Metro Golding Mayer presenta... Tom & Jerry!!!
Si siempre has deseado ser un gato y estar todo el d¨ªa persiguiendo a un rat¨®n.. No lo dudes, Ubisoft te brinda la oportunidad de entrar en el mundo de Tom&Jerry.
Aunque siga sin llegar un juego de lucha a Nintendo 64 como Dios manda (y dudo que llegue), los desarrolladores no dudan en mostrar su imaginaci¨®n en juegos como el que os presento ahora.

Se trata de la recreaci¨®n, pura y dura, de todos los personajes de la serie de animaci¨®n Tom&Jerry, creada por la Metro Golding Mayer all¨¢ por los a?os 50 (si, si, medio siglo...). Y, quiz¨¢s, por querer mantener el tipo de estos felino y roedor, el juego se les ha quedado un poco corto. Veamos...
En un estilo similar al famos¨ªsimo Power Stone de Capcom o incluso al Smash Brothers de Nintendo para la propia Nintendo 64, Tom & Jerry trata de convertirse por derecho propio en un juego de lucha 3D con libertada absoluta para moverse por los diferentes decorados de que consta el juego. As¨ª, una vez escojamos a nuestro personaje preferido (en un principio solo tendremos a Tom y a Jerry como opciones), deberemos ir derrotando combate tras combate a personajes sacados de la serie en escenarios recreados con un aire muy "cartoon". Sin embargo, el intento de acercarse a la jugabilidad y espectacularidad de Super Smash Brothers se ha quedado ¨²nicamente en eso mismo, en un mero intento. Problemas con la c¨¢mara, con los movimientos especiales e incluso con la propia diversi¨®n, echan por tierra lo que podr¨ªa haber sido un muy buen juego de lucha. Ahora se ha quedado ¨²nicamente en otro cartucho del mont¨®n...

? g? r? ¨¢? f? i? c? o? s
?
El aspecto gr¨¢fico es muy infantil. Las texturas resultan poco elaboradas, junto con los est¨¢ticos fondos y el poco acabado de los personajes (aunque est¨¦n bien modelados), no le permite obtener una alta puntuaci¨®n. El juego parece estar desarrollado hace un par de a?os, pero viendo detalles como los de los m¨¢s actuales Mario Tennis o Majora's Mask, no se le puede valorar con una nota m¨¢s alta que la que le humildemente le he otorgado.
El juego en s¨ª muestra mucho colorido tanto los decorados como los propios personajes, y los que hayamos visto algunas veces la serie, veremos que adem¨¢s, est¨¢n perfectamente recreados los m¨¢s t¨ªpicos escenarios en donde tomaba parte la acci¨®n: la cocina, el sal¨®n en Navidad con los regalos... Adem¨¢s, la interacci¨®n es total. Si pasas por la chimenea o el fuego de la cocina, te quemar¨¢s, y si te
acercas por el tejado, los m¨¢s probable es que te caiga un panal de abejas en la cabeza.... Y as¨ª, en cada uno de los 10 posibles escenarios (sin contar si es de d¨ªa o de noche...), lo que var¨ªa, de alg¨²n modo, el entorno, pero no el tama?o. ?nicamente se diferencian es en que pueder ir subi¨¦ndote por encima de muchas de las partes,? alcanzando puntos muy altos dentro del escenario, lo que aleja demasiado la c¨¢mara, y dificulta el correcto desarrollo del juego.
m ¨² s i c a

Nada que destacar; m¨¢s bien algo que achacar. No es que la m¨²sica sea un punto muy importante a tener en cuenta en los juegos de lucha, pero siempre logran ambientar un poco y meter al personaje en escena. Y en este caso, la m¨²sicaes de lo peorcito. Incluso m¨¢s infantil que la de los juegos de Mario & C¨ªa., llega incluso a marear al jugador, ya que se vuelve a repetir por completo en unos 30 segundos, lo que resulta mon¨®tono, estresante o incluso, para algunos, irritante.
Las melod¨ªas son directamente sacadas de la serie de animaci¨®n, igual de simples, tontonas y "absurdas". Eso s¨ª, cambian seg¨²n el escenario, pero no llegan a corresponderse correctamente con ellos. Un ejemplo: El caso de la fase del laboratorio. Aunque la m¨²sica sea m¨¢s intrigante que las dem¨¢s, por lo general un laboratorio tipo Frankestein suele dar miedo, tener colores oscuros, y que incluso la m¨²sica te haga esperar cualquier sobresalto de luz. Pues en Tom & Jerry, nada de nada. La carencia de esfuerzo en los compositores se reduce a "O patatero".
s o n i d o f x
Mejor que la m¨²sica, sin lugar a dudas. Quiz¨¢s la carencia de armas y/o combos hace que el cambo de sonidos quede muy limitado, pero dentro de lo que cabe han hecho un buen trabajo.
Con respecto a los sonidos de los personajes, correcto. Los saltos, lanzamientos o ca¨ªdas quedan muy bien recreadas, y dependiendo del peso del personaje o de lo que en ese momento lleva encima, sonar¨¢ de una forma u otra.

Y sobre los iconos, tambi¨¦n muy bien. A la hora de golpear al contrario, los efectos quedan perfectamente, sonando exactamente a lo que son (cabe destacar el ruido del sartenazo :-P) Adem¨¢s, ¨¦stos si se encargan de ambientar m¨¢s los escenarios. Pajaritos cantar¨¢n cuando juegues en el jard¨ªn, rayos sonar¨¢n en el laboratorio, y as¨ª, todos. En todos los casos bien recreados, y en conjunto, la suplencia de una buena m¨²sica (no es mala idea bajar a 10% el volumen de la m¨²sica. Hacedme caso).

j u g a b i l i d a d
El control de los personajes, aunque al principio resulte un tanto lioso el uso de los botones, una vez jugados 10 combates, ejecutar¨¢s los movimientos casi sin pensarlos, ya que el juego no incluye combos o similares. Tendr¨¢s que limitarte a saltar, coger, tirar y golpear. Muy simples y f¨¢ciles de manejar, e invariables para el plantel de "luchadores". El da?o se limita al tiempo que est¨¦s sujetando el bot¨®n; es decir, aparecer¨¢n unas estrellas, amarillas al principio y rojas finalmente, que indicar¨¢n la fuerza con la que golpear¨¢s. Resulta muy efectivo cuando vas con rodillo de cocina en mano, ya que mandar¨¢s a tu contrario a la otra punta del escenario, y con un gran mareo que te permitir¨¢ recargar el objeto o coger uno nuevo.
Adem¨¢s, existen unos reforzadores con forma de interrogante, que te permitir¨¢n ejecutar el doble de da?o, invisibilidad, invencibilidad, o una extra?a poluci¨®n vende
que te ir¨¢ quitando la vida poco a poco (aunque, eso s¨ª, puedes pas¨¢rsela al contrario).
Aqu¨ª se puede demostrar la sencilla inteligencia artificial del contrario. Nada m¨¢s caer este reforzador, dejar¨¢ todo lo que tenga en sus manos, e ir¨¢ directamente hacia el reforzador. Y sino, se limitar¨¢ a ir a por la caja, regalo, sof¨¢ o similar, para tir¨¢rtelo a la cabeza. Si tu haces lo mismo, lo m¨¢s probable es que el 90% de las veces, el contrincante se agache, y le hayas tirado un tomate o un piano, lo esquivar¨¢ tan campante.

Donde m¨¢s falla este cartucho es en la diversi¨®n y durabilidad. La vista se limita a una perspectiva casi en 3/4, en la que la pantalla ni gira, se desplaza de punto de vista.
?nicamente, har¨¢ un zoom hacia el lugar donde se encuentran los personajes, aunque por lo general, cada uno estar¨¢ en un rinc¨®n diferente. Adem¨¢s, esto hace que cuando intentes huir de tu enemigo, la c¨¢mara no se mueva con suficiente agilidad como para mostrarte escenario suficiente. Y con respecto a los personajes, todos presentan las mismas cualidadesde fuerza (si un ratoncito y un perro pegan igual de fuerte), aunque no de capacidad de movimiento. Si Jerry coge una fuente, por ejemplo, la velocidad de sus pasos se reducir¨¢ considerablemente, mientras que Spike no sufrir¨¢ ninguna ralentizaci¨®n en sus movimientos, que por cierto, est¨¢n muy bien conseguidos.

c o n c l u s i ¨® n
El juego, por lo general, est¨¢ correctamente desarrollado. Sin embargo, para jugadores de alto calibre (y edad), los movimientos parecer¨¢n tontos, inacabados y demasiado simples como para que te quedes enganchado horas y horas hasta superar el jefe final (que no es m¨¢s que un Jerry
un tanto crecidito), y la ausencia de m¨¢s golpes o de individualidad en los personajes, hace este juego enfocado hacia los peque?os de la casa. No es que no te proporcione diversi¨®n, sino que a la media hora, te resulta mon¨®tono, y a los 2 d¨ªas, te pasas a buscarles m¨¢s secretos al Zelda :D

S¨®lo me queda recordar a los desarrolladores, que se dejen de tonter¨ªas de dibujos animados y lucha libre, y que de una vez haga un juego de lucha de los de toda la vida.
Estamos cansados (o por lo menos, yo), de tanto t¨ªo "petado" exponiendo musculitos y de dulces ratoncitos. Queremos un Soul Calibur o un Tekken ya!!! De todas formas, tendremos que conformarnos con juegos como ¨¦stos, que sin llegar a ser malos, no alcanza el nivel que todos esperamos de los t¨ªpicos rompe-botones juegos de lucha.
