, en que los ordenadores eran bastante m¨¢s accesibles de lo que lo son ahora. No me refiero a m¨¢s baratos, m¨¢s f¨¢ciles de usar o m¨¢s f¨¢ciles de encontrar

Hubo un tiempo, que los m¨¢s veteranos del mundillo recordar¨¢n, en que los ordenadores eran bastante m¨¢s accesibles de lo que lo son ahora. No me refiero a m¨¢s baratos, m¨¢s f¨¢ciles de usar o m¨¢s f¨¢ciles de encontrar. Simplemente lo encend¨ªas y todas sus capacidades latentes estaban ah¨ª, a golpe de teclado. Sin m¨¢s pre¨¢mbulos que escribir el n¨²mero de la primera l¨ªnea de un programa, empezabas a crear c¨®digo para que tu m¨¢quina obedeciese tus ¨®rdenes: Sus capacidades estaban directamente a tu servicio, sin necesidad de complejos intermediarios. Si quer¨ªas un programa y no ten¨ªas nada a mano que hiciese su papel, lo escrib¨ªas tu mismo.
Aquellos tiempos pasaron con la muerte de los 8 bits a finales de los noventa y desde luego yo no hubiese apostado que pudiesen volver a llegar. Programar en un PC se est¨¢ volviendo, por momentos, una tarea de iniciados que requiere profundos conocimientos de APIs y compiladores mastod¨®nticos; parec¨ªa que la creatividad del usuario ocasional tendr¨ªa que tomar otros cauces. Dark Basic est¨¢ aqu¨ª para cambiar eso de manera radical y devolver el poder a los due?os del hardware: Sus usuarios.
Dark Basic no es un juego, a pesar de que yo me lo haya pasado como un cr¨ªo (m¨¢s bien, como de cr¨ªo) trasteando con ¨¦l: Es una herramienta de desarrollo de potencia m¨¢s que adecuada, bastante facilidad de manejo, razonable intuitividad y un muy buen hacer por parte de sus desarrolladores. Dark Basic es el retorno del Basic en una ¨¦poca de tarjetas aceleradoras, sonido 3D, multimedia e interactividad; es la venganza del Basic, que vuelve a tomar completo control del equipo y su potencial.
Descripci¨®n general:
Y sin embargo, el primer contacto con Dark Basic es un poco extra?o. El envoltorio y el aspecto que se ha dado al programa no parece el m¨¢s adecuado para una herramienta de desarrollo. El entorno de programaci¨®n por defecto es un poco infantil y a primera vista la potencia del paquete pasa desapercibida. Un poco de exploraci¨®n nos aclara las ideas: Para empezar, el CD de 'extras' incluye multitud de demos programadas con Dark Basic que atestiguan que el lenguaje es, por lo menos, vers¨¢til. Adem¨¢s, el aprovechamiento de las tarjetas aceleradoras es realmente bueno y la primera impresi¨®n es la de mucho potencial. Y si luego, rebuscando m¨¢s, encontramos el editor 'alternativo' que funciona bajo el cl¨¢sico y c¨®modo interfaz de Windows (DarkEdit), el conjunto se completa. Dark Basic est¨¢ listo para dar sus frutos.
Pero tampoco nos confundamos: El lenguaje no lo hace todo por nosotros. Tendremos que saber lo que queremos y como queremos hacerlo, para lo que unos conocimientos b¨¢sicos de programaci¨®n ser¨¢n realmente ¨²tiles. Adem¨¢s, si queremos que un objeto rebote en el suelo de forma realista, por ejemplo, tendremos que saber c¨®mo programarlo y cuales son las simples matem¨¢ticas que rigen este comportamiento.

Pero a¨²n as¨ª, Dark Basic nos facilita las cosas de forma incre¨ªble, salvando los escollos m¨¢s complicados. As¨ª, mover los objetos, comprobar su posici¨®n y sus interacciones, iluminarlos de diferentes formas, poner texturas, reproducir m¨²sicas, sonidos y videos, crear terrenos... Todo ello se resuelve de forma f¨¢cil, r¨¢pida y elegante, con instrucciones intuitivas, bien pensadas y que salvan la situaci¨®n de forma r¨¢pida.
Todo esto tiene un precio, claro, aparte del econ¨®mico: Hay que leerse a fondo la ayuda para ver qu¨¦ instrucciones tenemos disponibles, su forma de uso, como podemos interactuar con los objetos y la escena, como podemos averiguar posiciones, interacciones, etc. Desde luego, las instrucciones son muchas y las hay desde muy evidentes (como 'set display mode', por ejemplo) hasta aquellas m¨¢s potentes y vers¨¢tiles pero que requieren un conocimiento de lo que estamos manipulando y c¨®mo manipularlo. Toda una gama de posibilidades para contentar a todos los usuarios.

Y en la ayuda hay algo por lo que felicitar a los chicos de Diaspora: Est¨¢ completamente traducida al espa?ol. La cantidad de informaci¨®n en ella contenida es bastante importante, incluyendo la referencia de todos los comandos disponibles y numerosos ejemplos muy ilustrativos de c¨®mo funcionan y como extraer su potencial, organizada de una forma bastante intuitiva y did¨¢ctica, aunque quiz¨¢ inc¨®moda cuando ya nos hemos hecho con la filosof¨ªa de funcionamiento y queremos m¨¢s rapidez de movimiento. La traducci¨®n al espa?ol es correcta y resulta todo un acierto, facilitando a¨²n m¨¢s al gran p¨²blico la creaci¨®n en pocos d¨ªas de mundos 3D movi¨¦ndose en tiempo real.
En definitiva, Dark Basic es un producto bien acabado: En un lado, un lenguaje de programaci¨®n que ofrece lo que promete y proporciona acceso f¨¢cil y r¨¢pido a todas las ventajas de las nuevas aceleradoras gr¨¢ficas y sonoras del PC y a toda su potencia multimedia, que permite crear juegos, presentaciones y lo que se nos ocurra sin preocuparnos de toda la complejidad que hay debajo: Un lenguaje de muy alto nivel. En el otro lado, una presentaci¨®n un poco cutre (en especial teniendo en cuenta el precio por el que se nos ofrece) sin ni siquiera un manual de referencia escrito, aspecto que se compensa con la traducci¨®n de una ayuda que es la clave para dominar el lenguaje. Una compra muy recomendable para los m¨¢s inquietos de entre los usuarios de PC por la potencia y posibilidades que pone en sus manos. Una gran apuesta, la que han hecho los muchachos de Diaspora.
?
Audio/V¨ªdeo:
Dark Basic nos ofrece mucha facilidad, aunque eso tiene un precio: Los gr¨¢ficos y efectos que se pueden obtener con este lenguaje son muy buenos pero no de ultim¨ªsima generaci¨®n. En particular he echado de menos el uso de m¨²ltiples texturas, mayor libertad de acci¨®n con los canales alfa, mejor acceso a los datos de las normales de las mallas de los objetos, m¨¢s efectos especiales, mayores posibilidades de 'postproducci¨®n' de la imagen... Pero cumple m¨¢s que de sobra con su cometido. Lo que es m¨¢s, aquellos usuarios avanzados que lo requieran pueden construirse algunas de las cosas que echen de menos. Un ejemplo: Quiero texturas animadas y Dark Basic no me las proporciona; no problemo, con apenas diez l¨ªneas de c¨®digo creo una rutina para gestionar la animaci¨®n de texturas usando las facilidades de escalado y posicionamiento de texturas que ofrece Dark Basic. Al final, todo esto es un reto que puede hacer incluso m¨¢s atractivo este lenguaje.

En el apartado sonoro y de reproducci¨®n de v¨ªdeo se mantiene la facilidad aunque falta algo m¨¢s de versatilidad. En concreto, me gustar¨ªa tener un mecanismo de sincronizaci¨®n con el audio (aunque en los numerosas p¨¢ginas de recursos en Internet hay multitud de a?adidos y tutoriales que permiten realizar este sincronismo). En cualquier caso, disponemos de la capacidad de reproducir sonidos grabados, m¨²sica midi, sonido 3D, v¨ªdeo digital...
Y si la versi¨®n 1.08 de Dark Basic no permite demasiada fantas¨ªa con los formatos que es capaz de leer (gr¨¢ficos BMP, sonido WAV, v¨ªdeo AVI, m¨²sica MID, objetos 3D 3DS o XOF), la versi¨®n 1.09 ya est¨¢ disponible en forma de parche descargable gratuitamente desde Internet y nos permitir¨¢ mucha mayor libertad: M¨²ltiples formatos gr¨¢ficos como JPG o GIF, m¨²sica MP3, modo ventana... Y no es ni mucho menos la ¨²nica mejora que introduce esta actualizaci¨®n: No os recomiendo perd¨¦rosla.

?
??
Jugabilidad:
Parece un poco absurdo hablar de jugabilidad en un lenguaje de programaci¨®n, pero lo cierto es que me he encontrado con algo muy similar a ¨¦sta trasteando con DB; la facilidad de crear que ofrece te impulsa a seguir investigando para sacar m¨¢s potencia, conseguir un nuevo efecto, terminar el c¨®digo que tienes entre manos y ense?¨¢rselo a todo el mundo.
Pero sali¨¦ndonos de ese extravagante concepto de 'jugabilidad de un lenguaje de programaci¨®n', lo cierto es que Dark Basic es tan f¨¢cil de usar que asusta. Lo primero que piensas es 'ha sido tan f¨¢cil que no puede funcionar bien, seguro que se arrastra' y te quedas con cara de bobo cuando ves m¨¢s tus m¨¢s de quinientos objetos texturizados movi¨¦ndose e interactuando por la pantalla a 1600x1200x32 con una tasa de frames m¨¢s que razonable. Como muestra un bot¨®n, incluyo en el apartado de links un ejemplo r¨¢pido con Dark Basic (una modificaci¨®n de mi primer programa en Dark Basic, de hecho, con un par de texturas creadas para la ocasi¨®n) que deber¨ªa ilustrar lo r¨¢pido que es hacer algo con este lenguaje a¨²n a los pocos d¨ªas de tomar contacto con ¨¦l.
Y las posibilidades de Dark Basic son muy elevadas. A los usos antes comentados (crear un juego, hacer una presentaci¨®n interactiva) se unen otros m¨¢s profesionales: ?Est¨¢s trabajando en la programaci¨®n en 3D con lenguajes m¨¢s complejos y quieres ver como quedar¨ªa determinada rutina de interacci¨®n o un efecto particular? Dark Basic es un excelente lenguaje de prototipado: R¨¢pido, limpio y f¨¢cil de usar y aprender. ?Est¨¢s generando enormes cantidades de datos num¨¦ricos de simulaci¨®n y quieres ver esos n¨²meros transformados en su significado real en 3D y en movimiento? Crea un programa en Dark Basic que lea ese fichero y use los datos para crear una animaci¨®n en tiempo real, que puedas rotar y ver desde cualquier parte. Lo dicho: Potencia asequible para todo el mundo. Dark Basic puede parecer un juguete y funciona muy bien para este uso, pero se trata de un lenguaje bastante serio si eso es lo que quieres.
?
Estrategia y trucos:
Los de cualquier lenguaje: aprende sus entresijos, practica, ojea innumerables ejemplos y aprov¨¦chate de las numerosas comunidades de programadores que est¨¢n surgiendo en torno al Dark Basic para buscar referencias y nuevos ejemplos o para resolver dudas.
Revisa tus conocimientos b¨¢sicos de programaci¨®n (bucles, estructuras condicionales, arrays... lo b¨¢sico) y ponte al d¨ªa en tus matem¨¢ticas b¨¢sicas, pues mover cosas en un espacio tridimensional es mucho m¨¢s f¨¢cil con un buen dominio del ¨¢lgebra vectorial b¨¢sica y algo de trigonometr¨ªa fresca. Todos esos efectos espectaculares de los juegos son matem¨¢ticas puras y duras, as¨ª que cuanto m¨¢s sepas m¨¢s espectaculares ser¨¢n tus creaciones.
Repasa la ayuda de arriba a abajo, qu¨¦date con los nombres de los comandos, pues son muy ilustrativos y enseguida sabr¨¢s cual de ellos es el que necesitas para cada tarea, revisa la secci¨®n de 'comandos ordenados por uso' y aprov¨¦chate de las numerosas fuentes de ayuda para Dark Basic que encontrar¨¢s en Internet.
Nunca te rindas: Si algo no te sale por un camino, prueba por otro. Cuando consigas ver en la pantalla lo que quer¨ªas, lo que vas a sentir va a hacer que merezca la pena todo el esfuerzo y los quebraderos de cabeza.
Compar¨¢ndolo con...:
La primera comparaci¨®n que me viene a la cabeza: DIV Games Studio. A pesar de no haber trabajado demasiado con aquel, Dark Basic se me antoja mucho m¨¢s potente y mucho m¨¢s profesional, aunque s¨®lo sea porque aprovecha las capacidades de aceleraci¨®n de sonido, gr¨¢ficos y 3D que le proporciona la API DirectX. Adem¨¢s, DIV funcionaba bajo MS DOS y Dark Basic es nativo Windows, lo cual en estos tiempos ya es todo un cambio de filosof¨ªa.
Y si lo comparamos con otros lenguajes de programaci¨®n, la cosa cambia: Dark Basic es para lo que es y no puede compararse con, por ejemplo, Visual C++. Si lo que quieres es extraer al m¨¢ximo la potencia del equipo y todos los efectos que tu tarjeta puede proporcionarte, la opci¨®n es desde luego el Visual C++, aunque la complejidad de ¨¦ste es unos cuantos ¨®rdenes de magnitud superior. En cuanto a una comparativa Visual Basic/Dark Basic (para los que no lo sepan, Visual Basic puede ser empleado para programar con DirectX 8), ambos andan m¨¢s o menos a la par en la potencia de los resultados, aunque Dark Basic es todav¨ªa significativamente m¨¢s f¨¢cil (y mucho m¨¢s barato), mientras que Visual Basic permite el acceso a caracter¨ªsticas m¨¢s avanzadas de DirectX.

??
?
La potencia que se pone en manos del usuario, la facilidad de uso, lo asequible que resulta programar cualquier cosa con ¨¦l, los numerosos e ilustrativos ejemplos que se incluyen, el precio comparado con otros compiladores comerciales, los buenos resultados del motor y que de nuevo un usuario pueda controlar, con unas pocas l¨ªneas de c¨®digo, las posibilidades que su ordenador le ofrece.?

?
Enlaces o Links:
P¨¢gina oficial espa?ola
P¨¢gina oficial espa?ola
P¨¢gina oficial internacional
Demo de la versi¨®n 1.08
Parche especial para solucionar un problema de la versi¨®n 1.08 espa?ola.
Parche 1.09 para la versi¨®n espa?ola
Ayuda de Dark Basic en l¨ªnea
Demo realizada con Dark Basic (425 KB)

???
?
Manual:
El de papel, inexistente. En el interior y como ya se ha comentado nos espera toda una colecci¨®n de documentos organizados de forma m¨¢s o menos intuitiva y que contienen mucha informaci¨®n esencial para empezar con Dark Basic y toda una serie de ejemplos que nos permitir¨¢n sacar partido a sus caracter¨ªsticas m¨¢s avanzadas en poco tiempo.??
?
Equipo necesario:
Las especificaciones m¨ªnimas oficiales son Pentium 200 MHz MMX, 32 Mb de RAM, 50 Mb de disco duro, CD-ROM 4x, Windows 95/98 con DirectX 7.1, Tarjeta gr¨¢fica de 4Mb compatible con Direct3D y Tarjeta de sonido compatible con DirectX, aunque para sacar el jugo a Dark Basic yo no recomendar¨ªa nada inferior a un Pentium II 300 con 128 MB de RAM y una buena tarjeta aceleradora de ¨²ltima generaci¨®n.
Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.