La carga de la caballer¨ªa pesada
Version para PC del famoso juego de estrategia Risk II, con muchas m¨¢s opciones y posibilidades
Nos encontramos en el a?o 1812, soplan fuertes vientos de guerra. Ondean las banderas, los estandartes y las plumas de los esbeltos e inc¨®modos sombreros de la caballer¨ªa, en el horizonte, entre el pesado humo de los mosquetes y el fulgor de los ca?ones, redoblan los tambores. La armada de Napole¨®n avanza inexorablemente hacia la creaci¨®n del imperio m¨¢s grande jam¨¢s visto por la humanidad, hacia la dominaci¨®n global.

Como Comandante en Jefe de un gran ej¨¦rcito, debes establecer alianzas a tu conveniencia, conquistar territorios y continentes, reforzar batallones en vanguardia cruzando a su vez las l¨ªneas enemigas con tus gloriosas huestes. S¨®lo un imperio emerger¨¢ victorioso. Un imperio que perdurar¨¢ en el tiempo.
Esta vez, de ti depende que sea el tuyo...
Descripci¨®n general:
Estamos ante el cl¨¢sico juego de mesa de estrategia mundial en su segunda versi¨®n oficial informatizada. Respecto de la anterior, Microprose ha partido de cero, ha sido totalmente replanteada, reestructurada, y reprogramada.
Desde que los ordenadores disponen de una potencia de c¨¢lculo brutal, m¨¢s o menos coincidiendo con el auge de los juegos en tiempo real, la conversi¨®n a ordenador de un "Wargame" permite a los dise?adores simplificar la mec¨¢nica del juego, dejando que sea el ordenador el que realice los c¨¢lculos, y restrinja el juego conforme a las normas. Por contra, la posibilidad de que el jugador pueda desentenderse de complejos c¨¢lculos y del conocimiento exhaustivo de un mont¨®n de reglas, puede incitar a los dise?adores y programadores a complicar el juego original, quiz¨¢ en un af¨¢n de hacerlo m¨¢s completo, dando una vuelta de tuerca m¨¢s. Existe, de esta forma, el peligro de que los dise?adores pierdan el norte, y el juego su personalidad intr¨ªnseca original. Este fue un error en el que cay¨® la anterior versi¨®n, y parece que esta vez se han esforzado por no repetirlo.

Podr¨ªamos calificar al Risk, como el m¨¢s simple de los Wargames de tablero existentes; es por tanto un juego basado inherentemente en turnos. Las reglas del juego son ciertamente simples, no hay m¨¢s cera de la que arde, y cualquier a?adido resultar¨ªa superfluo, a mi parecer.
Esta vez, Microprose ha llevado a cabo una buena r¨¦plica del original Risk de tablero, y de su mec¨¢nica; recre¨¢ndose en la est¨¦tica y en diversas interesantes opciones. A¨²n as¨ª, no han podido sustraerse a la tentaci¨®n de crear un juego paralelo, con una mec¨¢nica diferente (aprovechando las posibilidades del ordenador), al igual que ya lo hicieran en la versi¨®n anterior (un nefasto experimento) si bien, en esta ocasi¨®n el resultado ha sido mucho m¨¢s satisfactorio, conservando en gran medida el esp¨ªritu original del Risk.
El juego rezuma por los cuatro costados el inter¨¦s de los dise?adores en hacer las cosas lo mejor posible; pero a su vez son evidentes ciertos detalles y peque?os fallos que denotan la premura con que han tenido que sacar al mercado Risk II. Un buen ejemplo de ello es la diversidad de prestaciones, animaciones y sonidos de efectos atmosf¨¦ricos presentes en la versi¨®n alfa, y que se han eliminado de la comercial.

Al empezar a instalar el juego, tendremos que escoger uno de los cuatro idiomas disponibles: ingl¨¦s, franc¨¦s, alem¨¢n y holand¨¦s; no existe por tanto versi¨®n en espa?ol. Introducidos en la ¨¦poca de la acci¨®n vemos las pantallas de los men¨²s, extremadamente preciosistas, simples, con una interfaz muy clara y concisa, adecuada para la ambientaci¨®n del juego.
B¨¢sicamente, el Risk II, al igual que predecesor, tiene dos modos de juego completamente diferentes, que lo convierten en dos juegos distintos: El Risk Cl¨¢sico, y el novedoso Same-Time Risk. Mientras que en el primero cada jugador efect¨²a todas las fases de un turno completo de una vez, y un jugador detr¨¢s de otro; en el Risk Simult¨¢neo todos los jugadores efect¨²an cada una de las fases alternativamente, esto es, diplomacia, refuerzos y planificaci¨®n de ataques, resoluci¨®n de batallas, y movimientos t¨¢cticos o reorganizaci¨®n. Puesto que pueden darse m¨²ltiples combinaciones de combates mutuos, ¨¦stos se resuelven seg¨²n un estricto orden: dos territorios que se ataquen mutuamente a la vez, un territorio atacado desde otros sean o no del mismo bando, un territorio atacado desde otro, disputa de un territorio ya perdido por el defensor entre dos jugadores atacantes, y la incursi¨®n o ataque desde un territorio enemigo en el caso que sea conquistado por un ataque anteriormente planificado.
El modo de juego Risk Simult¨¢neo, complica bastante las cosas, cada jugador efect¨²a su estrategia en sus respectivas fases, y todos observan los resultados simult¨¢neamente. Aqu¨ª no vale atacar indefinidamente y fortificarse exclusivamente en las fronteras. Al principio resulta algo confuso: no tienes claro d¨®nde est¨¢n las tropas, y puedes ir barriendo una zona y col¨¢rsete el enemigo hacia un territorio aparentemente seguro; adem¨¢s no puedes echarte atr¨¢s, una vez hayas planificado los ataques, alea jacta est.
Pero no son ¨¦stas todas las diferencias entre el Risk Cl¨¢sico y el Risk Simult¨¢neo. En ¨¦ste, ya que no tienes la posibilidad de detener un ataque una vez planificado, no existe tampoco la t¨ªpica elecci¨®n del n¨²mero de dados, ni la retirada. As¨ª, se dispone de un ¨²nico dado id¨¦ntico para atacante y defensor, un dodecaedro que var¨ªa de color en funci¨®n de la superioridad num¨¦rica. Existen 5 colores del negro al blanco, cuanto m¨¢s oscuro m¨¢s fuerte; a esto hay que a?adir un factor multiplicador (basado en una tabla) que determinar¨¢ el n¨²mero de ej¨¦rcitos en juego en esa tirada de dados, y otra tabla que determina el vencedor en el caso de que los n¨²meros obtenidos (de 1 a 6) sean iguales. Como norma general, y a diferencia del Risk Cl¨¢sico, el atacante tiene las de ganar.
?
Existe una te¨®rica tercera opci¨®n denominada "Silla caliente", que no es m¨¢s que una partida en la que obligatoriamente al menos dos jugadores deben ser humanos jugando en el mismo ordenador. Cabe decir que en las partidas individuales s¨®lo deja seleccionar un jugador humano. Estas limitaciones que resultan est¨²pidas y muy incomodas al principio, se deben al modo en que se han distribuido las opciones y los men¨²s, puesto que un ¨²nico jugador puede escoger entre partidas cl¨¢sicas, simult¨¢neas o un torneo; varios jugadores no pueden jugar simult¨¢neamente en el mismo ordenador un torneo, ni tampoco mediante una red local ni Internet, aunque en cualquier caso se puede elegir entre el Risk Cl¨¢sico y el Risk Simult¨¢neo. Los torneos consisten en diecis¨¦is partidas predefinidas y de dificultad creciente, primero al modo cl¨¢sico y despu¨¦s al simult¨¢neo en los que se van almacenando los puntos, y con la posibilidad de aparecer en los "High Scores".

Tanto en el modo de juego del Risk Cl¨¢sico como en el Risk Simult¨¢neo, la victoria se obtiene de un ¨²nico modo, la conquista: la diplomacia puede usarse temporalmente s¨®lo como treta. Los diferentes objetivos pueden ser la dominaci¨®n de un porcentaje del mundo 60, 80 o el 100%; una misi¨®n determinada y desconocida para los dem¨¢s jugadores; o la conquista de un n¨²mero determinado (variable seg¨²n el n¨²mero de jugadores) de Capitales manteniendo la propia.

Como contrincantes manejados por el ordenador, puedes elegir entre diecis¨¦is afamados generales de la ¨¦poca, como Wellington o Napole¨®n Bonaparte, cada uno con sus propias caracter¨ªsticas y comportamientos. La inteligencia artificial es bastante elevada en general aunque no hay mucha diferencia entre ellos; si bien juegan mejor cuando tienen un objetivo espec¨ªfico, perdi¨¦ndose un poquito si el prop¨®sito es la dominaci¨®n o la conquista capitales.
??
Audio/V¨ªdeo:
El juego est¨¢ espec¨ªficamente dise?ado para una resoluci¨®n invariable de 800x600 y 16 bits de profundidad de color; m¨¢s que suficiente y perfecto para poder jugar en port¨¢tiles modernos, siempre y cuando tengan lector de CD-ROM, naturalmente. El v¨ªdeo de presentaci¨®n, as¨ª como los de victoria y derrota son decentes, a 400x300. Las animaciones de los zooms hacia los territorios en litigio, los escenarios pregenerados y las representaciones de las batallas est¨¢n francamente bien hechos. En general, gr¨¢ficamente el juego es estupendo, incluyendo su agradable interfaz.
Junto a la usual vista, tipo mapamundi, se da la opci¨®n tambi¨¦n de ver el globo terr¨¢queo tridimensionalmente que se puede girar alrededor del eje. ?sta, junto a la posibilidad de hacer un zoom en ambos sistemas de representaci¨®n, son caracter¨ªsticas que a la hora de jugar, no sirven para gran cosa. M¨¢s a¨²n, cuando se desarrollan los combates, el juego no autoenfoca el mapa, lo que las deja totalmente in¨²tiles. Adem¨¢s se ha prescindido de la animaci¨®n tipo zoom hac¨ªa los territorios cuando se visualiza el globo terr¨¢queo. La barra del desplazamiento del cuadro de cambio de cartas, no se distingue del fondo; y el resultado sacado con los dados, cuando pierdes, no se aprecia bien.

La m¨²sica no pod¨ªa ser otra que diversos fragmentos de la muy apropiada "1812, Obertura", en Sol Mayor Op. 49 de Piotr Ilyitch Tchaikovsky. Dichos fragmentos musicales, que en conjunto duran 9 minutos y medio, se repiten una y otra vez autom¨¢ticamente y sin ninguna correspondencia con lo que est¨¢ pasando en el juego, haci¨¦ndose a la larga, francamente pesada. Los efectos de sonido son correctos. Resulta curioso tambi¨¦n que aunque existen tutoriales en pantalla en los cuatro idiomas anteriormente citados, las voces s¨®lo est¨¢n en ingl¨¦s y alem¨¢n, por lo que se da el caso que al instalar el juego en franc¨¦s y seguir los tutoriales, oigas en ingl¨¦s mientras lees en franc¨¦s.
?
Gui¨®n:
En un principio pudiera parecer que un juego de estrategia a escala mundial, no es muy original, y as¨ª ser¨ªa de no tratarse del Risk; el pionero entre los cl¨¢sicos, un cl¨¢sico de los juegos. En su forma y reglas actuales, ni siquiera el Maquiavelo o Diplomacy, le superan en antig¨¹edad (s¨®lo juegos orientales como el ajedrez pueden presumir de tener m¨¢s historia). A mi parecer, el Risk est¨¢ en lo m¨¢s alto del Sal¨®n de la Fama de los juegos de mesa del siglo XX, como el Trivial Pursuit, Monopoly, Parch¨ªs, Pictionary... etc.
Existen indicios de un primigenio e incipiente Risk, descrito en la antigua Roma por Plutarco, quien pone en boca de Caesar, la frase: "la suerte est¨¢ echada". Posteriormente, m¨¢s documentada est¨¢ la existencia de un juego precursor del Risk durante el renacimiento. Pero en realidad, es Albert Lamorisse el padre del juego, tal y como lo conocemos hoy en d¨ªa, que ¨¦l denomin¨® "La conquista del mundo" (y ambientado en tiempos Napole¨®nicos), fue adquirido por Parker Brothers en verano de 1957, y publicado con reglas al gusto americano en 1959.

Despu¨¦s de 40 a?os, millones de juegos vendidos, innumerables variaciones locales en las normas, distintas ediciones, y algunas peque?as versiones inform¨¢ticas no oficiales (como el genial e imitado Risk para Macintosh de Tone Engel, de 1986); y debido a la absorci¨®n de Parker Brothers, Hasbro Interactive (la corporaci¨®n es due?a de cuasitodos los juegos de mesa anteriormente mencionados), saca al mercado hacia 1997 la primera versi¨®n inform¨¢tica oficial del juego; bastante desafortunada por cierto.
En esta segunda ocasi¨®n, el Risk II, realiza la conversi¨®n Microprose, especialista en estas lides y ahora tambi¨¦n perteneciente a Hasbro Corporation; se trata de una versi¨®n mucho m¨¢s ce?ida al juego de tablero original.
??
Estrategia y trucos:
En el modo Risk Cl¨¢sico, intenta conquistar y mantener continentes enteros cuanto antes; para ello, protege s¨®lo los territorios fronterizos. Minimiza las fronteras, conquista de modo que tengas el menor n¨²mero de territorios colindantes con el enemigo. Espera el momento adecuado para aniquilar a un contrincante d¨¦bil y coger sus cartas. Ataca s¨®lo con tres dados. En el modo Risk Simult¨¢neo, s¨¦ m¨¢s prudente, y no ataques con un dado de color m¨¢s claro que el defensor. En partidas a cumplir un objetivo determinado, intenta deducir cu¨¢l es el objetivo de los dem¨¢s jugadores, y act¨²a en consecuencia. Nunca conf¨ªes en los pactos con el ordenador, no los respetan.
El manual refleja una descripci¨®n del car¨¢cter de los generales de IA, y diversos consejos de los integrantes del equipo de desarrollo. Toda estrategia se resume en dos: Prot¨¦gete s¨®lo a ti mismo, y aniquilaos los unos a los otros sin tener en cuenta lo pactado.

Estos trucos o consejos son los que hab¨ªa disponibles el 11/06/00 Si no encuentras lo que buscas, pasa por la secci¨®n de TRUCOS.
???
Jugabilidad:
Risk II es sencill¨ªsimo de jugar, sobre todo el modo cl¨¢sico, y se maneja s¨®lo con el rat¨®n, de hecho, el teclado est¨¢ pr¨¢cticamente inutilizado. Creo que hay dos tipos de personas que pueden interesarse por este buen juego que es el Risk II. Los aficionados al juego de tablero, y los expertos en esas versiones del Risk tan populares en las facultades y otros entornos Mac. Si este ¨²ltimo es tu caso, olv¨ªdate de jugar una partidilla en 10 minutejos, o quedar con los amigos una tarde para jugar al mejor de 10 partidas, pues Risk II es bastante lento; a favor tiene que se pueden salvar las partidas f¨¢cilmente. Si te encant¨® el juego de tablero, Risk II te apasionar¨¢.
Se echa de menos una mayor utilizaci¨®n del teclado. La obligaci¨®n de pinchar siempre en el lugar adecuado con el rat¨®n resulta bastante inc¨®modo, cuando bastar¨ªa con pulsar Intro, por ejemplo. Tampoco es f¨¢cil posicionar todos los ej¨¦rcitos a un tiempo. El hecho de tener que pinchar una y otra vez en la opci¨®n: "no volver a mostrar este mensaje", se hace pesad¨ªsimo. La posibilidad de acelerar los combates con la barra espaciadora, es insuficiente. En el modo Risk Cl¨¢sico, cuando invades un territorio te obliga a pasar un m¨ªnimo de tropas igual al n¨²mero de dados de la tirada, y otras veces a dejar dos tropas en el territorio conquistador, sin raz¨®n aparente. Tampoco entiendo por qu¨¦ s¨®lo permite un movimiento t¨¢ctico por turno.

Ahora llegamos al punto m¨¢s delicado: las partidas multijugador. Podr¨ªan realizarse mediante Internet, o en una red local (LAN). El servidor de partidas MSN de Microsoft es funcional y elegante; se empiezan las partidas sin problemas, el juego dispone de una peque?a regi¨®n destinada a chatear, puedes escoger los jugadores que te interesa que reciban los mensajes, establecer alianzas mediante la interfaz diplom¨¢tica, todo sobre ruedas. Pero, irremediablemente cuando han sido eliminados dos o tres jugadores, la partida se cuelga. De tal manera, que de las innumerables partidas que empec¨¦ en ambos modos de juego (con 512KBits-ADSL), no consegu¨ª terminar ninguna.
El juego en una red local es m¨¢s peliagudo, si cabe. Antes debo decir que el n¨²mero de jugadores m¨ªnimo es tres en cualquier caso, sean humanos o no, con las restricciones anteriormente indicadas. Pues en partidas multijugador deben ser obligatoriamente tres ordenadores conectados, el Host y dos clientes, y no puedes introducir ning¨²n jugador de IA. Y no existe la instalaci¨®n multijugador, por lo que todos deben tener el CD original en el lector, (en cuanto lo expulsas, el juego se para). Me parece un evidente paso atr¨¢s respecto a la anterior versi¨®n, un mal detalle. Es l¨®gico que se exija un CD original por cada partida en curso, como en tantos otros juegos. Pero no es posible que los se?ores de Microprose-Hasbro crean que alguien va a comprar tres copias originales (de las cuales no permiten hacer copias de seguridad), para poder jugar una partidilla con los colegas en un Cyber, una tarde cualquiera..., que para eso est¨¢ la opci¨®n Hot-Seat...?, ?entonces, para qu¨¦ el juego en LAN?.
?
Compar¨¢ndolo con...:
...la anterior versi¨®n oficial el Risk, de Hasbro, esta segunda parte es mucho mejor, y el modo de juego alternativo es infinitamente m¨¢s acertado y respetuoso para con el esp¨ªritu del Risk. Comparado con el juego de tablero, es casi un calco informatizado aunque se echa de menos algunas opciones para alterar y flexibilizar las reglas, puesto que dejando de lado los territorios alternativos, aqu¨¦llas no existen. Compar¨¢ndolo con las versiones free y shareware que llevan a?os circulando (en especial de Mac), resulta mucho m¨¢s lento de jugar.?
?
Los gr¨¢ficos y animaciones contextuales, la interfaz sencilla y muy agradable, la buena adaptaci¨®n del cl¨¢sico juego de tablero. La gran cantidad de opciones de visualizaci¨®n de los territorios, y las gr¨¢ficas y estad¨ªsticas al uso.?
?
Enlaces o Links:
La p¨¢gina oficial del juego (aunque no es gran cosa), es http://www.risk.com , tambi¨¦n http://www.hasbro.com/risk/
Si quieres jugar en Internet al Risk II, puedes hacerlo por medio de MSN Gaming Zone en la direcci¨®n http://zone.msn.com/risk2/
Si quieres formarte en estrategias y reglas del Risk cl¨¢sico, puedes dirigirte a
http://www.hasbro.com/risk/risktips.html#classic
Pero si lo quieres saber todo sobre el mundillo del Risk, grupos de noticias, asociaciones, torneos, libros, y mucho m¨¢s, puedes visitar esta estupenda p¨¢gina italiana http://www.ascu.unian.it/~bepi/risiko/index_e.html


o bien puedes pasarte por esta curiosa e interesante p¨¢gina espa?ola para jugar al Risk bajo lenguaje Java
http://nilo.borak.es/risk/
Por ahora no est¨¢n disponibles demos funcionales, ni parche alguno.
?
Manual:
Suficiente, es un librillo de 52 p¨¢ginas ilustrado en blanco y negro, aunque un poco confuso, en espa?ol; complementado por un archivo "ReadMe" en ingl¨¦s, que conviene leer por los numerosos cambios de ¨²ltima hora. La documentaci¨®n sobre multijugador es pr¨¢cticamente nula.??
?
Equipo necesario:
Los requisitos m¨ªnimos que figuran en la caja no coinciden con los reales:
Windows 95/98, Pentium 166MMX, 32MB RAM, 70MB libres de disco duro, CD-ROM de 4X, monitor 800x600-16bits, rat¨®n, teclado, SVGA 2MB y tarjeta de sonido compatibles DirectX 7.
Recomendado :

Pentium II 300, 64MB RAM, 350MB libres de disco r¨ªgido, CD-ROM de 16X, SVGA aceleradora 3D y tarjeta de sonido buena
Equipos utilizados para el an¨¢lisis:
PII 450Mhz, 256MB RAM, SVGA RivaTNT2 Ultra 32MB, SoundBlaster 64 AWE, DVDROM 32X.
Port¨¢til Celeron 333Mhz, 32MB RAM, SVGA Trident 4MB, TS CristalSound, CDROM 8X.
?