
Blood II
- PlataformaPC6.5
- G¨¦neroAcci¨®n
- DesarrolladorMonolith Productions
- Lanzamiento01/01/1999
- TextoIngl¨¦s
- VocesIngl¨¦s
Sangre a chorros
Ya tenemos en nuestras manos la segunda parte del juego m¨¢s sangriento de la historia, con el permiso de Carmaggedon y su secuela

Ya tenemos en nuestras manos la segunda parte del juego m¨¢s sangriento de la historia, con el permiso de Carmaggedon y su secuela. Todos recordar¨¦is Blood, un juego con el motor de Duke Nukem, que destacaba por la ingente cantidad de sangre que se pod¨ªa extraer delicadamente de cada enemigo del juego. Caleb, el protagonista, ten¨ªa un mont¨®n de frases delicadas y educadas para cada situaci¨®n, de las cu¨¢les mi favorita era la risa de s¨¢dico man¨ªaco que sonaba al reventar a alg¨²n monje con un cartucho de dinamita.
Pues como las ciencias avanzan que es una barbaridad, Monolith ha usado para esta segunda parte su motor 3D Lithtech. Si record¨¢is el avance de Shogo: Mobile Armor Division sabr¨¦is que hubo unas cuantas movidas entre Monolith y Microsoft y que al final no hubo acuerdo y Monolith desarroll¨® el motor por su cuenta. Pues el resultado del esfuerzo de Monolith es el poderoso motor que mueve Blood II y Shogo. Aprovecha la potencia de la ¨²ltima versi¨®n de Direct3D perfectamente con filtrados trilineales, sombras de cada personaje del juego, luces volum¨¦tricas, destellos en las luces, niebla, etc, etc. El resultado es un entorno de juego tremendamente realista y r¨¢pido con el ordenador adecuado, pero de los requerimientos hablaremos al final.
Introducimos el CD en nuestro lector y vemos las opciones de instalaci¨®n que se nos ofrecen: Desde los 175 Mb de la instalaci¨®n m¨ªnima hasta los 450 de la completa, aunque podemos volcar tambi¨¦n los v¨ªdeos al disco duro mediante la opci¨®n de personalizar, con lo que tendremos un total de... ?480 Mb! Un nuevo r¨¦cord en cantidad de disco duro para un juego de acci¨®n. Pero bueno, incluso con la instalaci¨®n m¨ªnima y con un lector de CD r¨¢pido, se puede jugar bastante bien.
Mientras se instala el juego os cuento un poco de qu¨¦ va el argumento:
Blood II comienza en el a?o 2028, 100 a?os m¨¢s tarde que Blood. Caleb, el antih¨¦roe no-muerto de la anterior entrega, ha estado en la Tierra todo este tiempo ocup¨¢ndose de sus propios asuntos y perdiendo el control de vez en cuando. Cabal, el culto que rend¨ªa pleites¨ªa al Dios Oscuro Thernobog de la primera parte, ha cambiado, convirti¨¦ndose en una multinacional con todo tipo de negocios e invirtiendo la mayor parte de sus esfuerzos en neutralizar a Caleb. Gideon, el l¨ªder del culto, no descansar¨¢ hasta que Thernobog se vuelva a reencarnar, sin importarle destruir mundo enteros para ello. Bienvenido al mundo de Blood 2: t¨² eres Caleb y el esp¨ªritu de Thernobog se halla dentro de ti.

Tras el impactante v¨ªdeo de presentaci¨®n y una secuencia en tiempo real que describe la situaci¨®n actual, el men¨² principal aparece ante nuestros ojos. Impaciente, activamos la opci¨®n de New Game y descubrimos que podemos elegir de entre varios personajes: nuestro viejo conocido Caleb; Ophelia, una experta francotiradora; Ishmael, un hechicero de las Artes Oscuras y Gabriella, la Elegida con el armamento m¨¢s pesado a su disposici¨®n.
Una vez escogida nuestra personalidad, aparecemos en el interior de un vag¨®n de metro en marcha, con una sensaci¨®n muy conseguida de movimiento gracias a las luces que pasan a trav¨¦s de las ventanillas. Hay varias personas en el vag¨®n, con las que podemos o¨ªr hablar si apretamos la tecla de usar, y probamos nuestro cuchillo con estos inocentes: la v¨ªctima revienta y el vag¨®n se llena de v¨ªsceras, miembros amputados y chorretones de sangre que manchan las paredes y el suelo. Gore en el sentido m¨¢s puro de la palabra, con toda la sangre hecha basado en part¨ªculas de manera espectacular. Pasamos a probar la pistola y observamos con deleite c¨®mo se ilumina el vag¨®n a medida que disparamos mientras los casquillos caen al suelo. Depende de d¨®nde alcancemos a nuestro blanco, caer¨¢ de una manera u otra e, incluso, a veces intentan esquivar nuestros disparos rodando por el suelo y cosas as¨ª. ?Mucha sangre? S¨ª, cantidades industriales del precioso l¨ªquido invadir¨¢n vuestra pantalla, con unos efectos incre¨ªbles. ?Divertido? Mucho, pero esperemos que este juego no cause tanta pol¨¦mica como Carmaggedon 2 porque ser¨ªa una pena que lo censuraran.

En cuanto al armamento, hay una cantidad impresionante de armas, pero s¨®lo podemos llevar 10 por lo que a veces tendremos que deshacernos de alguna para coger otra. Algunos ejemplos son el M-16, el ca?¨®n multitubo, la escopeta recortada, el rayo de la muerte, armas m¨¢gicas como la mu?eca vud¨² y otras muchas,... Adem¨¢s, en muchos casos podemos llevar un arma en cada mano: dos pistolas de bengalas, dos MAC-10, etc. Y por ¨²ltimo, decir que casi todas las armas tienen dos tipos de disparo, como en la primera parte: cuando llevas una sola MAC-10, el disparo normal lanza una r¨¢faga, pero el alternativo dispara una ¨²nica bala; en el M-16, el disparo normal son balas, pero el alternativo es el lanzagranadas M-203 que lleva acoplado. En definitiva, 17 armas diferentes para gozar a tope.
?Ah, se me olvidaba! Tambi¨¦n tendremos ¨²tiles de demolici¨®n como bombas de tiempo o a control remoto y otros objetos como gafas de visi¨®n nocturna, linternas, el ojo (ideal para lanzarlo a la vuelta de una esquina y ver qu¨¦ pasa), el botiqu¨ªn,...
Audio/V¨ªdeo:
El sonido es simplemente perfecto. Desde las voces de los personajes a los efectos de sonido, todo est¨¢ perfectamente digitalizado y reproducido en el momento justo. As¨ª, oiremos los rugidos de un monstruo mientras despedaza a un humano y los gritos de terror de ¨¦ste hasta que se cortan con un desagradable gorgoteo. Todas las acciones que realicemos tendr¨¢n su sonido asociado: si disparamos a unas cajas met¨¢licas, oiremos el sonido de balas rebotando, pero si las cajas son de madera, unas cuantas balas har¨¢n que se parta en pedazos y ¨¦stos caigan al suelo con estr¨¦pito. Un ejemplo m¨¢s: hay un nivel en el que subimos en un ascensor durante un buen rato. Pues bien, en nuestro ascenso, nos veremos acompa?ados por el hilo musical del ascensor, una de esas musiquillas mon¨®tonas y asquerosas que podemos o¨ªr en cualquier centro comercial.
La m¨²sica acompa?a perfectamente a la acci¨®n, siendo t¨¦trica en algunos momentos y poni¨¦ndonos fren¨¦ticos en otros, con una calidad muy buena en todo momento.

Y ahora, hablemos de los gr¨¢ficos. Como veis en las im¨¢genes adjuntas, rebosan calidad por los cuatro costados en la versi¨®n Direct3D. Evidentemente, la versi¨®n software es bastante inferior, aunque resulta jugable incluso a 640x480 en un Pentium II 233. Pero una buena tarjeta aceleradora es imprescindible para disfrutar a tope de Blood II. Podremos ver que las nubes se mueven cuando miramos al cielo y que producen sombras en la fase del transporte a¨¦reo o que los rel¨¢mpagos producen rect¨¢ngulos de luz intermitentes a trav¨¦s de las ventanas y tantas otras cosas que necesitar¨ªamos publicar im¨¢genes de todas las fases del juego para que apreciarais lo que os decimos. Y el impacto de las balas en los objetos es una verdadera gozada: dependiendo del material puede que salten o no trozos y as¨ª ser¨¢ la forma del agujero dejado por la bala. El humo, el fuego, el agua, todo est¨¢ muy bien hecho y es muy realista (aunque el fuego est¨¢ mejor hecho en Unreal y en Sin).
Estrategia y trucos:
Pues los veteranos de este tipo de juegos ya los conoc¨¦is:
Explora de manera sistem¨¢tica (por ejemplo, cogiendo siempre el camino de la derecha). Graba la partida cada poco en los niveles m¨¢s dif¨ªciles. Ahorra munici¨®n (el rifle de francotirador es muy ¨²til para esto con blancos lejanos). As¨®mate con cuidado a las esquinas, aguzando el o¨ªdo para saber qu¨¦ puede esperarte. Cuando veas luces verdes, c¨²brete la espalda, porque indican que alguien se te ha teletransportado a esa pantalla y podr¨ªa darte un buen susto. Jugar con el teclado y apuntar con el rat¨®n hace el juego bastante m¨¢s f¨¢cil.
Cuidado con disparar armas de explosivos en espacios reducidos, sobre todo con el M-203: sus proyectiles tienen la mala costumbre de rebotar como si fueran de goma. Haz explotar todo lo que veas (m¨¢quinas de latas, extintores,...): suele abrir agujeros en las paredes por los que poder seguir.
Jugabilidad:
Muy alta. ?Tengo que escribir algo m¨¢s?
Bueno, un poco m¨¢s: engancha mucho. Lo de avanzar nivel tras nivel, encontrando armas cada vez m¨¢s salvajes, viendo los impresionantes paisajes del juego y encontrando maneras m¨¢s sangrientas de matar (inocentes tambi¨¦n, por supuesto) es toda una droga. Y ya os pod¨¦is imaginar la adrenalina que descarga avanzar por un pasillo y ver un resplandor verdoso justo antes de un rugido a tu espalda.

Y ya os pod¨¦is imaginar la opci¨®n multijugador, pudiendo poner las armas que queramos a cada personaje y pasarnos la tarde matando a nuestros amigos y cosas as¨ª mediante red, m¨®dem o Internet. Tambi¨¦n podemos lanzar un servidor de Blood II como en otros juegos de corte similar.
Compar¨¢ndolo con...:
Unreal. Blood II tiene m¨¢s acci¨®n y m¨¢s sangre por supuesto, pero los efectos de luz de Unreal siguen siendo los m¨¢s espectaculares. El fallo de Unreal es que el soporte Direct3D u OpenGL sigue siendo bastante malo (en un Pentium II 233 con una Riva TNT, va a saltos), mientras que Blood II va mucho m¨¢s suave incluso a 1024x768 en el modelo mencionado antes.
Sin. Los tiroteos de Sin son mucho m¨¢s realistas, pero Blood II da mucho m¨¢s miedo y mancha m¨¢s las paredes. Lo malo es que en el juego de Monolith, pasar de pantalla se suele reducir a matar a todo bicho viviente (o no-muerto) e ir de un sitio a otro buscando la llave. En Sin hay que darle m¨¢s al coco pero ya os lo contaremos en el art¨ªculo correspondiente.


Y el resto de los juegos 3D se han quedado antiguos en cuanto a gr¨¢ficos, comparados con Blood II y los dos mencionados, a la espera de ver Shogo y alguno m¨¢s.
La ambientaci¨®n macabra y gore de todo el juego: cad¨¢veres por doquier, sangre a litros, gui?os cin¨¦filos (al final de un pasillo aparecen las dos gemelas de "El Resplandor"), sustos de vez en cuando, carne de gallina cada vez que oyes un ruido raro,... El realismo de los movimientos de los acribillados: les dan convulsiones, caen quej¨¢ndose del sitio donde les haya dado la bala o estallan en v¨ªsceras salpicando todo a su alrededor. Y el motor gr¨¢fico es muy, pero que muy bueno.
El juego lleva una ayuda en accesible desde el lanzador muy bien hecha y con todo lo que necesites.

Enlaces o Links:
http://www.lith.com/
http://www.the-chosen.com/

Equipo necesario:
P166 (PII recomendado) y tarjeta compatible D3D de 4 Mb o m¨¢s, PII para jugar por software, Windows 95/98, DirectX6, 32 Mb de RAM y disco duro de 175 a 480 Mb. CD-ROM 4X.
Equipos de pruebas:

Pentium II 233, 64 Mb RAM, Riva TNT, Win 98. Perfecto, aunque los niveles tardan mucho en cargar y de vez en cuando el juego accede al disco duro.

Pentium II 350, 120 Mb RAM, Permedia 2, Win 95. Muy mal, debido a que este chip gr¨¢fico no soporta mapas de luces y esto ralentiza considerablemente el juego. Los niveles cargaban mucho m¨¢s r¨¢pido.

Pentium 166MMX, 96 Mb RAM, Voodoo Banshee, Win 95. Bastante bien. La suavidad no era perfecta pero se jugaba mejor que con el 350 y la Permedia 2. Los niveles cargaban a la misma velocidad que con 64 Mb de RAM pero hab¨ªa menos "swapping".
En los 3 casos el disco duro era IDE.
?
NOTA: Inicialmente este juego ten¨ªa una nota de 9, pero tras hacer un an¨¢lisis m¨¢s profundo se ha rebajado a un?6,5 para estar m¨¢s de acuerdo con lo que el t¨ªtulo realmente ofrece.
Correcto
No es lo ¨²ltimo ni lo m¨¢s original, tampoco cuenta con la mejor ejecuci¨®n, pero puede divertir si te gusta el g¨¦nero. Bien, pero mejorable. C¨®mpralo si te gusta el g¨¦nero y te gusta tenerlos todos.