
Eurotour Cycling
- PlataformaPC7
- G¨¦neroDeportes
- DesarrolladorDinamic Multimedia
- Lanzamiento04/05/2001
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
Una saga que comienza con buen pie
Eurotour Cycling es el t¨ªtulo que Dinamic Multimedia ha elegido para su juego deportivo sobre el ciclismo. En ¨¦l, el jugador se podr¨¢ convertir en director de un equipo ciclista para conducirlo hasta la victoria.

El Tour de Francia es el tercer acontecimiento deportivo m¨¢s seguido a escala mundial, tras los Juegos Ol¨ªmpicos y el Mundial de F¨²tbol. Sin embargo, a diferencia de otros deportes no tan mayoritarios, ning¨²n juego hab¨ªa reflejado hasta ahora de forma realista el esforzado mundo del ciclismo en carretera. Con Eurotour Cycling se comienza a hacer justicia y esta modalidad se viste de largo en las pantallas de nuestros ordenadores.
Cuando lo arrancamos por primera vez, nos encontramos con algo muy similar al PC F¨²tbol o al extinto PC Basket: una base de datos m¨¢s o menos completa y un modo de juego llamado manager, en el que hay que seleccionar un equipo para dirigirlo a lo largo de la temporada europea. En la p¨¢gina oficial se habla de una opci¨®n arcade de juego que no aparece por ning¨²n lado.
La base de datos no est¨¢ mal, mostr¨¢ndonos datos deportivos y personales de los corredores y directores del panorama internacional. Pero tampoco se puede decir que sea una enciclopedia de ciclismo. Es de esperar que en sucesivas versiones mejore, con apartados tales como palmar¨¦s de las principales pruebas o datos sobre los grandes ciclistas hist¨®ricos.
En el modo manager, al principio, llama la atenci¨®n el hecho de que los nombres de la mayor¨ªa de equipos y corredores s¨®lo se aproximan a la realidad, por ejemplo, Lance Amstrong se llama aqu¨ª Ermstrung, Marco Pantani aparece como Ponteno y el equipo Telekom como Tilikum. Es de suponer que debido a motivos de licencias, aunque no deja de ser sorprendente que un deporte financiado por marcas comerciales, con el ¨²nico objetivo de hacer publicidad, no ceda gratis todos sus nombres para alcanzar la m¨¢xima difusi¨®n posible.
?
?
Descripci¨®n general:
En este modo manager no hallamos demasiadas opciones: hay que elegir las carreras que deseamos disputar a lo largo del a?o, entrenar a nuestros hombres e ir eligiendo a nueve de ellos para cada prueba. Tambi¨¦n podremos hacer fichajes, renovar contratos, vigilar las finanzas y decidir el transporte y alojamiento de nuestros corredores.
La cosa resulta bastante fr¨ªa los primeros meses del a?o, porque el resultado de nuestras decisiones s¨®lo se ve reflejado en tablas de datos sobre clasificaciones de carreras, estados de forma de nuestros ciclistas y gr¨¢ficas de rendimiento de los mismos. Sin embargo, el 20 de abril se inicia el Giro de Italia y todo adquiere una nueva dimensi¨®n.
Es en el Giro de Italia, en el Tour de Francia y en la Vuelta a Espa?a donde este juego tiene su raz¨®n de ser. En un entorno 3D nada despreciable veremos en tiempo real, o en modo acelerado si es nuestro deseo, todas y cada una de las etapas que componen estas tres grandes vueltas, siguiendo unos trazados muy fieles a los reales de la temporada 2001.
Pero no nos bastar¨¢ con observar el transcurso de la carrera como si estuvi¨¦ramos sentados frente al televisor. Nos meteremos en la piel de un director deportivo para dirigir a nuestros hombres en todo momento y sacarles el m¨¢ximo de resultado, dependiendo de su potencial.

Sin llegar a la perfecci¨®n, estas carreras simuladas nos pueden aproximar a lo que siente un Manolo Sainz o un Eusebio Unzue al guiar un equipo en una gran vuelta. Por un lado, disponemos de m¨²ltiples c¨¢maras para seguir la carrera, una con cada grupo y otra en cada meta, y por otro lado, contamos con nueve ¨®rdenes o l¨ªneas de acci¨®n que dar a cada uno de nuestros hombres.
Digo que no llega a la perfecci¨®n porque tiene fallos evidentes. Para muchos, entre los que me incluyo, puede resultar un sacrilegio ver al jefe de filas tirando del pelot¨®n si no se le dice lo contrario continuamente, como si fuera un gregrario m¨¢s, o poner a uno de nuestros hombres a vigilar a un rival y comprobar como colabora con ¨¦l, cuando nuestra orden pretende que se ponga a rueda, le vigile y ahorre fuerzas, siendo a veces muy dif¨ªcil que deje de hacerlo. Tambi¨¦n resulta complicado que nuestros corredores se sit¨²en a la cola de un grupo peque?o una vez que han tomado la cabeza y si los acompa?antes no est¨¢n dispuestos a dar relevos, y casi imposible lanzar a nuestro sprinter con alguno de sus compa?eros.
A pesar de estos fallos, el juego merece la pena por los muchos aciertos y similitudes con la realidad. Al principio puede parecer que basta con asignar una funci¨®n a cada componente del equipo, acelerar la etapa, verla pasar en un suspiro y comprobar el resultado. Sin embargo, pronto vamos comprobando la gran influencia que tenemos sobre el desarrollo de la carrera con decisiones puntuales, atacando, colaborando o tirando, dependiendo de la situaci¨®n de nuestros rivales directos en la general o para la consecuci¨®n de la victoria de etapa.

La energ¨ªa y el cansancio de los integrantes del pelot¨®n est¨¢ muy bien recreada. Siendo menor el desgaste yendo en cabeza que a rueda, y menor a¨²n arropado por un gran grupo. Tambi¨¦n aumenta m¨¢s el cansancio en ascenso que en llano o descenso, sobre todo para quienes cuentan con par¨¢metros que indican que son rodadores. En contrapartida, los escaladores tienen mayores dificultades en el llano.
Las etapas de alta monta?a tienen la ¨¦pica que cabe esperar de ellas, y nuestra influencia sobre ellas es decisiva si sabemos administrar las fuerzas de nuestro equipo. Eso que tantas veces hemos visto en la televisi¨®n, cuando los gregarios se desgastan uno tras otro y finalmente el jefe de filas ha de asumir el s¨®lo la responsabilidad, lo viviremos en Eurotour Cycling como en la vida misma.
Una vez m¨¢s en el lado negativo, hay que hacer constar que la inteligencia artificial de los equipos rivales deja un tanto que desear. No es normal ver a Armstrong (Ermstrung, m¨¢s concretamente) protagonizar una escapada de 150 kil¨®metros en la segunda etapa del Tour para ser atrapado al final, y salir en la siguiente con el sesenta por ciento de energ¨ªa tras tama?o desgaste. Tampoco es explicable que ataque un hombre fuerte de la carrera y nadie reaccione hasta los ¨²ltimos kil¨®metros si no lo hacemos nosotros.
En definitiva, y poniendo en la balanza lo bueno y lo malo, Eurotour Cycling es un juego imprescindible para los aficionados a este deporte, siempre y cuando no sean demasiado puristas e intransigentes con los fallos que aqu¨ª encontrar¨¢n. Los menos aficionados al ciclismo pueden encontrar algo nuevo y fresco en este t¨ªtulo, se lo pueden tomar como un juego de estrategia en tiempo real, con unos par¨¢metros muy particulares.

No obstante, habr¨¢ que esperar a la pr¨®xima versi¨®n y pedir a Dinamic que no defraude las expectativas que puede levantar con este primer Eurotour, y no me quiero referir a ninguna otra saga del mismo sello.
??
?
?
Audio/V¨ªdeo:
El motor 3D de las grandes vueltas cumple sobradamente y va perfectamente fluido con una "vulgar" Voodoo Banshee como tarjeta gr¨¢fica. Es curioso el hecho de que funciona sin tarjeta aceleradora, mediante software, pero de manera tan deplorable que en Dinamic han decidido indicar que es obligatoria, lo cual les honra.
El terreno y las ciudades est¨¢n salpicados de detalles est¨¢ticos como autobuses, p¨²blico, r¨ªos o ¨¢rboles. Desgraciadamente a m¨ª me provocaba bloqueos indeseados el hecho de activarlos. No he encontrado a nadie m¨¢s que le ocurra, por lo que no me extender¨¦ sobre este problema.
Los corredores est¨¢n perfectamente dise?ados, con sus trajes de equipo claramente distinguibles y con ligeras diferencias de cabello, como en el caso de Pantani (quer¨ªa decir Penteno), que aparece con su t¨ªpica cabeza pelada. Se pueden ver distintas inclinaciones sobre el manillar dependiendo de la velocidad y el declive del terreno. No obstante, se echan de menos animaciones a?adidas, entre las que estar¨ªa el ganador levantando los brazos al concluir una etapa o el escapado mirando hacia atr¨¢s para comprobar si se acercan perseguidores.

La voz la pone nada menos que Perico Delgado, aunque no interviene demasiado ni dice los nombres de los corredores. Lo cierto es que resulta mejor que no los diga, puesto que resultar¨ªa rid¨ªculo o¨ªrle decir: "Ikomuv est¨¢ rodando muy fuerte", "El AS Pustel trabaja para Ermstrung" o "Allroch no logra conectar con Tunkuv". Tambi¨¦n hay que decir lo enormemente complicada que resulta una retransmisi¨®n de ciclismo: gran parte del tiempo los comentaristas se lo pasan hablando de temas relacionados con la carrera, pero narrar los hechos s¨®lo se puede hacer cuando est¨¢ pasando algo importante, y en una etapa llana pueden transcurrir horas sin que se produzca nada digno de menci¨®n.
??
?
Gui¨®n:
Nada que decir en este apartado. Las grandes historias sobre ciclismo la van escribiendo los corredores, usando sus bicicletas a modo de plumas y el asfalto como el papel en que queda constancia de los hechos.
Jugabilidad:
El manejo en s¨ª es sencillo, pulsando con el rat¨®n sobre los corredores o sobre botones.
Sin embargo, no es siempre c¨®modo el seguimiento de la carrera. Cuando el pelot¨®n se disgrega en varios grupos grandes, no es f¨¢cil saber donde est¨¢ alguien concreto, puesto que la lista no aparece por orden alfab¨¦tico ni de clasificaci¨®n. Aunque lo cierto es que cuando vemos la carrera a velocidad normal, da tiempo de sobra para buscar a la gente y tomar decisiones.
Tambi¨¦n resulta frustrante que, al movernos entre grupos, la c¨¢mara aparezca en la cola de los mismos, cuando las cosas se suelen cocer en cabeza. Una vez m¨¢s, hay tiempo de sobra para arrastrar la c¨¢mara y ponerla donde deseamos.
???
?
Estrategia y trucos:
El mayor logro de Eurotour Cycling es que en las grandes vueltas se pueden aplicar las t¨¢cticas que hemos visto durante a?os en televisi¨®n, y todo responde de manera aceptablemente aproximada.
Por tanto, dentro de nuestro equipo, deberemos seleccionar un grupo de hombres con caracter¨ªsticas apropiadas para nuestros objetivos en Giro, Tour y Vuelta.

Si tenemos un equipo potente con un l¨ªder importante, habr¨¢ que arropar al mismo con equilibrio entre rodadores y escaladores, asign¨¢ndolos como gregarios, pero desconect¨¢ndoles de tal rol cuando no est¨¦n en sus terrenos respectivos puesto que sufrir¨ªan un desgaste innecesario.
Si s¨®lo aspiramos a ganar etapas habr¨¢ que lanzar ataques en llano con los rodadores y en las rampas duras con los escaladores, procurando entrar siempre con alguien en las escapadas que se produzcan por si alguna es la definitiva.
Si tenemos un sprinter habr¨¢ que controlar la carrera en las etapas llanas, para que no haya escapadas y nuestro hombre r¨¢pido tenga opciones de disputar la victoria mano a mano con sus iguales.
En todos los casos hay que reservar fuerzas mientras sea posible, distribuir cuidadosamente los limitados bidones de comida y no dar ni una pedalada de m¨¢s cuando la carrera est¨¦ tranquila, o cuando no se nos haya perdido nada en una etapa concreta porque las circunstancias no afecten a nuestros intereses.

Las carreras menores s¨®lo hay que tom¨¢rselas como preparaci¨®n para llegar bien a las tres grandes, porque estas son las realmente divertidas, y para ganar algo de dinero con las posibles victorias.
Hay que tener cuidado de renovar el contrato a nuestros hombres importantes y fichar a otros mejores siempre que sea posible.
Estos trucos o consejos son los que hab¨ªa disponibles el 07/06/01. Si no encuentras lo que buscas, pasa por la secci¨®n de TRUCOS.
???

??
Compar¨¢ndolo con...:
No hay mucho con lo que comparar. Los pocos juegos de ciclismo que ha habido hasta la fecha son de una categor¨ªa muy inferior.
Eurotour Cycling es una incursi¨®n en una dimensi¨®n poco explorada del mundo de los juegos de ordenador, lo cual es de agradecer en estos tiempos que corren de falta de ideas o de valor para llevarlas a la pr¨¢ctica.
?
?
Como ya he dicho, lo mejor es el realismo con que se experimenta en el Giro, el Tour y la Vuelta. Con todos sus fallos, es f¨¢cil zambullirse en el desarrollo de una etapa y vivirla casi completa en tiempo real, controlando la carrera a cada kil¨®metro y vigilando el estado de nuestros hombres continuamente.
Es un espect¨¢culo ver al pelot¨®n rodando por las carreteras, y comprobar como la posici¨®n de cada hombre en el pelot¨®n y los grados de inclinaci¨®n del terreno influyen en su rendimiento y estado f¨ªsico. No lo es menos poner a nuestro equipo a tirar y ver como todos ellos, como un solo hombre, van relev¨¢ndose y acortando distancias con los escapados o aument¨¢ndolas con los descolgados.
El trazado de las tres grandes responde muy fielmente a los de esta temporada de 2001. Tenemos la oportunidad de escalar el Tourmalet o los Lagos de Covadonga en los d¨ªas del a?o virtuales que se corresponden con la realidad. Tambi¨¦n se aproximan de manera elogiable los perfiles de cada etapa con los que vivir¨¢n o est¨¢n viviendo los ciclistas profesionales.
??

Enlaces o Links:
www.dinamic.com es la p¨¢gina de la marca. Desde ella es f¨¢cil acceder a la de Eurotour Cycling. Tengo que repetir lo poco cuidada que est¨¢, puesto que se sigue hablando de un modo arcade que al final no ha visto la luz.?
?
Manual:
El manual viene en un fichero en formato pdf, y en el disco se incluye el Acrobat Reader 4.0 para poder leerlo, lo cual me parece perfecto. No es necesario usar papel para este menester. Sin embargo, no es demasiado completo. Se limita a explicar las funciones del juego y poco m¨¢s.
En un t¨ªtulo como este, que se puede considerar de estrategia en gran parte, se requerir¨ªan explicaciones a?adidas sobre todas las posibilidades que encierra. Parece que dan por hecho que todo el mundo sabe de ciclismo, aunque puede que en este pa¨ªs casi nadie carezca de nociones tras el fen¨®meno de masas que supuso Miguel Indurain.
??
?
Equipo necesario:
Windows 95/98/2000, Pentium 200 MMX, 32 MB de RAM, tarjeta gr¨¢fica aceleradora 3D con 8 MB de RAM o m¨¢s compatible con Direct 3D, lector CD-ROM 4x, 250 MB libres en el disco duro, tarjeta de sonido compatible con Direct X.
Equipo usado:
Windows ME, Pentium II 350, tarjeta gr¨¢fica Voodoo Banshee con 16 MB de RAM, DVD-ROM x16, tarjeta de sonido Soundblaster 128.
Resulta curioso el hecho de que, una vez instalado el juego, no hace falta mantener el CD introducido en la unidad para poder jugar.
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.