
Music 2000
- PlataformaPC9.2
- G¨¦neroSimulaci¨®n
- DesarrolladorJester Interactive
- Lanzamiento01/01/1999
- TextoEspa?ol
M¨¢s all¨¢ de la composici¨®n musical
Ya seas un DJ famoso o s¨®lo estes empezando, Music 2000 es todo lo que necesitas para crear temas incre¨ªbles en cuestion de minutos. Es sencillo. Es impresionante. Crea tus canciones bloque a bloque. Perfecciona tus sonidos con una amplia gama de efectos. Graba tus propios sonidos, muestras y voces.

Todos, alguna vez, en la discoteca mientras bailamos o en casa mientras o¨ªmos esa m¨²sica que tanto nos gusta y que, al menos, nos hace mover el pie cuando la escuchamos, hemos tenido la curiosidad de saber o de por lo menos intentar componer todo eso que tanto nos gusta, ya sea porque nos hace alegrarnos el d¨ªa, olvidarnos de los problemas o incluso recordar y llorar un poquito.
Pues ahora para todos aquellos a los que nos gusta componer con el ordenador (que no s¨®lo sirve para jugar ?lo sab¨ªas?) llega Music 2000 desde la Play Station y muy mejorado, algo m¨¢s que un simple secuenciador de samples o lo que es lo mismo, algo m¨¢s que un simple "tracker".
Voy a introduciros un poquillo en este mundo con lo poco que s¨¦ sobre el tema a ver si nos enteramos de algo y abrimos los o¨ªdos un poco.
?
Descripci¨®n general:
Este Music 2000 no es para hacer solo "bakalao", que para eso se usa un cazo, se pone a fuego lento, con litro y medio de agua, dos cucharaditas soperas de... uy, esto no va aqu¨ª 8). Lo que quiero decir es que con este programa se puede abarcar pr¨¢cticamente cualquier estilo musical, menos la m¨²sica cl¨¢sica, que para ese estilo se trabaja en midi y eso son otros cantares. Pues bien, desde rock hasta trance pasando por hip-hop, house, techno, progressive, drum n bass, beat... etc. Todo depende del estilo que m¨¢s te guste y de la cantidad y tipos de samples que tengas para usar. Me explico:
Music 2000 viene con una librer¨ªa, bastante jugosa, de "riffs"; para que me entend¨¢is, esa palabrota que acabo de decir es lo mismo que esta otra: "loops". ?Qu¨¦ es un loop? Un loop es la reproducci¨®n de una muestra de sonido, la cual se hace en un bucle ya sea finito o infinito (se repite las veces que nosotros queramos). Un loop puede ser la base de nuestra canci¨®n, el ritmo o la melod¨ªa de la misma y a lo que en la m¨²sica de hoy en d¨ªa se refiere, se usa much¨ªsimo este t¨¦rmino.

Esos loops se componen de samples. Los samples son muestras de sonido, ya sea de una bater¨ªa o de un sintetizador, un piano, una guitarra, hasta la propia voz humana o incluso el ladrido de un perro, cualquier cosa que suene nos puede valer para componer una canci¨®n. El programa tambi¨¦n trae una extensa librer¨ªa de samples. Pero no todo se queda en lo que trae el programa ya que podemos importar nuestros propios samples a la librer¨ªa y usarlos en nuestra composici¨®n. Dir¨¢s t¨²: "Ya claro, ahora me pongo a grabar chorradas por el micr¨®fono" Pues no es necesario, ya que existen cientos de p¨¢ginas web de las que te puedes bajar much¨ªsimos samples en formato wav, solo es cuesti¨®n de poner en un buscador "Music samples" o "wav samples" y ponerse a descargar, te aseguro que hay de todo e incluso m¨¢s. Eso s¨ª, f¨ªjate bien, porque aunque no sean canciones, los samples pueden tener derechos de autor e incluso "royalties" y te estar¨ªas metiendo en un delito bastante gordo.
Los samples no tienes porqu¨¦ meterlos en tu composici¨®n as¨ª sin m¨¢s, los puedes modificar si quieres o meterles efectos sin tener que usar otras aplicaciones. Con Music 2000 puedes variar la duraci¨®n de una nota, el volumen de esa nota, el tipo de onda, si quieres que se repita, si le quieres poner eco... etc., etc. La primera impresi¨®n que puede dar todo esto que he comentado aqu¨ª, es que Music 2000 es bastante dif¨ªcil de manejar. Eso no es as¨ª, sino todo lo contrario, ver¨¦is:

?
?
A simple vista, nada mas arrancar el programa, llama la atenci¨®n el parecido que posee a Dance Machine, otro programa bastante parecido a este pero mucho m¨¢s limitado. En realidad, Music 2000 es un h¨ªbrido entre Dance Machine e Impulse Tracker, este ¨²ltimo seguro que os suena m¨¢s. Tenemos bastantes numeritos en una columna a la izquierda y un mont¨®n de cuadraditos con una especie de regla debajo, que ocupan la mayor parte de la pantalla. Los n¨²meros de la izquierda representan los canales o pistas (tracks) que posee la canci¨®n, que van de uno a noventa, y esos cuadraditos son como la estanter¨ªa donde vamos a colocar los sonidos para que el ordenador los vaya "cantando" en el orden en el que los hemos colocado. Simplemente se coge de las librer¨ªas que tiene el programa el loop que queremos meter en la canci¨®n, con el rat¨®n y las flechas de desplazamiento vamos pasando de una categor¨ªa a otra. El programa viene con las categor¨ªas de Beat, Drum n Bass, House, Rock, Techno y Trance, dentro de estas categor¨ªas existen los apartados de Bass Lines (bajos o bases), Drum loops (bombos, platos, etc., que ya est¨¢n loopeados), Melody (melod¨ªas predefinidas), Percusi¨®n (m¨¢s bombos, platos, etc., pero sin loopear), Effects (efectos de sonido) y Vocals (palabras y frases cantadas o sin cantar). La variedad es de sobra suficiente para poder empezar a machacar el programa sin ning¨²n miedo, e incluso podemos usar samples de varias categor¨ªas diferentes en la misma canci¨®n sin que quede mal, todo es cuesti¨®n de mezclar y darle al play.
Como veis no es tan dif¨ªcil hacer una canci¨®n con Music 2000, y, como se suele decir, si quer¨¦is "romperos la cabeza", el programa os lo pone bastante bien como para limar much¨ªsimo la canci¨®n hasta dejarla como m¨¢s os guste.
Tambi¨¦n comentaros que el Music 2000 podr¨¦is usarlo en red o por Internet hasta cuatro de vosotros a la vez. Lo que pod¨¦is hacer en el modo multijugador es una canci¨®n entre varios pero en tiempo real, algo as¨ª como si os pon¨¦is todos a tocar a la vez las teclas de un piano pero con muchas mas opciones. No es nada del otro mundo pero es divertido, os lo aseguro.
?
?
Audio/V¨ªdeo:
El audio, pues es primordial en este tipo de programas, el sonido lo puedes sacar desde 11khz est¨¦reo hasta 44khz est¨¦reo. La verdad es que lo que viene con el programa suena muy pero que muy bien, alg¨²n que otro sample suena algo bajo para mi gusto, pero eso se arregla subi¨¦ndole el volumen y listo. Tambi¨¦n podemos grabar las canciones que hagamos en formato wav, por si despu¨¦s queremos pasarlas a otro formato distinto, como mp3 por ejemplo.
No he comentado nada, hasta ahora, del otro apartado de Music 2000 y es el v¨ªdeo. Con Music 2000 le puedes poner un v¨ªdeo a tu canci¨®n como si de un v¨ªdeo clip se tratase. En realidad no son v¨ªdeos, son im¨¢genes en movimiento generadas por ordenador, todas ellas en 3D. Al igual que los samples, disponemos de una librer¨ªa de v¨ªdeo m¨¢s extensa que la de sonido si cabe, con categor¨ªas y sus apartados respectivos, con fondos, animaciones, figuras en 3D. Todo ello se usa igual que a la hora de componer la canci¨®n. Lo malo de esto es que no podemos meter animaciones nuestras, con lo que esta librer¨ªa no la podremos ampliar. Ser¨ªa demasiado coger el 3D Studio y liarse a hacer animaciones para nuestra canci¨®n (solo de pensarlo me canso ;) ).

Para poder usar el apartado de v¨ªdeo lo m¨¢s recomendable ser¨ªa poseer una aceleradora 3D, a parte de que el programa requiere m¨¢s memoria y m¨¢s procesador para reproducir el audio y el v¨ªdeo simult¨¢neamente.
La calidad gr¨¢fica del programa es bastante buena, los men¨²s y lo que se refiere a la parte art¨ªstica esta muy bien realizada quitando que los botones de desplazamiento son algo peque?os. Las animaciones para los v¨ªdeos no son nada del otro mundo, a pantalla completa los dientes de sierra salen a relucir en las diagonales un poco y nada m¨¢s, el movimiento es muy suave.
?
Estrategia y trucos:
No teng¨¢is prisa en hacer la canci¨®n, primero pincha alguna de las que vienen ya hechas para hacerte una idea de c¨®mo funciona el programa y de c¨®mo suena todo a la vez. Luego pru¨¦balo todo sin miedo, toca aqu¨ª, all¨ª y m¨¢s all¨¢ si puedes. En media hora te habr¨¢s hecho con el manejo del programa de arriba abajo. Todo lo dem¨¢s es cuesti¨®n de tu imaginaci¨®n, creatividad y del tiempo libre que quieras llevar en tu canci¨®n. Creedme, se pueden hacer maravillas aunque el programa parezca un poco simpl¨®n. Ten¨¦is toda la ayuda en pantalla y los men¨²s completamente en castellano, simplemente pulsa F1 y os saldr¨¢ la ayuda correspondiente a el apartado del programa que est¨¦is usando en ese mismo instante. ?Qu¨¦ m¨¢s quer¨¦is? ?qu¨¦ os haga yo la canci¨®n? XDD.
Estos trucos o consejos son los que hab¨ªa disponibles el 05/11/00 Si no encuentras lo que buscas, pasa por la secci¨®n de TRUCOS.
???

??
Jugabilidad:
Todo se maneja con el teclado, a parte de que el programa usas teclas de acceso r¨¢pido, que son los F del teclado para sacar las ventanas de las distintas sub-aplicaciones que tiene el programa. Los men¨²s son bastante intuitivos y no te pierdes en ning¨²n momento.??
?
Compar¨¢ndolo con...:
Lo comparo con dos programas: la saga Dance Machine y el Impulse Tracker. Como he dicho al principio, Music 2000 es un h¨ªbrido de estos dos programas pues tiene todas las funciones de los dos en uno s¨®lo; es tan f¨¢cil de manejar como el Dance Machine y tan potente y expansible como el Impulse Tracker.
Lo malo del Dance Machine son sus cortas posibilidades pues Music 2000 te deja variar el volumen de la canci¨®n o de un sample durante el transcurso de la composici¨®n as¨ª como cambiar la velocidad o ponerle reverbs (ecos) de diferentes tipos, pudiendo cambiar la magnitud, profundidad y retorno del mismo cuando queramos.
El Impulse Tracker ten¨ªa tres caracter¨ªsticas en su contra: la primera que funcionaba bajo MS-DOS, aunque esto se arregl¨® en parte con unas actualizaciones y se consigui¨® que funcionara con las tarjetas de sonido actuales, el programa segu¨ªa corriendo bajo DOS y por ello saltaba bastante el sonido cuando al PC le daba por leer del disco duro. La segunda, su dificultad de manejo, era muy dif¨ªcil aprender a manejarlo y saber para qu¨¦ serv¨ªan todas aquellas opciones. Y lo tercero que no pod¨ªas exportar las canciones a otros formatos que no fuesen IT, MOD o S3M con el propio programa, ten¨ªas que hacerlo con otros programas y si usabas filtros midi en las canciones, estos se perd¨ªan al pasarlo a wav.
Otros factores son su antig¨¹edad y que no tra¨ªa, como hoy en d¨ªa traen todos los programas, librer¨ªas de samples. Por el contrario, el programa es shareware y la m¨²sica de los juegos de cuando Cristo perdi¨® el mechero y tener tarjeta de sonido era un lujo, estaban hechos en el formato que maneja Impulse Tracker. Y digo yo, que como hoy en d¨ªa ser un tracker es como una religi¨®n casi, y hay tantos adeptos a este programa, no ser¨¢ tan malo a pesar de lo viejo que es.
El poder hacer m¨²sica de cualquier estilo y todas las posibilidades que ofrece para poder personalizar la canci¨®n, sin contar que podemos importar cualquier archivo en formato wav.
La facilidad de manejo y lo r¨¢pido que "le coges el rollo".
Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.