
Mr Driller
La invasi¨®n de los bloques subterr¨¢neos
El caos se apodera de la ciudad. Los bloques est¨¢n invadiendo la superficie. S¨®lo hay un "hombre" que pueda salvarnos de la destrucci¨®n. ?Llamad a Mr. Driller!

?Te imaginas poder meterte dentro de la pantalla del Tetris e ir eliminando las piezas que no te interesan a golpe de taladrador? Pues esta es la propuesta de Namco en la correspondiente conversi¨®n para Game Boy de este juego que ya pas¨® por PlayStation y Dreamcast.
A?o dos mil y pico. Los bloques est¨¢n invadiendo la superficie una vez m¨¢s. Salen de las profundidades de la tierra. El p¨¢nico est¨¢ cundiendo en toda la ciudad. ?R¨¢pido, llamad a Mr. Driller! ?Vamos Mr. Driller! Taladra tan r¨¢pido como puedas para evitar esta terrible invasi¨®n que est¨¢ cayendo sobre nosotros.
Como veis, la historia es una mera excusa para meternos en este curioso juego en el que controlamos a un peque?o personajillo que, armado ¨²nicamente con su taladrador, debe ir ahondando en los escenarios destruyendo los bloques y consiguiendo botellas de aire para no asfixiarse. Para romper m¨¢s bloques de una sola vez, tenemos que unir varios del mismo color. Esto lo conseguiremos rompiendo los que sustenten a otros bloques para que estos caigan y entren en contacto con los de su mismo color. Entonces, si son cuatro los que se unen, desaparecen, aunque de todos modos aunque sean menos ser¨¢ bueno para nosotros porque al entrar en contacto estar¨¢n sujetos y no nos caer¨¢n sobre nuestra cabeza. Esta es una de las maneras de morir, la otra es quedarnos sin aire. Podremos atravesar los niveles a toda velocidad taladrando continuamente hacia abajo para llegar al final lo antes posible (esto es s¨®lo conveniente en los primeros niveles), o bien adoptar una forma de actuar m¨¢s estrat¨¦gica colocando y uniendo los bloques de la mejor manera posible para conseguir todos los puntos que podamos y, sobre todo, el aire.

Seg¨²n vayamos avanzando por los niveles que se crean aleatoriamente, la cosa se ir¨¢ complicando ya que las c¨¢psulas de aire estar¨¢n menos accesibles porque estar¨¢n rodeadas de bloques "X". Cada vez que rompamos uno de estos bloques se nos restar¨¢ un 20% de ox¨ªgeno, as¨ª que nos conviene buscar otros m¨¦todos para sacar el ox¨ªgeno de ah¨ª sin romper estos bloques. Por ejemplo, rompiendo los que tienen por debajo para que caigan los que no podemos romper y dejen libre el preciado tesoro, o uniendo varios de estos bloques "X" para que desaparezcan. Esto que pudiera sonar muy complicado, es sencill¨ªsimo en la pr¨¢ctica y nos adaptaremos a este estilo de juego enseguida, qued¨¢ndonos enganchados irremediablemente hasta que consigamos acabarnos el juego. Podremos ver el final cuando consigamos bajar 5.000 pies (10 escasas fases), pero el juego nos animar¨¢ a intentarlo de nuevo para conseguir una partida perfecta, es decir, llegando al final con todas las vidas, lo cual no es nada f¨¢cil.
? g? r? ¨¢? f? i? c? o? s
?
Esquem¨¢ticos. Pero tengamos en cuenta que se trata de un estilo de juego en el que no priman ni el realismo ni las incre¨ªbles animaciones ni los efectos especiales, por poner algunos ejemplos. Es un juego de puzzles y, como tal, no son su principal baza. Sin embargo no nos podemos quejar, no tiene defectos gr¨¢ficos que sean resaltables ni tampoco tiene un aspecto visual desagradable, nada m¨¢s lejos de la realidad. El estilo es un poco japon¨¦s, con un regustillo a los viejos arcades que nos hacen recordar los buenos tiempos de las antiguas m¨¢quinas recreativas. Incluso la "intro" con im¨¢genes est¨¢ticas y narrada mediante texto nos puede recordar a los grandes cl¨¢sicos. En general tiene un buen aspecto gr¨¢fico.
m ¨² s i c a

Son unas cancioncillas muy animadas y pegadizas en general. Aqu¨ª s¨ª que han dado en el clavo. Principalmente es lo que le da variedad a las distintas fases, ya que en cada nueva fase cambia la melod¨ªa. Las hay m¨¢s lentas y m¨¢s r¨¢pidas, otras que dan un ambiente de tensi¨®n... Se han esmerado bastante.
s o n i d o f x
Como suele ser habitual en los juegos de Game Boy, no hay mucha variedad, pero los que est¨¢n cumplen perfectamente con su funci¨®n. Son simples pitiditos y sonidillos que no llaman nada la atenci¨®n pero est¨¢n muy bien utilizados, sonando cada uno en el momento apropiado. El sonido del taladro, de los bloques y poco m¨¢s son toda la ambientaci¨®n aparte de la m¨²sica.

j u g a b i l i d a d
Es muy f¨¢cil de jugar. S¨®lo necesitaremos un bot¨®n para taladrar y la cruceta direccional. El ritmo del juego se coge enseguida sin necesitar ning¨²n periodo de aprendizaje. Adem¨¢s, al final de cada partida se nos da un consejo para mejorar dici¨¦ndonos en qu¨¦ fallamos m¨¢s. Es un juego que engancha y divierte cogiendo la f¨®rmula cl¨¢sica de los puzzles (se eliminan los bloques al unir varios) pero desde una perspectiva mucho m¨¢s cercana al jugador, puesto que no manejamos a las piezas sino al propio Mr. Driller.
Pero esta sencilla mec¨¢nica tiene su lado negativo, y es que el juego se puede hacer muy repetitivo, aunque lo mismo pasaba con el Tetris pero vaya que si tuvo ¨¦xito. Claro que, esos eran otros tiempos...
Los modos de juego son los mismos que en las versiones de DC y PSX excepto en el modo contrarreloj, que ya no est¨¢. Disponemos del modo de juego normal en dos niveles de dificultad (2.500 y 5.000 pies de profundidad) y el modo supervivencia, en el que intentaremos llegar lo m¨¢s hondo posible en un nivel infinito.

c o n c l u s i ¨® n
Es un juego que recuerda a los cl¨¢sicos arcades de puzzles tipo Tetris pero utilizando una f¨®rmula distinta parecida a la que ya usaban otros juegos de los 80. Que no tiene nada de nuevo, vamos. Es sencill¨ªsimo de jugar, tiene muy pocas fases (aunque te costar¨¢ un poco acab¨¢rtelo) y s¨®lo tiene dos tipos de bloques. Es un juego demasiado simple como para engancharte durante alg¨²n tiempo, aunque nunca estar¨¢ de m¨¢s retomarlo cuando ya te lo hayas acabado. Resumiendo: muy divertido muy adictivo, muy simp¨¢tico, m¨²sicas muy interesantes... pero es muy corto y demasiado simple. Yo creo que no es demasiado pedir que le hubiesen puesto m¨¢s modos de juego, m¨¢s tipos de bloque o un modo multijugador.

Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.