
Moto Racer 2
- PlataformaPC8.5
- G¨¦neroConducci¨®n
- DesarrolladorDelphine Software
- Lanzamiento01/01/1998
- TextoIngl¨¦s
No te olvides el casco
Moto Racer 2 es la segunda parte del increible simulador de motos de Delphine Software, aun con mejores gr¨¢ficos y modos de juego que nos permitir¨¢n manejar motos de cross y de competici¨®n.

Hace un par de a?os m¨¢s o menos, me compr¨¦ una Matrox Mystique con la que me regalaron el juego Moto Racer. Era el primer juego de motos que permit¨ªa competir en carreras de motocross y de velocidad por igual. Otro punto a favor era la sensaci¨®n de velocidad conseguida y la variedad de los escenarios, con unos gr¨¢ficos muy buenos para la ¨¦poca.
Y ahora ha llegado a mi disco duro Moto Racer 2, el juego de motos que derrocar¨¢ a Red Line Racer de su trono. Seguid leyendo y sabr¨¦is por qu¨¦...
Empecemos por el principio: podemos elegir el tama?o de la instalaci¨®n de 5 a 200 Mb, siendo la m¨¢s recomendable la intermedia, pero cada uno que escoja la que m¨¢s le guste. En caso necesario, el programa de instalaci¨®n copiar¨¢ las DirectX6 y DirectX6 Media para ver los v¨ªdeos. Y una vez completado el proceso, ejecutamos el juego. Tras el logo de Electronic Arts y el de Delphine, contemplamos un v¨ªdeo a una calidad muy decente con motos de carreras y de cross volando a toda velocidad sobre la pista con una m¨²sica de fondo muy ca?era.
Ante nuestros ojos aparece el men¨² principal con las opciones t¨ªpicas de los juegos de carreras, pero una en particular llama nuestra atenci¨®n: "Editor".
Efectivamente, Moto Racer 2 dispone de un editor de pistas con el que podremos modificar cualquiera de las 32 que vienen en el CD-ROM del juego. Mediante un sistema muy sencillo de puntos de control, podremos redise?ar las curvas o las elevaciones del circuito o a?adir mont¨ªculos simples o dobles o elegir el escenario de los cinco que hay: Amazonia, Grand Prix (s¨®lo para velocidad), Britanny, Sahara y Forest (s¨®lo para cross). El problema es que no podemos a?adir m¨¢s pistas, s¨®lo reemplazar las existentes y otro fallito es que la longitud del recorrido est¨¢ limitada: no pude hacer un circuito de 5 kms (hay un icono que muestra esta informaci¨®n) y tuve que recortar algunas curvas. No obstante, dada su potencia y sencillez de manejo el editor es una gran idea que todos los juegos de carreras, ya sean de motos, de coches o de patinete, deber¨ªan incorporar. Adem¨¢s, podemos probar la pista con s¨®lo un click de rat¨®n antes de grabarla. Una novedad que har¨¢ las delicias de los aficionados.
Pues nos salimos del editor y vamos a ver lo que es el juego en s¨ª: pulsamos en "Empezar" y aparece una pantalla en la que elegiremos juego local o en red; la siguiente elecci¨®n que tenemos que hacer es el n¨²mero de jugadores, porque hasta cuatro personas pueden jugar en el mismo ordenador con la pantalla dividida (mejor si disponemos de varios joysticks o pads USB) u 8 por red local. Tambi¨¦n se puede jugar mediante cable serie o m¨®dem con otro adversario humano.
Pero vayamos a lo que es el juego en s¨ª: tras elegir el nivel de dificultad de los tres disponibles, aparece el men¨² para elegir el tipo de juego que queremos: pr¨¢ctica, una carrera o campeonato, los t¨ªpicos de cualquier juego de carreras. En esta pantalla tambi¨¦n podemos decidir si jugaremos en modo arcade o simulaci¨®n (m¨¢s realista y, por tanto, m¨¢s dif¨ªcil). Tanto en la pr¨¢ctica como en la carrera ¨²nica, elegiremos una pista (hay 16 de cross y 16 de velocidad) y una moto que se adecue a nuestros gustos en cuanto a agarre, frenos, aceleraci¨®n y velocidad punta; tambi¨¦n podemos elegir cambio manual o autom¨¢tico.
Una novedad de Moto Racer 2 es que podemos elegir el clima bajo el que conduciremos: lluvia, nieve, niebla, soleado o seco. Y tambi¨¦n podemos escoger si queremos conducir de d¨ªa o de noche, aparte del n¨²mero de vueltas. Y el icono de m¨¢s a la derecha es para escoger la direcci¨®n de carrera: normal, sim¨¦trica o inversa, pero esto s¨®lo est¨¢ disponible tras ganar un campeonato y todav¨ªa no lo he conseguido (bueno, en una carrera qued¨¦ el 6? de 12), aparte de que en el manual no explica nada m¨¢s sobre este punto.
Como es habitual, el modo campeonato consta de una serie de pistas en las que se nos asignar¨¢ una puntuaci¨®n acorde con la posici¨®n obtenida. Hay un campeonato de velocidad, uno de motocross, uno mixto, uno personalizado y el Ultimate Championship, disponible s¨®lo si hemos completado los anteriores.
El caso es que la barra que indica cu¨¢nto se ha cargado del circuito elegido llega a su fin y nos encontramos ante el juego en s¨ª. Los gr¨¢ficos son sencillamente impresionantes si tenemos tarjeta 3D: los decorados son excepcionales, el movimiento de las motos genial, los detalles de los brillos, marcas en el asfalto y sombras son perfectos,... En cuanto a la velocidad ya hablaremos de ella en el apartado de requerimientos, pero con el equipo recomendado la sensaci¨®n es indescriptible. Los efectos atmosf¨¦ricos como la lluvia o la nieve est¨¢n muy logrados, pudiendo ver c¨®mo las gotas tocan el suelo. Adem¨¢s, cuando conducimos con nieve, los gr¨¢ficos del circuito son totalmente distintos, con los ¨¢rboles o las casas cubiertos de blanco junto con otros detalles que hacen que lleguemos a sentir incluso fr¨ªo. Lo mismo pasa con los circuitos que escogemos para recorrer por la noche: los escenarios cambian, mostrando farolas iluminadas y sombras apropiadas. En conducci¨®n nocturna, la visibilidad se reduce considerablemente mientras los faros de las motos iluminan la noche, confiriendo a estas carreras una gran espectacularidad. Eso s¨ª, hay combinaciones que no podemos poner como nieve en el Sahara, por ejemplo.

En cuanto a manejo, el juego es muy sencillo: acelerar, frenar, girar y el cambio de marchas (s¨®lo si lo ponemos manual). Hay una tecla m¨¢s para el turbo, otra para mirar hacia atr¨¢s y otra para cambiar las vistas, siendo la m¨¢s espectacular la de primera persona, con el manillar delante de nosotros.
La moto responde a las mil maravillas, derrapando en condiciones de lluvia o nieve o ante una frenada brusca, con un modelo f¨ªsico bastante bueno que permite ver c¨®mo se mueve el cuerpo del piloto cuando coge las curvas o cae por el suelo o estrellarnos contra otros motos haciendo caer a sus ocupantes.
En definitiva, un juego en el que nuestras pulsaciones latir¨¢n tan r¨¢pido como el motor de nuestra m¨¢quina.
Audio/V¨ªdeo:
Los efectos de sonido son muy buenos, con los ruidos de los motores perfectamente reproducidos con sus sonidos caracter¨ªsticos. Otros sonidos como los derrapes, la lluvia y cosas por el estilo ambientan perfectamente el juego. Las voces digitalizadas tambi¨¦n est¨¢n bien, pero pod¨ªan haberlas traducido al igual que han hecho con la mayor¨ªa de los textos.
La m¨²sica est¨¢ compuesta por 15 pistas de CD-Audio en plan ca?ero, con muchas guitarras el¨¦ctricas. Tras un rato de jugar, se hace un poco rollo por el gran parecido de los temas y acabaremos olvid¨¢ndonos de ella o desactiv¨¢ndola, porque es un problema que para cambiar de pista, se tenga que parar el juego durante unos instantes.
Los gr¨¢ficos son los mejores hasta ahora en un juego de motos siempre y cuando disfrutemos de una buena aceleradora y un procesador potente. Las reflexiones en la c¨¢mara, los brillos de la moto y el casco, el humo, la nieve,... todo es perfecto. Podemos elegir de entre varias resoluciones tanto en ventana como a pantalla completa y cambiar los niveles de detalle incluso dentro de la carrera.
?
Estrategia y trucos:
Pues la verdad es que no hay mucho que decir en esta secci¨®n. Conduce con cuidado. No, ahora en serio:
- Practica, practica y practica. Hasta que no te sepas las pistas de memoria, es dif¨ªcil que ganes a todos los contrincantes.
- Baja el n¨²mero de adversarios a 8, ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil que te den puntos en el campeonato.
- Elige la moto que m¨¢s se adecue a la pista: en un escenario con lluvia o nieve, escoge una con buen agarre. En una pista con muchas curvas, es m¨¢s importante la aceleraci¨®n que la velocidad punta. Y cosas por el estilo...
Estos trucos o consejos son los que hab¨ªa disponibles el 01/03/99. Si no encuentras lo que buscas, pasa por la secci¨®n de TRUCOS.
?
Jugabilidad:
El juego es muy, muy adictivo. Hasta que no nos pasemos todos los campeonatos no vamos a parar si nos gustan este tipo de juegos. Y cuando nos cansemos de las pistas "de serie", tenemos el editor para hacer verdaderas locuras. Conclusi¨®n: un vicio. No lo compres si no quieres tener problemas en tu vida social y/o estudios y/o trabajo.
Compar¨¢ndolo con...:
Moto Racer: los a?os no pasan en balde y en Delphine lo saben. La nueva versi¨®n s¨®lo lleva dos novedades aparte de la l¨®gica evoluci¨®n gr¨¢fica: la climatolog¨ªa y el editor; y s¨®lo por estas dos cosas merece la pena actualizar este juego.
Redline Racer: no tiene modo de Motocross y en eso sale perdiendo claramente. Tampoco tiene editor y los gr¨¢ficos de Moto Racer 2 son bastante m¨¢s variados, pero RLR tiene la posibilidad de bajarse nuevos equipos y motos de Internet, cosa que no tiene MR2.

Los gr¨¢ficos y la sensaci¨®n de velocidad son una aut¨¦ntica pasada. A veces te parece que vas sobre la moto y te entra ese gusanillo de ir a toda pastilla y volar. El editor es muy sencillo de manejar y con muchas posibilidades. El juego cuenta con la licencia de Yamaha, por algo ser¨¢.
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.