
Combat Flight Simulator 2
- PlataformaPC8.8
- G¨¦neroSimulaci¨®n
- DesarrolladorMicrosoft
- Lanzamiento10/10/2000
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol, Ingl¨¦s, Japon¨¦s
Un Pac¨ªfico muy poco pac¨ªfico
Combat Flight Simulator 2 (CFS2) nos sit¨²a poco despu¨¦s del ataque japon¨¦s a Pearl Harbour y nos permitir¨¢ vivir toda la campa?a en el bando que sea de nuestro gusto, Jap¨®n o Estados Unidos.
Pearl Harbour, Midway, Guadalcanal. Nombres que resultan familiares al o¨ªdo despu¨¦s de haber visto algunas de las mejores pel¨ªculas b¨¦licas que Hollywood ha producido. Ciertamente las batallas por el control del pac¨ªfico durante la segunda guerra mundial quedan un poco lejos de nuestra pen¨ªnsula ib¨¦rica y del a?o 2000. Pero la magia del cine nos ha trasladado a menudo a miles de kil¨®metros y hemos podido sentirnos muy cerca de aquellos marinos y aviadores que lucharon lejos de sus hogares y a veces no volvieron a ellos. Entre los personajes famosos que tomaron parte en aquellas batallas podr¨ªamos encontrar al mism¨ªsimo presidente J. F. Kennedy o al no menos famoso presidente Bush. S¨ª, el pap¨¢ del presunto pr¨®ximo presidente fue piloto de un bombardero e incluso fue derribado y rescatado del mar.

Ahora y gracias a Microsoft podemos encarnar a algunos de los m¨¢s famosos pilotos del conflicto mundial a los mandos de las m¨¢quinas legendarias que les hicieron famosos. Combat Flight Simulator 2 (CFS2) nos sit¨²a poco despu¨¦s del ataque japon¨¦s a Pearl Harbour y nos permitir¨¢ vivir toda la campa?a en el bando que sea de nuestro gusto, Jap¨®n o Estados Unidos.
Eso si, nada de lo que hagamos a lo largo del juego podr¨¢ cambiar el curso de una historia que ya est¨¢ escrita. Por muy zoquetes o brillantes que seamos en nuestras misiones al final Jap¨®n se rendir¨¢ a la potencia militar estadounidense. Pero eso no nos impedir¨¢ que vivamos simuladamente algunas de las acciones trascendentes del conflicto y probemos nuestra capacidad de salir triunfantes o, al menos vivos, de los encuentros con ases de la aviaci¨®n de la ¨¦poca.
Audio/V¨ªdeo:
Lo primero que se hace patente al iniciar el programa es que Microsoft ha optado por darle un aspecto de c¨®mic (tebeo, sol¨ªamos decir en Espa?a) de los a?os 40. La misma introducci¨®n al juego muestra una serie de ilustraciones coloristas animadas con su correspondiente banda sonora. M¨¢s tarde toda la estructura de los men¨²s est¨¢ basada en el mismo estilo de tira ilustrada. Incluso en mitad de la modalidad de campa?a los entreactos est¨¢n realzados con secuencias de animaci¨®n. No se ve en todo el transcurso del juego ninguna imagen real de la segunda guerra mundial.

Ignoramos si se trata de una decisi¨®n de marketing dirigida a hacer el programa m¨¢s atractivo o se ha buscado "quitarle hierro" a un juego basado en buscar la muerte del enemigo para evitar la propia.
En todo caso el lector deber¨¢ decidir si es de su gusto, puesto que no afecta al curso de la simulaci¨®n. Caso de que no sea de su agrado puede descargar en Internet un conjunto de im¨¢genes reales de la ¨¦poca que convierte el aspecto de CFS2 a uno m¨¢s "cl¨¢sico".
Dicho esto ?qu¨¦ aspecto presenta el simulador en marcha?. Desde luego ha mejorado con respecto a su antecesor. Las texturas de los aviones, por ejemplo, son mucho mejores y ver los aviones desde fuera es un deleite para la vista. Adem¨¢s el efecto de los disparos ajenos est¨¢ muy bien modelado y aunque resulta inquietante es muy interesante ver como nuestro avi¨®n colecciona agujeros en la chapa. Llegado cierto punto puede que m¨¢s que agujeros tengamos un desprendimiento del bloque motor o de parte de la estructura del avi¨®n. En el aspecto visual es el mejor modelo de da?os que hemos visto en un simulador b¨¦lico.
El terreno tambi¨¦n ha mejorado para ponerse a la altura del que nos ofrece FS2000. De hecho los escenarios son totalmente compatibles, por lo que cabe pensar que se utiliza el mismo motor gr¨¢fico. Por tanto tenemos terreno de malla poligonal con pendientes suaves y orograf¨ªa muy real. Eso s¨ª, ser¨¢ necesario irse a terreno continental porque la mayor parte del tiempo la vamos a pasar sobre el mar y ah¨ª, la verdad, no hay mucho que ver.

El juego hace uso de los ¨²ltimos desarrollos en aceleraci¨®n 3D y los afortunados que dispongan de tarjetas con la opci¨®n T&L (Transform & Lighting) ver¨¢n algunos efectos espectaculares. Se han a?adido detalles que ayudan a la sensaci¨®n de presencia como reflejos de los disparos en la noche, salpicaduras del agua en las embarcaciones y nubecillas de humo que salen del escape al arrancar los motores.
Los paneles interiores de los aviones comparten el aspecto de FS2000 y de hecho son totalmente compatibles.
El apartado sonoro no presenta ninguna novedad espectacular. Est¨¢ bien realizado. Digamos como curiosidad que las voces de los pilotos se escuchan en su idioma nativo con subt¨ªtulos en espa?ol. Acostumbrados como estamos en Espa?a al doblaje, esto puede resultar inc¨®modo pero creo que le da un toque real muy de agradecer. Tambi¨¦n podemos o¨ªr los motores de los dem¨¢s aviones si est¨¢n cerca de nosotros. Nuestro propio motor ser¨¢ siempre audible pero hay que mencionar que no est¨¢ todo lo logrado que esper¨¢bamos. No siempre el sonido acompa?a a la subida de revoluciones y eso es un inconveniente en mitad de la batalla. Al fin y al cabo uno se gu¨ªa por el o¨ªdo para tener una idea de c¨®mo lleva el motor sin necesidad de andar consultando el panel. No es una pega importante puesto que ya hay muchos ficheros disponibles con sonidos mejorados.
M¨¢s importante que la belleza visual para un simulador es la suavidad de movimiento. Hemos de decir que al hacer pruebas hemos encontrado que en gran parte depende de la potencia de procesador y la cantidad de memoria disponible. En especial cuando hay muchos aviones en las inmediaciones y se sobrevuela terreno complejo se nota un baj¨®n en la suavidad del vuelo. Recomendamos disponer de, al menos, 128 KB de memoria y procesador de 400 MHz o m¨¢s. Otra posibilidad es la de ir rebajando las opciones visuales como calidad de texturas, visibilidad o complejidad del terreno hasta obtener un rendimiento satisfactorio.?
??
Gui¨®n:
El simulador nos ofrece seis opciones que van desde el imprescindible entrenamiento en misiones sencillas y con indicaciones del instructor hasta el modo de campa?a que nos har¨¢ revivir un buen n¨²mero de misiones a lo largo de varios a?os de guerra.
Las otras posibilidades son:

-Vuelo libre: escoge un avi¨®n y un lugar de inicio y... a volar. Muy ¨²til para hacerse con los mandos y tomarle la medida al avi¨®n de tu elecci¨®n. Merece la pena dedicarle un rato a cada avi¨®n porque sus rendimientos y respuestas var¨ªan y conocerlos puede suponer la diferencia entre ser derribado y volver seco a la base.
-Combate r¨¢pido: Similar al vuelo libre pero con la presencia de enemigos. Ojo, no son blancos inertes. Te atacar¨¢n y tratar¨¢n de derribarte de manera que no puedes distraerte ni un momento. En esta opci¨®n se puede escoger la cantidad de enemigos que aparecer¨¢n, sus aviones o los de tus camaradas. Aunque estos ¨²ltimos parecen un tanto torpones. M¨¢s te vale espabilar por ti mismo.

-Misiones ¨²nicas. Aqu¨ª tendr¨¢s la oportunidad de revivir algunos episodios hist¨®ricos trascendentales o, al menos, memorables. ?Crees que eres capaz de hacerlo mejor que los ases de la Navy? Demu¨¦stralo en esta opci¨®n.
-Varios jugadores: Mediante m¨®dem, red local, cable directo o conexi¨®n a Internet puedes combatir con esos amiguetes a quienes te gustar¨ªa demostrar que eres la reencarnaci¨®n del Bar¨®n rojo. Aunque tal y como est¨¢n las l¨ªneas y los proveedores en Espa?a no me atrevo yo a recomendar Internet como una posibilidad viable de combate simulado.
En cualquiera de las opciones mencionadas tendr¨¢s que decidir si vas a representar el papel de un piloto japon¨¦s o estadounidense. Ya he comentado que por muy bien o mal que lo hagas no podr¨¢s cambiar el resultado final de la contienda. Pero al menos puedes darte el gusto de reescribir algunos segmentos de la historia.
Se puede escoger entre 7 modelos de aviones que volaron en un momento u otro en el pac¨ªfico. En el caso de los pilotos japoneses se puede optar por el legendario caza Mitsubishi A6M2 "cero" o su versi¨®n posterior A6M5. Se trataba de un avi¨®n potente y r¨¢pido, muy manejable pero con una falta de blindaje que lo hac¨ªa demasiado sensible al fuego enemigo. A baja cota su maniobrabilidad lo hac¨ªa poco menos que imbatible. El otro avi¨®n japon¨¦s disponible es el Kawanishi N1K2-J "Shiden-kai" ¨® George. Se trata de un caza avanzado que lleg¨® tarde al campo de batalla y se produjo en peque?a cantidad. Un adversario temible, en todo caso.

Para los pilotos americanos el surtido es algo mayor. Incluye el famoso Vought F4U-1A Corsair de alas de gaviota, un dise?o necesario para que la inmensa h¨¦lice no destrozara la cubierta del portaaviones. Le acompa?an dos productos de la factor¨ªa Grumman; el F4F-4 Wildcat y el F6F-3 Hellcat. Se caracterizan por su resistencia al fuego enemigo. Puedes recibir una buena dosis de plomo y seguir tan campante hacia tu base. Y el m¨¢s llamativo de los representados, el Lockheed P-38F Lightning. Una maravilla de dos motores y una potencia de fuego apabullante.
En el juego aparecer¨¢n m¨¢s aviones tanto en nuestro bando como el contrario. Pero no podemos volar en ellos (bueno, no sin cierta manipulaci¨®n del programa) Se trata de "artistas invitados" que forman parte de las distintas misiones. Entre ellos cabe mencionar bombarderos como el B24 Liberator y B25 Mitchel, cazas como el P39 Airacobra y el ubicuo C47 (m¨¢s conocido por su alias civil: DC3). Entre los japoneses te podr¨¢s topar con el caza Ki-43-IIb "Oscar" y los bombarderos: G4M2 "Betty", D3A1 "Val" y B5N2 "Kate".
Claro que si realmente quieres pilotar alguno de ellos no tienes m¨¢s que acudir a alguno de los dep¨®sitos de ficheros que abundan en Internet y descargar los ficheros "*.air" correspondientes a los aviones que desees. En esos ficheros se definen las caracter¨ªsticas de cada aparato y, entre ellas, la posibilidad de incluirlo en la lista de aviones seleccionables. Debes tener en cuenta, no obstante, que tambi¨¦n necesitar¨¢s hacerte con el panel de mandos correspondiente a ese avi¨®n ya que CFS2 no los incluye.
?
Estrategia y trucos:
Lo primero, no olvides nunca que est¨¢s en pleno conflicto b¨¦lico. No dejes de observar el cielo a tu alrededor peri¨®dicamente. Incluso de vuelta y en territorio presuntamente amigo puede haber enemigos ocasionales que no desde?ar¨¢n la ocasi¨®n de derribar a un piloto comod¨®n. En especial cuando est¨¦s en el ¨¢rea de combate vigila tu espalda de continuo. No es mala idea que programes un bot¨®n del joystick para la vista posterior. Y no vueles recto y a nivel por m¨¢s de diez segundos seguidos. ?A que a ti te resulta m¨¢s f¨¢cil derribar un avi¨®n que no gira ni asciende? Pues a tus enemigos les pasa igual.
Debes conocer los defectos y ventajas de tu avi¨®n. Los pesados pican muy bien, los ligeros ascienden con facilidad. Unos maniobran mejor a baja cota, otros se desenvuelven con soltura m¨¢s arriba. En todo caso, apr¨¦ndete las caracter¨ªsticas de tu montura y la del enemigo. Si, por ejemplo, pilotas un P-38 puedes librarte de cualquier enemigo picando con decisi¨®n.

El error m¨¢s t¨ªpico de un principiante consiste en querer derribarlo todo a toda costa. Los pilotos veteranos saben evaluar con sensatez sus posibilidades y no se enredan en peleas que no pueden ganar. El piloto que vuelve con su avi¨®n podr¨¢ salir ma?ana a combatir. Tampoco debes obcecarte con un blanco pues perseguirlo insistentemente har¨¢ que te olvides de los dem¨¢s y puedes encontrarte con alguien a tu espalda y con intenciones poco amistosas. Los mejores ataques son breves y contundentes. Y si no sale bien, nos vamos y a preparar otra pasada una vez recuperemos la posici¨®n.
Otro error com¨²n es el "gatillo r¨¢pido". La munici¨®n se gasta con rapidez y una vez sin ella est¨¢s muerto, hagas lo que hagas. El enemigo no tendr¨¢ m¨¢s que merodear a tu alrededor hasta que te cruces. No dispares hasta que el avi¨®n enemigo est¨¦ lo bastante cerca como para asegurar el tiro.
Ojo al efecto de compresibilidad del aire. Si inicias un picado y coges demasiada velocidad puedes encontrar que los mandos no responden. En la vida real la sensaci¨®n es de que el stick se ha solidificado, en cfs2 sentir¨¢s que por m¨¢s que muevas el joystick el avi¨®n no responde. Para recuperar el control tendr¨¢s que usar los frenos de picado (tecla D)
Estos trucos o consejos son los que hab¨ªa disponibles el 15/12/00 Si no encuentras lo que buscas, pasa por la secci¨®n de TRUCOS.
???
Jugabilidad:
Al arrancar CFS2 encontramos un cierto aire familiar tanto en los men¨²s como en el aspecto de las cabinas y el escenario. Y es que su similitud con Flight Simulator 2000 es m¨¢s que ocasional. Se dir¨ªa que se trata de un FS2000 reclutado y transformado por la U.S. Navy.
Con esa familiaridad la navegaci¨®n por las opciones de los men¨²s es f¨¢cil (incluso m¨¢s f¨¢cil que en FS2000) y no tardaremos mucho en estar volando en un "Warbird". Ni siquiera el proceso de arranque del avi¨®n (en el que nos encontramos con el motor parado) entra?a dificultad alguna. Basta con pulsar la "E" para que se inicie la secuencia de encendido y podamos dar gas y salir zumbando.
Si bien la dificultad del vuelo es regulable, me atrevo a asegurar que la mayor¨ªa de usuarios de CFS2 ir¨¢n a por la opci¨®n de m¨¢ximo realismo. Conviene estar prevenidos en tal caso, el modelo de vuelo es bastante mejor que el de CFS1 y podemos encontrarnos con facilidad en plena barrena mientras maniobramos para buscarle la cola al enemigo. Afortunadamente la recuperaci¨®n es bastante f¨¢cil siempre que tengamos unos miles de pies por debajo. Recuerda que se puede volar lento y tambi¨¦n se puede volar bajo pero las dos cosas a la vez componen la receta de un desastre.
Es muy interesante comprobar el distinto comportamiento de cada avi¨®n. Unos son maniobrables, otros pesados, en aquel tienes que corregir el efecto del par de continuo, en este no hay tal efecto por llevar dos h¨¦lices contrarrotativas, etc, etc.
Es cierto que ya se han puesto de manifiesto algunas diferencias entre el vuelo en CFS2 y las caracter¨ªsticas de los aviones reales. En otros tiempos esto ser¨ªa una seria limitaci¨®n. Pero hoy d¨ªa no tenemos m¨¢s que recoger los ficheros oportunos de Internet y tendremos modelos de vuelo ajustados y tan fieles al original como deseemos.

Un problema t¨ªpico que no se da en otros simuladores es la p¨¦sima visibilidad frontal con el avi¨®n en tierra. En el caso de los aviones con pat¨ªn o rueda de cola el morro queda muy alto y no podemos ver la pista frente a nosotros hasta que el avi¨®n haya tomado algo de velocidad y suba la cola. Mientras tanto se impone culebrear por la pista o tomar referencias en los laterales. Una estampa t¨ªpica de la ¨¦poca era la del avi¨®n con un mec¨¢nico sentado en un ala grit¨¢ndole instrucciones al piloto para que pudiera hacer llegar el avi¨®n a la cabecera de la pista.
Tal vez el aspecto m¨¢s interesante de CFS2 sea la toma en portaaviones. No nos enga?emos, es dif¨ªcil. Puede que incluso frustrante. CFS2 pone a nuestra disposici¨®n un oficial de se?ales (LSO, Landing Signals Officer) que nos har¨¢ indicaciones sobre nuestra trayectoria y velocidad. M¨¢s vale que le hagas caso. La experiencia nos ha demostrado que empe?arse en aterrizar ignorando sus se?ales equivale a tortazo seguro. Y es in¨²til que busques por la cabina el ILS. Estamos en 1942, ya sabes.?
??
Compar¨¢ndolo con...:
Naturalmente, un programa que lleva tras el t¨ªtulo un n¨²mero 2 est¨¢ pidiendo a gritos una comparaci¨®n con su predecesor. Nos alegra decir que CFS2 sale ganando en todos los apartados. Tanto el aspecto visual como el manejo o el realismo del vuelo superan a lo que conoc¨ªamos de CFS1. Tal vez hubi¨¦ramos preferido que no se adoptara ese enfoque estilo "tebeo". Un estilo que, indudablemente, resultar¨¢ atractivo para el p¨²blico general pero que a los amantes de la simulaci¨®n pura y dura nos resulta un tanto equ¨ªvoco.
Por otra parte es de destacar que podemos transportar nuestros aviones y escenarios favoritos de CFS1 y otros productos Microsoft a esta versi¨®n. Con lo que podemos tener lo mejor de dos mundos. Esta es una de las bazas fundamentales que puede jugar CFS2. Incluso antes de salir al mercado ya disponemos de interminables colecciones de aviones y escenarios listos para ser incorporados al simulador.
Tambi¨¦n debemos mencionar un par de simuladores un tanto a?ejos: Jane's WWII Fighters y European Air War de Microprose. Ambos ambientados en la Europa de la segunda guerra mundial. Puede que la guerra en el Pac¨ªfico nos quede muy lejos pero a cambio podemos disfrutar del innegable inter¨¦s de las operaciones sobre portaaviones. Y no sobre portaaviones actuales sino sobre los de hace cincuenta a?os que parecen diminutos desde la cabina de nuestro avi¨®n. En general CFS2 les supera. Sobre todo en el terreno y la sensaci¨®n de "presencia". Tan s¨®lo nos parece que CFS2 sale perdiendo en cuanto a la velocidad de ejecuci¨®n en ordenadores no muy potentes. Se impone experimentar con distintas configuraciones gr¨¢ficas hasta estar satisfechos con la tasa de refresco de pantalla.?
?
El cono que indica la posici¨®n del enemigo perseguido.
El editor de misiones. Tan completo y con tantas posibilidades que tardaremos un poco en llegar a dominarlo.
La posibilidad de cambiar instant¨¢neamente la configuraci¨®n del teclado por la del Combat Flight Simulator 1.
La inacabable colecci¨®n de a?adidos, mejoras y modificaciones que se puede encontrar en Internet.?
?
Enlaces o Links:
El fabricante:
http://www.microsoft.com/games/combatfs2/
Informaci¨®n sobre varios simuladores de vuelo de combate.
www.dogfighter.com

Un lugar con gran cantidad de ficheros ¨²tiles:
http://www.combatflight.de
Una p¨¢gina especializada en misiones adicionales:
http://hometown.aol.com/warspite2
Informaci¨®n sobre CFS2 dentro de una p¨¢gina general:
http://simcombat.com/cfs2/handson/
Y una m¨¢s (el nombre lo dice todo):
http://fightertown.homestead.com/
?
?
Manual:
El manual comparte el estilo "Tebeo" del resto del juego. Sin embargo tiene la ventaja de que incorpora secciones m¨¢s serias dedicadas a un repaso hist¨®rico de la guerra en el pac¨ªfico. En ellas se incluye informaci¨®n sobre algunas batallas, ases de la aviaci¨®n Japonesa y Estadounidense y sus aparatos.
Est¨¢ traducido al castellano con mejor fortuna que en ocasiones anteriores. Apenas hemos hallado errores lo cual hace que la aparici¨®n de un "av¨ªa" (del verbo "haber") casi duela a la vista.?
En suma un buen manual, completo, bien traducido e, incluso, m¨¢s manejable que otros por su formato reducido. Adem¨¢s, al contrario que el juego, incluye fotos reales de la ¨¦poca representada.
Si hubiera que lamentar algo es la poca informaci¨®n sobre el editor de misiones y la ausencia de tablas con los datos de los distintos aviones. En especial los referidos a sus caracter¨ªsticas de vuelo y a las velocidades y configuraciones. Por ejemplo, para configurar el avi¨®n para aterrizaje ser¨¢ necesario recurrir a la checklist en pantalla puesto que las indicaciones del manual no lo mencionan.?
???
Equipo necesario:
PC con Micro a 266 MHz, MS Windows 95, 98, 2000 o millenium edition, 32 MB RAM (64 MB RAM para Windows 2000), 350 MB libres en disco duro, 50 MB libres tras la instalaci¨®n para el cach¨¦ de disco duro, CD-ROM de cu¨¢druple velocidad, Monitor superVGA 800x600 con color de 16 bits, Rat¨®n, Tarjeta de sonido compatible con Direct Sound 7.0
Recomendable:
Pentium 400 o superior, 64 MB RAM, 850 MB libres en disco, CD ROM 16X, Tarjeta aceleradora 3D compatible con Direct 3D 7.0 (recomendable 16 MB de memoria incorporada), Joystick (Si es posible Feed Back Force) y pedales, M¨®dem (necesario para el registro del producto)
Para juego multijugador se requiere:
M¨®dem a 28.800 bps o m¨¢s, red de ¨¢rea local con protocolo TCP/IP ¨® IPX, o cable de conexi¨®n directa.
?
?

Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.