?Atenci¨®n al detalle?
Por la informaci¨®n previa al an¨¢lisis que ten¨ªa de este t¨ªtulo, pens¨¦ que Ducati World pod¨ªa ser algo as¨ª como el equivalente sobre dos ruedas a Need for Speed: Porsche 2000

Por la informaci¨®n previa al an¨¢lisis que ten¨ªa de este t¨ªtulo, pens¨¦ que Ducati World pod¨ªa ser algo as¨ª como el equivalente sobre dos ruedas a Need for Speed: Porsche 2000. Ambos juegos tratan el mundo del motor, sobre dos ruedas uno, sobre cuatro el otro, inspir¨¢ndose en marcas legendarias, Ducati y Porsche. Pero si el producto de Electronic Arts constitu¨ªa un digno y enorgullecedor homenaje a la casa alemana de coches, al que ahora nos ocupa le viene grande el nombre del m¨ªtico fabricante de motos italiano. As¨ª pues, he podido comprobar que mis impresiones a priori estaban equivocadas, y, ciertamente, Ducati World no ha conseguido alzarse a la altura de la marca a la que representa.
El juego presenta desfases y carencias en pr¨¢cticamente todos sus apartados. El desarrollador, Attention To Detail, ha traicionado la filosof¨ªa que le da nombre, y ha elaborado un programa con poca o ninguna atenci¨®n al detalle. Pero vayamos por partes, y no empecemos por el final.
Ducati World Racing Challenge (su nombre completo) es un arcade de conducci¨®n que nos pone a lomos de las m¨¢quinas de la famosa casa italiana. Podemos competir en los modos Quick Race y Ducati Life. Veamos en qu¨¦ consisten.

En Quick Race podremos disputar una carrera individual (Single Race), luchar contra el crono (Time Attack) o bien correr una carrera contra un amigo (2 Player) a pantalla dividida. Al principio s¨®lo tendremos disponibles tres circuitos y cuatro motos, que son dos motos de ¨¦poca de los a?os 50, y otras dos modernas, de la categor¨ªa Monster. A medida que vayamos ganando carreras, con unas motos y otras, y en los dos modos de dificultad que existen (Normal y Hard), iremos abriendo nuevos circuitos, hasta un total de nueve, as¨ª como la posibilidad de correrlos en sentido contrario, y disponiendo de nuevas categor¨ªas de motos, tanto de ¨¦poca como modernas. Podremos observar nuestros logros seleccionando el apartado Progress. Adem¨¢s, al ir avanzando, obtendremos recompensas (Rewards) en forma de, por ejemplo, nuevas pistas.
Descripci¨®n general:
El modo Ducati Life es m¨¢s complejo. Lo primero que debemos hacer es comprar una moto con el dinero que tengamos. Ya hemos visto que hay dos clases entre la que elegir: motos de ¨¦poca y modernas. Dentro de las de ¨¦poca est¨¢n las correspondientes al las d¨¦cadas de los a?os 50, 60, 70 y 80. Las modernas se dividen por categor¨ªas, a saber: Monster, Sports Touring, Supersport y Superbike. Al principio habr¨¢ que conformarse con una modestita y barata. Para comprarla podr¨¢s acudir a una Exposici¨®n de ?poca (Vintage) o a una exposici¨®n Moderna (Modern), pero tambi¨¦n a exposiciones de comerciantes, que pueden ser una agencia autorizada (Dealership), la revista Ducati (Ducati Magazine) o bien anuncios clasificados (Classifieds).

Tambi¨¦n necesitar¨¢s una licencia para conducir. En algunas carreras no te la pedir¨¢n, pero son eventos de poca monta en los que el premio econ¨®mico no har¨¢ rico a nadie. Eso s¨ª, son f¨¢ciles de ganar. Hay cuatro tipos de licencias, que son Basic I, Basic II, Full y Advanced. Para obtener cada una de ellas, deber¨¢s superar con ¨¦xito cinco pruebas. Suelen consistir en dar una o varias vueltas a un circuito, o recorrer un determinado tramo del mismo, en un tiempo l¨ªmite. Tambi¨¦n hay otras en las que deberemos correr sobre un trazado marcado con conos, o acelerar y luego frenar dentro de una zona delimitada sin exceder el tiempo previsto. Fracasaremos en cualquiera de estas pruebas si caemos al suelo, si llegamos fuera de tiempo, si tocamos un alto n¨²mero de conos, e incluso si nos salimos de la zona asfaltada. As¨ª es que ya sab¨¦is, nada de salir a buscar florecillas. Dependiendo del tipo de licencia que hayamos alcanzado, podremos competir en unas carreras u otras.

Y hablando de carreras, est¨¢n las dedicadas a las motos de ¨¦poca (Vintage) modernas (Modern), carreras especiales (Special), desaf¨ªos de un jugador (1P Challenge), desaf¨ªo de dos jugadores (2P Challenge) y carreras de un d¨ªa (One Day Race). Poco hay que decir de los dos primeros tipos enumerados que no se intuya por su nombre. En un caso correremos s¨®lo ligas dedicadas a motos de los a?os 50, 60, 70 y 80, o una liga multiera. En el otro pilotaremos las Ducati modernas en ligas de las diferentes categor¨ªas, ya descritas antes. El n¨²mero de carreras que componen cada liga, y el n¨²mero de vueltas a completar, var¨ªan en atenci¨®n, sobre todo, del tipo de licencia exigida y el montante econ¨®mico. Seg¨²n el puesto logrado en cada carrera ser¨¢s premiado con una cantidad de dinero u otra, y conseguir¨¢s una determinada cantidad de puntos. El que al final de la liga sume m¨¢s puntos, se lleva el premio gordo. En las carreras especiales las principales diferencias son el tipo de licencia exigida (siempre Advanced), el dinero del premio al ganador, y la longitud de carrera. Podemos ganar hasta 50.000 cr¨¦ditos (que es mucho), para lo que habr¨¢ que dar hasta 95 vueltas a un circuito, cuando lo normal es que en otro tipo de eventos, no se alcance la decena de vueltas por carrera. Os aseguro que para dar 95 giros en este juego hay que tener una paciencia y una constancia de record Guiness. Yo soy de los que no tienen ning¨²n problema en pegarse setenta y tantas vueltas en GP3, pero en Ducati World el control de la moto es tan violento y los rivales tan suicidas, que cada pulsaci¨®n de tecla debe tener precisi¨®n casi quir¨²rgica cuando montamos una moto r¨¢pida, y si es dif¨ªcil lograrlo durante 5 vueltas, durante 95 os lo pod¨¦is imaginar. Adem¨¢s, el que se requiera para participar licencia avanzada, significa que los oponentes son realmente buenos, no habiendo pues lugar para el error. Una sola ca¨ªda, y las posibilidades de victoria pr¨¢cticamente se te habr¨¢n esfumado. En los desaf¨ªos de un jugador apostar¨¢s tu moto o tu dinero contra otro piloto. El ganador de la carrera se queda con la moto del perdedor o con la cantidad apostada. Lo mismo pasa con el desaf¨ªo de dos jugadores, s¨®lo que esta vez el otro piloto ser¨¢ un amigo tuyo. Puesto que Ducati World no tiene opci¨®n para juego en red, el problema de correr ambos a la vez queda resuelto aplicando la vieja f¨®rmula de dividir la pantalla en dos. Adem¨¢s, el otro jugador deber¨¢ coger su archivo .dsg (donde se guardan sus datos) y copiarlo en tu ordenador dentro del directorio Challenges. Las carreras de un d¨ªa son eso, una s¨®lo carrera, cuyo vencedor se lleva a casita la cantidad ofertada.

Con el dinero que ganemos en las carreras o vendiendo las motos que haya en nuestro garaje, podremos comprarnos nuevas motos, mejorar su mec¨¢nica para incrementar el rendimiento y hacernos con cascos y trajes de cuero. ?stos ¨²ltimos pueden costar mucho m¨¢s que cualquier moto, y su peculiar funci¨®n es hacernos m¨¢s resistentes a las acometidas de los dem¨¢s pilotos, es decir, cuanto mejor sean nuestro traje y casco, mayores ser¨¢n las probabilidades de seguir en pie despu¨¦s de tocarnos con un rival.

Con tanta variedad de carreras en las que participar y motos sobre las que montar (Cucciolo, 175 F3, Daytona 250, 750 SS, M900 City, 748, etc¨¦tera), puede haber quien piense que Ducati World tiene mucho que ofrecer. Pues bien, mi sensaci¨®n es la contraria, es decir, siempre he notado que todo era igual, no es m¨¢s divertido ni diferente un modo que otro. Pasar de Quick Race a Ducati Life no es muy diferente. En ambos consigues motos y circuitos a medida que juegas, en un modo al ganar carreras, en el otro al ganar dinero o desaf¨ªos. A esta sensaci¨®n contribuye el hecho de que en Ducati Life no hay una historia o trabajos que completar, que te hagan ir evolucionando o que te hagan seguir una trayectoria profesional como piloto. Entras, corres, ganas o pierdes, igual que en Quick Race. Y as¨ª una vez, y otra, y otra. S¨ª, te puedes comprar un traje nuevo, o ponerle mejores gomas a tu moto, o venderla, pero en ning¨²n caso esto supone un aliciente suficiente como para desmarcar ampliamente el modo Ducati Life del Quick Race.

Por otro lado, las condiciones meteorol¨®gicas son siempre las mismas, es decir, un sol espl¨¦ndido o una noche cerrada iluminada por una cuantas farolas o focos. Esto le resta vida a cada uno de los circuitos. Cada uno de ellos podr¨ªa haber multiplicado por dos la capacidad de entretenimiento que ofrecen si se pudiesen correr bajo sol o lluvia, o incluso nieve. Pero no, esta posibilidad se ha obviado por completo. ?Qui¨¦n dijo atenci¨®n al detalle? Hay que conformarse con correrlos en un sentido, y despu¨¦s en el otro. Tampoco disponen de atajos o rutas alternativas, o sea, que nada de salirse del tiesto, todos por el mismo camino y cogiditos de la mano.
Tras una carrera, no podremos ver la repetici¨®n, ni tampoco guardar una vuelta. Las vistas son pocas, s¨®lo tres, puestas en tercera persona, en primera persona con la vista del salpicadero y tambi¨¦n en primera persona pero sin ver nada de la moto. A m¨ª no me parecen pocas, pero sabiendo que hay gente a la que le gusta seguir la acci¨®n desde los ¨¢ngulos m¨¢s retorcidos, no hubiera estado de m¨¢s incluir alguna otra.

Las opciones de configuraci¨®n que ofrece el juego tampoco van a llenar ning¨²n libro. Configuras las teclas, el volumen de la m¨²sica y los efectos , la sensibilidad de giro, y para los gr¨¢ficos, s¨®lo puedes elegir la resoluci¨®n y la profundidad de color. Nada de poder retocar el nivel de gamma, la distancia a la que se dibujan los elementos del escenario, o los efectos de iluminaci¨®n. ?Ser¨¢ porque apenas tiene?
Cuesti¨®n aparte es el asunto de la traducci¨®n. Tenerla la tiene, pero no al castellano. Podemos elegir entre ingl¨¦s, ingl¨¦s yankee, franc¨¦s, alem¨¢n e italiano. Teniendo en cuenta la poca abundancia de elementos escritos y la nula presencia de los hablados, a buen seguro traducir los men¨²s del juego no hubiera sido demasiado costoso. Vuelvo a lo de antes, a m¨ª, normalmente, no me importa que un juego venga en ingl¨¦s, pero hay gente que prefiere tenerlo traducido, bien sea porque le resulta m¨¢s c¨®modo, o porque no sabe ingl¨¦s, ni franc¨¦s, ni alem¨¢n, ni italiano.
Como veis, Ducati World tiene muchas cosas, pero son a¨²n m¨¢s aquellas de las que carece.
Audio/V¨ªdeo:
Tampoco es en la realizaci¨®n t¨¦cnica donde va a destacar el juego. Del apartado ac¨²stico lo ¨²nico que puede salvarse es el sonido del motor de las motos, que sin ser nada especial, cumple con cierto rigor su cometido. El resto es para olvidar. No hay voces, ni una sola palabra. No es estrictamente necesario en un t¨ªtulo como este, pero al menos una voz que te felicite cuando ganas una carrera, o abres un nuevo circuito, no hubiera estado mal, aunque fuera en ingl¨¦s, o en franc¨¦s, o en alem¨¢n, o en italiano. La m¨²sica, tanto de los men¨²s como en carrera, est¨¢ poco trabajada, resultando simplona y machacante. Ni que decir tiene que lo mejor es quitarla. Los efectos sonoros, como los de las ca¨ªdas o los choques y el chirriar de los neum¨¢ticos cuando pierden adherencia, no van m¨¢s all¨¢ de lo mediocre, y resultan poco convincentes. Para rematar la faena, los circuitos no tienen ning¨²n tipo de sonido ambiental. S¨ª s¨ª, atenci¨®n al detalle.

Los gr¨¢ficos tampoco nos dicen nada bueno de este programa. Los men¨²s son el colmo de la austeridad (pod¨¦is ver las capturas). El que quiera ver alardes art¨ªsticos se va a quedar con las ganas. Los circuitos no nos van a ofrecer nada que no hayamos visto ya. No hay en ellos apenas elementos con los que distraer nuestra vista. Tenemos el trazado, los muros que lo limitan, y alguna que otra sencilla construcci¨®n o edificio. Los fondos utilizados para dar profundidad al escenario son m¨¢s simples incluso. Las texturas son igual de poco admirables y sobrias, ni una sola textura cromada, ni brillos, ni destellos ni reflejos. La iluminaci¨®n, ¨ªdem, quien espere ver un festival de luz y color, se va a seguir quedando con las ganas. El ya vetusto Moto Racer tiene mejor pinta que este. Y para cerrar este apartado, queda hablar del modelado de las monturas y los pilotos, as¨ª como de su animaci¨®n; a la par con el resto del conjunto. Los modelos de las motos y corredores son muy sencillos, as¨ª como su texturizaci¨®n, y los movimientos son r¨ªgidos y escasos en n¨²mero. No hay m¨¢s que ver c¨®mo son las ca¨ªdas, siempre se producen con la misma poca gracia, casi de la misma manera, y con unos patrones f¨ªsicos poco cre¨ªbles. En cambio, la vista en primera persona est¨¢ bastante bien realizada, y se aprecian con claridad los pu?os, interruptores, el veloc¨ªmetro, el tac¨®metro, e incluso podemos ver c¨®mo gira el manillar.

Gui¨®n:
Bueno, hablar de gui¨®n, en sentido estricto, en un juego de conducci¨®n, suele quedar algo fuera de lugar. Digamos pues que Ducati World te propone recorrer su historia a trav¨¦s de las motos que llevan su sello, ofreci¨¦ndote como gran reto vencer al cuatro veces campe¨®n del mundo de Superbikes, ya retirado; el brit¨¢nico Carl Fogarty.?

?
Jugabilidad:
El juego tiene un m¨¦todo de pilotaje arcade, como as¨ª lo demuestra el propio comportamiento f¨ªsico de la moto, y es que, por ejemplo, podemos tumbarnos completamente para trazar una curva, y clavar entonces el freno delantero, sin que perdamos adherencia y acabemos lamiendo el suelo, aunque haremos que humeen las gomas. Los choques y golpes contra los muros tambi¨¦n indican su car¨¢cter arcade, pues cuando vas tumbado y pierdes la trazada, golpeando contra el muro, tampoco ir¨¢s al suelo, a menos que la velocidad sea muy alta o se trate de un golpe frontal, eso s¨ª, te restar¨¢ velocidad, en ocasiones hasta dejarte casi parado. La rigidez de movimientos, tanto del piloto como de la moto, tampoco contribuyen a aumentar la sensaci¨®n de estar haciendo algo real, es decir, de simular. Sin embargo, atendiendo a los controles, parece que los creadores no han querido dejar a Ducati World completamente exento de componentes de simulaci¨®n. Tenemos las teclas de acelerar, frenos delantero y trasero, girar, aumentar y reducir marcha, marcha atr¨¢s e inclinarse hacia delante y hacia detr¨¢s. Como vemos, podemos hacer pr¨¢cticamente todo lo que es posible hacer a lomos de una moto. Pero el tono arcade del juego vuelve a ser palpable si nos fijamos en el dise?o de los circuitos y es que, aun en los m¨¢s enrevesados, s¨®lo ser¨¢ necesario tocar el freno dos o tres veces, cuatro a lo sumo. Tampoco ser¨¢ necesario seguir una trazada ¨®ptima, bastando con girar en un ¨¢ngulo m¨¢s o menos adecuado a cada curva. As¨ª pues, el comportamiento de la moto, la forma de conducirla, y hasta el dise?o de los trazados, revelan el car¨¢cter esencialmente arcade de Ducati World.

Pasando a otra cosa, la carga de escenarios es rapid¨ªsima, apenas unos pocos segundos y ya estamos dentro, aunque, como m¨¢s tarde dir¨¦ tampoco hay mucho que cargar, Cuando estamos en carrera aparecen sobreimpresos en pantalla una serie de indicadores que nos dar¨¢ informaci¨®n acerca de la velocidad, revoluciones del motor, marchas, el tiempo total de carrera y el de la vuelta en curso, as¨ª como la posici¨®n que ocupamos. En ocasiones pueden resultar algo inc¨®modos, sobre todo el tac¨®metro, que ocupa pr¨¢cticamente toda la esquina inferior derecha de la pantalla. Por cierto, no hay ninguna opci¨®n en el men¨² para desactivarlos.

Las vistas disponibles en carrera, como ya coment¨¦, son tres. Una en tercera persona y dos en primera, con y sin visi¨®n del salpicadero. Para empezar, creo que la m¨¢s c¨®moda es la vista en tercera persona, que ofrece una perspectiva desde detr¨¢s y algo por encima de nuestra moto con la que se tiene una visi¨®n m¨¢s amplia del entorno. Debido al control y movimiento algo violentos de la moto, la vista en primera persona puede hacer que te marees y te despistes al m¨¢s m¨ªnimo incidente. Una vez que conozcas los circuitos y te hayas familiarizado con el control, pasar a la vista en primera persona puede aportarte ese plus de realismo que quiz¨¢ necesites. Con m¨¢quinas lentas, esa sensaci¨®n de brusquedad es menos acusada, y con la sensibilidad de giro por defecto (ajustada a nivel medio), no tendr¨¢s problemas para dominar c¨®modamente la moto. Pero conforme vayamos pilotando monturas m¨¢s r¨¢pidas, las p¨¦rdidas de control empezar¨¢n a ser m¨¢s frecuentes y necesitaremos m¨¢s precisi¨®n en cada pulsaci¨®n si no queremos arrastrarnos un poquito por el asfalto. La sensaci¨®n de descontrol ya es casi total cuando subamos a una superbike, m¨¢xime si hemos incrementado su potencia desde el taller. Por eso, es recomendable que conforme accedamos a motos m¨¢s veloces, reduzcamos la sensibilidad de giro. Puede que te tengas que acostumbrar al pasar de un nivel de sensibilidad a otro, pero llevar una Superbike 996 a toda leche con la sensibilidad de giro por defecto, y tomar una curva, requiere de un tacto extraordinario, y en la mayor¨ªa de los casos acabar¨¢s sobrevirando, peg¨¢ndole un beso al muro, y yendo de un lado a otro hasta que decidas decelerar y retomar el control, o tirarte en plancha por el suelo.

Acerca de los rivales, decirte que son unos suicidas. Ellos siguen su trazada siempre, sin importarles lo m¨¢s m¨ªnimo que hay de por medio. No tienen el m¨¢s m¨ªnimo reparo en embestirte si te cruzas en su camino, aunque ello signifique que ambos os caig¨¢is, de modo que de Inteligencia Artificial, nada de nada. Su pericia viene determinada por la licencia exigida en cada carrera cuando estamos en modo Ducati World, o bien por el nivel de dificultad elegido si nos hallamos en Quick Race. Sigo sin apreciar atenci¨®n al detalle.

Del modo multijugador ya he hablado antes, y ahora s¨®lo a?adir¨¦ que, si normalmente jugar contra oponentes humanos aumenta la diversi¨®n y el grado de competitividad, en este caso eso tambi¨¦n pasa, pero atenuado, pues el juego en s¨ª no es capaz de ofrecer demasiado. Quiero con ello decir, que si quedas con uno o varios amigos para jugar juntos a algo, seguramente el juego elegido no va a ser Ducati World.
Estrategia y trucos:
Los consejos sobre conducci¨®n que puedo darte, ya los has le¨ªdo. Ajusta la sensibilidad de giro seg¨²n creas necesario dependiendo de la velocidad de la moto. Utiliza al principio la vista externa, al menos hasta que te hagas con el m¨¦todo de control y te aprendas algunos circuitos. Despu¨¦s pasa a la vista en primera persona, es m¨¢s gratificante para la vista, m¨¢s realista, e incluso puede que desde ella consigas realizar mejores tiempos.
Al realizar mejoras en la moto, trata de hacerlo de forma equitativa, aumentando las prestaciones en potencia al tiempo que las capacidades de maniobrabilidad. Si aumentamos la velocidad pero tenemos que desacelerar o frenar demasiado en las curvas porque nuestras gomas no tienen suficiente agarre, estamos desaprovechando parte de esa velocidad extra de la que gozamos.

Para ganar dinero olv¨ªdate de las carreras maratonianas que puedes encontrar en el men¨² de carreras especiales. Hay una pasta en juego, lo s¨¦, pero son demasiado largas. Lo mejor es que al principio compitas varias veces seguidas una carrera en la que encuentres muchas posibilidades de ganar (una con licencia Basic I o Basic II estar¨¢ bien). Cuando tengas unas buenas pelas ahorradas, c¨®mprate motos, o haz mejoras. Entra entonces en los desaf¨ªos de un jugador y date un fest¨ªn. No faltar¨¢n primos que acepten apostar contigo, aunque t¨² corras con una superbike trucada hasta la gorra y ellos con una moto de los tiempos de Matusal¨¦n. Despu¨¦s vendes la moto que le has ganado al primo y te forras.

Por ¨²ltimo, ten cuidado con los otros pilotos. Ya he comentado que ellos siguen su trazada, sin importarle que pueda haber en medio. Aunque te compres un traje y un casco ¨²ltimo modelo, te recomiendo que te apartes si ves que se acercan con ganas de acariciarte, casi siempre ser¨¢s t¨² el que acabe mordiendo el polvo. Precauci¨®n amigo conductor.
Estos trucos o consejos son los que hab¨ªa disponibles el 03/04/01 Si no encuentras lo que buscas, pasa por la secci¨®n de TRUCOS.

Compar¨¢ndolo con...:
Bien, juegos de motos no es que haya tantos como shooters, pero los que hay suelen tener mucha calidad. Podemos hablar en este punto de los m¨¢s famosos, como las sagas Moto Racer de Delphine Software International, Motocross Madness de Microsoft, Superbike de EA Sports o de otros t¨ªtulos como GP500. Sin duda, todos ellos son mejores que Ducati World en todos los aspectos, tanto t¨¦cnicos como en cuestiones de jugabilidad. De modo que si tienes alguno de estos t¨ªtulos, Ducati World no te hace ninguna falta. Y si no, pues tampoco.?

?
Era sin lugar a dudas una buena idea. Espero que alguien vuelva a retomarla con mayor fortuna.
Poco exigente con el hardware.

Se desinstala sin problemas.
?
?
Enlaces o Links:
www.acclaim.com Website del distribuidor.
www.atd.co.uk P¨¢gina del desarrollador.
www.ducati.com P¨¢gina de Ducati.?
?
Manual:
He visto telegramas m¨¢s largos. Tiene el por desgracia bastante habitual formato de tipo folleto. Se limita a dar una descripci¨®n vaga y superficial de los contenidos del juego. Es en blanco y negro y viene con fallo de maquetaci¨®n o impresi¨®n incluido. As¨ª es, donde deber¨ªa venir un esquema de un teclado con las teclas de juego indicadas para el jugador n¨²mero uno, viene s¨®lo parte de ese esquema, descentrado, y con las indicaciones apuntando a ning¨²n sitio. Pero lo que m¨¢s escuece es la oportunidad que se ha perdido de poder haber tenido una peque?a enciclopedia sobre la historia, los nombres, y los logros que definen lo que hoy es Ducati. En fin, quiz¨¢ en otra ocasi¨®n.??
?
Equipo necesario:
compatible Direct3D, tarjeta de sonido Sound Blaster 16, CD-ROM 4x, 50 Mb en disco duro y DirectX 7a.
Requisitos recomendados: Pentium II 400, 64 Mb de RAM, tarjeta de 32 MB compatible con Direct3D, tarjeta de sonido Sound Blaster Live!, CD-ROM 8x y 250 Mb en disco duro.
El juego ha sido probado en dos equipos. En un AMD K6 2 a 400 Mhz, 128 Mb de RAM, y GeForce 2 MX , el juego iba como la seda a 800x600 y 32 bits de color. En un Pentium II 266, 128 Mb de RAM y Voodoo 3 3000, tambi¨¦n, pero con 16 bits de color, debido a que la Voodoo 3 no soporta el color a 32 bits. Con esto comprobamos que los requisitos recomendados son excesivos, y que podr¨¢s jugar perfectamente con mucho menos ordenador.
?
?