F-Zero X
- PlataformaN649
- G¨¦neroConducci¨®n
- DesarrolladorNintendo EAD
- Lanzamiento01/10/1998
- TextoIngl¨¦s
- VocesIngl¨¦s
Jam¨¢s volaste tan r¨¢pido
F¨®rmula 1 ya no son lo que eran en la antig¨¹edad. Tras el torneo original de F-Zero, el F-MAX Grand Prix, la tecnolog¨ªa ha avanzado hasta la velocidad extrema.
S¨ª amigos, nos encontramos ante otra remasterizaci¨®n de Nintendo para los nuevos tiempos que corren. Esta vez le ha tocado el turno al futurista F-Zero de SNES. F-Zero X da el salto tecnol¨®gico del modo 7 de Super Nintendo a los gr¨¢ficos 3D poligonales de Nintendo 64, y mantiene su esp¨ªritu intacto: la velocidad.
Cuando Miyamoto se puso a trabajar en este t¨ªtulo tuvo que plantearse una pregunta muy decisiva en el posterior desarrollo del juego: ?debo mejorar el aspecto gr¨¢fico del juego aun a costa de romper su mejor legado, la velocidad? La respuesta fue la de sacrificar el aspecto gr¨¢fico para poder crear un 'racer' que atrayera a todos por su incre¨ªble velocidad. Definitivamente, y despu¨¦s de haber jugado horas y horas a F-Zero X, me encuentro capacitado para decir que el sacrificio ha merecido la pena. ?Viva la velocidad y suavidad de F-Zero X!
F-Zero X (Nintendo 64) |
La historia de F-Zero X: estamos en el siglo 26. Las carreras de F¨®rmula 1 ya no son lo que eran en la antig¨¹edad. Tras el torneo original de F-Zero, el F-MAX Grand Prix, la tecnolog¨ªa ha avanzado hasta la velocidad extrema. Las naves est¨¢n dotadas del sistema anti-gravidez G-Diffusion, y pueden alcanzar 1.500 km/h manteni¨¦ndose, a la vez, sujetas a la pista de una manera fiable. Los motores de plasma permiten que las aeronaves superen la velocidad del sonido. La pista se convierte ahora en un campo de batalla, una batalla supers¨®nica.
GR?FICOS
Si echamos un vistazo a la prensa del sector, muchos cr¨ªticos de este juego se centran en que sus gr¨¢ficos son sencillos, repetitivos, y no muy trabajados. Es cierto. F-Zero X tiene las texturas m¨¢s sencillas que han pisado la consola. Los circuitos tampoco tienen muchas complicaciones porque la mayor¨ªa de los escenarios est¨¢n generados en base a pol¨ªgonos planos texturados. La variedad tampoco est¨¢ a la orden del d¨ªa: superficies planas, tubos y cilindros. Pero en F-Zero X, la jugabilidad y diversi¨®n se han multiplicado en detrimento de los gr¨¢ficos. ?C¨®mo se ha conseguido esta jugabilidad? Es m¨¢s, ?c¨®mo se ha conseguido tal velocidad?
La CPU de la Nintendo 64 es muy r¨¢pida, pero si la sobrecargamos con muchos elementos en pantalla, ponemos a la CPU en evidencia, y todo se ralentiza. Nintendo ha sido muy sagaz creando entornos muy sencillos, veh¨ªculos con muy pocos pol¨ªgonos y texturas de un tama?o menor a las de otros juegos. Esta conjunci¨®n de pobreza gr¨¢fica permite a la CPU mover con ligereza extensos circuitos sin despeinarse, poner hasta ??30 veh¨ªculos!! en pantalla sin ralentizaciones, y encima acelerarlo todo hasta alcanzar velocidades tentativas de 1200 km/h.
El resultado final es muy aceptable, teniendo en cuenta que la velocidad y suavidad (50 frames por segundo) te impiden el que te deleites con los escenarios. De hecho, los escenarios han sido trabajados para que den su mayor expresi¨®n cuando se alcanzan grandes velocidades. El ritmo con el que las texturas se pierden tras de ti es fren¨¦tico. La creaci¨®n de los escenarios rara vez crea pop-up, y la l¨ªnea del horizonte est¨¢ muy alejada y disimulada con niebla. Hay peque?os fallos de pop-up con ciertas texturas, pero casi no llegas a darte cuenta.

?
M?SICA & SONIDO
Otro apartado que ha rozado la perfecci¨®n, y estamos hablando de un juego de Nintendo 64, es la banda sonora, que con sus punteos de guitarra el¨¦ctrica, saxof¨®n, m¨²sica electr¨®nica, etc. me ha dejado boquiabierto. Sencillamente, F-Zero X podr¨ªa tener la mejor banda sonora del cat¨¢logo de Nintendo 64, d¨¢ndose la mano con la de 1080? Snowboarding. Eso s¨ª, hay pocas melod¨ªas y las que te acompa?an a lo largo de los men¨²s pueden hacerse repetitivas. Pero s¨®lo te dar¨¢s cuenta si eres tan quisquilloso como yo... ;-)
El apartado de sonido FX es aceptable, con sonidos diferentes y estridentes, como los boost de las aero-naves, las explosiones de los coches, las voces (en ingl¨¦s) que te indican ciertos detalles, etc. Y por supuesto, la jugabilidad.
JUGABILIDAD
F-Zero X no tiene armamento para disparar, sino que deber¨¢s hacer frente a tus adversarios, o a golpe de carrocer¨ªa, o ech¨¢ndolos fuera de la pista. Este sencillo procedimiento de "barrer" a tus adversarios se ha preferido por delante del uso de misiles, que le dar¨ªa un toque m¨¢s de acci¨®n, cosa que Miyamoto no estaba dispuesto a tolerar. El control de la aero-nave es muy suave y sensible a los movimientos del stick, y llega hasta cotas insospechadas de jugabilidad, puesto que cuando vas a la mayor velocidad, la aero-nave sigue respondiendo con esa suavidad. Es francamente alucinante correr a 1.100 km/h dentro de un tubo y dar vueltas de 360? continuamente...
Vamos con los datos t¨¦cnicos. F-Zero X no es un juego de carreras como otro cualquiera. Te da la oportunidad de elegir tu aero-nave de entre un cat¨¢logo de 30 diferentes, conducidas a su vez por personajes con diferentes personalidades, que parecen extra¨ªdos de un c¨®mic de superh¨¦roes. Al principio no podr¨¢s seleccionarlos todos, sino que se ir¨¢n haciendo accesibles a medida que avanzas en la dificultad del juego. La memoria del cartucho ha dado de s¨ª para albergar 24 circuitos diferentes, separados en distintas copas de Grand Prix (Jack, Queen, King y Joker, siendo ¨¦sta ¨²ltima una copa secreta). Tambi¨¦n existen 3 dificultades (Novato, Standard y Experto) que alargan la vida del cartucho. Todos estos circuitos y dificultades albergan un secreto: si consigues pasarte las cuatro copas en el modo experto aparecer¨¢ una copa llamada X-Cup y una nueva dificultad, Master. Esta ¨²ltima copa no tiene seis circuitos definidos, sino que la CPU crear¨¢ el circuito antes de que vayas a entrar, y le dar¨¢ una personalidad diferente en cada caso. Este "secreto" hace que F-Zero X sea un juego duro de roer, y que acabar¨¢ con la paciencia de muchos porque la dificultad Master es casi imbatible...

Aparte del modo Grand Prix, tambi¨¦n est¨¢n los modos Time Attack (para batir tus propios r¨¦cords), Practice (nunca viene mal practicar antes de debutar) y Death Race (elimina a tus adversarios de la manera m¨¢s r¨¢pida, el crono va en tu contra).

Y como no pod¨ªa ser menos, F-Zero X trae la capacidad de enfrentar hasta cuatro amiguetes simult¨¢neamente, y situarlos en cualquiera de los 24 circuitos del juego. El ¨²nico problema es que en el modo vs. (multijugador) no correr¨¢n los 30 coches, sino un m¨¢ximo de cuatro. Todo pensado para que al partir el monitor en cuatro pantallas no se vea afectado el nivel gr¨¢fico ni la suavidad de las animaciones. Es el multiplayer m¨¢s r¨¢pido hasta la fecha. Y uno de los m¨¢s divertidos...
Excelente
Un t¨ªtulo referente en su g¨¦nero, que destaca por encima de sus competidores y que disfrutar¨¢s de principio a fin, seguramente varias veces. Un juego destinado a convertirse en cl¨¢sico con el paso de los a?os. C¨®mpralo sin pesta?ear.