SimCity 3000
- PlataformaPC7
- G¨¦neroEstrategia
- DesarrolladorMaxis
- Lanzamiento21/07/1997
- TextoEspa?ol
- VocesIngl¨¦s
Pocas novedades
Como en las dos ocasiones anteriores, nuestra misi¨®n ser¨¢ administrar la ciudad en todos sus aspectos, aconsejados por nuestros asesores

Hace un mont¨®n de tiempo, un amigo m¨ªo se compr¨® un ordenador PC cuando todav¨ªa los Spectrum, Amstrad, Commodore y MSX dominaban la tierra. Era la ¨¦poca en que el Amiga luchaba con el Atari para hacerse un hueco en el mercado de ordenadores para jugar y mi amigo va y se compra un PC. "?Pero si con eso no se puede jugar!", fue lo que le dije all¨¢ a finales de los 80. Bueno, pues un tiempo despu¨¦s me llam¨® para ense?arme un juego en su flamante PC a 4'77 Mhz con 512 Kb de RAM y sus dos disqueteras de cinco y cuarto (hay que ver c¨®mo avanzan los ordenadores). El juego que me ense?¨® me result¨® un poco extra?o, porque no era de matar marcianos ni de deportes ni videoaventura ni nada de lo que se llevaba en la ¨¦poca; "simplemente", se trataba de construir una ciudad, con sus zonas residenciales, sus zonas comerciales, sus industrias, su suministro de energ¨ªa, sus comisar¨ªas,... Se controlaba con el rat¨®n y, mientras ve¨ªamos nuestra ciudad desde una perspectiva a¨¦rea plana, los coches recorr¨ªan las carreteras y los solares se iban ocupando. Desde luego, me pareci¨® muy original, y no s¨®lo a m¨ª, porque hizo que Maxis, la compa?¨ªa que lo lanz¨®, pasase del anonimato a la fama en un parpadeo.
Unos a?os despu¨¦s, sal¨ªa Simcity 2000 para MS-DOS y Windows 3.1, cuya principal novedad era el cambio en la perspectiva empleada que ahora era isom¨¦trica. Adem¨¢s, ten¨ªamos varios niveles de zoom, y la posibilidad de hacer obras en el subsuelo, con el metro y el alcantarillado. Tambi¨¦n pod¨ªamos comerciar con las ciudades vecinas, construyendo carreteras y ra¨ªles hasta el l¨ªmite del mapa. Y aqu¨ª tenemos Simcity 3000, el regreso de un cl¨¢sico.
Como en las dos ocasiones anteriores, nuestra misi¨®n ser¨¢ administrar la ciudad en todos sus aspectos, aconsejados por nuestros asesores. En esta ocasi¨®n los modos de juego de los que disponemos son los siguientes:
- Starter Town:
Dispondremos de un pueblo con una estructura determinada y todas las carreteras, tuber¨ªas y electricidad necesarias. Basta que aceleremos la velocidad y veamos c¨®mo crece mientras nos encargamos de los posibles problemas que puedan surgir.
- Start New City:
Nos dan un terreno aleatorio (del que podremos modificar la cantidad de ¨¢rboles, monta?as y agua) y tendremos que empezar a construir la ciudad desde cero. Es el modo cl¨¢sico de Simcity y como tal, podemos elegir la ¨¦poca en la que queramos comenzar: 1900, 1950 0 2000.
- Real City Terrain:
En esta modalidad, nos dan un terreno basado en el que rodea a una ciudad real como Londres o Madrid. Luego ser¨¢ nuestra misi¨®n el conseguir una ciudad m¨¢s pr¨®spera que la real, si podemos.

En cualquiera de estas modalidades, el manejo del programa es muy sencillo. Cuando pasamos con el cursor por encima de un icono, aparece una etiqueta con lo que podemos encontrar si pulsamos y, cuando lo hacemos, aparece un men¨² de iconos desplegado un poco m¨¢s a la izquierda que los principales. Para construir algo, basta elegirlo y situarlo en el terreno de la manera que m¨¢s nos guste, para lo cual tenemos 7 niveles de zoom que van desde la vista general de todo el mapa a la m¨¢xima ampliaci¨®n con la que podremos ver a los ciudadanos andando por la calle y los veh¨ªculos con un gran detalle. Como es habitual, tambi¨¦n podemos girar la ciudad 90? en el sentido de las agujas del reloj o contra ¨¦l para ver alg¨²n detalle que se nos escape, apreciando que los edificios tienen cuatro caras diferentes, en vez de las dos de la anterior versi¨®n. Dispondremos tambi¨¦n de las t¨ªpicas capas para ver c¨®mo afectan a nuestra ciudad factores como el crimen, el fuego, el acceso al agua y la electricidad,... o para ver debajo del terreno para construir un metro o poner las tuber¨ªas de agua.
Como homenaje al cl¨¢sico se han conservado los colores indicativos del tipo de zona que estamos construyendo: amarillo para la industria, azul para el comercio y verde para las zonas residenciales. En los tres casos, podemos elegir la densidad de zona de entre baja, media y alta con lo que ofrecer¨¢ diferentes posibilidades: cuanto m¨¢s densa, mas habitantes acudir¨¢n ah¨ª a trabajar, a vivir o a comprar, pero m¨¢s tiempo tardar¨¢ en construirse. Por ejemplo, en una zona residencial de baja densidad, veremos las t¨ªpicas casas unifamiliares con sus jardines, pero si escogemos una de alta densidad, pasar¨¢ un rato hasta que veamos nuestro primer rascacielos.
Otros tipos de edificios son los sanitarios / educativos como hospitales, colegios, museos y cosas as¨ª; los monumentos como la torre Eiffel, el Palacio Real, la Sagrada Familia, el Parten¨®n o el Empire State Building; carreteras, autopistas, ferrocarril (con posibilidad de enlazar con el metro), aeropuerto, puerto, zonas de entretenimiento (zoo, parques, fuentes), paradas de autob¨²s, la c¨¢rcel,... Otro detalle es que podemos declarar edificios hist¨®ricos a cualquier estructura que queramos. Y adem¨¢s, si los ciudadanos est¨¢n satisfechos con nuestra labor, nos dar¨¢n la posibilidad de construir edificios para nuestro uso como alcalde.
La interfaz de uso es muy sencilla, con todo en la misma pantalla y respondiendo a un toque del bot¨®n de nuestro rat¨®n, que a veces hay que combinar con alguna tecla como el "control" para ver las caracter¨ªsticas de un edificio o el "alt" para hacer demoliciones sin tener que entrar en ning¨²n men¨² de construcci¨®n. Tambi¨¦n podemos modificar el terreno, elev¨¢ndolo, enras¨¢ndolo, poniendo ¨¢rboles o creando masas de agua. Todo ello para construir la ciudad de vuestros sue?os, pero sin perder dinero, claro, porque todo lo que construimos nos cuesta y hay que procurar equilibrar gastos e ingresos con impuestos, transporte p¨²blico y comercio con otras ciudades.
Nuestros asesores tienen retratos muy simp¨¢ticos, gui?¨¢ndonos los ojos o haciendo otros gestos cuando les preguntamos. Aparte de poder acceder a sus consejos mediante el icono correspondiente, tambi¨¦n podremos consultarles pulsando en las noticias que aparecen subrayadas en la ventana dispuesta a tal fin. Esta ventana, aparte de mostrar an¨¦cdotas sobre la ciudad (un hombre que se suicida, un psic¨®logo que augura mayor crecimiento, un arresto), puede darnos noticias importantes para nuestra administraci¨®n. Tendremos que estar pendientes de cosas como la contaminaci¨®n, los impuestos, el crimen, la educaci¨®n, la sanidad,...
Como detalle curioso, dentro de poco podremos encontrar una utilidad en el web de Simcity para dise?ar nuestros propios edificios, aparte de m¨¢s mapas, ciudades y trucos.
Audio/V¨ªdeo:
Empecemos con la m¨²sica: el juego viene con unas cuantas melod¨ªas muy bien realizadas y grabadas a muy buena calidad. Pese a su corto n¨²mero, la variedad es amplia y es dif¨ªcil que nos cansemos de ellas. Adem¨¢s podemos elegir la que nos guste...
El sonido es simplemente adecuado. Dependiendo del edificio que se?alemos, oiremos el sonido apropiado: sirenas en la comisar¨ªa, ruido de agua en las bombas, el sonido de los coches, el de los ni?os en el colegio,... Pero se echan de menos cosas como voces digitalizadas de los consejeros o algo por el estilo.

En cuanto a los gr¨¢ficos, la verdad es que son muy buenos, con todos los edificios perfectamente representados y con cerca de 400 tipos. Otras cosas destacables son los sims, los ciudadanos, de los que hay tambi¨¦n un mont¨®n de tipos: trabajadores, ni?os, turistas,... La pena es que no se les puede preguntar qu¨¦ opinan de nosotros como ocurre en Caesar III, pero le dan vida a nuestra ciudad igual que los diferentes tipos de veh¨ªculos que circulan por las carreteras, autopistas y v¨ªas de tren.
Estrategia y trucos:
Los veteranos de Simcity ya sab¨¦is de qu¨¦ va esto:
Lo primero que tienes que hacer es poner una planta de energ¨ªa. De entre las que tengas disponibles, busca la que tenga mejor relaci¨®n precio / suministro / contaminaci¨®n. Aunque en 1900 no haya mas que dos tipos, si empiezas en el 2000 ver¨¢s que tienes un amplio abanico.
Lo siguiente es el suministro de agua. Algunos de los edificios para este menester tienen que estar cerca de lagos o del mar, pero otros son totalmente independientes.

Ahora ya podemos poner casas, industrias y comercios. Empieza con edificios de densidad baja o media y conforme avance el juego podr¨¢s ir poniendo los de mayor densidad. Pon las industrias lejos de las zonas residenciales porque nadie quiere vivir cerca de edificios que contaminan. Pero deber¨¢s unir mediante carreteras ambos tipos de zonas para que los ciudadanos puedan ir a trabajar. Cuando tengas carreteras, vigila el tr¨¢fico y la poluci¨®n que provoca, porque cuando los ciudadanos se quejen tendr¨¢s que poner l¨ªneas de autobuses estrat¨¦gicamente colocadas. Por supuesto, la inmensa mayor¨ªa de los edificios necesitan agua y electricidad, as¨ª que no te olvides de este "peque?o" detalle.
Vigila las barras de Comercio, Industria y Residencias para saber qu¨¦ necesitan los sims para acudir a tu ciudad. A medida que tu ciudad va avanzando, tendr¨¢s que satisfacer otras necesidades como la recolecci¨®n de basuras o reducir la contaminaci¨®n. Medidas para esto ¨²ltimo incluyen la construcci¨®n de transportes p¨²blicos (metro y autob¨²s) o la construcci¨®n de parques y jardines.
Para obtener beneficios, vigila tus impuestos y comercia con las ciudades vecinas mediante trenes y autopistas.
Acude a tus consejeros cuando no sepas qu¨¦ hacer para que tu ciudad siga creciendo y mira a ver si las ordenanzas municipales pueden echarte una mano.
Estos trucos o consejos son los que hab¨ªa disponibles el 11/02/99 Si no encuentras lo que buscas, pasa por la secci¨®n de TRUCOS.
?
Jugabilidad:
Pues la verdad es que si has jugado a Simcity 2000, te vas a cansar r¨¢pido en cuanto veas las escasas novedades que incorpora este SC 3000. Pero si es la primera vez que te enfrentas a esta saga, dale tiempo al juego porque al principio parece que no avanzas nada, pero en cuanto empieces a ver a tus ciudadanos por las calles y a los veh¨ªculos por las carreteras te pasar¨¢s horas y horas delante del monitor viendo c¨®mo crece la ciudad. Y este es otro peque?o inconveniente: una vez puesta en marcha la ciudad, nos limitaremos a aumentar la velocidad del juego para ver c¨®mo crece y qu¨¦ piden los ciudadanos cuando todo est¨¦ construido. Pero no est¨¢ mal...

Compar¨¢ndolo con...:
Simcity 2000. La verdad es que parecen casi iguales, salvo las evidentes diferencias de gr¨¢ficos y sonido. La originalidad por ello es escasa. Hay edificios nuevos y est¨¢n los monumentos y los ciudadanos, pero no es suficiente para comprarlo si en su d¨ªa sucumbiste a Simcity 2000.
Caesar III. Lo siento por Maxis, pero me gusta mucho m¨¢s el juego de Impressions, porque tiene m¨¢s cosas que construir ciudades, como las batallas, el comercio y el preguntarle su opini¨®n a los ciudadanos que contestan con voces digitalizadas. Para m¨ª, Caesar III es claramente superior a Simcity 3000. Quiz¨¢ si hubiesen introducido alguna novedad m¨¢s...
Los gr¨¢ficos: la variedad de edificios, sims y veh¨ªculos puede hacer que estemos un buen rato viendo crecer la ciudad para ver gr¨¢ficos nuevos. Adem¨¢s podemos poner la resoluci¨®n hasta a 1152x864. La m¨²sica tambi¨¦n est¨¢ muy bien.
Enlaces o Links:
P¨¢gina oficial del juego con mapas, edificios y trucos. Pr¨®ximamente aparecer¨¢ aqu¨ª el dise?ador de edificios.
www.simcity.com
www.maxis.com
Equipo necesario:
Pentium 166, 32 Mb de RAM, 235 Mb de Disco Duro, SVGA 2Mb, Windows 95/98 o NT 4 con Service Pack 3 o superior.
Claro, que con este equipo, mejor olvidaos de resoluciones mayores de 640x480.
Equipos de pruebas:
Pentium II 233, 128 Mb RAM, Riva TNT, Win 98. El juego se lanz¨® por defecto a 800x600 y el scroll es totalmente suave. S¨®lo hay alg¨²n par¨®n cuando pasamos de ver el subsuelo de la ciudad a la vista a nivel de calle.
?
Bueno
Cumple con las expectativas de lo que es un buen juego, tiene calidad y no presenta fallos graves, aunque le faltan elementos que podr¨ªan haberlo llevado a cotas m¨¢s altas. C¨®mpralo sin miedo.