Lo de siempre en 3D
En 1995, SSI lanz¨® Panzer General, un juego de estrategia por turnos que rompi¨® moldes gracias a la cantidad de unidades y a lo entretenido y f¨¢cil del desarrollo


En 1995, SSI lanz¨® Panzer General, un juego de estrategia por turnos que rompi¨® moldes gracias a la cantidad de unidades y a lo entretenido y f¨¢cil del desarrollo. Unos a?os despu¨¦s, en 1997, la historia se repiti¨® con Panzer General II y a estas dos entregas hay que a?adir otros t¨ªtulos que utilizan la misma mec¨¢nica como Star General, Pacific General, Allied General,... Todos ellos usaban el combate por turnos y los mapas con hex¨¢gonos t¨ªpicos de este tipo de juegos. A las puertas del a?o 2000, SSI y Mindscape intentan repetir el ¨¦xito de la estrategia por turnos en un panorama dominado por la estrategia en tiempo real.
El caso es que tras la instalaci¨®n de unos 200 MB, vemos la cuidada presentaci¨®n de gr¨¢ficos renderizados mezclados con fragmentos de pel¨ªcula en blanco y negro que nos van metiendo en situaci¨®n para llegar al men¨² principal con las opciones t¨ªpicas de escenario, campa?a, cargar, multijugador, tutorial... Es conveniente empezar por el tutorial para familiarizarnos con el manejo del interfaz, pero pronto descubriremos que si hemos jugado a alguno de los juegos citados Panzer General 3D no tendr¨¢ secretos para nosotros, aunque s¨ª guarda algunas diferencias con sus predecesores que vamos a citar ahora.
Descripci¨®n General:
Lo m¨¢s destacado es el paso a las tres dimensiones. Gracias al soporte de Direct3D, los programadores de SSI han conseguido modelar un terreno bastante realista por el que se van a mover las m¨¢s de 200 unidades en tiempo real y a 800x600 y 16 bits. Como es habitual en los juegos tridimensionales, podremos rotar la c¨¢mara y disponer de varios niveles de zoom. Como veis en las pantallas adjuntas, se ha conseguido un realismo muy elevado, ya que aparte de las texturas de alta resoluci¨®n, los gr¨¢ficos de los veh¨ªculos responden al terreno, incluidas las sombras de los aviones. Adem¨¢s, las animaciones de fuego, humo y explosiones est¨¢n basadas en sistemas de part¨ªculas por lo que dejan bastante atr¨¢s a los otros dos Panzer General, aunque quedan lejos de otros t¨ªtulos de hoy en d¨ªa (el fuego y humo de Descent 3 son sencillamente impresionantes).

El n¨²mero de campa?as se ha visto incrementado: ahora tenemos cuatro grandes y cuatro peque?as repartidas en cinco para los aliados y tres para los alemanes. Una de las cosas que m¨¢s han cambiado ha sido la manera de tratar los combates: si antes nos dedic¨¢bamos a hacer que las unidades subieran de nivel y llegasen al status de ¨¦lite ahora debemos asignar a cada unidad un l¨ªder y ¨¦ste tambi¨¦n subir¨¢ de nivel lo que implicar¨¢ que disponga de m¨¢s acciones por turno y de "especiales", que har¨¢ que una unidad pueda mover m¨¢s, o que tenga m¨¢s alcance de vista o cosas por el estilo. Antes de cada escenario, podremos ascender al l¨ªder que consideremos oportuno, haciendo que tenga una acci¨®n m¨¢s. Evidentemente, el n¨²mero de promociones disponibles depender¨¢ de lo bien que lo hayamos hecho en el escenario anterior, por lo que cumplir los objetivos lo m¨¢s r¨¢pido posible deber¨ªa ser prioritario para conseguir m¨¢s promociones. Como pod¨¦is imaginar, el nuevo sistema de combate est¨¢ basado en acciones, haciendo que cada l¨ªder pueda impartir m¨²ltiples ¨®rdenes en cada turno: mover, atacar, atrincherarse, mandar una patrulla de exploraci¨®n, volar entre las nubes, bombardear,... Cada una de estas acciones est¨¢ representada por un peque?o icono a la derecha del recuadro de unidad y basta hacer un click con el bot¨®n derecho para saber qu¨¦ ventajas nos aportar¨¢ esta orden.

Pero aparte de las campa?as, disponemos de m¨¢s de 60 escenarios simples para un solo jugador o para multijugador, pero se echa de menos un editor de escenarios.
?
Audio/V¨ªdeo:
El juego que he probado ten¨ªa una peculiar caracter¨ªstica con el sonido: aunque los ficheros .wav que contienen la m¨²sica son en est¨¦reo, durante el juego se reproducen en mono. Es algo que sorprende mucho en una ¨¦poca en que el sonido de los juegos ha evolucionado m¨¢s all¨¢ del est¨¦reo (EAX, A3D, Dolby Surround,...), pero que quiz¨¢ se deba a que mi tarjeta (una "compatible" SB16) no se lleve bien con el juego. Aparte de esto, la m¨²sica est¨¢ bastante bien, aunque recuerda demasiado a Panzer General II o People's General, y est¨¢ aderezada con himnos, marchas militares e incluso una composici¨®n de Wagner para los alemanes hasta un total de 10 temas. Pero la m¨²sica no destaca demasiado si tenemos en cuenta que otros t¨ªtulos como Outcast, X-Wing Alliance, han contado con m¨²sica mucho mejor.

El sonido es simplemente correcto, con los t¨ªpicos efectos de disparos y explosiones. El uso de cualquier tecnolog¨ªa de sonido posicional de las actuales combinado con el entorno tridimensional hubiese hecho ganar muchos puntos en este apartado.
En cuanto a los gr¨¢ficos, el uso de los turnos hace que podamos rotar la c¨¢mara libremente sin p¨¦rdida de frames, ya que en cada momento el motor 3D s¨®lo tiene que ocuparse del terreno y no del movimiento de todas las unidades, como pasa en Warzone 2100 o Total Annihilation: Kingdoms. La verdad es que el aspecto visual est¨¢ muy cuidado en todos sus aspectos, tanto en 2D como en 3D. El v¨ªdeo de presentaci¨®n y los que salpican las campa?as tambi¨¦n son muy buenos.
?
Estrategia y trucos:
La infanter¨ªa es mejor en terrenos dif¨ªciles: mete una unidad en ciudad o bosque, atrinch¨¦rala y podr¨¢ resistir mucho castigo. Adem¨¢s, si nuestros tanques atacan a una unidad de infanter¨ªa enemiga en estos tipos de terrenos y ponemos una de nuestras unidades de soldados en un hex¨¢gono adyacente, el efecto del terreno se anular¨¢, haciendo m¨¢s f¨¢cil el acabar con el enemigo.

Si una unidad es destruida, el l¨ªder puede morir o desaparecer, por lo que ten cuidado y procura que una unidad comandada por un oficial con mucha experiencia sobreviva.
Las unidades de reconocimiento tienen una gran importancia: util¨ªzalas para explorar y no para atacar (a no ser para rematar a un enemigo).
Mejor si atacas un enemigo con varias unidades a la vez: ser¨¢ m¨¢s dif¨ªcil que sobreviva y pueda recuperarse. Adem¨¢s, si empiezas atacando con artiller¨ªa y bombarderos, tus unidades de tierra apenas tendr¨¢n p¨¦rdidas, pero ten cuidado de que no haya antia¨¦reos o artiller¨ªa cerca que pueda darte un susto.

La elevaci¨®n del terreno puede darte importantes bonus a los ataques y defensas. Ya sabes: sube la artiller¨ªa a las colinas y tendr¨¢s media batalla ganada.
Si los bombarderos se acercan, sit¨²a un caza en un hex¨¢gono adyacente al blanco potencial para que act¨²e de protecci¨®n. Del mismo modo, no es bueno llevar tus bombarderos sin escolta, as¨ª que prot¨¦gelos porque son muy, muy ¨²tiles.

Una vez conquistado un objetivo no lo abandones para ir a por otro: el ordenador puede reconquistarlo y fastidiarte. Deja siempre una unidad de infanter¨ªa bien atrincherada en esa ciudad en la que acabas de entrar, aunque si te sobran unidades, puedes dejar algo de artiller¨ªa en una colina cercana.
Recuerda ascender a tus l¨ªderes para que dispongan de m¨¢s ¨®rdenes y comandos especiales.



Estos trucos o consejos son los que hab¨ªa disponibles el 14/11/99 Si no encuentras lo que buscas, pasa por la secci¨®n de TRUCOS.
??
Jugabilidad:
Pues la verdad es que la adicci¨®n de PG3D es m¨¢s bien escasa. Yo hab¨ªa jugado a las dos partes anteriores y me engancharon m¨¢s, pero como esta entrega es exactamente igual en mec¨¢nica de juego pues se hace bastante aburrida en cuanto pasas la primera campa?a. A este juego le falta originalidad y emoci¨®n, porque se reduce todo a lo mismo: exploras, ves un enemigo, mandas los bombarderos, la artiller¨ªa y rematas con los tanques. Siempre igual, aunque con dificultad creciente a lo largo de cada campa?a. Aunque hay m¨¢s de 200 tipos de unidades (entre todos los bandos), te limitar¨¢s a escoger las 4 o 5 de siempre: un par de unidades de reconocimiento r¨¢pidas, unos cuantos obuses autopropulsados de artiller¨ªa (cuando est¨¦n disponibles), un par de tanques pesados, unos bombarderos y alg¨²n caza, mejor que los antia¨¦reos. En fin, que quiz¨¢ a alguno que no haya jugado antes a ning¨²n juego de este tipo le guste PG3D, pero creo que tiene poco que hacer frente a t¨ªtulos de ETR como los que ya sab¨¦is.
?
Compar¨¢ndolo con...:
Evidentemente, es mejor t¨¦cnicamente que las dos partes anteriores, pero ha perdido la frescura. Y no recuerdo ning¨²n juego m¨¢s de estrategia por turnos reciente... Hombre, si nos remontamos a hace unos a?itos, a m¨ª me gustaba mucho el UFO: Enemy Unknown y el X-COM: Terror from the Deep, mis juegos favoritos por turnos...
?
El motor 3D y las texturas de los terrenos. Los v¨ªdeos de la segunda guerra mundial.
?
Enlaces o Links:
www.ssionline.com (web de SSI)
www.mindscape.com (web de Mindscape)
www.panzergeneral3.com (web oficial del juego)
http://www.wargamer.com/archive/results... (escenarios gratis para el juego)
?
Equipo necesario:
Pentium II 233, 64 MB RAM, aceleradora 3D con 8 MB compatible DX6.1, Windows 95/98, CD-ROM 8X.
Equipo de pruebas:
Pentium III 450, 128 MB RAM, Riva TNT, Win 98, tarjeta de sonido Avance Logic ALS100+.
?