
Road to El Dorado
- PlataformaGBA4.5
- G¨¦neroPlataformas
- DesarrolladorDreamworks Interactive
- Lanzamiento20/11/2000
- TextoEspa?ol
Oro de medio kilate
?Has so?ado alguna vez con hallar un bot¨ªn repleto de dinero?. Mejor no lo intentes, no es precisamente oro lo que brilla en este t¨ªtulo.
El pasado mes de Marzo, Dreamworks entr¨® de lleno en la batalla contra la supremac¨ªa de Disney en el mundo de la animaci¨®n. Gold and Glory: The Road to El Dorado tuvo tanta aceptaci¨®n entre el mercado estadounidense, que Ubi Soft ha cre¨ªdo oportuna una adaptaci¨®n a la port¨¢til de Nintendo para ir calentando motores. ?Realmente ha valido la pena?

La historia nos coloca en plena fiebre del oro, donde dos espa?oles que responden al nombre de Miguel y Tulio, creen haber hallado la manera hacer realidad sus sue?os. Con solo un trozo de mapa como equipaje deciden buscar por el resto de la pen¨ªnsula las partes ausentes del panfleto. Pero cuando lleguen a su destino, ver¨¢n que lo m¨¢s importante no es la riqueza...
De esta manera, tus progresos empiezan en la tierra de los toros y el buen vino. Quiz¨¢ por eso, en los primeros niveles hay escasamente cinco humanos que eliminar y tropecientas fieras vacunas. Esta impresi¨®n no se corrige a medida que la aventura avanza. Por ejemplo, en las misiones que debes cumplir en cada fase, te limitas a dar saltos y coger todas las monedas que est¨¦n a tu alcance, y si de vez en cuando das con alguna bolsa capaz de regenerar tu salud, pues mejor que mejor. La verdad, es que de la forma en que han estructurado el gui¨®n no da para m¨¢s.

Se nota algo de esmero en intentar seguir al dedillo el hilo argumental de El Dorado. Si bien es cierto que Game Boy Color no est¨¢ para estos lujos, los programadores se han limitado a codificar a la port¨¢til los escenarios, y sin apenas enlaces s¨®lidos que muestren un poco de que va la cosa. Est¨¢s ah¨ª, y punto. No busques respuestas, porque no las hay. Podr¨ªamos poner como ejemplo la hu¨ªda del toro gigantesco. ?Por qu¨¦ se enfada?, ?por qu¨¦ no hay alguna escena, por simple que sea, que explique eso?. Lo mismo pasa con el Barco de viaje a Am¨¦rica, tu llegada a la frondosa selva o la carrera a lomos de un corcel. La versi¨®n peque?a de RTED est¨¢ repleta de lagunas.
Por lo menos el juego es ligero. Tiene algunos niveles que se desmarcan de la rutina general; carreras, evasiones, confrontaciones... de igual forma, no todas ellas consiguen convencer. La lucha con el Boss pirata es realmente pat¨¦tica. Un hombre alto, calvo, y con unos movimientos de pena intenta abatirte a base de nimios barriles y alguna cuchillada. La t¨®nica general de los guardianes de cada mundo sigue intacta. Recursos limitados y apariencia que ruborizar¨ªa a la GB de 4 colores.
? g? r? ¨¢? f? i? c? o? s
?
Buenos... si fueran de hace 5 a?os. Los dos protagonistas trazan perfectamente sus movimientos, pero en realidad no est¨¢n del todo bien definidos. No obstante, este es el aspecto m¨¢s cuidado a nivel visual. ?dem para los oponentes, y si nos ponemos en plan perfeccionista; los rivales se notan peque?os, mal se?alizados y con los movimientos de un reum¨¢tico.
Decorados y escenarios son los que salen m¨¢s mal parados. Los matices de color no consiguen ni por asomo diferenciar fondo con el personaje en acci¨®n. Este error se puede presenciar en grado m¨¢ximo en los primeros niveles, donde se disponen muchos elementos y un intento de colorido para ambientar demasiado elevado. En ese momento, al pasar por delante un objeto m¨®vil, a muy duras penas se distingue. Pero no solo peca de sobrecarga, el cielo y las nubes est¨¢n tan aisladas que hasta desentonan con el entorno. Si a esto le sumamos una extra?o sistema de impacto (te subes a una plataforma y est¨¢s posando en la parte baja de la misma), y alg¨²n parpadeo de vez en cuando, se llega a la conclusi¨®n del poco cuidado y despreocupaci¨®n del que goza Road To El Dorado.

? m? ¨²? s? i? c? a
La mayor¨ªa de las composiciones est¨¢n sacadas directamente de la producci¨®n para la gran pantalla. Todos los temas tienen un estilo ¨²nico, con una melod¨ªa que engancha y cuaja a las mil maravillas en su correspondiente fase. Puede que os parezca perfecto, pero la manera de reproducirlas no pasa del muy deficiente.
Tampoco es que haya una partitura muy extensa, sin embargo, puede que este sea el mejor apartado del cartucho.

? s? o? n? i? d? o?? f? x
Hemos escuchado a estas alturas una infinidad de efectos en la peque?a de Nintendo, sabemos que no da para mucho, y que mayoritariamente cuentan con no m¨¢s de 10 tonos distintos. Pero El Dorado, a parte de no llegar ni a oler tal cantidad, presume del sonido m¨¢s chirriante, desacertado y hasta preocupante de cuantos han pasado por la 8 Bits. Si hubiera que destacar algo, seguramente alg¨²n que otro alarido, porque lo que son saltos, espadazos y dem¨¢s parafernalias dejan tus ganas de perd¨®n a la altura del bet¨²n.
? j? u? g? a? b? i? l? i? d? a? d
Tanto el control como los objetivos de cada mundo son tremendamente sencillos. Vamos, que con saltar acertadamente y golpear en el momento justo un par de veces tendr¨¢s m¨¢s que suficiente para encontrar un trozo de mapa. Si descontamos ciertas confusiones escenario-rival, la dificultad no pasa de ah¨ª.

Light and Shadows no se ha roto la cabeza en buscar posibles soluciones a la monoton¨ªa. Hay alguna prueba que se escapa de sus casillas, pero no llegan ni a una calidad irrisoria y con tan poca gracia que apenas sirven como refresco.
Si tenemos en cuenta la distribuci¨®n de cada fase, con forma de un enorme mapeado sin se?ales a seguir (solo en ocasiones), y que prioritariamente est¨¢s al acecho de darte de bruces con una simple mancha marr¨®n, no es que la vida se le prolongue m¨¢s de la cuenta.
Algo que si nos ha gustado es la inclusi¨®n del Ubi Key, que una vez hallado podr¨¢s abrir nuevas zonas que otros jugones no. Recordad que la disposici¨®n de ellas cambia aleatoriamente, por lo que no se repetir¨¢n continuamente, asimismo, el tama?o de los mundos no da para mucho escondite.

Despu¨¦s de testearlo a fondo, estamos en condici¨®n de aclarar que la entretenid¨ªsima pel¨ªcula de Fin, Bergeron y Paul, desmerece por completo este t¨ªtulo. No ya por el desastroso apartado t¨¦cnico, sino porque descuida ese sabor de aventura que denota el film. Seguramente Light and Shadows Productions podr¨ªa haber trabajado m¨¢s exhaustivamente la pieza y haber suprimido la incomnseruable cantidad de errores. Si tienes dinero, y tiempo que perder, es probable que lo disfrutes... hasta 5 minutos. Si no, olv¨ªdalo, ni siquiera haberte quedado cautivado por la proyecci¨®n har¨¢ reflexionar tu opini¨®n sobre ¨¦l.

Mediocre
Pod¨ªa ser pero no ha sido y tras pasar unos breves minutos con ¨¦l quedar¨¢ archivado en la estanter¨ªa para no jugarlo nunca m¨¢s. No lo compres, no digas que no te lo advertimos.