
Giants: Citizen Kabuto
- PlataformaPC9.1
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorPlanet Moon Studios
- Lanzamiento26/12/2000
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
Todo un gigante
Un juego que va a marcar diferencias y con clara cabida entre los mejores juegos de este a?o que termina

Por norma general, tras las primeras partidas con un juego nuevo ya tenemos una idea bastante clara de lo que tenemos entre manos. Sabemos cu¨¢l es el sistema de juego, las funciones a las que podemos acceder, las limitaciones... y tan solo esperamos encontrarnos nuevos escenarios, nuevos personajes y un mayor nivel de dificultad. Pero, como he dicho, eso es por norma general... y el juego que analizamos hoy rompe con todas las normas.
Giants; Citizen Kabuto... estamos ante un juego del que el ¨¦xito de ventas ya est¨¢ asegurado s¨®lo con ver todo el inter¨¦s que ha despertado durante su desarrollo, especialmente desde que en el pasado ECTS se le nominara como uno de los juegos m¨¢s prometedores. Un juego que va a marcar diferencias y con clara cabida entre los mejores juegos de este a?o que termina. La puntuaci¨®n que le damos es muestra de ello y desde MeriStation te animamos a comprarlo si buscas un juego de acci¨®n sumamente entretenido y con el que de vez en cuando echar¨¢s unas buenas carcajadas.

Te contamos todo esto desde el principio del an¨¢lisis con una sola intenci¨®n. Si ahora mismo tienes en mente comprar Giants, puedes estar seguro que no te va a defraudar. Pero un consejo... no sigas leyendo este an¨¢lisis... No sigas porque lo mejor de Giants es su capacidad de mutar fase a fase, de innovar con sus modos de juego, sus personajes, la propia historia y, en general, de sorprender al jugador nivel a nivel... y este an¨¢lisis voy a intentar que sea lo m¨¢s completo posible, as¨ª con ¨¦l se perder¨¢ gran parte de la sorpresa que Giants representa.
Descripci¨®n general:
?Qu¨¦? ?seguimos? Bien... Adelante entonces...
Lo primero que sorprende de Giants es su introducci¨®n. Unos extra?os seres llamados Meccs sobrevuelan a ritmo de "bosanova" un paradis¨ªaco planeta en su aeronave. Si tienes la risa floja, como yo, en los primeros 30 segundos de juego ya est¨¢s riendo. Acaba la intro y te encuentras controlando a uno de estos personajes. Tengo la "rara" costumbre de no leer los manuales de los juegos, as¨ª que empiezo a toquetear teclas. Con una visi¨®n del personaje en tercera persona, similar a la de los cl¨¢sicos Tomb Raider, no se tarda en controlar sus movimientos con la cl¨¢sica combinaci¨®n de teclas (W,S,A,D) y el rat¨®n para apuntar y disparar.

?
Tambi¨¦n se encuentra r¨¢pido la opci¨®n de jugar en modo primera persona, tipo Quake, y un modo zoom muy ¨²til para apuntar. Unos pasos dentro del mundo que estamos a punto de descubrir y... ?Ooooh! ?Qu¨¦ bonito! El sol crea reflejos sobre la superficie de un mar en calma que, agradecido, responde con bonitos reflejos en azul verdoso. El sonido del viento s¨®lo es interrumpido por unos inquietantes bramidos que resuenan a lo lejos, tras las monta?as. "Bueno, el juego se llama "Giants" as¨ª que ser¨¢n los gigantes" pienso...?
Despu¨¦s de alucinar con la calidad gr¨¢fica y comprobar lo bien que iba a 1600x1200 en mi Pentium III 500, estaba ansioso por empezar la acci¨®n. El hombrecillo aquel que controlamos lleva una rara pistola en la mano, as¨ª que seguramente habr¨ªa algo por all¨ª a lo que disparar. Efectivamente tras unos pasos veo unas criaturas del tama?o de un perro, pero de bastantes peores intenciones... empieza la fiesta y me l¨ªo a tiros...??

Pero ?qu¨¦ es esto?... La pistolita que llevamos lanza peque?os destellos rosados de una apariencia muy endeble. Los bichos esos reciben los impactos tranquilamente y hay que acribillarles para acabar con ellos. Pero eso no es todo, nuestro personaje no salta, no corre, no se agacha, no esquiva, no tiene armamento... "?Y esto es el famoso Giants?"... ?Iluso de m¨ª! No sab¨ªa lo que me esperaba...

Tras eliminar a esa peque?as sanguijuelas, corr¨ª monte abajo asombrado por la belleza de la playa que all¨ª se extend¨ªa. "Bueno, vamos a ver si al menos sabe nadar" pens¨¦... y ya pod¨¦is imaginar la respuesta... Tras comenzar una nueva partida, evitando el agua llegu¨¦ a un coqueto pueblo muy parecido al Roca Plana de los Picapiedra. All¨ª unos seres cabezones corr¨ªan asustados delante de unos horribles bichos de cuatro metros mezcla de pira?as y topos. ?Ser¨¢n estos los gigantes del juego?... bueno, me los cargo. Misi¨®n cumplida, has salvado el pueblo... Pues menudo baj¨®n ?eso es todo?... Pues no, ahora hay que ir a rescatar a uno de estos seres cabezones que al parecer se llaman Smarties. El elemento ¨¦ste se encuentra en la cima de una monta?a acosado por los enemigos. Tiene algo en la mano... Vale, nos cargamos a las pira?as esas que acabamos de enterarnos que se llaman Rippers. Tras un gracioso v¨ªdeo el Smartie que se ha presentado como Timmi te entrega un jetpack ?hey! ?un JetPack! Eso suena divertido... Vamos a la misi¨®n 2...

Efectivamente ahora con el jetpack nuestro personaje no solo salta, sino que tambi¨¦n vuela. ?Y qu¨¦ dice la intro que hay que hacer? ?Rescatar a unos Smarties antes de que se despe?en y sean devorados por la pira?as? Hecho ?y el premio? ?Diablos! ?Pero si es una estupenda escopeta! ?y ahora que hacemos? ?rescatar a mi compa?ero?, ?El que me ha tirado de la nave?... Bueno, si hay que hacerlo... Demasiados bichos malos, pero la escopeta va de f¨¢bula. ?Rescatado! ?Y ahora?... Pero ?qu¨¦ hace este tipo al lado m¨ªo? ?hey! ?Pero si mi compa?ero me acompa?a y dispara sobre mis objetivos! ?Incluso puedo ordenarle eliminar objetivos lejanos, defender zonas y me ahorra un mont¨®n de trabajo! ?Y ahora qu¨¦? ?A rescatar a la se?ora de uno de estos Smarties que est¨¢ siendo torturada en el castillo de unos bichos raros de un solo ojo... y que antes hay que conseguir alimentos para su marido cazando unas extra?as pulgas gigantes con cabeza de tortuga y que pastan por all¨ª? ?Hecho!... Esto es realmente bueno...
Y esa es la t¨®nica de todo el juego. Cada nuevo nivel las intros nos har¨¢n partirnos el pecho a risas. Chistes de muy mala uva, situaciones desternillantes, misiones de lo m¨¢s "peculiares"... y en cada nueva misi¨®n podremos hacer cosas nuevas, modificaremos nuestro jetpack, aprenderemos a camuflarnos, a usar la mira telesc¨®pica, conseguiremos armas de todo tipo, usaremos a nuestros compa?eros para ayudarnos en cada misi¨®n... Si, he dicho "compa?eros", despu¨¦s de varias misiones contaremos con cuatro aliados como "hombres ala" que har¨¢n todo aquello que les ordenemos... Y despu¨¦s de m¨¢s de veinte misiones, cuando parece que ya no queda nada por poder hacer, inventar o eliminar del mapa... Tendremos que empezar a construir poblados, capturar Smarties para que los habiten y trabajen para nosotros, ense?arles a fabricarnos armas, cazar para alimentarles, construir armas y murallas para defender la ciudad... ?Bufff!... Esto es realmente bueno... muy bueno...??

Pero ?y el ciudadano Kabuto este del t¨ªtulo?... bueno, a¨²n queda mucho para eso... cuando acabemos con las misiones de los Meccs pasaremos a controlar a una agraciada se?orita vestida con transparencias que, sable en mano y a fuerza de hechizos, intentar¨¢ acabar con su malvada madre y devolver la paz a su pueblo. Ya no hay armas, ya no hay jetpacks... ahora tenemos una aficionada a la lucha cuerpo a cuerpo y que domina los m¨¢s variados hechizos. Barreras de fuego, tornados, lluvia de meteoritos... Y adem¨¢s equipamos arcos con flechas de distinta potencia... Al igual que los Mecc, al principio la Delphi (que as¨ª se llama la raza a la que pertenece nuestra llamativa se?orita de piel azulada) al principio no cuenta apenas con ninguna capacidad... Despu¨¦s de que un Smartie ninja (s¨ª, eso he dicho) la adiestre, podr¨¢ teletransportarse, conjurar dragones marinos y arrasadores tornados...?
Al igual que con los Meccs, cada nuevo nivel ser¨¢ una nueva sorpresa. Ah! No os voy a hablar de las motos de agua, de las carreras de este tipo de motos y todas esas cosas... para no eliminar la sorpresa, ya sab¨¦is... Bueno, tras un mont¨®n de misiones con la Delphi, tras haber acabado con la malvada bruja, tras haber construido y arrasado varias ciudades, tras haber encontrado el amor... ?Fin?... ?Qu¨¦ va! A¨²n nos queda mucho juego... S¨ª, se?ores... Nos queda el gigante Kabuto.?

Las primeras misiones ya nos las esperamos. El gigante apenas mide cuatro metros, no tiene ninguna habilidad especial. Simplemente es una bestia que arrasa con todo a su paso y se pega unos festines de enemigos cuando no encuentra m¨¢s divertido aplastarlos a pisotones. Varias misiones despu¨¦s, nuestro gigante ya mide los 30 metros, arrasa edificios a pisotones, es capaz de lanzar aterradores bramidos, capaz de concentrar toda su adrenalina en un ¨²nico y demoledor ataque, capaz de saltar, capaz de tirar murallas a patadas, capaz de los m¨¢s elaborados golpes de lucha libre, capaz de usar cristales para abrasar a los enemigos, capaz de arrojar bolas de lava volc¨¢nica, capaz de... ?de poner huevos?. Pues s¨ª. Podremos poner unos bonitos huevos de los que nacer¨¢n peque?os dragones que a su vez ir¨¢n creciendo y nos acompa?ar¨¢n en nuestras andanzas. Nuestros hijos nos echar¨¢n una mano de vez en cuando arrasando un poblado por aqu¨ª, devorando un enemigo por all¨¢... Simplemente genial.

Una vez finalizamos las misiones del gigante, ?Acaba el juego? Pues s¨ª... ?o no? A¨²n nos quedan todas las misiones multijugador. Podremos crear partidas en las que enfrentar a los Meccs con las Delphi, a los Reapers con los Meccs, a Meccs contra Meccs... ?Alguien da m¨¢s?
Audio/V¨ªdeo:
Es el primer factor que nos llama la atenci¨®n del juego. Los gr¨¢ficos son impresionantes. Lo pod¨¦is comprobar en el casi centenar de capturas que acompa?an este an¨¢lisis. Los paisajes son tremendamente atractivos gracias a los efectos de luz que acompa?an cada escena, los reflejos del mar, las sombras... A destacar el efecto de sombra que notamos cuando el sol se oculta tras el pico de una monta?a o una palmera.?
Tambi¨¦n est¨¢ muy conseguido el efecto de deslumbramiento. Tras mirar al sol directamente, nos costar¨¢ unos segundos recuperar las tonalidades reales de los objetos. Esto, sumado a las grandes distancias que podemos alcanzar a ver y los colores brillantes de todos y cada uno de los objetos que nos rodean, hacen que los primeros minutos de juego dejen boquiabierto a cualquiera.?

Giants es de los primeros juegos en aprovechar los recientes DirectX8 y en su desarrollo veremos constantemente c¨®mo se aplica el Bump Mapping sobre las texturas, los reflejos, las transparencias... El juego adem¨¢s est¨¢ especialmente preparado para aprovechar al m¨¢ximo las posibilidades del ¨²ltimo hardware gr¨¢fico, concretamente la aceleraci¨®n T&L de las GeForce.

Sin embargo, si analizamos detenidamente los gr¨¢ficos, vemos que no son ninguna obra maestra. Las monta?as que nos rodean por doquier no son m¨¢s que grandes pol¨ªgonos con caras planas y aristas puntiagudas. Las texturas planas que se aplican sobre ellas pierden todo su atractivo al acercarnos. Los decorados acaban siendo muy limitados. Distintas islas, todas ellas muy parecidas, en las que el cambio de la tonalidad de la luz simula distintas horas del d¨ªa. Tan solo una isla nevada cambia dr¨¢sticamente la imagen del juego, pero en el fondo es una isla igual a las dem¨¢s y con texturas blancas.

En cuanto a los edificios, personajes y dem¨¢s objetos que nos encontramos por el juego, estos son realmente reducidos. Los enemigos se limitan a cinco o seis especies de seres. Los edificios son los que podemos construir en nuestro poblado m¨¢s tres o cuatro construcciones enemigas y el siempre id¨¦ntico poblado de Smarties. En un juego que evoluciona tanto en su desarrollo y que innova tanto en la acci¨®n y los protagonistas, es una pena que el resto del entorno sea siempre el mismo.?
Caso aparte merecen las animaciones que nos acompa?an durante todo el juego. Entre nivel y nivel se nos deleita con animaciones generadas con los propios modelos del juego. Este apartado s¨ª que se merece un diez. Los gestos, el argumento y c¨®mo est¨¢ interpretado por los personajes es simplemente genial. Est¨¢ plagado de chistes ¨¢cidos y de situaciones que nos har¨¢n, al menos, sonre¨ªr. En varios fragmentos de estas intros se denota la facturaci¨®n brit¨¢nica del juego. Adem¨¢s del himno nacional brit¨¢nico y su bandera, los Meccs s¨®lo hablan de abandonar aquel extra?o planeta y largarse al "Planeta Majorca", donde se pasar¨¢n el d¨ªa al sol con sus chicas y en sus pubs bebiendo cerveza. Sin duda los chicos de Planet Moon Studios saben lo que es disfrutar como brit¨¢nicos en nuestras Islas Baleares...?

En cuanto al sonido, ocurre parecido que con los gr¨¢ficos. Tras las primeras acciones del juego, una banda sonora propia de John Williams nos deleita con sus sones ¨¦picos. La l¨¢stima es que esa melod¨ªa sea siempre la misma. Las voces de nuestros compa?eros y enemigos, as¨ª como los sonidos de las explosiones y dem¨¢s efectos del juego, est¨¢n muy bien logradas y cumplen con la calidad que se les debe exigir en un juego como ¨¦ste...
Gui¨®n:
Simplemente genial. Nada de rebuscadas historias... Una nave Mecc, despu¨¦s de ser literalmente defecada por una bestia espacial, tiene un accidente en una isla de un planeta paradis¨ªaco y uno de los habitantes del planeta, el Smartie llamado Timmi, ayuda a nuestro protagonista. El Mecc le quiere devolver el favor evitando los malos tratos que recibe su madre... y acaba salvando el planeta de la tiran¨ªa de la reina Sappho, cuya hija es una rebelde de buen coraz¨®n que no puede ver como su madre sacrifica a su gente ante el gigante Kabuto, un ser descomunal creado por ellos mismos para su defensa y que despu¨¦s de descontrolarse vaga por los distintos archipi¨¦lagos arrasando con todo lo que pilla.??
La hija buena de la reina mala se enamora del Mecc bueno y no de sus compa?eros, que s¨®lo piensan en beber cervezas en Majorca y, despu¨¦s de matar a su madre y convertirse en un gigante de 30 metros que pone huevos, acaba en brazos del alien¨ªgena. Este es el gui¨®n sencillo... si quer¨¦is, en otro an¨¢lisis os cuento el gui¨®n m¨¢s complejo que viene en el manual...?

?
Estrategia y trucos:
?Trucos? ?Para qu¨¦ apartado del juego? Cada personaje que controlamos tiene sus posibilidades y cada nivel que pasa las estrategias a seguir son distintas. Controlando los Meccs, siempre es bueno enviar a nuestros compa?eros a que resuelvan los problemas que vemos por delante. Ellos vuelan mejor, disparan mejor y si mueren, bueno, mejor ellos que nosotros.???
Con la Delphi, disparar flechas s¨®lo es ¨²til contra blancos fijos, brujas y enemigos aislados. Si atacamos una formaci¨®n de Reapers con flechas, antes de que acabemos con uno de ellos, el resto nos habr¨¢ rodeado y acribillado. Lo m¨¢s efectivo es restarles energ¨ªa a base de alg¨²n hechizo y luego rematarlos con la espada.??

Si hablamos del gigante Kabuto, la mejor estrategia es atacar, destruir alguna torre de defensa o edificio, y retroceder hasta ponerse a cubierto. Por all¨ª se acercar¨¢n peque?os soldados que devoraremos recuperando la salud para volver al ataque. En cuanto podamos poner huevos y criar un par de dragoncitos que nos acompa?en, podremos enviarles a ellos a hacer parte de nuestro trabajo y luego ir nosotros a rematar la faena.?
Existen estrategias que s¨ª son comunes a los tres personajes del Giants. Por ejemplo, los enemigos siempre salen de cuarteles, o guaridas subterraneas. Si destruimos estas edificaciones, evitaremos que salgan m¨¢s enemigos, as¨ª que han de ser nuestro primer objetivo. Con los Mecc y la Delphi, es muy bueno actuar desde cerca de una tienda de armas o de hechizos.??
Atacamos soltando todo lo que llevamos y haciendo el m¨¢ximo da?o posible a las estructuras enemigas, luego volvemos a la tienda reponemos armamento y salud y vuelta al ataque. Otro buen consejo es acabar con los objetivos en cuanto los tengamos en el radio de acci¨®n de nuestras armas. Cuanto m¨¢s lejos est¨¦n, m¨¢s tiempo tenemos a darles ca?a mientras se acercan.?
Estos trucos o consejos son los que hab¨ªa disponibles el 29/12/00 Si no encuentras lo que buscas, pasa por la secci¨®n de TRUCOS.
Jugabilidad:
Lo m¨¢s favorable a la jugabilidad del Giants es el aprendizaje progresivo que hacemos con cada personaje. En una misi¨®n aprendemos a saltar, en otra a utilizar tal hechizo... La jugabilidad con los Meccs es perfecta. Se manejan muy bien, tienen armas potentes y de largo alcance y los compa?eros que nos escoltan nos hacen muy f¨¢cil el trabajo.?
El salto a la Delphi es muy fuerte. Moverse con ella es mucho m¨¢s dif¨ªcil, acertar con los hechizos tambi¨¦n se las trae y disparar flechas resulta, la mayor¨ªa de las veces, frustrante. Adem¨¢s con la Delphi aparecen unos enemigos nuevos, las brujas, que nos dar¨¢n una peque?a paliza cada vez que nos cruzamos con una. La Delphi, como ser acu¨¢tico que es, recupera su salud permaneciendo en aguas profundas, as¨ª que pasaremos largos periodos del juego en remojo.??

Controlar al gigante ya es otra historia. Es una gozada ver como arrasa ¨¢rboles y casas y c¨®mo hace vibrar incluso las monta?as cuando lanza sus golpes m¨¢s potentes. Las misiones con el gigante son, en general, m¨¢s sencillas que las de la Delphi. Controlarlo es, cuando menos, curioso. Puedes coger soldados del suelo y devorarlos, aplastarlos con el pie o arrojarlos contra otros soldados o edificios. Pero sin duda lo m¨¢s gracioso es pegarles una patada y ver c¨®mo los mandas al otro lado de la isla...
Multijugador:
Las opciones multijugador de Giants no son las simples posibilidades que ofrecen algunos juegos tan s¨®lo por cumplir con ese requisito y a sabiendas de que va a ser insignificante el n¨²mero de jugadores que las van a utilizar. En Giants la opci¨®n multiplayer es otro acierto m¨¢s. Permite jugar a 10 jugadores en dos modos de juego; el cl¨¢sico Deathmatch y el de "Captura el Smartie" que, como su nombre da a suponer, es una adaptaci¨®n del cl¨¢sico capturar la bandera.?

Las partidas multijugador son sencillamente geniales. Una vez formas tu equipo, unos componentes se encargar¨¢n de la construcci¨®n de edificios, otros de proveer de alimentos y mano de obra, otros de la defensa y el ataque. Quiz¨¢ lo m¨¢s curioso es la construcci¨®n de un extra?o helic¨®ptero que es conducido por uno de los jugadores mientras el resto van disparando desde dentro o simplemente us¨¢ndolo como medio de transporte.??
A destacar la posibilidad de que cada equipo adopte una raza distinta, con sus propias posibilidades y limitaciones, armamento, construcciones... La ¨²nica "pega" del modo multijugador es que no podemos utilizar este modo de juego contra el ordenador, combatiendo contra bots, y el poder jugar una partida de este tipo se limita a la haza?a de encontrar un buen servidor americano que funcione y en el que no decidan pasar de ti.?

?
?
Compar¨¢ndolo con...:
Pues...
Sencillamente, Giants no se puede comparar a nada. Tiene momentos del juego donde es un Shoot'em up, otros donde es un juego de conducci¨®n, otros donde es un simulador de lucha, otros donde es un juego de estrategia en tiempo real con sus edificios, defensas... A nivel gr¨¢fico es parecido al reciente Sacrifice o al Black & White, pero los parecidos acaban ah¨ª. De verdad que los programadores han hecho un juego distinto. Le han metido todo lo que se les ha ocurrido y se han quedado tan contentos...
?
Muchas cosas. Sobre todo el propio desarrollo del juego. El ir cogiendo un personaje e ir evolucion¨¢ndolo y dot¨¢ndolo de nuevas posibilidades para que, cuando lo domines totalmente, cambies de personaje y empieces a formar uno totalmente distinto. De repente te encuentras luchando a espadazos con un mutante y en la siguiente misi¨®n est¨¢s participando en una carrera de motos acu¨¢ticas. El mayor puntazo del juego es cuando despu¨¦s de 22 misiones con los Meccs, te permiten crear tu propia ciudad, llen¨¢ndola de pobladores, aliment¨¢ndolos, generando nuevas tecnolog¨ªas. En ese momento el juego ya pasa de ser un "arcade diferente" a ser una aut¨¦ntica maravilla.??
Tambi¨¦n a destacar lo conseguido de los gr¨¢ficos y del sonido. Ya he dicho que no son una perfecci¨®n t¨¦cnica, pero el efecto que consiguen en su globalidad es impresionante. Quiz¨¢ tenga eso algo que ver con que el juego se mueva perfectamente a las m¨¢ximas resoluciones en un ordenador medio pero bien provisto de hard gr¨¢fico. Me he pasado el juego en un Pentium III con una GeForce II GTS y en ning¨²n momento he percibido un solo tir¨®n en la acci¨®n.??
No puedo dejar sin comentar lo bueno de las animaciones y el propio desarrollo de la historia, plagado de situaciones sumamente divertidas.
Entre la historia y el pensar "?y ahora qu¨¦ me espera?", es imposible despegarse del juego hasta acabarlo y no es precisamente corto que digamos. Tenemos 22 misiones con los Meccs y algunas menos con la Delphi y el gigante. Si a esto le sumamos todas las opciones multijugador... hay Gigantes para rato...

Enlaces o Links:
http://www.interplay.com/giants/index2.html
?
?
Equipo necesario:
PII 233, 64 MB de RAM, Aceleradora 3D, 875 MB de disco duro, tarjeta de sonido,
Recomendado:
PII 450, 128 MB de RAM y Tarjeta aceleradora 3D con T&L
?
Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.