Go! Go! Mediocre Rangers!
Vuelven los imitadores americanos m¨¢s famosos de aquellas series japonesas con tios enfundados en monos de colorines y robots gigantes. Y no, no es la definitiva, ni de lejos...
Los Power Rangers se han hecho famosos gracias a las famosas series japonesas en las que unos amiguetes se convert¨ªan, gracias a cualquier tipo de artefacto, en un grupo devastador de inmensos poderes y trajes frutales. Normalmente estas pandillas de aprendices a superh¨¦roes ven¨ªan acompa?ados por alg¨²n tipo de robot gigante, transformable a ser posible, y constituido de varias piezas que... No, no te rias, es importante saberlo.

La ¨²ltima versi¨®n de los m¨¢s modernos "h¨¦roes" de esta cala?a acaban de hacer su aparici¨®n para la 64 bits de Nintendo en un intento de hacerse hueco entre los lanzamientos navide?os. Para ello nada mejor que explotar una licencia que, acept¨¦moslo, tiene muchos m¨¢s seguidores de lo que deber¨ªan. Saban, la productora de lo cutre y lo m¨¢s "kitsh" en Norteam¨¦rica vio pronto el potencial que pod¨ªan tener sus creaciones en el mercado de los videojuegos, ofreciendo licencias desde los tiempos de las 16 bits y pasando sin pena ni gloria por los circuitos de la mayor¨ªa de las videoconsolas para los que fue versionado. Algunos recordar¨¦is Power Rangers Zeo o la aventura en video digital producida para la MegaCD de SEGA. En aquellas ocasiones todos ten¨ªan un denominador com¨²n: Peleitas continuas y las exageradas artes marciales de que hacen gala estos personajes.
Sin embargo, en Light Speed Rescue la acci¨®n (si es que ¨¦sta existe de alg¨²n tipo), se centra en la aventura y en la repetici¨®n de objetivos de una manera pasmosamente abusiva. La historia que nos intentan colar los de Mass Media es mediocre, a base de dibujos estilos comic anodinos y sin nada de originalidad. La cosa va de salvar a gente, de salvar la ciudad, de salvar a alg¨²n Power Ranger que no mira por donde va y de eliminar a enemigos con ansias de convertirse en Godzillas cualesquiera. No, no pinta muy bien al principio aunque esta sensaci¨®n se diluye en las primeras partidas al ver la variedad de misiones a las que nos enfrentaremos. Todo parece ir sobre ruedas. A veces buscaremos por la ciudad a pobrecicos cautivos de los "malos", otras conduciremos veh¨ªculos destruyendo enemigos a doquier y otras, las menos, combatiremos contra enemigos de gran tama?o manejando al popular MegaZork. Pero, y es que realmente todo esto es un pero, la repetici¨®n de este tipo de misiones a lo largo de los tres cap¨ªtulos de que consta el juego, se hace insoportable, llegando al aburrimiento extremo y por ende al apagado apresurado de la m¨¢quina.

El modo para dos jugadores (contra un amigo o contra la m¨¢quina) tampoco es digno de menci¨®n. Se limita ¨²nicamente a colocar en un escenario reducido a dos robots gigantes o a alg¨²n enemigo que hayamos batido con anterioridad en la aventura. Humm, podr¨ªa estar bien, s¨ª, pero la nefasta ejecuci¨®n de los golpes y la rid¨ªcula IA de la CPU har¨¢n el resto hasta que acabes por olvidar tambi¨¦n esta modalidad para aparcarla en el olvido.
? g? r? ¨¢? f? i? c? o? s
?
Sencillamente lamentables. Ni siquiera las escenas est¨¢ticas dibujadas a mano tienen un toque de distinci¨®n. Tanto los movimientos de los personajes, como los enemigos (sin variedad alguna), como los escenarios, son una verdadera apolog¨ªa al desastre en forma de videojuego. Las texturas se repiten como nunca, las calles parecen estar desiertas, la estaci¨®n del tren parece una mezcla de lavabos p¨²blicos y exposici¨®n de maquetas de trenes. Todo, absolutamente todo, est¨¢ desfasado y sin pizca de gracia. La verdad es que el conjunto en general da la sensaci¨®n de una pobreza abrumadora a la que no ayuda en absoluto la mec¨¢nica del juego.
m ¨² s i c a

Sin inter¨¦s. Parecen cortes sacados directamente de la serie, con esos arreglos tan "ca?eros" de guitarras el¨¦ctricas. Incluso me da la sensaci¨®n de que son digitalizaciones directas de la banda sonora de la serie, comprimidas al m¨¢ximo y de una duraci¨®n cort¨ªsima. Todo ello provoca que estemos escuchando las mismas canciones de un minuto m¨¢s o menos continuamente, una y otra vez durante las misiones. Horrible.
s o n i d o f x
Escas¨ªsimos efectos sonoros. De hecho casi los puedes contar con los dedos de una mano. Los disparos, las explosiones (todas iguales), los sonidos cuando recogemos items esparcidos por el escenario, y los sonidos de cohetes cuando manejamos el MegaZork... creo que no me dejo ninguno fuera. A la par con el resto de los apartados.
j u g a b i l i d a d


?Nula? ?inexistente? ?prescindible?. El juego se maneja con el mando anal¨®gico pero igual lo podr¨ªan haber hecho para el digital. No hay ninguna clase de diferencia entre presionar m¨¢s o menos el anal¨®gico y eso en las fases de coches y de la nave se nota bastante.
Por otro lado la mec¨¢nica del juego es repetitiva hasta la saciedad. Las misiones son todas unas iguales a las otras, est¨¦s en el cap¨ªtulo en el que est¨¦s, y que?unido a la escasa dificultad (incluso en el nivel superior te puedes pasar el juego de un tir¨®n en menos de una hora), hace que Power Rangers pierda r¨¢pidamente el poco inter¨¦s que podr¨ªas haberle puesto en las primeras fases de juego.
A?ade?la ausencia total de IA de los enemigos y los movimientos rob¨®ticos y espasm¨®dicos?de los Power Rangers (ni idea de que desayunar¨¢n los tipos estos) y del resto de enemigos que acechan por todos lados, y podr¨¢s hacerte una idea de lo que te esperar¨ªa si acabas encendiendo la consola con este cartucho.
c o n c l u s i ¨® n

No se en que estar¨ªan pensando en Mass Media. Power Rangers es horrible, lo mires por donde lo mires. Si eres un fan de los colegas estos quiz¨¢s hasta le encuentres la gracia, pero es que tampoco respeta el esp¨ªritu de la serie con la lucha exagerada, la acci¨®n absurda y los malos m¨¢s est¨²pidos y cachondos de la TV. La forma de jugar es sencilla e incluso atrae al principio por las diferentes misiones a las que te enfrentas: A pie, con veh¨ªculos variados, en el MegaZork, etc. pero esto se va al traste cuando compruebas que TODO es igual, que no cambia nada, ni siquiera los enemigos a los que te enfrentas. Adem¨¢s, el modo arena para dos jugadores tampoco mejora la diversi¨®n y terminar¨¢s por odiarlo igual que al resto del cartucho.
Si para rematar ni siquiera eres fan de la pandilla "arco iris" mejor que ni siquiera te acerques a este t¨ªtulo. Podr¨ªas salir muy mal parado. Arcaico, decepcionante y un peligro para la integridad de tu Nintendo 64. Ev¨ªtalo a toda costa y a otra cosa.