
Dungeon Keeper 2
- PlataformaPC8
- G¨¦neroEstrategia
- DesarrolladorBullfrog
- Lanzamiento06/09/1999
- TextoEspa?ol
- VocesEspa?ol
Es divertido ser malo
Hace un tiempo, la gente de Bullfrog sac¨® un juego que desbordaba originalidad. Y no era una novedad, ya que esta compa?¨ªa ha hecho de la originalidad una bandera.

Hace un tiempo, la gente de Bullfrog sac¨® un juego que desbordaba originalidad. Y no era una novedad, ya que esta compa?¨ªa ha hecho de la originalidad una bandera. S¨®lo tenemos que recordar que tambi¨¦n desarrollaron Populous, Magic Carpet o el aludido Dungeon Keeper. Pues bien, DK sigue siendo un juego en los que se nos propone ser un dios, pero un dios muy especial. Seremos un guardi¨¢n de mazmorra, y tendremos que construir nuestra mazmorra, protegerla con trampas de los posibles ataques y atacar a los guardianes rivales o a los h¨¦roes del nivel con nuestras criaturas.
Empezaremos con lo malo, y aunque parezca extra?o y una mala se?al, la verdad es que no podemos contar muchas cosas malas de este juego. El aspecto peor resuelto del juego son los combates, que resultan muy ca¨®ticos. En DK, ve¨ªamos en unas barras las criaturas que se enfrentaban y su salud, y ten¨ªamos alguna pista, pero en DK2 las barras se han eliminado y s¨®lo veremos a las criaturas combatiendo. Si son pocos, a¨²n lo veremos claro, pero en grandes batallas, s¨®lo sabremos c¨®mo ha acabado cuando est¨¦ todo un bando muerto. Una novedad en los combates es que cuando cojamos una criatura para llevarla a la zona de la refriega y la dejemos caer, se quedar¨¢ un tiempo atontada y ser¨¢ muy vulnerable a los ataques. As¨ª que tendremos que soltar las criaturas un poco apartadas del centro de la lucha para que tengan tiempo de recuperarse. Este tiempo depende del tipo de criatura y, por ejemplo, el demonio bilioso es de los m¨¢s lentos en recuperarse.
Descripci¨®n General:
Otro punto negativo, o positivo, seg¨²n se mire, es la inmensidad que puede llegar a tener la mazmorra, y como tenemos que controlarlo todo, a veces nos sentiremos desbordados. Y el ¨²ltimo punto negativo (o positivo, seg¨²n para qui¨¦n), es que para los que compraron DK, esta segunda parte aporta cambios en el juego, pero la din¨¢mica es muy similar. Y decimos que puede ser positivo porque si os gust¨® el primero, esta segunda parte os encantar¨¢: encontrar¨¦is nuevas criaturas, nuevas salas, gr¨¢ficos muy mejorados y m¨¢s misiones nuevas.

Como veis, son tres detalles negativos, de los cu¨¢les dos pueden ser positivos para algunos. Lo que m¨¢s destacar¨ªa de este juego es la atenci¨®n al detalle, en todos los sentidos, y con un sentido del humor muy especial. Desde las huellas de agua o de sangre que dejan las criaturas, las acciones de cada criatura en cada sala (a destacar la sala de tortura) hasta la originalidad de las salas.
En la primera parte, s¨®lo ten¨ªamos oro. En DK2, adem¨¢s de oro para construir salas y trampas, y pagar los sueldos de las criaturas, usaremos man¨¢ para nuestros conjuros. El oro lo obtenemos excavando y lo guardamos en las salas del tesoro o en el mismo coraz¨®n de la mazmorra, mientras que el man¨¢ lo obtendremos de fuentes de man¨¢ o ir¨¢ llegando al coraz¨®n de la mazmorra, en funci¨®n del tama?o de nuestra mazmorra y del n¨²mero de criaturas. Adem¨¢s de la sala del tesoro, son vitales la guarida, donde descansar¨¢n las criaturas, y el criadero, donde nacen los pollos que servir¨¢n de alimento a nuestros servidores.
En la biblioteca se investigar¨¢n y mejorar¨¢n conjuros; en la sala de entrenamiento, nuestras criaturas podr¨¢n subir hasta su cuarto nivel de habilidad; si queremos que suban hasta el s¨¦ptimo nivel, tendremos que hacerlas luchar en el foso de combate o en luchas reales; y para pasar del s¨¦ptimo nivel, la ¨²nica posibilidad es la lucha en el campo de batalla, contra h¨¦roes o criaturas de otros guardianes. El taller ser¨¢ donde los trolls o los demonios biliosos construir¨¢n las puertas y trampas que necesitemos para defender nuestra mazmorra. La variedad es grande, con varios tipos de puertas, y trampas de gas, de pinchos, de congelaci¨®n, rel¨¢mpagos, o centinelas, entre otras. La sala de guardia servir¨¢ para vigilar zonas de especial riesgo, mientras que en la prisi¨®n, nuestros duendes encerrar¨¢n a las criaturas enemigas derrotadas, y que podremos convertir a nuestra causa en la sala de tortura. El cementerio nos permite aprovechar los cuerpos para crear vampiros, y el templo calmar¨¢ el ¨¢nimo de nuestros fieles, igual que el casino.
El manejo de criaturas es muy original, ya que no se reduce a alimentarlas y entrenarlas hasta que luchan y mueren, sino que cuando caen derrotadas se quedan un rato moribundas, y si nuestros duendes las recogen y las llevan a su guarida, donde se recuperar¨¢n. Si no las recogen y mueren podremos llevar los cuerpos al cementerio. Y con las enemigas derrotadas, si las recogemos antes de que mueran, los duendes las llevar¨¢n a la prisi¨®n. Si mueren en la prisi¨®n, se convertir¨¢n en esqueletos, pero si las llevamos de la prisi¨®n a la c¨¢mara de tortura, las podremos pasar a nuestro bando, y tambi¨¦n las podemos llevar al foso de combate, para que sirvan de entrenamiento a nuestras criaturas (o por simple diversi¨®n).

Las criaturas entran a nuestra mazmorra por los portales, aunque por cada portal hay un l¨ªmite de criaturas que entrar¨¢n. El tipo de criaturas que entrar¨¢n depender¨¢ de las salas que tengamos y de si superan un determinado tama?o. Por ejemplo, para atraer al demonio bilioso necesitamos una guardia y un criadero de 5x5 cuadrados como m¨ªnimo, y un taller de 3x3. Uno de los hechizos m¨¢s importante y divertido es el de posesi¨®n. En DK2, adem¨¢s de poseer una criatura, podremos formar grupos de criaturas que seguir¨¢n a la que hayamos pose¨ªdo. Al poseer una criatura, veremos la mazmorra desde sus ojos, apreciaremos mejor los detalles de la mazmorra y podremos implicarnos directamente en la lucha. Adem¨¢s, la vista del mundo ser¨¢ diferente seg¨²n la criatura que hayamos pose¨ªdo. As¨ª, el caballero negro ve la mazmorra a trav¨¦s de su casco y la luci¨¦rnaga tiene una visi¨®n muy peculiar.
La cantidad de criaturas es muy elevada, y m¨¢s si tenemos en cuenta que podemos convertir a los h¨¦roes. Entre nuestras criaturas veremos a nuestros ayudantes, los duendes, las luci¨¦rnagas, el warlock, la salamandra, el p¨ªcaro, el troll, el trasgo, el demonio bilioso, el elfo tenebroso, el esqueleto, la dama, el vampiro, el caballero negro y el ¨¢ngel tenebroso. Los que jugaron a DK echar¨¢n en falta el segador astado, pero es que esta poderosa criatura vuelve como la estrella del juego. Adem¨¢s de salir en la portada del juego, junto con la dama, aparecer¨¢ al final de cada nivel a recoger la gema que tenemos que recuperar, aunque en una secuencia en la que no le podremos controlar, y m¨¢s adelante en el juego, podremos invocarle a cambio de man¨¢, pero tampoco podremos controlarle directamente. Los h¨¦roes tienen entre sus filas a caballeros, arqueros, magos, guardias, hadas, enanos y alguna criatura m¨¢s.
La campa?a para un solo jugador tiene veinte misiones en total, aunque en algunos niveles tendremos que escoger entre dos o tres posibilidades. Adem¨¢s, si encontraremos unas cajas m¨¢gicas, conseguiremos acceder a misiones extra, con objetivos bastante diferentes, como jugar una partida de golf muy especial. Estos niveles extra no son necesarios para terminar el juego, pero son entretenidos y podremos obtener ventajas para afrontar los otros niveles.

Pero no se termina todo aqu¨ª. Sin entrar todav¨ªa en multijugador, podremos crear nuestra mazmorra preferida o luchar en el modo escaramuza. La mazmorra de mascotas es un modo de juego que nos ofrece todo el tiempo del mundo para construir nuestra mazmorra, y podemos experimentar con ella haciendo llegar a nuestra voluntad oleadas de h¨¦roes. En fin, una gozada para los futuros arquitectos de mazmorras. El otro modo de juego es el de escaramuza, en el que podremos configurar partidas contra guardianes controlados por el ordenador. Podremos configurar el n¨²mero m¨¢ximo de criaturas, las recompensas por destruir un coraz¨®n de otro guardi¨¢n o si queremos eliminar la niebla de guerra.
Finalmente, en multijugador podremos enfrentarnos a nuestros amigos (o enemigos) a trav¨¦s de una red local o de Internet. El servidor podr¨¢ configurar las restricciones en los conjuros y salas que se podr¨¢n utilizar, el mapa en el que tendr¨¢ lugar el enfrentamiento, si se quiere o no se quiere la niebla de guerra y otra opci¨®n con la que forzar que todo el mundo juegue a 640x480 p¨ªxels. Los jugadores que escojan Bien o Mal en su alineaci¨®n, podr¨¢n aliarse con sus colegas
Audio/V¨ªdeo:
Los gr¨¢ficos en DK2 se crean con un motor gr¨¢fico nuevo y completamente tridimensional. Podremos girar la vista de la mazmorra y acercarla o alejarla. Todas las criaturas se han dise?ado a base de pol¨ªgonos, igual que las trampas, y el aspecto visual del juego es soberbio y espectacular. Adem¨¢s, peque?os detalles como las huellas de agua o sangre o fuego, o el humo que sale del agua cuando camina sobre ella el segador astado, nos dan idea del cuidado que han tenido en Bullfrog al realizar este juego. Los efectos de iluminaci¨®n y de los hechizos sorprender¨¢n a muchos, y el fuego de las antorchas de las paredes de la mazmorra es uno de los m¨¢s reales que hemos visto hasta ahora.

El sonido es otra demostraci¨®n de pasi¨®n por detalles, buen gusto y dedicaci¨®n bien aprovechada. Cada criatura tiene sonidos caracter¨ªsticos en sus acciones, ya sea para comer, demostrar su enfado o su alegr¨ªa, entrenarse o luchar, o incluso dormir. Y cada sala tiene tambi¨¦n su sonido caracter¨ªstico, as¨ª que en el taller oiremos ruido de m¨¢quinas, en la c¨¢mara de tortura, el ruido de la silla el¨¦ctrica y de los gritos de las criaturas torturadas. La voz del narrador se ha doblado al castellano, con un muy buen doblaje, por cierto.
La m¨²sica sigue en la l¨ªnea de DK, con sonidos ambientales tenebrosos o de canto gregoriano, a excepci¨®n de una sorpresa cuando una criatura resulta afortunada con el premio gordo en el casino.
?
Gui¨®n
La historia de DK2 consiste en recuperar unas gemas que poseen h¨¦roes, u otros guardianes que se las han quitado a los h¨¦roes. El v¨ªdeo del inicio del juego nos introduce en la historia, aunque la verdad es que ni en el manual ni en las otras secuencias del juego, se insiste m¨¢s en ello. Y realmente, tiene poca importancia. Este juego se basa en la creaci¨®n de mazmorras y derrotar a los otros guardianes o h¨¦roes. Antes de empezar cada nivel, se nos ense?an los objetivos y sub-objetivos, y el narrador nos explica a qui¨¦n nos enfrentaremos. Los sub-objetivos son consejos para acabar la misi¨®n m¨¢s f¨¢cilmente, pero no son de obligado cumplimiento, aunque los objetivos, evidentemente, s¨ª lo son.
?
Estrategia y trucos:
La rapidez es una ventaja en muchas de las misiones del juego. Golpear primero es mejor, a veces, que golpear m¨¢s fuerte.
La roca impenetrable garantiza la seguridad, ya que los muros reforzados se pueden excavar.
Las prisiones y las c¨¢maras de tortura pueden incrementar tu ej¨¦rcito a costa de tus enemigos, pero ten cuidado, porque hay criaturas que se odian.

En los combates, usa fuerzas que combinen criaturas bloqueadoras, como el demonio bilioso o el caballero negro, con fuerzas de apoyo, como los warlocks o los elfos tenebrosos.
Puedes provocar emboscadas poseyendo una criatura para atraer a los enemigos.
Los trasgos y las damas son los m¨¢s r¨¢pidos en recuperarse al soltarlos al suelo.
Si la batalla ocurre en tu terreno, podr¨¢s usar m¨¢s conjuros y situar tus fuerzas en la retaguardia de los atacantes.
El conjuro centella es muy ¨²til en los combates para atontar a los enemigos y da?arlos.
Estos trucos o consejos son los que hab¨ªa disponibles el 06/09/99 Si no encuentras lo que buscas, pasa por la secci¨®n de TRUCOS..

??
Jugabilidad:
El juego tiene cantidad de teclas para realizar ciertas acciones, pero la verdad es que se puede hacer todo con el rat¨®n en un par de clicks. Adem¨¢s, si ya se ha jugado a DK, se puede empezar a jugar inmediatamente a DK2. La campa?a para un solo jugador no tiene nivel de dificultad, pero ciertos niveles tienen varios mapas diferentes a escoger, as¨ª que para ver el resto o se salva la partida en ese punto o tendremos que empezar de nuevo el juego. Los niveles extra son otra buena raz¨®n para acabar los niveles habiendo explorado todo el mapa. Y si ya los hemos encontrado todos, podemos dedicarnos a jugar en multijugador, en escarmuza o a crear nuestra mazmorra de mascotas. Todas estas posibilidades alargan la vida de este magn¨ªfico programa.
?
Compar¨¢ndolo con...:
Tenemos que compararlo con Dungeon Keeper, su antecesor. Las nuevas salas son mejoras muy bienvenidas y todas son divertidas, y de las criaturas antiguas que ya no aparecen, quiz¨¢s la que echamos m¨¢s de menos es el drag¨®n, que se ha sustituido por la m¨¢s d¨¦bil salamandra. Los gr¨¢ficos de DK2 superan por goleada los de DK, cosa l¨®gica y de esperar de todas formas.
Los gr¨¢ficos, el sonido, el sentido del humor, la variedad de criaturas y salas, etc., etc.
?
Enlaces o Links:
P¨¢gina de Electronic Arts Espa?a
Manual:
El manual est¨¢ en castellano, tienen casi noventa p¨¢ginas y describe la din¨¢mica de juego, las caracter¨ªsticas de nuestras criaturas, de los conjuros y de las salas, los diversos tipos de juegos disponibles, las trampas y como manejar el juego. Se adjunta una tarjeta de referencia de diecis¨¦is p¨¢ginas con instrucciones para instalar el juego y resoluci¨®n de problemas, adem¨¢s de una ¨²til hoja de referencia r¨¢pida en color.
??
Equipo necesario:
?
Equipo m¨ªnimo:
Windows 95/98, Procesador Pentium 166 MMX, 32 Mb de RAM, Unidad de CD-ROM 8x. 300 Mb de espacio libre en el disco duro
Equipo recomendado:
Pentium 266, 64 Mb de RAM, CD-ROM 24X, Tarjeta de sonido compatible con DirectX 6.1, Tarjeta de v¨ªdeo 3D compatible con Direct3D.
Para juegos en red, red IPX o TCP/IP, o m¨®dem de 28 kbps m¨ªnimo para Internet.
El an¨¢lisis de ha hecho con:
Celeron 300-A, Windows 98, 128 MB de RAM, Unidad de CD-ROM 40x, Tarjeta de sonido SB Live! Value, Tarjeta gr¨¢fica Stealth II 4 MB, Tarjeta gr¨¢fica Voodoo 2 12 MB.
?
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.