El destino de aquellos colonos
Uno de los modos de ganar en Civilization 1 y 2 era mandar una nave con colonos al sistema de Alpha Centauri. Muchos de los que jugamos a alguno de ellos, nos imagin¨¢bamos cual ser¨ªa el destino de esos pioneros

Uno de los modos de ganar en Civilization 1 y 2 era mandar una nave con colonos al sistema de Alpha Centauri. Muchos de los que jugamos a alguno de ellos, nos imagin¨¢bamos cual ser¨ªa el destino de esos pioneros. Ahora nos llega la oportunidad de vivir esa conquista de un nuevo planeta de la mano de Sid Meier, el creador de la saga, aunque en este caso y a pesar del nombre del juego, el creador es Brian Reynolds, siendo Meier un mero integrante del equipo.
El juego se basa en el sistema de los ya mencionados Civilization 1, 2 e incluso Call to Power. No voy a volver a describir aqu¨ª en que consiste un juego de este tipo. Quien lo desconozca puede mirar en el archivo los an¨¢lisis de Civilization 2 o Civilization, Call to Power y ponerse r¨¢pidamente al d¨ªa.
Descripci¨®n General:
En esta ocasi¨®n, la humanidad no est¨¢ dividida en pa¨ªses propiamente dichos. Se trata de facciones cuyas diferencias se basan en las ideolog¨ªas pol¨ªticas, religiosas o econ¨®micas de sus dirigentes. As¨ª, se encuentran los grupos llamados: Hijastras de Gaia, ecologistas, Colmena Humana, colectivistas, Universidad de Planeta, cient¨ªficos, Industrias Morgan, capitalistas, Federaci¨®n Espartana, militaristas, Los Creyentes del Se?or, fundamentalistas y Las Fuerzas de la Paz, pacifistas. Estas facciones son el resultado de una aver¨ªa en la nave durante el viaje desde La Tierra y que provoca un enfrentamiento entre los siete l¨ªderes m¨¢s importantes. Cada uno de las comunidades tendr¨¢ ventajas y desventajas con respecto a las dem¨¢s, conformes a sus creencias y modos de vida. Por poner dos ejemplos, la Universidad del Planeta tiene m¨¢s facilidad para la ciencia e Industrias Morgan la tiene para forrarse. Por otro lado, los primeros son m¨¢s vulnerables a ataques sonda de los esp¨ªas y los segundos cuentan con problemas para hacer crecer la poblaci¨®n r¨¢pidamente.
Tanto los avances cient¨ªficos, como las mejoras de las ciudades (que en este caso se llaman bases) y las unidades, son casi totalmente nuevos. Es l¨®gico, ya que empieza donde acabaron Civilization 1 o 2, y ahora se trata de crear tecnolog¨ªas futuristas, a pesar de que con el accidente de la nave se ha perdido parte del conocimiento previo y hay que redescubrir algunas cosas. No se tarda en desarrollar cosas como el Software Polim¨®rfico o la Ingenier¨ªa Ecol¨®gica que dan lugar a edificios como el Centro de Biomejoramiento o el Convertidor Cu¨¢ntico.

Las unidades merecen un cap¨ªtulo aparte. Los avances cient¨ªficos no dan lugar a unidades concretas, sino que normalmente nos sirven para obtener un nuevo tipo de chasis, un motor m¨¢s r¨¢pido, un armamento m¨¢s potente o un blindaje m¨¢s consistente. Despu¨¦s es responsabilidad nuestra combinar esos elementos para fabricar los prototipos que tengan mejor relaci¨®n calidad-precio y que dar¨¢n lugar a las unidades en cuesti¨®n.
Otro elemento nuevo es la figura del gobernador. En cada base podemos activar un gobernador e indicarle una l¨ªnea de actuaci¨®n b¨¢sica, a elegir entre construir, explorar, descubrir o conquistar. As¨ª nos podemos olvidar de controlar todo al cien por cien y agilizar algo el juego. Pero, ?qui¨¦n tiene prisa? Yo, despu¨¦s de tantas partidas de Civilization, estoy acostumbrado a estar encima de todo y prefiero no activar los gobernadores, aunque reconozco que puede ser una opci¨®n interesante para alguien. Tambi¨¦n se pueden automatizar las unidades terraformadoras para que vayan por libre o se dediquen a cosas concretas que les asignemos. Sobre terraformaci¨®n hay que destacar la lucha constante que mantenemos con la biolog¨ªa planetaria para imponer nuestros bosques y cultivos en tierra y en mar, aunque llegado un cierto momento podremos cambiar de t¨¢ctica.
Tambi¨¦n ha mejorado la gesti¨®n de la diplomacia. Llega un momento en que se establece un Parlamento Planetario integrado por todas las facciones, cada una con n¨²mero de votos proporcional a su poblaci¨®n En esta instituci¨®n se someten a votaci¨®n asuntos sobre la vida en com¨²n, entre las que destaca la elecci¨®n del Gobernador Planetario. El bando que consiga el puesto tendr¨¢ ventajas significativas sobre los dem¨¢s, aunque no siempre ser¨¢ f¨¢cil mantenerlo.

Una gran aportaci¨®n al juego, sobre todo atractiva la primera partida, es el hecho de que tenga argumento. Cada cierto tiempo, provocado por el discurrir del mismo o por haber acaecido un hecho importante, como un descubrimiento, vamos descubriendo la esencia del planeta y viendo como evoluciona nuestra relaci¨®n con las formas de vida planetarias. Se trata de un argumento de Ciencia Ficci¨®n interesante.
Para ganar en el juego tenemos las t¨ªpicas opciones de eliminar a las dem¨¢s facciones, o de conseguir una haza?a hist¨®rica para la humanidad, que en este caso es el Ascenso a la Trascendencia, un paso adelante en la evoluci¨®n f¨ªsica y mental humana. Tambi¨¦n se puede triunfar consiguiendo ser elegido Jefe Supremo del planeta en el parlamento o haci¨¦ndose con el monopolio de la energ¨ªa.
Es decir, que Alpha Centauri es Civilization 2 llevado al futuro y ampliado. Recomendable tanto como Civilization, Call to Power. Cada uno supera al otro en algunos puntos, como explicar¨¦ en la comparaci¨®n y para mi gusto son intercambiables. Se puede optar por cualquiera de ambos.
?
Audio/V¨ªdeo:
Pues la verdad es que no hay mucho destacable en este apartado. Las unidades no est¨¢n pr¨¢cticamente animadas y se mueven casi como fichas por el mapa. El terreno no est¨¢ mal, el relieve se ve a simple vista y act¨²a sobre el movimiento de las unidades. Las pel¨ªculas que aparecen al crear maravillas (que aqu¨ª se llaman proyectos secretos) est¨¢n bien, pero no aparecen a pantalla completa.

Las voces est¨¢n muy logradas. Cada jefe de clan tiene un acento caracter¨ªstico y creo que est¨¢n bien dobladas (no he o¨ªdo la versi¨®n original). La m¨²sica suena a futurista y se limita a acompa?ar, que es lo que tiene que hacer.
De todos modos, soy de los que piensa que estos apartados no son muy importantes en un juego de este tipo.
?
Gui¨®n
La Tierra se encuentra en un estado lamentable en el a?o 2060 y la ONU manda la Nave Estelar Unidad al sistema Alfa Centauro con la idea de que un grupo de colonos comience una nueva civilizaci¨®n y con la esperanza de que no cometan los mismos errores que han caracterizado hasta el momento a la humanidad.
Sin embargo, el reactor de Unidad sufre un fallo durante el viaje y los ocupantes salen de su sue?o criog¨¦nico. A partir de aqu¨ª comienzan los problemas de convivencia y se dividen en siete grupos, que al llegar al planeta comienzan su expansi¨®n desde distintos puntos. La existencia de monolitos y otras extra?as circunstancias no tardar¨¢n en abrirles los ojos y hacerles ver que aquel planeta es m¨¢s de lo que parece...
Estrategia y trucos:
La estrategia es la de siempre en este tipo de juegos. Comenzar construyendo el m¨¢ximo n¨²mero de bases posibles y dedicando los m¨¢ximos esfuerzos a la ciencia (aqu¨ª tiene ventaja la Universidad del Planeta) son las claves para situarse bien al comienzo del juego. Tambi¨¦n es importante tener m¨¢s amigos que enemigos.

Una buena forma de estrechar lazos con los vecinos es conquistar una base a una potencia enemiga y regal¨¢rsela a alg¨²n aliado nuestro. Esto consigue un doble objetivo: por un lado el aliado ser¨¢ m¨¢s fiel y probablemente tendremos sus votos en el parlamento, y por otro, la guerra se desviar¨¢ algo de nosotros y desgastar¨¢ a los dem¨¢s, mientras nos dedicamos al crecimiento econ¨®mico y cient¨ªfico. Ya conquistaremos el mundo si lo creemos conveniente m¨¢s adelante, aunque hay otras maneras de ganar.
Tambi¨¦n es buena idea dedicarnos a fabricar pocas unidades distintas, siempre aplicando los mejores motores, armamentos y blindajes. Es mucho m¨¢s ¨²til tener una flota de varios supera cazabombarderos que un gran n¨²mero de hombrecillos insignificantes deambulando por el mapa y siendo presa f¨¢cil de los ataques a¨¦reos. Dentro de cada base conviene tener una sola unidad de gran potencia defensiva para ahorrar recursos. Si tenemos buenas m¨¢quinas a¨¦reas no dejaremos ni acercarse al enemigo.
Jugabilidad:
No tiene mayor problema. Se puede hacer todo con el rat¨®n aunque hay cosas que se agilizan con el teclado. El manejo no difiere excesivamente de Civilization 2 y al principio hay un tutorial que puede ser ¨²til.
Compar¨¢ndolo con...:
La referencia es clara. Han salido casi simult¨¢neamente y son competencia directa uno de otro. Civilization Call to Power y Sid Meier's Alpha Centauri son dos intentos claros de coger Civilization 2 e ir m¨¢s all¨¢.
Call to Power es superior por sus posibilidades de guerra no convencional y por la existencia de ciudades espaciales con lo que ello supone, adem¨¢s de por el sistema de terraformaci¨®n mediante obras p¨²blicas, que lo considero m¨¢s manejable que usar unidades dise?adas para dicha tarea. El sistema de fabricaci¨®n de unidades, las posibilidades en diplomacia y el hecho de desarrollarse en un entorno totalmente nuevo son las bazas de Alpha Centauri, sin olvidar que cuenta con la originalidad de poseer un argumento bastante atractivo. Aunque es verdad que la historia s¨®lo interesa la primera vez, y el punto fuerte de estos juegos es que permiten gran n¨²mero de partidas.
Tambi¨¦n es cierto que Call to Power da m¨¢s posibilidades de jugar por Internet con su sistema de servidores. En Alpha Centauri no he conseguido jugar con nadie pero, sinceramente, estos juegos son demasiado largos para plantearse dedicarse a ellos en Internet mientras no tengamos tarifa plana. En cuanto a los dem¨¢s modos multijugador no he tenido oportunidad de probar ninguno. Tampoco hay que olvidar la posibilidad de editar mapas que se incluye en Alpha Centauri, mientras que en Call to Power apareci¨® un editor que no funciona en la versi¨®n en castellano.

En resumen, que si dud¨¢is entre comprar uno u otro, habr¨¢ opiniones para todos los gustos, pero yo no os voy a sacar del dilema. Tal vez, para los aficionados a la Ciencia Ficci¨®n tenga algo m¨¢s de inter¨¦s Alpha Centauri, aunque Call to Power tambi¨¦n tiene un buen componente de ella. Creo que con cualquiera de los dos pasar¨¦is muy buenos ratos
S¨®lo espero que, dado el ¨¦xito de ventas de Call to Power, no comiencen a salir t¨ªtulos parecidos como churros, como pas¨® en su momento con la estrategia en tiempo real. Creo que con dos hay m¨¢s que suficiente y que es hora de que los creadores intenten hacer cosas originales en la estrategia y en todos los campos.
?
Traducido y doblado al castellano. Hay alguna falta de ortograf¨ªa que hace da?o a la vista, pero cuando todos los juegos est¨¦n traducidos me empezar¨¦ a preocupar por esas cosas.
Permite muchas partidas ensayando t¨¢cticas diferentes y con varios niveles de dificultad a elegir. Supongo que quien tenga la oportunidad de jugar en modo multijugador con amigos podr¨¢ disfrutar m¨¢s aun, pero de eso no puedo dar fe, ya que no he podido probarlo.
El hecho de que est¨¦ ambientado en un entorno futurista le dar¨¢ m¨¢s encanto para los aficionados a la Ciencia Ficci¨®n
Tengo que decir aqu¨ª lo mismo que dije en el an¨¢lisis de Call to Power. Es un juego de Civilization puro y duro llevado m¨¢s all¨¢.
?
Enlaces o Links:
La p¨¢gina oficial del juego se encuentra en:
Es de agradecer que se pueda elegir idioma y que entre las opciones se encuentre el espa?ol.
?
Manual:
Es un buen libro de 200 p¨¢ginas que explica las cosas con bastante detalle. Incluye una interesante parte final con una introducci¨®n a la astronom¨ªa y una especulaci¨®n de c¨®mo podr¨ªa ser el planeta en que se desarrolla el juego. Tambi¨¦n se aconsejan libros de divulgaci¨®n para profundizar en el tema y algunas novelas de Ciencia Ficci¨®n. Tal vez se han olvidado de N¨¦mesis, de Asimov, que tiene bastantes puntos en com¨²n con el argumento de fondo de Alpha Centauri.
Tambi¨¦n viene un cuadernillo a parte que explica la instalaci¨®n y configuraci¨®n. Y no pod¨ªa faltar la t¨ªpica base de datos que se puede consultar dentro del juego, y que en este caso se llama Datoenlaces.
??
Equipo necesario:
Windows 95 o 98 (no funciona bajo Windows NT), Pentium 133 o m¨¢s r¨¢pido, 16 MB de RAM, tarjeta de v¨ªdeo de 1 MB, PCI o AGP, compatible con DirectX 6 (que viene incluido con el juego), tarjeta de sonido compatible con DirectX 6, CD-ROM x4 con velocidad de acceso de 600K/segundo (lo cierto es que si se instala entero no hace falta tener el disco metido en la unidad), espacio libre en el disco duro de 60 MB, m¨¢s espacio para juegos grabados, m¨¢s espacio para DirectX 6 si no se tiene instalado
Recomendado:
Pentium 200 o m¨¢s r¨¢pido, 32 MB de RAM, CD-ROM x8, 110 Megas de espacio libre en el disco duro, Micr¨®fono, para comunicaciones de voz entre varios jugadores.
Para varios jugadores:
Red (2-7 jugadores): Red sometida a protocolo IPX, M¨®dem (2 jugadores): M¨®dem compatible con Hayes al 100%, 9600 bps o m¨¢s, puerto serie de alta velocidad (16550 UART), Serie (2 jugadores): Cable de m¨®dem nulo, puerto serie de alta velocidad (16550 UART), Internet (2 a 7 jugadores): Conexi¨®n a Internet mediante un proveedor de servicios de Internet, con una velocidad de conexi¨®n de 28,8 Kbps o m¨¢s
?